Conforman este libro algunas de las propuestas presentadas en las Terceras Jornadas de Traducción del Comahue. Todas ellas superaron un proceso de evaluación ciega por pares. La diversidad de las temáticas abordadas en los cinco capítulos de este volumen da cuenta de que la traducción y la interpretación son espacios de enorme riqueza y…
La enseñanza de las reglas de acentuación en el inglés cobra una gran relevancia para aprendientes hispanohablantes, ya que diversos estudios demuestran que el emplazamiento incorrecto del acento nuclear puede ocasionar interrupciones o dificultades en la comunicación (Hahn, 2004; Levis, 2014). Teniendo en cuenta esto, nos propusimos llevar a cabo…
El objetivo general de esta investigación ha sido explorar el significado de uno de los contornos entonativos no-descendentes del español rioplatense: la configuración tonal nuclear ascendente-descendente-ascendente (o contorno ADA, en este trabajo). Más específicamente, hemos indagado sobre la vinculación del contorno ADA y la adopción de una…
Esta grabación en formato de podcast fue realizada por un grupo de estudiantes de la materia Lengua Inglesa IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Se trata de la secuela de un cuento de ciencia ficción llamado Sorry Dan but it’s no longer necessary for a human to serve as a CEO of…
Esta grabación en formato de podcast fue realizada por un grupo de estudiantes de la materia Lengua Inglesa IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Se trata de la secuela de un cuento de ciencia ficción llamadoWikihistoryescrito por Desmond Warzel.El trabajo fue presentado en grupo al…
El presente volumen reúne investigaciones presentadas en las conferencias plenarias del XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, desarrollado en Fvskv Menuko/General Roca, Río Negro, en 2023 y organizado por la Universidad Nacional del Comahue. Como podrán observar quienes se aproximen a este material, las temáticas…
Este póster presenta un paneo general de las incumbencias investigativas del Proyecto de Investigación (PIN) J040 en torno a la adquisición y enseñanza/aprendizaje de secuencias formulaicas en contextos de educación primaria, llevadas adelante por el equipo hasta el momento. Fue presentado en el evento “Plaza Activa” que se llevó a cabo en la plaza…
En este libro nos proponemos contribuir a la construcción colectiva del conocimiento desde una mirada crítica e interdisciplinaria. A través de dieciocho capítulos organizados en cuatro ejes —Cultura, Educación, Lingüística y Traducción—, abrimos el diálogo para repensar nuestras prácticas académicas, docentes y profesionales. Desde el eje de…
Durante la pandemia del COVID 19 del 2020, en el sistema universitario, tuvimos la necesidad de adaptar la enseñanza presencial a un entorno virtual. Por ello, repensamos la metodología y las actividades de la materia Didáctica Especial y Residencia I (DEyRI) de la carrera de Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional del Comahue, cuya carga…
Este volumen reúne trabajos de profesionales dedicados a los estudios fonético-fonológicos de distintas universidades nacionales e institutos de educación superior de Argentina y Brasil.
Los trabajos abordan una variedad de temáticas de la pronunciación de lenguas desde diferentes marcos teóricos y perspectivas, algunos de ellos orientados hacia…
Cada uno de los volúmenes de la serie Estudios SAEL completa el proceso iniciado con la organización del congreso que lo antecede. En estos libros, se reúnen exposiciones que han sido adecuadas al formato de capítulos y que, además, han sido evaluadas positivamente por un riguroso sistema de referato doble ciego, en el que participan destacados…
"¿Cómo lingüístiquearla?" es el último libro de la trilogía lingüistiquera y busca introducir a quienes recorran sus páginas en la cocina del trabajo sobre las lenguas desde diferentes dimensiones que incluyen la investigación, la didáctica y la extensión. Los intereses y recorridos académicos de las autoras y los autores de cada capítulo nos han…
En esta presentación se discuten los beneficios de la instrucción explícita de secuencias de palabras en un taller para adultos mayores orientado al desarrollo de la lectura comprensiva en inglés a partir de textos auténticos. Los textos en cuestión son las letras de canciones de los años 40 a 70, a partir de los cuales, los participantes…
En dos escuelas secundarias nocturnas en la ciudad de General Roca se llevó a cabo una experiencia de lecto-comprensión con foco en la adquisición de secuencias formulaicas discursivas de tipo cronológico-temporales. En el marco de un proyecto para desarrollar la competencia intercultural en tercero y cuarto año, los estudiantes de edades entre 18…
Este trabajo tiene como objetivo central caracterizar el discurso académico oral en videos didácticos en inglés. Definimos al video didáctico como el material audiovisual elaborado por especialistas de un campo disciplinar con fines de enseñanza y difundido a través de Internet. En este trabajo se analizará un corpus de cuatro videos en inglés…
En este trabajo se describe una experiencia de enseñanza de inglés a estudiantes de traductorado que aplica dos tipos de proyectos áulicos en el marco teórico del Aprendizaje Basado en Proyectos y la enseñanza del inglés con Propósitos Específicos. En los Proyectos Audiomediales se realiza el análisis lingüístico, discursivo, y traductológico de…
Este trabajo plantea una propuesta de diseño, dictado y evaluación de un curso de inglés con propósitos específicos (IPE) virtual de nivel A1 (MCERL) como parte de un programa de formación en lenguas extranjeras para personas con becas universitarias. Se presenta un abordaje de textos académicos en inglés fundamentado en el marco teórico de IPE y…
Leopoldo Omar Labastía es Magíster en Lingüística por la Universidad Nacional del Comahue y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado en Filología Española por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España). Actualmente está realizando su tesis de doctorado sobre prosodia y pragmática en el español…
Bettiana Andrea Blázquez se desempeña como docente en la orientación Fonética y Fonología en las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés en la Facultad de Lenguas (UNCo). Recibió su M.A. en English Language Teaching and Applied Linguistics en King’s College, London University, en 2003. Actualmente se encuentra en la etapa de realización de…