(Re)Evoluciones: nuevos horizontes, experiencias y perspectivas en culturas, traducción, investigación lingüística y educativa
Martini, Florencia María; Díaz Fernández, Antonio E.; Elgue, Cristina; Cuello, Mónica; Fuanna, Andrea; Vietri, Pamela; Montani, Andrea; Calvo, Florencia; Risso Patrón, Zoraida; Verdú, María Angélica; Scilipotti, Paola Mabel; Martínez, Alex; Reyes, Vanesa; Massa, Agustín; Migliozzi, Carolina; Basabe, Enrique; Wyckoff, Ruth; Capiello, Juan José; Martínez, Diego; Liendo, Paula J.; Chrobak, Erika; Zinkgräf, Magdalena; Valls, Lucía S.; Valcarce, María del Mar; Sobrino, José A.; Chiclana, Clara; Fernández, Gabriela; Valls, Carla; Maluenda, Stella Maris; Pisani, Leticia; Denham, Patricia; Carabajal, Romina; Dibo, Sol; Fernández Rabanetti, Estefanía.
Colaboración
Fernández Beschtedt, Mercedes (editora); Formiga, Paola A. (editora); Montani, Andrea (editora); Tacconi, Leticia (editora); Valls, Lucía S. (editora); Verdú, María Angélica (editora); Ortiz, Silverio (diseñador).
Resumen
LIBRO EN PRENSAEn este libro nos proponemos contribuir a la construcción colectiva del conocimiento desde una mirada crítica e interdisciplinaria. A través de dieciocho capítulos organizados en cuatro ejes —Cultura, Educación, Lingüística y Traducción—, abrimos el diálogo para repensar nuestras prácticas académicas, docentes y profesionales.
Desde el eje de Cultura, abordamos temas como identidad, memoria, lenguas indígenas, migraciones y feminismos. En Educación, compartimos experiencias innovadoras basadas en metodologías activas, tecnologías aplicadas y enfoques interdisciplinares. En Lingüística, exploramos el uso de secuencias formulaicas en la enseñanza del inglés con fines específicos. Finalmente, en el eje de Traducción, reflexionamos sobre su enseñanza, el uso de corpus y el subtitulado como herramienta de inclusión y difusión cultural.
Con esta obra, que ha sido sometida a revisión por pares ciegos, buscamos enriquecer los espacios de intercambio, aportar a los debates actuales y generar nuevas perspectivas para afrontar los desafíos que atravesamos como profesionales de las lenguas y la educación.