Navegar por los elementos (18 en total)

póster

Poster - jornadas de jóvenes 2011.pdf
El póster “La prosodia en papel: una idea de las principales notaciones tonales” expone un recorrido comparativo entre modelos británicos y americanos de análisis de la entonación, incluyendo las propuestas de O’Connor & Arnold, David Brazil y el sistema ToBI. Asimismo, se aplica el modelo Sp-ToBI al análisis de un corpus original de español…

Año: : 2011

documento de conferencia

Perspectives on Teaching Pronunciation for Intelligibility in the (1).pdf
Esta ponencia aborda la enseñanza de la pronunciación desde el marco del inglés como lengua franca, destacando la necesidad de superar modelos centrados en hablantes nativos. Revisa propuestas teóricas relevantes, especialmente el "Lingua Franca Core" (Jenkins, 1998, 2000, 2002), que identifica rasgos fonológicos imprescindibles para garantizar la…

Año: : 2012

documento de conferencia

Entonación y alargamiento silábico en interrogativas absolutas en.pdf
Objetivos: analizar el corpus de preguntas absolutas (del tipo sí o no) en ambas lenguas; habla espontánea; variedades estudiadas: español rioplatense e inglés del sudeste de Inglaterra; observar el tipo de convergencia entre entonación y pragmática, por un lado, y alargamiento silábico en núcleos de las unidades entonativas, por otro.
Presentado…

Año: : 2015

documento de conferencia

Harnessing the power of prosodic cues....pptx.pdf
Esta presentación tiene como objetivo ofrecer un análisis alternativo de los datos obtenidos en este estudio a la luz de los rasgos prosódicos asociados con las Secuencias Formulaicas.
Presentado en VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología. General Roca, 19-21 octubre 2022.

Año: : 2022

documento de conferencia

Prosodia_  su contribución para la adquisición de secuencias formulaicas.pptx.pdf
Esta presentación tiene como objetivo ofrecer un análisis alternativo de los datos obtenidos en este estudio a la luz de los rasgos prosódicos asociados con las Secuencias Formulaicas.
Presentado en el XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL)” (Res. CD. 19/22). Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue,…

Año: : 2023

libro

artículo

ADEL+8+labastia+++++v6.pdf
The aim of this research is to investigate the prosodic realization of two political discourse practices, a speech and an interview, by the same speaker. The different nuclear tone configurations and the segmentation of speech in prosodic units are studied: intermediate phrases, intonational phrases and phrase sequences. In particular, the role of…

Año: : 2022

tesis de maestría

Silva Garcés - Tesis de maestría.pdf
Desde fines de la década de los 70, diferentes lingüistas han dedicado sus esfuerzos a refutar las observaciones del trabajo de Vidal de Battini tituladoEl español de la Argentina, de 1964. Trabajos como los de Acuña (1987), Malvestitti (1993), Acuña & Menegotto (1996), Virkel (2004), Fernández (2005), entre otros, se han esforzado por mostrar…

Año: : 2019

proyecto de investigación

J028 - Poster_page-0001.jpg
Este proyecto propone sistematizar el rol de la prosodia en el habla del español rioplatense como un fenómeno de interfaz entre fonología, discurso y pragmática. Se analizará el significado de la prosodia en distintos géneros discursivos, teniendo en cuenta la segmentación del habla en unidades prosódicas, la posición del acento tonal nuclear y las…

podcast

radio antigua.jpg
"Por Prepotencia" es un micro radial del Área de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español y del Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue. Tanto docentes como estudiantes ponen la voz, las ideas, las letras y el corazón para darle vida a este proyecto que propone una reflexión sobre el lenguaje y otras cuestiones…

Año: : 2015

artículo

Labastia_et_al_RASAL_2015 (2).pdf
A la luz del Modelo Métrico-Autosegmental de la entonación y su aplicación al español rioplatense, el sistema entonativo de esta variedad utiliza tres configuraciones tonales en los enunciados declarativos: H+L* L% (descendente alta), L* L% (descendente baja) y L+H*+L L% (ascendente-descendente o tritonal) (Gabriel et al. 2010; Gabriel et al.…

Año: : 2015

artículo

Arana et al. - 2011 - Estudio comparativo de las selecciones tonales en .pdf
En este trabajo se analiza la entonación como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática. Para el análisis pragmático, se recurre a la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson 1995, 2004) y su aplicación al estudio del fenómeno prosódico (Wilson & Wharton 2006). El análisis de la prosodia se realiza en el marco…

Año: : 2011

artículo

Labastía et al. - 2014 - Prosodia y discurso en el español rioplatense.pdf
IntroducciónLa prosodia está compuesta por un conjunto de rasgos –el tono, el timbre, la intensidad y la duración, y sus correspondientes variaciones– que están vinculados con estados emocionales de los emisores, estableciéndose un vínculo natural entre ciertos rasgos prosódicos y ciertos estados de ánimo. En cuanto vínculo natural, la prosodia…

Año: : 2014

proyecto de investigación

J019- Informe FINAL.pdf
Informe Final del Proyecto de Investigación J04/19. Prosodia y significado en el español rioplatense: implicancias en la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

Año: : 2016

documento de conferencia

Dabrowski et al.pdf
Este trabajo propone el diseño de actividades áulicas para complementar la enseñanza/aprendizaje de recursos prosódicos en oraciones hendidas y pseudohendidas del inglés por parte de estudiantes del profesorado y traductorado en inglés. A partir de su caracterización prosódica (basada en el modelo Métrico-Autosegmental; Ladd 2008, Gabriel et al.…

Año: : 2014

parte de libro

Labastía, Espinosa, Dabrowski & Guglielmone (2016) cap16_Estructura informativa y prosodia (1).pdf
IntroducciónLas lenguas naturales cuentan con recursos sintácticos, prosódicos y morfológicos para indicar al oyente qué parte delcontenido es informativa. Generalmente se considera que las lenguas de origen latino (español, francés, catalán, etc.) recurren a la sintaxis para expresar la estructura informativa, mientras que las lenguas de origen…

Año: : 2016

Informe de Avance 2013-2014 (completo).pdf
En el proyecto anterior analizamos el rol de algunos rasgos prosódicos en la estructuración del discurso espontáneo en entrevistas radiales del español rioplatense. Por una parte, encontramos que el rango o envolvente tonal, caracterizado por un comienzo alto y un final bajo, marca el inicio y el final de un dominio de declinación, agrupando frases…

Año: : 2014

artículo

Labastía et al. - 2013 - Prosody and discourse structure in Buenos Aires Sp.pdf
In previous work, we examined the role of some prosodic features in structuring spoken discourse. In this paper, we explore monologue in political discourse, and attempt to link these prosodic cues to the speaker’s argumentative goals. The prosodic analysis is carried out in the Autosegmental-Metrical framework applied to Buenos Aires Spanish. The…

Año: : 2013

Formatos de Salida

atom, csv, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2, tei