Introducción
En el 2020 el mundo como lo entendíamos cambió radicalmente. La pandemia de COVID-19 modificó, y continúa modificando, nuestras experiencias como seres humanos, nuestras relaciones, nuestras concepciones sobre la vida y también, cómo no, nuestras realidades como profesionales del lenguaje en una práctica absolutamente atravesada por…
Introducción
"El presente volumen reúne los trabajos de profesionales vinculados con el lenguaje pertenecientes a numerosas instituciones de Argentina y está destinado, principalmente, a docentes e investigadores de español como primera lengua, inglés como segunda lengua, literatura y lingüística. El objetivo principal es promover el intercambio,…
Este proyecto investigará el impacto de la enseñanza explícita de secuencias formulaicas (SFs) en inglés encontradas en canciones y textos narrativos en niños de escuelas primarias de General Roca y otras ciudades de la Provincia de Río Negro. Estas cadenas de palabras resumen ideas y significados en frases que siempre se expresan del mismo modo,…
Este proyecto propone sistematizar el rol de la prosodia en el habla del español rioplatense como un fenómeno de interfaz entre fonología, discurso y pragmática. Se analizará el significado de la prosodia en distintos géneros discursivos, teniendo en cuenta la segmentación del habla en unidades prosódicas, la posición del acento tonal nuclear y las…
En este proyecto nos proponemos realizar una aproximación al estudio y comprensión del léxico, en particular de las colocaciones verbo-nominales en inglés e italiano tomando como base el español, en textos especializados. Profundizaremos en la prosodia semántica y la fuerza colocacional presente en estas configuraciones. Primeramente, abordaremos…
El objetivo del proyecto consiste en estudiar la incidencia del uso del léxico en actividades de producción oral de textos científico-académicos en lengua extranjera (LE) inglés por sujetos hispano-hablantes a fin de elaborar una propuesta didáctica de enseñanza del léxico en el nivel superior incorporando las nuevas tecnologías de la información y…
Este proyecto se encuadra en la modalidad “contribución a la solución de problemas concretos o demandas específicas nacionales, regionales o locales de carácter social” (Documento I Comisión Asesora sobre Evaluación del Personal Científico y Tecnológico-MINCYT). Su objetivo general consiste en desarrollar una metodología de enseñanza-aprendizaje…
En el libro convergen los conocimientos recogidos de las lecturas y estudios de dos proyectos de investigación (J023 de 2013 a 2017 y J033 de 2018 a 2022) que se llevaron a cabo en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue así como de la práctica docente especializada por parte de los integrantes del equipo de investigación. Este…
Entrevista realizada a Weichafe (seud. de Daniel Urra) en su casa de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén, Argentina, en 2020. La entrevista fue realizada por Elisa Tripailaf y Lucas Curapil, el video cuenta además con subtitulado en mapuchezungun y español.Este registro fue realizado en el marco del Proyecto de Extensión "Documentación de…
Organizado por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Se desarrolla cada dos años, durante el mes de Agosto, en la Ciudad de General Roca, Río Negro, Argentina.Enmarcadas en el compromiso de democratizar el conocimiento y la cultura, en el año 2005 se crearon las Jornadas “Un Espacio De Encuentro: El Estado del Conocimiento…
La elaboración del presente material bibliográfico constituye una aproximación básica, de la Enseñanza del Mapu che Zungun (Idioma Mapu che) preservando la forma de pronunciación (fonética) de las palabras de acuerdo a la zona por ejemplo lo de la zona cordillerana con lo de la zona centro y/o de la provincia de Río Negro hay diferencias de…
Affective/humanistic approaches help develop a positive attitude towards language learning, and thus promote language development. I have found in these approaches the underlying principles behind most of my classroom practices, feeling that they backed my beliefs about teaching and learning. This dissertation intends to share specific experiences…
Este video presenta el grafemario utilizado por la Cátedra de Lengua y Cultura Mapuche de la Universidad Nacional del Comahue. Explica los criterios que derivaron en esta forma de escritura, y muestra algunos ejemplos de sonidos propios del idioma mapuche.
Durante la pandemia del COVID 19 del 2020, en el sistema universitario, tuvimos la necesidad de adaptar la enseñanza presencial a un entorno virtual. Por ello, repensamos la metodología y las actividades de la materia Didáctica Especial y Residencia I (DEyRI) de la carrera de Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional del Comahue, cuya carga…
Se presenta una secuencia didáctica de actvidades diarias para las Áreas, EIB y Talleres interrelacionados en la Escuela 209 de la localidad de Comico, provincia de Río Negro.
El presente volumen reúne investigaciones presentadas en las conferencias plenarias del XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, desarrollado en Fvskv Menuko/General Roca, Río Negro, en 2023 y organizado por la Universidad Nacional del Comahue. Como podrán observar quienes se aproximen a este material, las temáticas…
En esta secuencia didáctica se presentan actividades sencillas para abordar en clase los números del 1 al 10 en mapudungun, de manera progresiva, para que los destinatarios puedan comprender fácilmente el contenido.Esta actividad fue diseñada para la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 114 de la localidad de Prahuaniyeu, provincia de Río Negro.
En este libro nos proponemos contribuir a la construcción colectiva del conocimiento desde una mirada crítica e interdisciplinaria. A través de dieciocho capítulos organizados en cuatro ejes —Cultura, Educación, Lingüística y Traducción—, abrimos el diálogo para repensar nuestras prácticas académicas, docentes y profesionales. Desde el eje de…