Esta grabación en formato de podcast fue realizada por un grupo de estudiantes de la materia Lengua Inglesa IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Se trata de la secuela de un cuento de ciencia ficción llamado All Summer in a Day escrito Ray Bradbury. El trabajo fue presentado en…
El presente Trabajo Integrador Final (TIF), como anticipa su título, se origina con el fin de proponer secuencias didácticas para la enseñanza del modo subjuntivo en el aula de ELE, acorde con los últimos desarrollos teóricos y metodológicos en la enseñanza de lenguas extranjeras en general y de la enseñanza de la gramática en particular. A tales…
Este trabajo en formato roadmap (hoja de ruta) fue realizado por un grupo de estudiantes de la materia Lengua Inglesa IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Surge de una propuesta didáctica de lectura extensiva, análisis crítico y reflexivo de la autobiografíaStrong Female…
Portafolio electrónico creado en la cátedra Programa del Idioma Requisito INGLÉS, Nivel II: Portafolios Electrónicos.El texto seleccionado es una investigación acerca de cómo en los distintos formatos audiovisuales se realizan las traducciones tanto cuando se trata de subtítulos como de doblaje. La iniciativa del investigador es comparar las…
La competencia traductora se define como el sistema subyacente de conocimientos necesarios para saber traducir. Investigaciones destinadas a identificar las subcompetencias específicas del traductor coinciden en señalar que la competencia instrumental (Hurtado Albir & Taylor, 2015; PACTE, 2000; 2003; PACTE; 2005; Kelly, 2002), también…
El objetivo general del presente proyecto es caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores, evaluar y adecuar métodos pedagógicos y elaborar materiales didácticos de acuerdo con los resultados obtenidos. Este proyecto propone continuar con la línea investigativa del Proyecto D100 (2013-2017), en…
El presente proyecto se propone continuar las líneas de investigación trazadas en el PIN I 04/J022, a saber: el estudio de las proyecciones funcionales y los diferentes aspectos vinculados a la variación lingüística dentro del marco de la Gramática Generativa. Las categorías funcionales codifican información gramatical relevante tanto para el…
Affective/humanistic approaches help develop a positive attitude towards language learning, and thus promote language development. I have found in these approaches the underlying principles behind most of my classroom practices, feeling that they backed my beliefs about teaching and learning. This dissertation intends to share specific experiences…
Presentada en las VI Jornadas de Historia de la Patagonia desarrolladas en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo, Cipolletti, del 12 al 14 de noviembre de 2014.ObjetivosPresentar los postulados generales de laGramática Generativa con respecto alestudio de las lenguas, en general, y ellugar de las lenguas aborígenes y elcontacto lingüístico,…
Este trabajo tiene por objetivo explorar los sintagmas nominales que en ingles presentan [a estructura superficial [A + N + N"] (adjetivo * sustantivo + sustantivo núcleo), y que suelen presentar dificultades de interpretación a los estudiantes lectores en inglés como lengua extranjera. Estos sintagmas pueden dar lugar a dos lecturas: [A + [N +…
La autorregulación, entendida como un proceso consciente de observación y control del propio pensamiento, determina en cierta medida que una tarea de aprendizaje sea exitosa o no. Un factor clave en un aprendizaje autorregulado es poder desarrollar y aplicar estrategias adecuadas según el objetivo propuesto. Esto a su vez, se ve influenciado de…
El objetivo de este trabajo es establecer un vínculo entre el análisis semántico propuesto por la Teoría de la Argumentación en la Lengua (Anscombre y Ducrot 1983. Anscombre 1995, Ducrot 1998) y algunos problemas frecuentes en la enseñanza de la lectura en lengua extranjera (en este caso en inglés) que dicen relación, específicamente, con el uso de…
La Colonización ha implicado un genocidio impune, que tiene como consecuencia el despojo cultural de los Pueblos Originarios en el continente, siendo un proceso constitutivo en la historia y cultura a nivel continental y nacional. Sus implicancias pueden observarse hasta en la actualidad, en el presente análisis refiere particularmente al Pueblo…
ElGlosario Enciclopédico de Historia de la Traducciónfue elaborado por los alumnos de la cátedra Traducción y Traductología de la carrera de Traductor Público de inglés, durante los cursados 2017 y 2018. La realización de esta actividad corresponde a la unidad 2 (Historia de la traducción y origen de la disciplina) del programa de la materia.Luego…
LIBRO EN PRENSAEn este libro nos proponemos contribuir a la construcción colectiva del conocimiento desde una mirada crítica e interdisciplinaria. A través de dieciocho capítulos organizados en cuatro ejes —Cultura, Educación, Lingüística y Traducción—, abrimos el diálogo para repensar nuestras prácticas académicas, docentes y profesionales. Desde…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican cada año en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En este video se aborda la formación de palabras en mapuzugun a partir de la revisión del artículo “La derivación y el cambio de clases de palabras en el mapudungun”, de Elisa Loncon Antileo, publicado en la…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican cada año en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En este video hablaremos del artículo de Nataly Cancino Cabello “El modelo latino en las primeras descripciones del mapudungun: herencia e innovación en el saber lingüístico misionero-colonial”, publicado en ALEA:…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican cada año en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En este video hablaremos del capítulo "Witrampuramael mapudungun pichikeche kimelwe ruka mew: Experiencia de revitalización de la lengua mapuche en el Jardín Infantil Intercultural de Santiago de Chile”, de Héctor…