La lectura de textos en lengua extranjera (LE) es de suma importancia tanto para los estudiantes universitarios como para los profesionales de todas las disciplinas. Los estudios realizados en las últimas décadas en LE y en lengua materna sugieren que un buen lector necesita poseer un conocimiento amplio y profundo del vocabulario. Sin embargo, los…
La lectocomprensión -como una de las metodologías de enseñanza de Inglés con Propósitos Específicos- ha tenido gran arraigo en las universidades de nuestro país en virtud de responder a la que es quizás la necesidad más inmediata de los estudiantes: el acceso a bibliografía actualizada de diferentes campos disciplinares mayormente publicada en esta…
A partir de los tres dominios en los que se suele con-ceptualizar el léxico de una lengua— entidades, eventos y cualidades— proponemos una aproximación a la resolución de secuencias nominales aparentemente ambiguas. Las secuencias que analizamos, cuya estructura básica es [adjetivo + nombre + nombre], han sido tomadas de textos científicoacadémicos…
Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con…
La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la…
IntroducciónLas lenguas naturales cuentan con recursos sintácticos, prosódicos y morfológicos para indicar al oyente qué parte delcontenido es informativa. Generalmente se considera que las lenguas de origen latino (español, francés, catalán, etc.) recurren a la sintaxis para expresar la estructura informativa, mientras que las lenguas de origen…
AbstractThis chapter aims to explore an aspect of the interface between prosody and pragmatics by examining the contribution of intonation to the process of utterance interpretation in spontaneous speech. Buenos Aires Spanish has three nuclear pitch accent + boundary tone configurations associated with declarative utterances: (a) high-falling (H+L*…
AbstractThis chapter explores some tone choices in the spontaneous speech of Buenos Aires (Argentina) Spanish and attempts to account for them in procedural terms along the lines suggested by Relevance Theory (Wilson and Wharton, 2006). In particular, it analyses stretches of discourse beyond individual tone units, and tries to show how nuclear…
El presente trabajo examina la función de la entonación como organizadora del discurso hablado en el español rioplatense. Se postula que la selección del tono nuclear, del tono de frontera y de la altura tonal actúan señalando coherencia, dependencia, continuidad y discontinuidad en el discurso. El análisis prosódico se realiza en el marco del…
Introducción:Según House (2006), la entonación puede tener tres orientaciones funcionales: a. hacia el mismo hablante (información indicial); b. hacia el mensaje: la entonación aporta al contenido proposicional o clarifica el contexto para procesar los enunciados; c. hacia el discurso: la entonación contribuye en el proceso de construcción…
Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar métodos y materiales didácticos. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso y el movimiento…
Este manual tiene como principal objetivo lograr una aproximación a las distintas definiciones de corpus y de la Lingüística de Corpus (LC), así como ofrecer guías prácticas para su uso. Se produce en el marco de las investigaciones del proyecto PIN I J031, Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la…
En este trabajo se describe una experiencia de enseñanza de inglés a estudiantes de traductorado que aplica dos tipos de proyectos áulicos en el marco teórico del Aprendizaje Basado en Proyectos y la enseñanza del inglés con Propósitos Específicos. En los Proyectos Audiomediales se realiza el análisis lingüístico, discursivo, y traductológico de…
Este trabajo plantea una propuesta de diseño, dictado y evaluación de un curso de inglés con propósitos específicos (IPE) virtual de nivel A1 (MCERL) como parte de un programa de formación en lenguas extranjeras para personas con becas universitarias. Se presenta un abordaje de textos académicos en inglés fundamentado en el marco teórico de IPE y…
El presente volumen reúne investigaciones presentadas en las conferencias plenarias del XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, desarrollado en Fvskv Menuko/General Roca, Río Negro, en 2023 y organizado por la Universidad Nacional del Comahue. Como podrán observar quienes se aproximen a este material, las temáticas…
Este libro surge de las inquietudes y objetivos que delinearon el proyecto de investigación que, bajo el mismo título, se desarrolló en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue entre 2015 y fines de 2019. La elaboración del proyecto estuvo guiada por la necesidad de articular la tarea investigativa con la tarea docente del…
Introducción
Durante las últimas décadas, el interés de lxs lingüistas por la región patagónica se ha incrementado notablemente. Los procesos de recuperación y fortalecimiento de las identidades de los pueblos originarios de la región, además del interés de investigadores de distintas disciplinas en los procesos de contacto cultural, han hecho…
La elaboración del presente material bibliográfico constituye una aproximación básica, de la Enseñanza del Mapu che Zungun (Idioma Mapu che) preservando la forma de pronunciación (fonética) de las palabras de acuerdo a la zona por ejemplo lo de la zona cordillerana con lo de la zona centro y/o de la provincia de Río Negro hay diferencias de…
Este taller tiene una duración de seis horas y está dedicado a profesores de Español como Lengua Extranjera y alumnos avanzados de español. Se trabaja con dos disparadores audiovisuales a partir de los cuales se diseña material didáctico que fomente el desarrollo de las cuatro habilidades, con énfasis en la comprensión auditiva y la producción…
A través del relato de un cuento, se compararon las oraciones declarativas conclusivas y no conclusivas del inglés como L1 y L2 a la luz del modelo Métrico-Autosegmental propuesto por Pierrehumbert (1980), para analizar los distintos contornos entonativos, y de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson 1995, 2004), para examinar el correlato…