Resúmenes de la 6a. edición de las JOIN desarrolladas en General Roca el 2 de octubre de 2025.Las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Lenguas (JOIN FADEL) son organizadas por estudiantes avanzados pertenecientes a las carreras “Profesorado de Inglés” y “Traductorado Público en Idioma Inglés” de la Facultad de Lenguas,…
This work aims at exploring possible causes for ESI English IV students’ listening comprehension feeling of failure when exposed to the foreign language. With this in mind, we have administered a survey to thirty seven advanced students in an attempt to gain a broader understanding of their own perceptions in connection with possible instances of…
El póster “La prosodia en papel: una idea de las principales notaciones tonales” expone un recorrido comparativo entre modelos británicos y americanos de análisis de la entonación, incluyendo las propuestas de O’Connor & Arnold, David Brazil y el sistema ToBI. Asimismo, se aplica el modelo Sp-ToBI al análisis de un corpus original de español…
La transcripción fonética es una herramienta indispensable en los cursos de Fonética y Fonología de las carreras de Profesorado y Traductorado de idiomas, ya que se utiliza para proveer una representación exacta del habla, uniendo de forma directa la grafía y el discurso oral con el alfabeto fonético. Tradicionalmente, esta habilidad ha sido…
Esta ponencia aborda la enseñanza de la pronunciación desde el marco del inglés como lengua franca, destacando la necesidad de superar modelos centrados en hablantes nativos. Revisa propuestas teóricas relevantes, especialmente el "Lingua Franca Core" (Jenkins, 1998, 2000, 2002), que identifica rasgos fonológicos imprescindibles para garantizar la…
Objetivos: analizar el corpus de preguntas absolutas (del tipo sí o no) en ambas lenguas; habla espontánea; variedades estudiadas: español rioplatense e inglés del sudeste de Inglaterra; observar el tipo de convergencia entre entonación y pragmática, por un lado, y alargamiento silábico en núcleos de las unidades entonativas, por otro.
Presentado…
Esta presentación tiene como objetivo ofrecer un análisis alternativo de los datos obtenidos en este estudio a la luz de los rasgos prosódicos asociados con las Secuencias Formulaicas.
Presentado en VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología. General Roca, 19-21 octubre 2022.
Esta presentación tiene como objetivo ofrecer un análisis alternativo de los datos obtenidos en este estudio a la luz de los rasgos prosódicos asociados con las Secuencias Formulaicas.
Presentado en el XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL)” (Res. CD. 19/22). Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue,…
Presentación en el VII Congreso Nacional “El Conocimiento como Espacio de Encuentro – Prof. Analía Elisa Castro, in memoriam” (Res. CD. 193/22). Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, 27 de octubre de 2023.
Presentación en el I Congreso Internacional de Lingüística del NOA, (Res.a N° 0692/23 – Res.a N° 816-2023) organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, los días 24, 25 y 26 de abril de 2024.
El trabajo con leyendas en el nivel primario ofrece múltiples beneficios para el desarrollo integral de los estudiantes. Constituye una fuente valiosa de motivación para la estimulación de la imaginación, la memoria, la concentración, las destrezas para la resolución de problemas y la inteligencia emocional (Conway, 2023). A su vez, beneficia no…
"¿Cómo lingüístiquearla?" es el último libro de la trilogía lingüistiquera y busca introducir a quienes recorran sus páginas en la cocina del trabajo sobre las lenguas desde diferentes dimensiones que incluyen la investigación, la didáctica y la extensión. Los intereses y recorridos académicos de las autoras y los autores de cada capítulo nos han…
En este libro nos proponemos contribuir a la construcción colectiva del conocimiento desde una mirada crítica e interdisciplinaria. A través de dieciocho capítulos organizados en cuatro ejes —Cultura, Educación, Lingüística y Traducción—, abrimos el diálogo para repensar nuestras prácticas académicas, docentes y profesionales. Desde el eje de…
Actas del V Encuentro de Gramática Generativa (EncuentroGG) desarrollado del 28 al 30 de julio de 2008 en la Ciudad de General Roca, Río Negro, Argentina.
Organizadas por la Maestría en Lingüística de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue.Comité académico:Ángela Di Tullio (Universidad Nacional del Comahue)David Embick…
Este póster presenta un paneo general de las incumbencias investigativas del Proyecto de Investigación (PIN) J040 en torno a la adquisición y enseñanza/aprendizaje de secuencias formulaicas en contextos de educación primaria, llevadas adelante por el equipo hasta el momento. Fue presentado en el evento “Plaza Activa” que se llevó a cabo en la plaza…
Cada uno de los volúmenes de la serie Estudios SAEL completa el proceso iniciado con la organización del congreso que lo antecede. En estos libros, se reúnen exposiciones que han sido adecuadas al formato de capítulos y que, además, han sido evaluadas positivamente por un riguroso sistema de referato doble ciego, en el que participan destacados…
Este volumen reúne trabajos de profesionales dedicados a los estudios fonético-fonológicos de distintas universidades nacionales e institutos de educación superior de Argentina y Brasil.
Los trabajos abordan una variedad de temáticas de la pronunciación de lenguas desde diferentes marcos teóricos y perspectivas, algunos de ellos orientados hacia…
Traducción al español de Boeckx, C. & N. Hornstein (2010) The varying aims of linguistic theory. En Bricmont, J. & J. Franck (eds)Chomsky’s notebook. New York: Columbia University Press, pp. 115- 141, para el seminario de Introducción a la teoría y métodos lingüísticos, 2013, Maestría en Lingüística/Maestría en Lingüística aplicada,…
El presente volumen reúne investigaciones presentadas en las conferencias plenarias del XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, desarrollado en Fvskv Menuko/General Roca, Río Negro, en 2023 y organizado por la Universidad Nacional del Comahue. Como podrán observar quienes se aproximen a este material, las temáticas…
El objetivo general de esta investigación ha sido explorar el significado de uno de los contornos entonativos no-descendentes del español rioplatense: la configuración tonal nuclear ascendente-descendente-ascendente (o contorno ADA, en este trabajo). Más específicamente, hemos indagado sobre la vinculación del contorno ADA y la adopción de una…