Las leyendas en el nivel primario: una puerta hacia el desarrollo de vocabulario y la lecto-comprensión

Resumen

El trabajo con leyendas en el nivel primario ofrece múltiples beneficios para el desarrollo integral de los estudiantes. Constituye una fuente valiosa de motivación para la estimulación de la imaginación, la memoria, la concentración, las destrezas para la resolución de problemas y la inteligencia emocional (Conway, 2023). A su vez, beneficia no solo la lecto-comprensión sino también las otras competencias lingüísticas como la escritura, la oralidad y la escucha. Aporta también un amplio abanico de secuencias formulaicas, entendidas como grupos de palabras que aparecen frecuentemente en conjunto y que se perciben como unidades de sentido (Selivan, 2018; Lindstromberg & Boers, 2008), que, traídas al aula de la lengua materna y/o extranjera, promueven la fluidez y la precisión lingüística en los estudiantes.
Por otro lado, el diseño curricular de la provincia de Río Negro (2011) propone la lectura individual y/o colectiva de leyendas para el segundo y el tercer ciclo del nivel primario. Teniendo en cuenta este contexto y las potencialidades del trabajo con este tipo de textos descritas previamente, se compartirá la experiencia de una docente de inglés que trabajó con la lectura y comprensión de una leyenda, en conjunto con la enseñanza y aprendizaje de secuencias formulaicas específicas de este tipo de relatos. La docente en cuestión estuvo a cargo de un taller de inglés en una escuela primaria de General Roca durante el ciclo lectivo 2024 e implementó una secuencia didáctica diseñada por el equipo de investigación J040 “Secuencias formulaicas en leyendas y canciones: enseñanza-aprendizaje de Inglés como Lengua Extranjera en escuelas primarias y secundarias”. Con el fin de recolectar datos cuantitativos y cualitativos para el proyecto, la educadora fue capacitada para implementar este material basado en una leyenda. En esta propuesta, se presentarán y analizarán las decisiones metodológicas que guiaron la selección del material de lectura, el diseño y la secuenciación en actividades de pre-, mientras y pos-lectura (Brown, 2015) y el abordaje adoptado para la enseñanza y aprendizaje de secuencias formulaicas basado en el modelo de Nation (2022), en contraste con las reflexiones de la docente. También se desprenderán posibles aplicaciones e implicaciones pedagógicas para el trabajo con otro tipo de textos narrativos en otras áreas de conocimiento.
Se espera que la propuesta para el diseño de materiales para la lecto-comprensión de leyendas y el aprendizaje de vocabulario en el nivel primario, junto con las contribuciones de esta docente de inglés resulten inspiradoras para los asistentes. Al mismo tiempo, se apunta también a familiarizar a los participantes con una visión formulaica del lenguaje y promover su reflexión sobre la relevancia y las ventajas de trabajar con secuencias formulaicas no solo en las áreas de lengua e inglés, sino también en otras materias.

Archivos

Editor

Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas

Fecha

2025

Referencia bibliográfica

Sobrino, José Andrés, Valls, Carla, & Fernández, Gabriela. (2025). Las leyendas en el nivel primario: Una puerta hacia el desarrollo de vocabulario y la lecto-comprensión [Presentación]. Primeras Jornadas “Experiencias pedagógicas y formación docente”, Río Colorado. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/876

References

A. Castro, G. Fernández, N. Fernández Ferrari, Ma. A. García Alvarez, Ma. J. Luna, J. Sobrino, C. Valls, C. Tacconi, Ma. A. Verdú, M. Zinkgraf, & C. Chiclana (2022). From the drums of ancestors’ tales to the pop tunes of today: Teaching formulaic sequences with legends and songs (pp. 26-39). Universidad Nacional del Comahue. [pdf]. Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/673

Brown, D. (2015). Teaching by Principles an interactive approach to language pedagogy (4th ed.). Longman.

Conway, S. (2023). The power of storytelling for building social-emotional skills in children. https://www.motherduck.com.au/the-power-of-story-telling-for-building-social-emotional-skills-in-children/

Lindstromberg, S., & Boers, F. (2008). Teaching Chunks of Language. From noticing to remembering. Helbling Languages.

Ministerio de Educación. Provincia de Río Negro (2011). Diseño curricular primario 2011. https://educacion.rionegro.gov.ar/files/seccion_22/Res.%202135-%2011-Dise%C3%B1o%20Curricular%20Primaria.pdf

Nation, I. S. P. (2022). Learning Vocabulary in Another Language 3rd Edition. Cambridge University Press.

Selivan, L. (2018). Lexical Grammar. Activities for teaching chunks and exploring patterns. Cambridge University Press.

Formato

pdf
pptx

Licencia

CC BY-NC-ND

Proyecto

Proyecto J040. Secuencias formulaicas en leyendas y canciones: enseñanza-aprendizaje de Inglés como Lengua Extranjera en escuelas primarias y secundarias.