Navegar por los elementos (182 en total)

documento de conferencia

Herczeg 2011.pdf

Autoría: Herczeg, Claudia;

El lenguaje de especialidad plantea desafíos interesantes para el docente de lenguas extranjeras con fines específicos. En este sentido, uno de los temas de análisis frecuente en la enseñanza del inglés como medio de consulta bibliográfica en el nivel universitario, es sin dudas el tratamiento de la frase nominal con premodificadores. En efecto,…

Año: : 2011

documento de conferencia

Actas.V.EGG.pdf
Actas del V Encuentro de Gramática Generativa (EncuentroGG) desarrollado del 28 al 30 de julio de 2008 en la Ciudad de General Roca, Río Negro, Argentina. Organizadas por la Maestría en Lingüística de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue.Comité académico:Ángela Di Tullio (Universidad Nacional del Comahue)David Embick…

Año: : 2010

tesis de maestría

Álvarez, Adriana - 2013 - ADQUISICIÓN DE CONSTRUCCIONES  CAUSATIVAS EN EL ES.pdf

Autoría: Alvarez, Adriana;

Tesis de Maestría en Lingüística.El objetivo del presente trabajo es investigar la adquisición de las construcciones causativas del español, hacer + verbo infinitivo y hacer + SC, sobre la base de los datos obtenidos en un estudio experimental consistente en dos pruebas de comprensión y una de producción, en 40 niños de 2, 3 y 4 años, los que son…

Año: : 2013

documento de conferencia

Perez_Zinkgraf_ponencia.pdf
Las Secuencias Formulaicas (SFs), definidas por Wray (2002) como “una secuencia, continua o discontinua, de palabras o de otros elementos, que es, o parece ser, prefabricada, es decir, almacenada y recuperada como una unidad de la memoria en el momento de uso, en lugar de estar sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje" (p. 9),…

Año: : 2016

parte de libro

Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas260-270.pdf
Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar métodos y materiales didácticos. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso y el movimiento…

Año: : 2019

documento de conferencia

Memorias del Congreso de Lenguas Consolidado 14-01-2019-68-76.pdf

Autoría: Liendo, Paula;

IntroducciónLas investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas en el campo de la alfabetización académica (AA) en Argentina y América Latina demuestran que la apropiación más eficaz de los modos de escribir característicos de los diversos ámbitos académicos y profesionales ocurre a través de acciones de formación que atienden a las…

Año: : 2019

documento de conferencia

Alfabetización_Académica_Liendo_Maure_Maluenda_Salinas.pdf
Este trabajo tiene como fin presentar el Proyecto de Investigación PIN1J031, Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción(2018-2021)de la Facultad de Lenguas(FadeL), Universidad Nacional del Comahue (UNCo)dadala necesidad de realizar investigaciones situadas en el contexto de la formación de…

Año: : 2018

artículo

Lengua y Literatura 2002-1177-2778-1-PB.pdf

Autoría: Himelfarb, Reina;

En estos últimos años muchos autores han coincidido en la necesidad de postular una teoría de la estructura argumental que represente aquella información pertinente para la explicación de la conducta sintáctica de un predicado. En tal sentido, la estructura argumental constituiría una representación de las relaciones jerárquicas entre el verbo y…

Año: : 2002

artículo

Q060_Liendo_Maluenda.pdf
Este artículo presenta los resultados de un abordaje preliminar de cuatro textos, como parte de un proyecto de investigación cuyos objetivos son el etiquetado y análisis de un corpus de textos en lengua inglesa y el posterior diseño de actividades didácticas para distintas cátedras del Traductorado Público en Idioma Inglés, Facultad de Lenguas,…

Año: : 2022

artículo

Analisis de los contenidos semanticos_QQ.pdf
Si bien se reconoce que la lectura de textos especializados es fundamental en entornos académicos, ésta constituye un verdadero desafío para los estudiantes universitarios, debido a las características particulares de estos textos, las especificidades disciplinares que los mismos reflejan, y al hecho de que los mismos están en gran medida…

Año: : 2021

libro

Aportes Disciplinares II SAEL_2024.pdf
El presente volumen reúne investigaciones presentadas en las conferencias plenarias del XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos, desarrollado en Fvskv Menuko/General Roca, Río Negro, en 2023 y organizado por la Universidad Nacional del Comahue. Como podrán observar quienes se aproximen a este material, las temáticas…

Año: : 2024

tesis de maestría

Dabrowski_Tesis de Maestria.pdf
El objetivo general de esta investigación ha sido explorar el significado de uno de los contornos entonativos no-descendentes del español rioplatense: la configuración tonal nuclear ascendente-descendente-ascendente (o contorno ADA, en este trabajo). Más específicamente, hemos indagado sobre la vinculación del contorno ADA y la adopción de una…

Año: : 2024

parte de libro

Herczeg_Asuntos gramaticales 2017-69-78.pdf

Autoría: Herczeg, Claudia;

A partir de los tres dominios en los que se suele con-ceptualizar el léxico de una lengua— entidades, eventos y cualidades— proponemos una aproximación a la resolución de secuencias nominales aparentemente ambiguas. Las secuencias que analizamos, cuya estructura básica es [adjetivo + nombre + nombre], han sido tomadas de textos científicoacadémicos…

Año: : 2017

presentación

Zinkgraf - Fernández_presentacion.pdf
This presentation describes an in-service training course offered to EFL teachers in primary and secondary schools on the teaching and learning of formulaic sequences (Wray, 2002) and its evaluation process. Whereas the formative assessment of participants’ intake of the course’s contents pointed to the successful incorporation of concepts and…

Año: : 2021

artículo

Mare 2020 Q041.pdf

Autoría: Mare, María;

Los mitos están presentes en diferentes ámbitos. En este ensayo nos centramos en el mito de la dificultad que se plantea en relación con una supuesta falta de lógica. Para desarticular este mito, proponemos un recorrido en torno a uno de los instrumentos musicales más característicos de la música popular argentina, el bandoneón, y a la predicación…

Año: : 2020

documento de conferencia

Poster Beca Beunza - 4tas. Jornadas de actualización para los docentes del DIEPE.pdf
El objetivo general del plan de trabajo propuesto para esta beca es realizar el estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discurso (oral y escrito) están relacionados a las diferentes disciplinas de las…

Año: : 2018

artículo

Mare_2018_Dialectologia21.pdf

Autoría: Mare, María;

El sistema de posesivos de las lenguas romances constituye un ámbito de interés para los estudios sobre el cambio lingüístico. En esta presentación, nos detenemos en algunos cambios registrados en catalán, con el fin de desarrollar una explicación desde el modelo de la Morfología Distribuida. Específicamente, abordamos la formación de los femeninos…

Año: : 2018

artículo

ADEL+8+labastia+++++v6.pdf
The aim of this research is to investigate the prosodic realization of two political discourse practices, a speech and an interview, by the same speaker. The different nuclear tone configurations and the segmentation of speech in prosodic units are studied: intermediate phrases, intonational phrases and phrase sequences. In particular, the role of…

Año: : 2022

video

10_WX- Primera publicación 2022.mp4
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican cada año en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. Inicia junio y empezamos a esperar que, a paso de gallo, lenta, gradualmente, vuelva otra vez el sol. Durante todo este mes realizaremos publicaciones en torno al Wiñoy Xipantu. En esta primera publicación, nos…

Año: : 2022

video

11_WX- Segunda publicación 2022.mp4
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta segunda publicación nos enfocamos en la clasificación morfológica de las lenguas y revisamos la noción de palabra.

Año: : 2022

Formatos de Salida

atom, csv, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2, tei