Alejandra Eva Dabrowski es profesora de inglés, egresada del Instituto Superior de Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Se desempeña como docente e investigadora en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Está cursandola Maestría en Lingüística en la misma universidad. Su especialidad es la fonética y fonología inglesa y…
Magdalena Zinkgräf se desempeña como Profesora Adjunta en Lengua Inglesa III del Profesorado en Inglés y está a cargo del Seminario Rotativo de Investigación de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Posee un Master in English Language Teaching and Applied Linguistics de King’s College (University of London). Es…
María Fernanda Casares es Magíster en Lingúística. Fue Profesora Adjunta Regular de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue desde 1981 a 2018. Fue docente de las asignaturas Gramática Inglesa I, II y III. Además, se desempeñó como investigadora categoría III, integrante y co-directora de proyectos de investigación desde 1995. Se…
Gonzalo Eduardo Espinosa es Profesor de Inglés por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y Doctor en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Fue becario doctoral y posdoctoral de CONICET. Es docente-investigador en la Facultad de Lenguas, UNCo, en las cátedras de lengua y fonología inglesa. Sus principales áreas de interés son la…
María Mare es Doctora en Ciencias del Lenguaje. Mención en lingüística aplicada; Magister en Lingüística y Licenciada en Letras (Orientación en Lingüística). Se especializa en Lingüística diacrónica. Tema: fenómenos de variación diacrónica y sincrónica vinculados al caso y la concordancia. Es profesora de Gramática Española en la Facultad de…
Síntesis del Proyecto:La falta de estudios que brinden información actualizada y completa, de corte cualitativo y cuantitativo, sobre la formación de traductores e intérpretes en Argentina, y el interés de sus integrantes por la investigación en el ámbito de la enseñanza de la traducción generan la necesidad de iniciar esta investigación con el…
Quintú Quimün.Revista de lingüísticaes la revista especializada que editan la Maestría en Lingüística y la Maestría y Especialización en Lingüística Aplicada de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Se trata de una publicación electrónica y de libre acceso que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de…
Este proyecto pretende profundizar en el estudio de las representaciones estéticas actuales de las comunidades del Caribe anglófono, Puerto Rico y chicana, todas atravesadas por la lengua inglesa como lengua oficial. El objetivo central reside en indagar cómo se articula esta lengua oficial como expresión de las relaciones de poder y como medio de…
María Palmira Massi "Titina". Profesora de Inglés y Magíster en Lingüística por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Fue docente e investigadora en el área de Análisis del Discurso hasta el año 2018. Dirigió y participó en Proyectos de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (El discurso de opinión y el humor…
María Teresa Araya es profesora de inglés graduada de la Universidad Nacional del Comahue donde se desempeña como profesora de Gramática Inglesa desde 2004. Es Especialista en la Enseñanza de Español para Extranjeros. Actualmente es integrante del proyecto de investigación J030: “Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos,…
Silvia Iummato es egresada del Profesorado de inglés e inglés técnico, INSPT. En la actualidad se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional de Córdoba. Es profesora investigadora de la Universidad Nacional del Comahue donde dicta las asignaturas Introducción a la Lingüística, Semántica y Análisis del…
Según el Documento I de la Comisión Asesora sobre Evaluación del Personal Científico y Tecnológico-MINCYT, este proyecto se encuadra en la modalidad “contribución a la solución de problemas concretos o demandas específicas nacionales, regionales o locales de carácter social”. Se propone aquí estudiar las similitudes y diferencias entre el discurso…
Este proyecto propone sistematizar el rol de la prosodia en el habla del español rioplatense como un fenómeno de interfaz entre fonología, discurso y pragmática. Se analizará el significado de la prosodia en distintos géneros discursivos, teniendo en cuenta la segmentación del habla en unidades prosódicas, la posición del acento tonal nuclear y las…
En este proyecto nos proponemos realizar una descripción y análisis de los discursos y prácticas interculturales en la formación de los guías universitarios de turismo en San Martín de los Andes en el contexto de la clase de inglés como lengua extranjera con adultos jóvenes de pueblos originarios.Realizaremos un estudio cualitativo interpretativo…
El presente proyecto se propone continuar las líneas de investigación trazadas en el PIN I 04/J022, a saber: el estudio de las proyecciones funcionales y los diferentes aspectos vinculados a la variación lingüística dentro del marco de la Gramática Generativa. Las categorías funcionales codifican información gramatical relevante tanto para el…
El objetivo general del presente proyecto es caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores, evaluar y adecuar métodos pedagógicos y elaborar materiales didácticos de acuerdo con los resultados obtenidos. Este proyecto propone continuar con la línea investigativa del Proyecto D100 (2013-2017), en…
La fuerte impronta de las tecnologías digitales en las prácticas educativas es un hecho reconocido por educadores, estudiantes, investigadores, instituciones y las comunidades. En tiempos en los que su omnipresencia en el ámbito educativo ya no ocupa el centro del debate, se vuelve relevante conocer los sentidos y significados que resultan de la…
Este proyecto investigará el impacto de la enseñanza explícita de secuencias formulaicas (SFs) en inglés encontradas en canciones y textos narrativos en niños de escuelas primarias de General Roca y otras ciudades de la Provincia de Río Negro. Estas cadenas de palabras resumen ideas y significados en frases que siempre se expresan del mismo modo,…