Abstract
Debate about the acquisition of unaccusative verbs has centered on whether the structural properties of unaccusative verbs are known or if all intransitive verbs are treated as unergatives initially in different languages (Montrul 2005; Oshita 2001; Sorace 2000; Zobl 1989; among others). Within the Reasearch Project “Estructuras tempranas…
En el año 2008 y debido a la demanda de cursos de español para extranjeros, un grupo de docentes de la Fadel empezamos a incursionar en la enseñanza de ELE. Así surgió el proyecto de extensión denominado “Programa de Español para Extranjeros”. (Res. CD N° 037/08). Desde entonces, comenzamos nuestra formación a través de estudios de posgrado,…
María Teresa Araya es profesora de inglés graduada de la Universidad Nacional del Comahue donde se desempeña como profesora de Gramática Inglesa desde 2004. Es Especialista en la Enseñanza de Español para Extranjeros. Actualmente es integrante del proyecto de investigación J030: “Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos,…
IntroductionThe aim of this paper is to discuss the benefits of explicitly teaching senior EFL learners strings of words in order to raise their awareness of the pervasiveness of formulaic sequences in the foreign language (FL). First, the discussion of the theoretical framework is presented. The context for the study is then described in terms of…
IntroductionIn this paper we present the variations encountered in advanced university learners’ controlled and uncontrolled productions after a focused-instruction experience of formulaic sequences. After a brief reference to the theoretical framework, the study is described in terms of the context, the selected FSs, the research design, the…
IntroductionOne line of enquiry of our research project is advanced Argentinian EFL students’ use of formulaic sequences. In this paper we analyse typical sequences learners resort to in their essays and characterise their use as compared to the one found in native corpora like the BNC and Davies’ (2008) Corpus of American Contemporary English…
Las Secuencias Formulaicas (SFs), definidas por Wray (2002) como “una secuencia, continua o discontinua, de palabras o de otros elementos, que es, o parece ser, prefabricada, es decir, almacenada y recuperada como una unidad de la memoria en el momento de uso, en lugar de estar sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje" (p. 9),…
El presente Trabajo Integrador Final (TIF), como anticipa su título, se origina con el fin de proponer secuencias didácticas para la enseñanza del modo subjuntivo en el aula de ELE, acorde con los últimos desarrollos teóricos y metodológicos en la enseñanza de lenguas extranjeras en general y de la enseñanza de la gramática en particular. A tales…
María Palmira Massi "Titina". Profesora de Inglés y Magíster en Lingüística por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Fue docente e investigadora en el área de Análisis del Discurso hasta el año 2018. Dirigió y participó en Proyectos de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (El discurso de opinión y el humor…
En este artículo describimos las principales características de las carreras de traducción, del nivel de grado, que ofrecen las universidades públicas argentinas. Presentamos, en primer lugar, un panorama general de la formación de traductores e intérpretes en el sistema universitario argentino. Luego de hacer una breve referencia a la situación…
Fotografía del equipo organizador del V Congreso Nacional El Conocimiento como Espacio de Encuentro desarrollado en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, General Roca, del 23 al 25 de agosto de 2018.
Fotografía del acto de inauguración del auditorio y colación conjunta de las Facultades FADECS y FADEL. El vicegobernador de Río Negro, Carlos Peralta, entregó el proyecto ejecutivo del edificio para la Facultad de Lenguas. Aparecen: Alejandra Olivares, Carlos Peralta, Teresa Vega y Omar Jurgeit. General Roca, 25 de julio de 2013.
Fotografía de las autoridades participantes en el acto por los 40 años de la Universidad Nacional del Comahue. Aparecen (de izquierda a derecha) Martín Soria, Alejandra Olivares, Teresa Vega, Carlos Peralta, Pablo Bohoslavsky y Alejandra Dabrowski. Año 2012.
Introducción:"En este trabajo propondremos un análisis de las estructuras formadas por sustantivo + sustantivo en inglés, tal como se presentan en textos científico-técnicos. Hemos elegido estas estructuras como área de estudio porque consideramos que es un tema apasionante desde varios puntos de vista: el lingüístico, el pedagógico, y el relativo…
El sistema de posesivos de las lenguas romances constituye un ámbito de interés para los estudios sobre el cambio lingüístico. En esta presentación, nos detenemos en algunos cambios registrados en catalán, con el fin de desarrollar una explicación desde el modelo de la Morfología Distribuida. Específicamente, abordamos la formación de los femeninos…