Informe Final de la Beca Graduado de Perfeccionamiento.
Plan de trabajo: “El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos…
Este trabajo, realizado en el marco del Proyecto de Investigación “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en lengua extranjera inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J026) , tiene como propósito fundamental…
Este trabajo constituye un intento de aportar a las discusiones existentes sobre algunos de los desafíos y problemas que plantea la formación de grado en nuestra universidad. A tal fin, incorporaremos la voz de los docentes de las disciplinas,…
La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las…
Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker &…
Introducción
El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua…
El siguiente material pertenece al "Encuentro de Educiación Mapuche" desarrollado en la Facultad de Lengueas, Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro, en octubre de 2021. Este encuentro fue realizado en el marco del proyecto de extensión "Documentación…
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Puel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro…
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Elel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro…
Este trabajo presenta el avance del proyecto de investigación Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (2018-2021), cuyos objetivos son elaborar un corpus con textos auténticos en lengua inglesa y…
Los relevamientos realizados en los últimos veinte años en Argentina y América Latina sobre alfabetización académica (AA) ponen de manifiesto la importancia de desarrollar la competencia académica de los estudiantes, incluso de años avanzados. Esta…
IntroducciónLas investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas en el campo de la alfabetización académica (AA) en Argentina y América Latina demuestran que la apropiación más eficaz de los modos de escribir característicos de los diversos…
Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar…
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación 04/J027, Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras. El corpus está conformado…
El objetivo principal del trabajo propuesto para esta beca de investigación es realizar un estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos…
La caracterización y clasificación de géneros discursivos es un área en constante desarrollo en función de la propia dinámica de creación de nuevas formas de comunicación en distintos contextos socioculturales. En el ámbito académico, la…
En los últimos años ha habido un creciente interés por estudiar los géneros orales del discurso académico, tradicionalmente relegados respecto del estudio ampliamente desarrollado de los géneros escritos. En este marco, nuestro proyecto de…
Desde fines de la década de los 70, diferentes lingüistas han dedicado sus esfuerzos a refutar las observaciones del trabajo de Vidal de Battini tituladoEl español de la Argentina, de 1964. Trabajos como los de Acuña (1987), Malvestitti (1993), Acuña…
En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una…
Introducción
Las teorías más tradicionales relacionadas con la enseñanza de las lenguas extranjeras se basaban principalmente en el desarrollo de las macro-habilidades —lectura, escucha, habla y escritura— teniendo en cuenta principalmente el…