En este trabajo discutimos que las propiedades semánticas de los nombres permiten desentrañar la estructura e interpretación correcta de secuencias nominales en inglés pertenecientes al campo disciplinar de las ingenierías que presentan la forma [ANN]. Este tipo de sintagmas aparece con altísima frecuencia en los textos que son utilizados como…
A partir de los tres dominios en los que se suele con-ceptualizar el léxico de una lengua— entidades, eventos y cualidades— proponemos una aproximación a la resolución de secuencias nominales aparentemente ambiguas. Las secuencias que analizamos, cuya estructura básica es [adjetivo + nombre + nombre], han sido tomadas de textos científicoacadémicos…
Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con…
Esta presentación forma parte del proyecto de investigación "Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués (FadeL 04/J018)". Se muestran algunas de las siguientes actividades:
El análisis del discurso académico oral y su relación con la enseñanza de lenguas…
Informe de Avance del Proyecto de Investigación J027 presentado a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue. Se presenta información de resultados alcanzados, producción científica, formación de recursos humanos y actividades de transferencia.
El material detallado forma parte del Proyecto de investigación J027, realizado por el equipo de inglés B, sobre el campo disciplinar de las ingenierías. Se detalla criterios de constitución del corpus, fuentes, metodología de estudio, resultados cuantitativos y análisis cualitativo del contraste entre el corpus oral y el escrito respecto de las…
En este artículo discutimos el uso de recursos lingüísticos que dan cuenta de la presencia de destinadores y destinatarios en géneros del discurso de la enseñanza en la universidad. En particular, analizamos la utilización de la voz pasiva y complementariamente la de pronombres personales, en un corpus de videos educativos, un género de creciente…
Nació el 26 de junio de 1821 en Buenos Aires y falleció también allí el 19 de enero de 1906. Fue periodista, político y militar. Fue presidente de Argentina entre los años 1862 y 1868. Fundó el diario La Nación el 4 de enero de 1870, del cual su hijo fue director luego.
Tradujo las Odas de Horacio y dedicó mucho trabajo a la traducción de La…
Nació en 1811 en San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1835, bajo la dictadura de Juan Manuel de Rosas, viajó a Chile como exiliado. En ese país trabajó como periodista y profesor, y fue allí donde publicó Facundo, civilización y barbarie. El gobierno chileno lo envió a Europa y Estados Unidos para estudiar sus sistemas educativos.…
Introducción:Este trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran en número considerable en ambas lenguas. Entre estos predicados podemos encontrar, por un lado, los verbos de…
El objetivo del proyecto consiste en relevar los recursos léxicos de ocurrencia frecuente en los textos académicos escritos en formato impreso y digital en Lengua Extranjera (LE) inglés, correspondientes a los géneros discursivos más utilizados para la enseñanza de contenidos disciplinares en carreras de grado de las áreas científico-técnica, de la…
De los hallazgos realizados en nuestras investigaciones anteriores así como del conjunto de estudios realizados acerca de la relación entre género y léxico, y género en general (Adelsteiny Ciapuscio 2006-2007; Ciapuscio y Kuguel 2002; Ciapuscio 2005; Swales 1990, citado en Flowerdew 2005), tipos de vocabulario (Nation 2001) y colocaciones (Durrant…
Son muchos los desafíos implicados en el oficio del investigador que pretende llevar a cabo una investigación cualitativa. Estos retos se multiplican en aquellos casos en que la investigación se centra en la exploración de la subjetividad entendida como “la unidad inseparable de los procesos simbólicos y emocionales que emerge como nueva producción…
Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudiantes consideran que dichos errores son los más graves…
INTRODUCCIÓN Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y…
La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la…
En estos últimos años muchos autores han coincidido en la necesidad de postular una teoría de la estructura argumental que represente aquella información pertinente para la explicación de la conducta sintáctica de un predicado. En tal sentido, la estructura argumental constituiría una representación de las relaciones jerárquicas entre el verbo y…
Los predicados de manera de desplazamiento del inglés han sido tradicionalmente denominados verbos de comportamiento variable, pues pueden aparecer regularmente con frases direccionales, especificando tanto la dirección como la manera del movimiento. Ya que los verbos de manera de desplazamiento del español no pueden ser generalmente utilizados…
Es evidente que la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) constituye un enfoque pertinente para la reflexión e investigación en el campo de la educación en general y de la enseñanza de lenguas en particular. En este sentido, Castorina, Barreiro & Carreño (2010) muestran que la TRS introduce aportes relevantes para el análisis del…
Este trabajo constituye un intento de aportar a las discusiones existentes sobre algunos de los desafíos y problemas que plantea la formación de grado en nuestra universidad. A tal fin, incorporaremos la voz de los docentes de las disciplinas, actores privilegiados de la formación académica en el nivel superior, con el fin de contribuir a la…