Navegar por los elementos (535 en total)

artículo

LiendoyMaluenda_QQ2020.pdf
En el presente artículo se describe una experiencia pedagógica llevada a cabo con estudiantes de traducción que incorpora el uso de series televisivas documentales y de ficción. Se presenta una descripción de las actividades, organizadas en proyectos audiomediales (Audiomedial Projects, AMP). El objetivo principal de los AMP es fomentar el análisis…

Año: : 2020

artículo

18325-45454575788717-4-PB-1.pdf
Este trabajo estudia estructuras que presentan duplicación del sujeto (DdS) en el español norpatagónico. La DdS da lugar a un único acto de habla y a una única frase entonativa (IP). Si bien las dos manifestaciones del sujeto (S1 y S2) son correferenciales y semánticamente equivalentes, estas presentan características sintácticas, prosódicas e…

Año: : 2020

documento de conferencia

Sorbellini Prensa UN CURSO INICIAL DE LECTOCOMPRENSIÓN.pdf
En este trabajo presentaremos una propuesta basada en géneros para la enseñanza de inglés con propósitos específicos a estudiantes del área de Informática.Esta propuesta surge en respuesta a una de las dificultades identificadas por docentes de distintas carreras de la Universidad Nacional del Comahue, entrevistados en el marco del proyecto de…

Año: : 2020

documento de conferencia

Himelfarb_2020_resumen simposio Unesco.pdf

Autoría: Himelfarb, Reina;

La escritura de la tesis constituye un desafío para la formación de posgrado pues demanda un alto grado de complejidad en la conceptualización e integración de conocimientos. En estos últimos años se ha ampliado la oferta de talleres de escritura de este género discursivo. Asimismo, se han comenzado a estudiar las posibilidades que ofrecen las…

Año: : 2020

documento de trabajo

DISCURSO ACADÉMICO. ANÁLISIS CONTRASTIVO.pdf

Autoría: Lestani, Susana;

Este cuadro es el resultado del análisis contrastivo del discurso científico-académico oral y escrito en francés. Su objetivo es identificar las similitudes y diferencias entre estos géneros académicos. Nuestro corpus está conformado por el discurso académico oral (transcripción de tres clases magistrales presenciales) y el discurso académico…

Año: : 2020

informe

J027 Informe de Avance.pdf
Informe de Avance del Proyecto de Investigación J027 presentado a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue. Se presenta información de resultados alcanzados, producción científica, formación de recursos humanos y actividades de transferencia.

Año: : 2020

artículo

RASAL-1-PB.pdf

Autoría: Lapegna, Mónica;

En este trabajo nos proponemos hacer una clasifi cación y caracterización de textos especializados, concebidos como registros comunicativos específi cos, con temáticas y convenciones retóricas propias de cada disciplina. Dentro del marco de la Teoría de Tipología Textuales y el análisis de género, analizaremos un corpus compuesto por quince textos…

Año: : 2020

artículo

Silva Garces 2020 Q042.pdf
En este ensayo, nuestro objetivo es enfatizar una analogía entre la creatividad lingüística y la potencia inventora del fútbol de Diego Armando Maradona. Para ello, y a modo ilustrativo, realizamos algunas apreciaciones sintácticas y semánticas respecto de secuencias como el Diego, en las que un sustantivo propio está precedido por un artículo.…

Año: : 2020

artículo

Mare 2020 Q041.pdf

Autoría: Mare, María;

Los mitos están presentes en diferentes ámbitos. En este ensayo nos centramos en el mito de la dificultad que se plantea en relación con una supuesta falta de lógica. Para desarticular este mito, proponemos un recorrido en torno a uno de los instrumentos musicales más característicos de la música popular argentina, el bandoneón, y a la predicación…

Año: : 2020

documento de conferencia

Actas_La transdisciplinariedad en los Estudios de Traducción.pdf
La finalidad del presente trabajo es explorar la poesía performativa de la autora puertorriqueña Mariposa (María Teresa Fernández) desde una perspectiva cultural y traductológica. Por un lado, pretendo abordar este género como un género híbrido en el marco de una literatura menor en términos de Deleuze y Guattari ([1975] 1990), es decir, una…

Año: : 2020

proyecto de investigación

PINj035.pdf
OBJETIVO GENERAL Analizar, en el marco del diálogo entre migración, memoria y traducción cultural, la escritura creativa y traducciones al español de las regiones angloparlantes enmarcadas en el Atlántico y que conformaron en el pasado parte del imperio británico.OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Continuar con el proceso de formación de recursos humanos en…

Año: : 2021

sonido

Ngüchrüm Purun (Humberto Fran).mp3
El Ngüchrüm Purun o Müchrüm Purun como se lo conoce en diferentes zonas del extenso territorio mapuche, es un género discursivo que requiere competencia idiomática y creencia religiosa, es un llamado, aliento en y a la danza, el canto-grito sagrado de los hombres mapuche en la danza del avestruz: Choiqe Purun, en el contexto ceremonial: Camaricun,…

Año: : 2021

libro

Para qué lingüistiquearla_2021.pdf
Presentación Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura. Las preguntas sobre el…

Año: : 2021

video

Weichafe subtitulado_mapuche_esp.mp4
Entrevista realizada a Weichafe (seud. de Daniel Urra) en su casa de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén, Argentina, en 2020. La entrevista fue realizada por Elisa Tripailaf y Lucas Curapil, el video cuenta además con subtitulado en mapuchezungun y español.Este registro fue realizado en el marco del Proyecto de Extensión "Documentación de…

Año: : 2021

parte de libro

Para qué lingüistiquearla formalmente.pdf
Introducción Como presentó Alejandro Pérez Guarino en el Capítulo 1, la mirada prescriptiva sobre las lenguas está presente en las instituciones que dan cuenta de su uso y en la mayoría de los materiales que se producen para un público amplio. Bien sabido es que este tipo de acercamiento a las lenguas tiene consecuencias poco felices sobre la…

Año: : 2021

informe

Informe Final Proyecto de Extensión.pdf
El presente informe final pretende dar cuenta de las actividades realizadas en el marco del Proyecto Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un repositorio lingüístico en la Patagonia. Convocatoria: 2018. ¿De qué se trata este proyecto? En principio debemos mencionar que se trata de…

Año: : 2021

parte de libro

Para qué lingüistiquearla_Silva.pdf
Introducción Durante las últimas décadas, el interés de lxs lingüistas por la región patagónica se ha incrementado notablemente. Los procesos de recuperación y fortalecimiento de las identidades de los pueblos originarios de la región, además del interés de investigadores de distintas disciplinas en los procesos de contacto cultural, han hecho…

Año: : 2021

documento de conferencia

Himelfarb_2021_Macro-estructura.pdf

Autoría: Himelfarb, Reina;

La lectura de textos académicos constituye un desafío para los estudiantes universitarios. En efecto, ingresar en la cultura escrita de un campo disciplinar exige, entre otras cuestiones, dominar sus prácticas discursivas. A ello, se suma la dificultad que entraña el hecho de que muchos de estos textos, en particular gran parte de los artículos…

Año: : 2021

tesis de maestría

Arias_Tesis de maestria_Cliìticos marginales en el Esp del Riìo de la Plata_2021.pdf

Autoría: Arias, Juan José;

La siguiente tesis estudia un amplio número de construcciones del español rioplatense que contienen un clítico marginal de acusativo femenino (la y las). Adoptando el marco de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz, 1993 y trabajos posteriores), perseguimos dos objetivos centrales. En primer lugar, nos proponemos llevar a cabo una…

Año: : 2021

proyecto de investigación

PINj036.pdf
OBJETIVO GENERAL Este proyecto tiene como objetivo promover el derecho a una educación plurilingüe e intercultural, de equidad y calidad, mediante el desarrollo de la dimensión de ciudadanía intercultural. Se utilizará como marco estructurante el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE); utilizando el idioma inglés como…

Año: : 2021

Formatos de Salida

atom, csv, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2, tei