En la corriente británica y estadounidense de estudios de diversas variedades del inglés, la lingüística de corpus (LC) ha acumulado numerosos volúmenes tales como Sinclair (1991), O’Keefe & McCarthy (2010) o McEnery & Hardie (2012), por mencionar sólo algunos, que les han permitido a los estudiosos del campo de la lingüística, investigar, de la…
María Cecilia Rivas es profesora de inglés y magíster en lingüística aplicada a la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Se desempeña como docente de inglés con propósitos específicos desde 2007 (Facultad de Lenguas, UNCo, CRUB) en las carreras de Licenciatura y Profesorado en biología, Tecnicatura en acuicultura, Licenciatura y Profesorado…
Este trabajo en formato roadmap (hoja de ruta) fue realizado por un grupo de estudiantes de la materia Lengua Inglesa IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Surge de una propuesta didáctica de lectura extensiva, análisis crítico y reflexivo de la autobiografíaStrong Female…
Este trabajo en formato roadmap (hoja de ruta) fue realizado por un grupo de estudiantes de la materia Lengua Inglesa IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Surge de una propuesta didáctica de lectura extensiva, análisis crítico y reflexivo de la autobiografíaStrong Female…
Roxana Noemí Accorinti es Profesora de Inglés egresada de la Universidad de Morón. Sus principales áreas de interés son la enseñanza del idioma inglés con propósitos específicos y lingüística general. Actualmente se desempeña como docente de inglés con cargos de ayudante de primera y asistente de docencia en orientación Lectura Bibliográfica,…
Legends and myths serve as effective tools for English as a Foreign Language (EFL) learners not only to reflect upon moral values and cultivate their cultural awareness, but also to gain insight into formulaic language (Lindstromberg & Boers, 2008). The recognition and use of formulaic sequences or chunks allow them to enhance their productive and…
Nació en 1811 en San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata. En 1835, bajo la dictadura de Juan Manuel de Rosas, viajó a Chile como exiliado. En ese país trabajó como periodista y profesor, y fue allí donde publicó Facundo, civilización y barbarie. El gobierno chileno lo envió a Europa y Estados Unidos para estudiar sus sistemas educativos.…
Abstract
Debate about the acquisition of unaccusative verbs has centered on whether the structural properties of unaccusative verbs are known or if all intransitive verbs are treated as unergatives initially in different languages (Montrul 2005; Oshita 2001; Sorace 2000; Zobl 1989; among others). Within the Reasearch Project “Estructuras tempranas…
Este póster presenta un paneo general de las incumbencias investigativas del Proyecto de Investigación (PIN) J040 en torno a la adquisición y enseñanza/aprendizaje de secuencias formulaicas en contextos de educación primaria, llevadas adelante por el equipo hasta el momento. Fue presentado en el evento “Plaza Activa” que se llevó a cabo en la plaza…
El objeto de este trabajo es la traducción de una colección de diversos poemas del autor inglés de ascendencia jamaiquina Benjamin Zephaniah.Sus poemas me resultaron muy interesantes por la forma en la que están escritos, ya que se hace uso del inglés criollo jamaiquino, al mismo nivel que el inglés estándar. En otras palabras, no hay ningún tipo…
Introducción:Según House (2006), la entonación puede tener tres orientaciones funcionales: a. hacia el mismo hablante (información indicial); b. hacia el mensaje: la entonación aporta al contenido proposicional o clarifica el contexto para procesar los enunciados; c. hacia el discurso: la entonación contribuye en el proceso de construcción…
A través del relato de un cuento, se compararon las oraciones declarativas conclusivas y no conclusivas del inglés como L1 y L2 a la luz del modelo Métrico-Autosegmental propuesto por Pierrehumbert (1980), para analizar los distintos contornos entonativos, y de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson 1995, 2004), para examinar el correlato…
En este trabajo se analizan las propiedades temáticas y eventivas de las semi-cópulas quedar y quedarse. Se demuestra que no son dos ítems lexicales separados sino una raíz cuyo contexto sintáctico impone distintas estructuras temáticas y eventivas. Basados en la clasificación aspectual de Vendler (1967) y de Pustejovsky (1995), se ofrece una…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación, Angélica Cano y Pedro Cariman nos cuentan cómo realizaron el trabajo de traducción al mapuzugun de la señalética correspondiente al XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos,…
Camila Siegel Masias es profesora de inglés y Experta Universitaria en Formación de Profesores de Inglés como Lengua Extranjera. Se desempeña como docente de inglés con propósitos específicos desde 2016 (Facultad de Lenguas, UNCo, CRUB) en la carrera de Profesorado en Educación Física. Formó parte del Proyecto de Investigación J019 como integrante…
La presente tesis indaga sobre las características de las construcciones comitativas del español, en particular, del español de la Argentina. El término comitativo refiere a una noción semántica (acompañamiento), cuyo reflejo sintáctico es la ocurrencia de un sintagma encabezado por el ítem con. Dado que con puede introducir distintas nociones,…
La denominada concordanciaad sensumes uno de los fenómenos más llamativos en español y otras lenguas. En este trabajo nos proponemos demostrar que este tipo de concordancia puede explicarse por medio de mecanismos vinculados con los mismos factores que intervienen en la concordancia general, i. e., la estructura sintáctica y las operaciones…
Uno de los aspectos de las lenguas en las que más claramente se identifican cambios es en el vocabulario. Todo el tiempo surgen palabras y expresiones nuevas y los hablantes somos sensibles a estas innovaciones. En este ensayo divulgativo nos centramos en las condiciones que determinan, por un lado, el surgimiento de nuevas expresiones y, por el…