El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Léxico: comprensión y producción en LE”. En dicho proyecto hemos estudiado, entre otros aspectos, la incidencia del uso del léxico en actividades de producción oral en LE inglés por sujetos hispanohablantes con el fin de elaborar una propuesta didáctica de enseñanza del léxico en el…
New perspectives on vocabulary learning and teaching have shifted away from the conception of vocabulary as merely single words to adopt a more comprehensive approach that includes formulaic sequences. These expressions, defined by Wray (2002) as a string “continuous or discontinuous of words […] that is stored and retrieved whole from memory at…
Fue un fenómeno traductológico que tuvo lugar en Francia durante los siglos XVII y XVIII, y mediante el cual los traductores franceses adaptaron los clásicos al buen gusto francés. Se trató, entonces, de traducciones libres: el traductor se tomaba ciertas libertades en pro del buen gusto. Se creía que los clásicos estaban desactualizados, eran de…
Nació en el año 1527 en Balmonte y falleció el 23 de agosto de 1591 a los 63 años en Madrigal de las Altas Torres. Fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la escuela salmantina. En 1560 obtuvo los grados de licenciado y maestro en Teología por la Universidad de Salamanca.
En marzo de 1572 fue detenido por la Inquisición y…
Antes del comienzo de la Edad Media, el latín era el idioma utilizado por las personas educadas para transmitir sus conocimientos, tanto religiosos como académicos. Incluso después del inicio de la época medieval, el latín siguió siendo el idioma de elección, pero las lenguas vernáculas comenzaron a infiltrarse en los círculos tanto religiosos como…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación, nos detenemos en un mito muy dañino para las lenguas minorizadas: la idea de que estas lenguas no pueden expresar nociones vinculadas al mundo actual y a diferentes campos del conocimiento.
IntroductionThe aim of this paper is to discuss the benefits of explicitly teaching senior EFL learners strings of words in order to raise their awareness of the pervasiveness of formulaic sequences in the foreign language (FL). First, the discussion of the theoretical framework is presented. The context for the study is then described in terms of…
El trabajo con leyendas en el nivel primario ofrece múltiples beneficios para el desarrollo integral de los estudiantes. Constituye una fuente valiosa de motivación para la estimulación de la imaginación, la memoria, la concentración, las destrezas para la resolución de problemas y la inteligencia emocional (Conway, 2023). A su vez, beneficia no…
Las estrategias metacognitivas cumplen un rol fundamental en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera pues promueven la autonomía de los aprendientes mediante la organización, planificación y auto-evaluación del mismo. Debido a su importancia para un aprendizaje efectivo, el propósito del presente trabajo fue explorar las estrategias…
Leopoldo Omar Labastía es Magíster en Lingüística por la Universidad Nacional del Comahue y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado en Filología Española por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España). Actualmente está realizando su tesis de doctorado sobre prosodia y pragmática en el español…
En este trabajo se compara el uso espontáneo de la voz pasiva en las producciones escritas de dos grupos de alumnos que cursan Inglés IV de las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés de la Universidad Nacional del Comahue.
El objetivo de este trabajo es estudiar la ubicación del acento primario por parte de aprendientes adultos de inglés como L2, en comparación con la del inglés como L1, a través de pseudopalabras para evitar la posibilidad de que los hablantes asignen un patrón de acentuación motivado por lexicalizaciones y/o analogías (Guion et al. 2004, Ernestus…
La enseñanza de las reglas de acentuación en el inglés cobra una gran relevancia para aprendientes hispanohablantes, ya que diversos estudios demuestran que el emplazamiento incorrecto del acento nuclear puede ocasionar interrupciones o dificultades en la comunicación (Hahn, 2004; Levis, 2014). Teniendo en cuenta esto, nos propusimos llevar a cabo…
La finalidad del presente trabajo es explorar la poesía performativa de la autora puertorriqueña Mariposa (María Teresa Fernández) desde una perspectiva cultural y traductológica. Por un lado, pretendo abordar este género como un género híbrido en el marco de una literatura menor en términos de Deleuze y Guattari ([1975] 1990), es decir, una…
Conforman este libro algunas de las propuestas presentadas en las Terceras Jornadas de Traducción del Comahue. Todas ellas superaron un proceso de evaluación ciega por pares. La diversidad de las temáticas abordadas en los cinco capítulos de este volumen da cuenta de que la traducción y la interpretación son espacios de enorme riqueza y…
Este trabajo surge en el marco del proyecto de investigación PIN J031 Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue), cuyos objetivos son el etiquetado y análisis de un corpus y el posterior diseño de actividades didácticas para distintas cátedras…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación nos enfocamos en la importancia del conocimiento sobre la situación del mapuzugun y en las experiencias educativas en nivel superior en la Patagonia.
El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un análisis para los nombres de relación (no) simétrica en español que permita dar cuenta de sus propiedades semánticas, sintácticas y morfo-fonológicas. A tal fin, se revisan dos aspectos: por un lado, la relación entre el género y la noción de simetría (‘Esteban es hermano de Ana’ pero ‘Ana es…
En el proyecto de investigación “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” nos hemos planteado como objetivo general relevar los recursos léxicos de ocurrencia frecuente en los textos académicos en lengua extranjera (LE) inglés, correspondientes a los géneros…