El siguiente material pertenece al "Encuentro de Educiación Mapuche" desarrollado en la Facultad de Lengueas, Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro, en octubre de 2021. Este encuentro fue realizado en el marco del proyecto de extensión "Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un…
Introducción
Como presentó Alejandro Pérez Guarino en el Capítulo 1, la mirada prescriptiva sobre las lenguas está presente en las instituciones que dan cuenta de su uso y en la mayoría de los materiales que se producen para un público amplio. Bien sabido es que este tipo de acercamiento a las lenguas tiene consecuencias poco felices sobre la…
Matías Fernández es profesor de inglés egresado de la Facultad de Lenguas (UNComahue), y se desempeña como ayudante de cátedra en materias de Gramática Inglesa y Gramática Española. Forma parte del Proyecto de Investigación J030 “Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos, descriptivos y pedagógicos”, es integrante docente del…
Entrevista realizada a Weichafe (seud. de Daniel Urra) en su casa de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén, Argentina, en 2020. La entrevista fue realizada por Elisa Tripailaf y Lucas Curapil, el video cuenta además con subtitulado en mapuchezungun y español.Este registro fue realizado en el marco del Proyecto de Extensión "Documentación de…
Presentación
Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura. Las preguntas sobre el…
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Puel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Elel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.
El Ngüchrüm Purun o Müchrüm Purun como se lo conoce en diferentes zonas del extenso territorio mapuche, es un género discursivo que requiere competencia idiomática y creencia religiosa, es un llamado, aliento en y a la danza, el canto-grito sagrado de los hombres mapuche en la danza del avestruz: Choiqe Purun, en el contexto ceremonial: Camaricun,…
La Colonización ha implicado un genocidio impune, que tiene como consecuencia el despojo cultural de los Pueblos Originarios en el continente, siendo un proceso constitutivo en la historia y cultura a nivel continental y nacional. Sus implicancias pueden observarse hasta en la actualidad, en el presente análisis refiere particularmente al Pueblo…
En el presente artículo se describe una experiencia pedagógica llevada a cabo con estudiantes de traducción que incorpora el uso de series televisivas documentales y de ficción. Se presenta una descripción de las actividades, organizadas en proyectos audiomediales (Audiomedial Projects, AMP). El objetivo principal de los AMP es fomentar el análisis…
IntroducciónLa idea de publicar este dossier sobre traducción e interdisciplinariedad surge de lasSegundas Jornadas de Traducción del Comahue. La traducción en la convergencia disciplinarde 2019; en particular, de los intercambios con colegas sobre la necesidad de reflexionar acerca de los puntos de encuentro entre la lingüística aplicada y la…
Este trabajo presenta el avance del proyecto de investigación Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (2018-2021), cuyos objetivos son elaborar un corpus con textos auténticos en lengua inglesa y proponer materiales didácticos que favorezcan la alfabetización académica (AA) de los estudiantes en…
Los relevamientos realizados en los últimos veinte años en Argentina y América Latina sobre alfabetización académica (AA) ponen de manifiesto la importancia de desarrollar la competencia académica de los estudiantes, incluso de años avanzados. Esta competencia refiere a modos de escribir característicos de los diversos ámbitos académicos y…
IntroducciónLas investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas en el campo de la alfabetización académica (AA) en Argentina y América Latina demuestran que la apropiación más eficaz de los modos de escribir característicos de los diversos ámbitos académicos y profesionales ocurre a través de acciones de formación que atienden a las…
Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar métodos y materiales didácticos. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso y el movimiento…
Le discours scientifique-académique est celui qui transmet et circule les savoirs scientifiques et culturels dans le milieu académique. Il apparaît dans différents genres écrits -l´article de revue, la thèse, le rapport, le manuel- ainsi que par des genres oraux -le cours magistral, le séminaire, la conférence. Ce travail porte donc sur la…
Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación “Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras”. Presentamos un estudio descriptivo y exploratorio de ciertas rutinas lingüísticas o fraseológicas que figuran en el discurso…
Este trabajo se focaliza en el estudio de la clase magistral (CM) como género del discurso científico-académico oral en francés. La misma constituye un discurso didáctico, inscripto en un contexto institucional dirigido a un público asimétrico, su función es transmitir conocimientos. Para su estudio exploratorio y descriptivo hemos construido un…
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación 04/J027, Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras. El corpus está conformado por 3 géneros de textos escritos en francés: manual; artículo de divulgación científica y artículo…
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación 04/J027, Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras. El corpus está conformado por la transcripción de 3 videos de clases magistrales en francés. Para el análisis del corpus se…