Browse Items (175 en total)

artículo

Espinosa 2028 el ritmo.pdf
Desde un abordaje fonológico, el ritmo de habla se considera como la suma de diversas propiedades fonético-fonológicas, como la estructura silábica, el rol del acento y la reducción vocálica. El español y el inglés representan dos tipologías rítmicas marcadamente diferenciadas. Para dar cuenta de las diferencias rítmicas de las lenguas se han…

Año: : 2018

video

Elel Taiül.mp4
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Elel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.

Año: : 2019

video

Vidalba1.mp4
El siguiente material pertenece al "Encuentro de Educiación Mapuche" desarrollado en la Facultad de Lengueas, Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro, en octubre de 2021. Este encuentro fue realizado en el marco del proyecto de extensión "Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un…

Año: : 2019

parte de libro

Espinosa (2019) English speech rhythm in instructed learners-its development as shown by VarcoV.pdf
Speech rhythm is viewed as the product of different phonetic and phonological properties. This work shows the rhythmic acquisition of instructed learners of English as an L2 whose mother tongue is Spanish. Two main variables are considered: levels of language proficiency at university and type of elicitation task. Taking into account that rhythm…

Año: : 2019

artículo

Garcés y Chapochnikoff - 2019 - Enseñanza de gramática en la escuela primaria una.pdf
El objetivo del presente artículo es presentar una propuesta didáctica en la cual el trabajo con contenidos gramaticales apunte a fortalecer y sistematizar estrategias para la comprensión y producción de textos de los estudiantes. En concreto, se proponen distintas consignas orientadas a estudiantes de nivel primario de primer, segundo y tercer…

Año: : 2019

artículo

Enseñanza de una LE_Lapegna.pdf
Este trabajo tiene como objetivo central caracterizar el discurso académico oral en videos didácticos en inglés. Definimos al video didáctico como el material audiovisual elaborado por especialistas de un campo disciplinar con fines de enseñanza y difundido a través de Internet. En este trabajo se analizará un corpus de cuatro videos en inglés…

Año: : 2022

proyecto de investigación

Formulario Proyecto Secuencias formulaicas 2018.pdf
Proyecto J033:Documento del Proyecto Inicial Aprobado. Incluye: Integrantes, marco teórico, objetivos general y específico, cronograma, impacto.

Año: : 2018

tesis de doctorado

LABASTIA_LeopoldoOmar_Tesis de doctorado_UNED.pdf
Tesis de Doctorado del docente Leopoldo Omar Labastía defendida en UNED,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios.

Año: : 2018

video

Weichafe subtitulado_mapuche_esp.mp4
Entrevista realizada a Weichafe (seud. de Daniel Urra) en su casa de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén, Argentina, en 2020. La entrevista fue realizada por Elisa Tripailaf y Lucas Curapil, el video cuenta además con subtitulado en mapuchezungun y español.Este registro fue realizado en el marco del Proyecto de Extensión "Documentación de…

Año: : 2021

Entrevista

document (11).pdf
Leopoldo Labastía es Doctor en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España) y Magíster en Lingüística por la Universidad Nacional del Comahue (Argentina). Su tesis de doctorado estudia la relación entre la entonación y la estructura informativa en español rioplatense. Trabaja como docente en la Universidad…

Año: : 2024

video

13_WX- Cuarta publicación 2022.mp4
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación nos detenemos en la importancia de que las políticas lingüísticas surjan como resultado de discusiones profundas que incluyen la mirada sobre el estatus de las lenguas. Se describe el proceso de…

Año: : 2022

artículo

UNCUYO_COLOCACIONES.pdf
El aprendizaje del vocabulario es un desafío para los aprendientes de una lengua extranjera, particularmente reconocer y comprender colocaciones léxicas en el discurso académico. El objetivo de este estudio es analizar la comprensión de colocaciones verbo + nombre en textos académicos en inglés por estudiantes que cursan un idioma extranjero en la…

Año: : 2016

artículo

Mare 2022 Etiquetame.pdf

Autoría: Mare, María;

Toda disciplina cuenta con un conjunto de términos y definiciones para describir su objeto de estudio. Estas etiquetas son fundamentales tanto para el análisis como para la comunicación de resultados y la subsiguiente réplica de una metodología de trabajo con otros exponentes de ese objeto. El problema surge cuando las etiquetas se confunden con el…

Año: : 2022

documento de conferencia

Himelfarb_2019_Explorando subjetividades.pdf

Autoría: Himelfarb, Reina;

Son muchos los desafíos implicados en el oficio del investigador que pretende llevar a cabo una investigación cualitativa. Estos retos se multiplican en aquellos casos en que la investigación se centra en la exploración de la subjetividad entendida como “la unidad inseparable de los procesos simbólicos y emocionales que emerge como nueva producción…

Año: : 2019

documento de conferencia

Grundnig_HImelfarb_Zonas de contacto-51-62.pdf
En este trabajo presentaremos los fundamentos lingüístico-discursivos y psicolingüísticos de una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en inglés en el nivel superior, objetivo último de nuestro proyecto, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”1. En primer lugar, mostraremos…

Año: : 2017

documento de conferencia

Libro resúmenes V Jornadas-debate Investigación en Ciencias Sociales-42-43.pdf
La caracterización y clasificación de géneros discursivos es un área en constante desarrollo en función de la propia dinámica de creación de nuevas formas de comunicación en distintos contextos socioculturales. En el ámbito académico, la disponibilidad de herramientas tecnológicas pone en escena una serie de géneros y subgéneros que resulta…

Año: : 2019

artículo

Q022_Martinez_Monteserin 2019- dossier.pdf
Introducción El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban…

Año: : 2019

artículo

Martínez y Monteserin - 2019 - Gramaticalidad, corrección y adecuación en el aula.pdf
El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban ser…

Año: : 2019

documento de conferencia

jplf-2017-libro-de-resmenes1.pdf
Libro de Resúmenes de las III Jornadas Patagónicas de Lingüística Formaldesarrolladas del 27 al 29 de abril de 2017 en la Ciudad de General Roca, Río Negro, Argentina. Organizadas por la Maestría en Lingüística de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue.Comité académico:Cintia Carrió (UNL/Conicet) Ángela Di Tullio (Instituto…

Año: : 2017

video

08_WX Octava publicación 2021.mp4
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican cada año en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En este video hablaremos de la importancia de la revitalización lingüística y sus consecuencias en las comunidades originarias.
Output Formats

atom, csv, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2, tei