IntroducciónLa prosodia está compuesta por un conjunto de rasgos –el tono, el timbre, la intensidad y la duración, y sus correspondientes variaciones– que están vinculados con estados emocionales de los emisores, estableciéndose un vínculo natural entre ciertos rasgos prosódicos y ciertos estados de ánimo. En cuanto vínculo natural, la prosodia…
ResumenEn este trabajo, que se ubica en la interfaz entre la fonología entonativa yla pragmática, se presenta un triple contraste fonológico en la entonación delespañol rioplatense, y se caracteriza su aporte a la interpretación de los enunciados en el marco de la teoría de la Relevancia (sperber & Wilson 1986-1995,1994). se propone que las…
AbstractThis chapter explores some tone choices in the spontaneous speech of Buenos Aires (Argentina) Spanish and attempts to account for them in procedural terms along the lines suggested by Relevance Theory (Wilson and Wharton, 2006). In particular, it analyses stretches of discourse beyond individual tone units, and tries to show how nuclear…
It has often been claimed that Spanish tends to keep the nucleus at the end of the intonation phrase and resorts mainly to word order variation for marking focus. This paper aims to explore cases of early nucleus placement in Argentinian Spanish, which reveal that defocalisation is possible with or without a contrastive interpretation. These cases…
A menudo se ha afirmado que el español es una lengua en la que la estructura informativa se expresa a través de la variación en el orden de los constituyentes, y que la prominencia prosódica juega un rol muy marginal debido a la imposibilidad de desplazar el acento focal de la posición final en la frase entonacional. Este trabajo explora la…
AbstractThis chapter aims to explore an aspect of the interface between prosody and pragmatics by examining the contribution of intonation to the process of utterance interpretation in spontaneous speech. Buenos Aires Spanish has three nuclear pitch accent + boundary tone configurations associated with declarative utterances: (a) high-falling (H+L*…
La presente ponencia se inscribe en el marco del proyecto J023 “Secuencias formulaicas(SFs) y su adquisición en estudiantes universitarios de Inglés como Lengua Extranjera” deFADEL. Se presentan los resultados preliminares para los experimentos de enseñanzaexplícita de SFs en nivel principiante y avanzado, los avances en el diseño del estudio…
Las secuencias formulaicas (Wray 2002) son cadenas de palabras recurrentes con un significado único, que no depende de la suma de significados de las palabras individuales que las componen. Este proyecto estudia el impacto de la exposición natural y de la enseñanza explícita en la adquisición (comprensión y producción) de secuencias formulaicas…
This paper stems from the research project J023 “Secuencias Formulaicas y su Adquisición en Estudiantes Universitarios de ILE”, directed by M. Zinkgräf and subsidised by the Secretaría de Ciencia y Técnica (UNCo).
Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación J023 dirigido por M. Zinkgraf y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue.RESUMENHace varias décadas que las canciones gozan de un lugar tanto destacado como polémico en el aula para el aprendizaje de los idiomas extranjeros (Rodríguez…
Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación J023 dirigido por M. Zinkgraf y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue.
Presentación en el VII Congreso Mundial de Juventudes Científicas organizado por la La Federación Internacional de Sociedades Científicas (F.I.S.S.)IntroducciónA mediados de los noventa la Facultad de Lenguas conforma un grupo de investigación que busca explicar la adquisición de ciertos aspectos del español como lengua materna (L1) desde el marco…
The present paper presents part of the data collected for the Research Proyect "Adquisición de nominales en el castellano como lengua materna" (J011) subsidized by the Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue.
This paper presents results obtained within the Research Project (J014) Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje, directed by Adriana Alvarez and subsidised by Universidad Nacional del Comahue.AbstractThe Swansea Levels Test was administered to 33 university EFL students and 12 primary school learners of English. We also…
This paper will discuss the results obtained during an investigation into different affective factors influencing reading within an EFL university course. After a review of previous research into reading comprehension in this context, and of theoretical issues related to affect and language learning, we turn to the study of thirty essays written by…
La micro-ficción en inglés se presenta, en nuestro contexto universitario, como un desafío para quienes se atreven a afrontarlo, desde lo lingüístico, socio-cultural y afectivo. Este trabajo explorará el potencial de los microrrelatos como herramientas para desarrollar las habilidades orales de alumnos avanzados del Profesorado y Traductorado en…
En este trabajo se compara el uso espontáneo de la voz pasiva en las producciones escritas de dos grupos de alumnos que cursan Inglés IV de las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés de la Universidad Nacional del Comahue.
IntroductionFor some years now, advanced students taking English IV as part of their Teacher- and Translator-Training programmes at Facultad de Lenguas (UNCo) have been exposed to short-short stories in English. The present paper characterises microfiction and refers to the linguistic, socio-cultural and affective challenges that it poses to EFL…