Prosodia y discurso en el español rioplatense
Resumen
En trabajos anteriores examinamos las principales rasgos prosódicos en el discurso hablado espontáneo del español rioplatense, y encontramos que la construcción del discurso oral se basa en la declinación y en un triple contraste fonológico entre la configuración tonal nuclear descendente, la suspensiva y la ascendente. En este trabajo, en base a los conocimientos teóricos desarrollados, esbozamos una posible aplicación didáctica de estos conocimientos a la enseñanza de español como lengua extranjera para la preparación de materiales para la enseñanza. La metodología a aplicar para la enseñanza de estos conceptos consistirá en la percepción de estos recursos prosódicos y su significado, y la producción controlada, que apuntará a su utilización en el lenguaje espontáneo. Se analiza la entonación en grabaciones de lenguaje espontáneo, aislando instancias claras de las configuraciones tonales relevantes y su aporte pragmático en el contexto en que se producen.Files
Bibliographic Citation
Labastía, L. O., Valls, L. S., & Guglielmonelmone, M. de los A. (2013). Prosodia y discurso en el español rioplatense. Presentado en IV Jornadas y III Congreso Internacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Rosario: CONICET, Universidad Nacional de Rosario.
Publisher
CONICET
Universidad Nacional de Rosario
Date
2013
Extent
16 p.
Type
documento de conferencia
Format
pdf
Date Created
2013
Nombre de la Reunión
IV Jornadas y III Congreso Internacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, 21-23 mar 2013.
Lugar
Rosario
Citation
Labastía, Leopoldo Omar, Valls, Lucía Soledad, and Guglielmone, María de los Ángeles. “Prosodia y discurso en el español rioplatense.” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Accessed 3 June 2023.
Added by Silverio Ortiz
Comments
(Solo usuarios registrados pueden comentar)