Prosodia y discurso en el español rioplatense
Resumen
Introducción
La prosodia está compuesta por un conjunto de rasgos –el tono, el timbre, la intensidad y la duración, y sus correspondientes variaciones– que están vinculados con estados emocionales de los emisores, estableciéndose un vínculo natural entre ciertos rasgos prosódicos y ciertos estados de ánimo. En cuanto vínculo natural, la prosodia tiene un carácter indicial o sintomático, y forma parte de un conjunto más amplio de rasgos paralingüísticos, que comprenden también los gestos y las expresiones faciales. Pero los rasgos prosódicos también pueden funcionar como símbolos lingüísticos, asociándose de manera convencional a un significado, y por consiguiente formar parte de la gramática de una lengua. No existen dudas de que la prosodia en lenguas como el español o el inglés tiene un valor fundamentalmente pragmático. Sin embargo, durante mucho tiempo, se ha considerado que la prosodia propiamente lingüística, en tanto portadora de distinciones fonológicas, contribuye fundamentalmente a establecer diferencias categóricas entre modalidades oracionales, ya que permite separar oraciones declarativas de interrogativas, por ejemplo. Sin embargo, en investigaciones más recientes (por ejemplo, los trabajos recogidos en Prieto y Roseano (2010) sobre diferentes variedades del español), se postula la existencia de acentos tonales convencionalmente asociados a contenidos menos claramente gramaticales, como, por ejemplo, la expresión de la sorpresa, la obviedad o la cortesía (Escandell-Vidal, 2011). Estos hallazgos nos llevan a revisar el estatuto de las relaciones entre la prosodia y la pragmática, entendida como el proceso de interpretación de enunciados lingüísticos (Wilson, 1994), y amplía el espectro de los fenómenos que se estudian dentro del ámbito de la fonología prosódica. En los estudios de entonación que abordan otras lenguas, en especial el inglés, el interés por la prosodia se ha desarrollado dentro del marco de la pragmática y el análisis del discurso. Basta pensar en los aportes realizados por Brazil (1985) y Brazil et al. (1980), denominados entonación del discurso, o los realizados por Couper-Kuhlen (1986), y Wichmann (2000). En el español rioplatense, Granato (2005) ha hecho interesantes aportes a la entonación de la elicitación, al establecer un vínculo lingüístico entre ciertos patrones entonativos y diferentes estados epistémicos del emisor. En trabajos anteriores (Labastía, 2011; Labastía y Dabrowski, 2011; Labastía y Dabrowski en prensa; Dabrowski y Labastía en prensa) examinamos ciertos rasgos prosódicos como la declinación y las principales selecciones tonales en el discurso hablado espontáneo del español rioplatense, y propusimos una explicación de los mismos como recursos procedimentales en el marco de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995; Wilson y Sperber, 2004). La teoría propone que un rasgo central de la cognición y de la comunicación es la búsqueda de relevancia, entendida como un equilibro entre el logro de mejoras en nuestra representación mental del mundo, denominadas efectos cognitivos, y el esfuerzo necesario para lograr esas mejoras. Cuanto mayores son los efectos cognitivos, mayor es la relevancia; cuanto mayor es el esfuerzo requerido para lograrlos, menor es la relevancia. Los elementos lingüísticos aportan dos tipos de recursos para la interpretación de los enunciados. Por una parte, la mayoría de ellos codifican conceptos que contribuyen al contenido semántico de las proposiciones que transmiten. Por otra parte, otros elementos como los indicadores de fuerza ilocutiva, los disparadores presuposicionales, las partículas focalizadoras, los conectores discursivos, etc. proporcionan instrucciones sobre cómo combinar las representaciones conceptuales entre sí y con el contexto para construir la interpretación. A las unidades que codifican instrucciones de procesamiento se las denomina procedimentales. Con esta distinción, la Teoría de la Relevancia ha dado un nuevo contenido a la distinción entre significado léxico y significado gramatical (Leonetti y Escandell-Vidal, 2004). La prosodia con significado lingüístico se ubica entre las unidades procedimentales, ya que ayuda a construir la interpretación restringiendo las posibilidades según la intención informativa del emisor. Es en este marco en el que desarrollamos nuestro trabajo sobre el discurso oral en el español rioplatense.
Hemos identificado dos rasgos prosódicos que contribuyen a restringir las posibles vías interpretativas de los enunciados: la declinación y las configuraciones tonales nucleares. Utilizamos el fragmento inicial de la entrevista a la actriz de comedia musical Elena Roger en el marco del programa televisivo ‘¿Qué fue de tu vida?’, transmitido por la Televisión Pública el 18 de noviembre de 2011, para mostrar el funcionamiento de estos dos recursos en la estructuración del discurso oral en el español rioplatense.
Archivos
Collection
Publisher
Date
Bibliographic Citation
Labastía, L. O., Valls, L. S., & Guglielmonelmone, M. de los A. (2014). Prosodia y discurso en el español rioplatense. Diálogos Latinoamericanos, 22, 91-102.