Este material ofrece información adicional al Informe Final delProyecto de Investigación 04 J026 “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar”. Está constituido por 6 partes. La parte 1 incluye un modelo de entrevistas realizadas a docentes-investigadores de la UNCo en…
El propósito general de esta investigación que se inscribe en el modelo de la gramáticagenerativa es demostrar que ciertos fenómenos vinculados con las proyecciones funcionalesdel ámbito nominal y con la concordancia pueden ser explicados desde una sintaxissimplificada. La propuesta incluye una discusiÛn sobre la estructura básica del Sintagma…
A menudo se ha afirmado que el español es una lengua en la que la estructura informativa se expresa a través de la variación en el orden de los constituyentes, y que la prominencia prosódica juega un rol muy marginal debido a la imposibilidad de desplazar el acento focal de la posición final en la frase entonacional. Este trabajo explora la…
En este trabajo discutimos que las propiedades semánticas de los nombres permiten desentrañar la estructura e interpretación correcta de secuencias nominales en inglés pertenecientes al campo disciplinar de las ingenierías que presentan la forma [ANN]. Este tipo de sintagmas aparece con altísima frecuencia en los textos que son utilizados como…
La oposición de la serie de oclusivas en base al rasgo glotis constreñida [g.c.] solamente se registra en aproximadamente un 16 % de los inventarios fonológicos de las lenguas del mundo (Maddieson 1984). En la lengua nivaĉle (mataguaya), el contraste pulmónico vs. eyectivo involucra distintos puntos y modos de articulación, pero solamente ocurre en…
Introducción:El mundo globalizado de hoy ha afectado la educación en general y la enseñanza de segundas lenguas en particular, dando lugar al auge de la pluriculturalidad en el aula. El contexto áulico es el reflejo de una sociedad con una realidad pluricultural en la que los individuos intercambian aspectos culturales en armonía, tolerancia y…
Abstract
El Programa de Español de la FALE tiene como objetivo el diseño y dictado de cursos de español, la formación de recursos humanos y la producción de materiales didácticos. Dentro deeste marco, en julio de 2009, se dictó un curso de nivel inicial, con una modalidad individual a un alumno francoparlante. Para aprovechar la riqueza que ofrece…
La escritura de la tesis constituye un desafío para la formación de posgrado pues demanda un alto grado de complejidad en la conceptualización e integración de conocimientos. En estos últimos años se ha ampliado la oferta de talleres de escritura de este género discursivo. Asimismo, se han comenzado a estudiar las posibilidades que ofrecen las…
La preposición con del español, así como su equivalente en muchas otras lenguas, parece ser una forma sincrética que puede representar los valores semánticos de instrumento, compañía, lugar/tiempo y posesión. Stolz (2001) vincula el valor de compañía con el de posesión, por un lado, y el de instrumento y lugar/tiempo, por el otro. De hecho, el…
"Por Prepotencia" es un micro radial del Área de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español y del Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue. Tanto docentes como estudiantes ponen la voz, las ideas, las letras y el corazón para darle vida a este proyecto que propone una reflexión sobre el lenguaje y otras cuestiones…
Este documento reúne los papers publicados en las Actas del III Congreso Nacional El Conocimiento como espacio de encuentro. Las actas completas del congreso se encuentran en soporte CD-ROM.
IntroductionIn this paper we present the variations encountered in advanced university learners’ controlled and uncontrolled productions after a focused-instruction experience of formulaic sequences. After a brief reference to the theoretical framework, the study is described in terms of the context, the selected FSs, the research design, the…
The main objective in this study is to describe and offer an account of verbal non-local doubling in Patagonian Spanish (PatSp), an understudied non-standard variety of Spanish in Argentina. We focus on data in which there are duplicated verbs surrounding an XP that bears the nuclear accent of the phrase (XPNA). First, our analysis describes the…
El objeto de estudio de esta tesis es un tema que en cierta manera puede considerarse preteórico: el de las palabras formadas por más de una palabra. El epígrafe de Borges recuerda la incredulidad ante el hecho de que cierta representación unitaria no se exprese mediante una sola unidad gráfica o fónica, sino mediante una secuencia de unidades. Una…
Introducción
Durante las últimas décadas, el interés de lxs lingüistas por la región patagónica se ha incrementado notablemente. Los procesos de recuperación y fortalecimiento de las identidades de los pueblos originarios de la región, además del interés de investigadores de distintas disciplinas en los procesos de contacto cultural, han hecho…
En 2023, el modelo conocido como Morfología Distribuida cumple 30 años si tomamos como referencia el texto fundacional de Halle & Marantz (1993). El presente manuscrito procura recuperar las características generales del modelo para luego avanzar en algunas de las discusiones actuales como la cantidad de categorizadores propuestos, la revisión de…
En los últimos años, la Gramática Generativa ha intentado incorporar el aspecto a una teoría semántica general. Entre otros temas, se ha discutido cómo incluir la información aspectual en la entrada léxica de los predicados. Si bien existen numerosos trabajos sobre los adjetivos y los participios en el castellano, no parece suceder lo mismo, hasta…
La lectura de textos académicos constituye un desafío para los estudiantes universitarios. En efecto, ingresar en la cultura escrita de un campo disciplinar exige, entre otras cuestiones, dominar sus prácticas discursivas. A ello, se suma la dificultad que entraña el hecho de que muchos de estos textos, en particular gran parte de los artículos…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican cada año en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En este video hablaremos de los sonidos del mapuzugun.