En el presente artículo se describe una experiencia pedagógica llevada a cabo con estudiantes de traducción que incorpora el uso de series televisivas documentales y de ficción. Se presenta una descripción de las actividades, organizadas en proyectos audiomediales (Audiomedial Projects, AMP). El objetivo principal de los AMP es fomentar el análisis…
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Elel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Puel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.
Presentación
Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura. Las preguntas sobre el…
Entrevista realizada a Weichafe (seud. de Daniel Urra) en su casa de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén, Argentina, en 2020. La entrevista fue realizada por Elisa Tripailaf y Lucas Curapil, el video cuenta además con subtitulado en mapuchezungun y español.Este registro fue realizado en el marco del Proyecto de Extensión "Documentación de…
Introducción
Como presentó Alejandro Pérez Guarino en el Capítulo 1, la mirada prescriptiva sobre las lenguas está presente en las instituciones que dan cuenta de su uso y en la mayoría de los materiales que se producen para un público amplio. Bien sabido es que este tipo de acercamiento a las lenguas tiene consecuencias poco felices sobre la…
El siguiente material pertenece al "Encuentro de Educiación Mapuche" desarrollado en la Facultad de Lengueas, Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro, en octubre de 2021. Este encuentro fue realizado en el marco del proyecto de extensión "Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un…
Este trabajo estudia estructuras que presentan duplicación del sujeto (DdS) en el español norpatagónico. La DdS da lugar a un único acto de habla y a una única frase entonativa (IP). Si bien las dos manifestaciones del sujeto (S1 y S2) son correferenciales y semánticamente equivalentes, estas presentan características sintácticas, prosódicas e…
Introducción
Durante las últimas décadas, el interés de lxs lingüistas por la región patagónica se ha incrementado notablemente. Los procesos de recuperación y fortalecimiento de las identidades de los pueblos originarios de la región, además del interés de investigadores de distintas disciplinas en los procesos de contacto cultural, han hecho…
Introducción
El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban…
En estos últimos años muchos autores han coincidido en la necesidad de postular una teoría de la estructura argumental que represente aquella información pertinente para la explicación de la conducta sintáctica de un predicado. En tal sentido, la estructura argumental constituiría una representación de las relaciones jerárquicas entre el verbo y…
Los predicados de manera de desplazamiento del inglés han sido tradicionalmente denominados verbos de comportamiento variable, pues pueden aparecer regularmente con frases direccionales, especificando tanto la dirección como la manera del movimiento. Ya que los verbos de manera de desplazamiento del español no pueden ser generalmente utilizados…
Si bien el innatismo chomskiano y el constructivismo piagetiano coinciden en afirmar que el lenguaje es el producto de la inteligencia y el razonamiento, y no el producto del aprendizaje como sugiere el conductismo, ambos marcos teóricos presentan diferencias en cuanto al desarrollo cognitivo y a la adquisición del lenguaje. La pregunta central del…
En este trabajo presentaremos los fundamentos lingüístico-discursivos y psicolingüísticos de una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en inglés en el nivel superior, objetivo último de nuestro proyecto, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”1. En primer lugar, mostraremos…
En este trabajo se presentará el proyecto de investigación “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar “. El objetivo del proyecto consiste en relevar los recursos léxicos de ocurrencia frecuente en los textos académicos escritos en formato impreso y digital en Lengua…
La escritura de la tesis constituye un desafío para la formación de posgrado pues demanda un alto grado de complejidad en la conceptualización e integración de conocimientos. En estos últimos años se ha ampliado la oferta de talleres de escritura de este género discursivo. Asimismo, se han comenzado a estudiar las posibilidades que ofrecen las…
La lectura de textos académicos constituye un desafío para los estudiantes universitarios. En efecto, ingresar en la cultura escrita de un campo disciplinar exige, entre otras cuestiones, dominar sus prácticas discursivas. A ello, se suma la dificultad que entraña el hecho de que muchos de estos textos, en particular gran parte de los artículos…
La siguiente tesis estudia un amplio número de construcciones del español rioplatense que contienen un clítico marginal de acusativo femenino (la y las). Adoptando el marco de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz, 1993 y trabajos posteriores), perseguimos dos objetivos centrales. En primer lugar, nos proponemos llevar a cabo una…
Este cuadro es el resultado del análisis contrastivo del discurso científico-académico oral y escrito en francés. Su objetivo es identificar las similitudes y diferencias entre estos géneros académicos. Nuestro corpus está conformado por el discurso académico oral (transcripción de tres clases magistrales presenciales) y el discurso académico…
Informe Final de la Beca Graduado de Perfeccionamiento.
Plan de trabajo: “El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos”.
Directora: Claudia Herczeg
Objetivo general
El objetivo general de la propuesta de trabajo será…