Quintú Quimün.Revista de lingüísticaes la revista especializada que editan la Maestría en Lingüística y la Maestría y Especialización en Lingüística Aplicada de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Se trata de una publicación electrónica y de libre acceso que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de…
Este proyecto pretende profundizar en el estudio de las representaciones estéticas actuales de las comunidades del Caribe anglófono, Puerto Rico y chicana, todas atravesadas por la lengua inglesa como lengua oficial. El objetivo central reside en indagar cómo se articula esta lengua oficial como expresión de las relaciones de poder y como medio de…
María Palmira Massi "Titina". Profesora de Inglés y Magíster en Lingüística por la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Fue docente e investigadora en el área de Análisis del Discurso hasta el año 2018. Dirigió y participó en Proyectos de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (El discurso de opinión y el humor…
María Teresa Araya es profesora de inglés graduada de la Universidad Nacional del Comahue donde se desempeña como profesora de Gramática Inglesa desde 2004. Es Especialista en la Enseñanza de Español para Extranjeros. Actualmente es integrante del proyecto de investigación J030: “Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos,…
Silvia Iummato es egresada del Profesorado de inglés e inglés técnico, INSPT. En la actualidad se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional de Córdoba. Es profesora investigadora de la Universidad Nacional del Comahue donde dicta las asignaturas Introducción a la Lingüística, Semántica y Análisis del…
Según el Documento I de la Comisión Asesora sobre Evaluación del Personal Científico y Tecnológico-MINCYT, este proyecto se encuadra en la modalidad “contribución a la solución de problemas concretos o demandas específicas nacionales, regionales o locales de carácter social”. Se propone aquí estudiar las similitudes y diferencias entre el discurso…
Este proyecto propone sistematizar el rol de la prosodia en el habla del español rioplatense como un fenómeno de interfaz entre fonología, discurso y pragmática. Se analizará el significado de la prosodia en distintos géneros discursivos, teniendo en cuenta la segmentación del habla en unidades prosódicas, la posición del acento tonal nuclear y las…
En este proyecto nos proponemos realizar una descripción y análisis de los discursos y prácticas interculturales en la formación de los guías universitarios de turismo en San Martín de los Andes en el contexto de la clase de inglés como lengua extranjera con adultos jóvenes de pueblos originarios.Realizaremos un estudio cualitativo interpretativo…
El presente proyecto se propone continuar las líneas de investigación trazadas en el PIN I 04/J022, a saber: el estudio de las proyecciones funcionales y los diferentes aspectos vinculados a la variación lingüística dentro del marco de la Gramática Generativa. Las categorías funcionales codifican información gramatical relevante tanto para el…
El objetivo general del presente proyecto es caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores, evaluar y adecuar métodos pedagógicos y elaborar materiales didácticos de acuerdo con los resultados obtenidos. Este proyecto propone continuar con la línea investigativa del Proyecto D100 (2013-2017), en…
La fuerte impronta de las tecnologías digitales en las prácticas educativas es un hecho reconocido por educadores, estudiantes, investigadores, instituciones y las comunidades. En tiempos en los que su omnipresencia en el ámbito educativo ya no ocupa el centro del debate, se vuelve relevante conocer los sentidos y significados que resultan de la…
Este proyecto investigará el impacto de la enseñanza explícita de secuencias formulaicas (SFs) en inglés encontradas en canciones y textos narrativos en niños de escuelas primarias de General Roca y otras ciudades de la Provincia de Río Negro. Estas cadenas de palabras resumen ideas y significados en frases que siempre se expresan del mismo modo,…
Paula Josefina Liendo es Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (2015) por la Universidad de Jaén. España (Distinguida como Mejor Trabajo Final de Maestría MLAEILE defendidos en 2012). Licenciada en Lengua y Literatura Inglesas (2003), Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (U.C.E.L.). Es docente…
Proyecto de Extensión de la Facultad de Lenguas, UNCo. (Convocatoria 2018)
Se asume que para finales del siglo XXI solo seguirá existiendo un tercio de las lenguas que actualmente se hablan en el mundo. Junto con ellas se habrán perdido de manera irreversible los conocimientos culturales, las formas de ver el mundo y la estructura social de cada…
Jerónimo de Aguilar nació en Écija, España en el año 1489 y falleció aproximadamente en 1531 (el año exacto de su muerte se desconoce). En 1512Vasco Núñez de Balboafue enviado conValdiviaen una expedición para que llevaran a sus autoridades noticias de la región y de las riquezas auríferas que contenía. La nave de Valdivia enfrentó una gran…
Entre 1901 y 1920, durante la segunda presidencia de Julio A. Roca, el periódico La Nación (fundado por Bartolomé Mitre) de Buenos Aires crea y publica mensualmente una colección de obras literarias llamada La Biblioteca de La Nación. La idea del proyecto era lanzar una colección de fácil acceso para la población, a precios populares y con…
Marco Tulio Cicerón. (Arpino 106 a.C - 43 a.C)Cicerón es considerado como uno de los más importantes autores de la historia. Estudió derecho en Roma y posteriormente inició su carrera política en el año 75 a.C. Por sus dotes para la oración y el discurso, su carrera política fue bastante exitosa, pero le valió la enemistad de la aristocracia, lo…
El poeta, traductor y escritor humanista francés nació en Orleans el 3 de agosto de 1509 y falleció en París el 3 de agosto de 1546. Después de estudiar en el extranjero, intentó implementar el espíritu humanista del Renacimiento Italiano al regresar a Francia. Protegido en su juventud por el obispo de Rieux, fue uno de los jefes de la reforma…
Se trató de una serie de iniciativas culturales que tuvieron lugar en la ciudad de Toledo (para luego dispersarse), que obedecían a un plan e impulso común, emprendidas y protegidas por el rey de Castilla Alfonso X el Sabio: la traducción de textos de distintos campos de la ciencia. Con este fin en común, se reunieron estudiosos cristianos, judíos…