Autor/es:
Dabrowski, Alejandra; Espinosa, Gonzalo Eduardo; Guglielmone, María de los Ángeles; Labastía, Leopoldo Omar;
Este trabajo propone el diseño de actividades áulicas para complementar la enseñanza/aprendizaje de recursos prosódicos en oraciones hendidas y pseudohendidas del inglés por parte de estudiantes del profesorado y traductorado en inglés. A partir de…
Autor/es:
Espinosa, Gonzalo Eduardo; Guglielmone, María de los Ángeles; Labastía, Leopoldo Omar; Dabrowski, Alejandra;
Ponencia presentada en XIV Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, 22 al 25 de abril de 2014
Autor/es:
Labastía, Leopoldo Omar; Guglielmone, María de los Ángeles; Dabrowski, Alejandra; Espinosa, Gonzalo Eduardo;
Los lingüistas concuerdan en afirmar que las lenguas poseen tres tipos de recurso lingüístico para marcar la estructura informativa: la sintaxis, la morfología y la entonación. Tradicionalmente se ha sostenido que el español es una lengua en la que…
Autor/es:
Labastía, Leopoldo Omar; Blázquez, Bettiana Andrea; Dabrowski, Alejandra; Arana, Valeria Fernanda; Espinosa, Gonzalo Eduardo; Valls, Lucía Soledad; Lagos, Israel Ramiro; Guglielmone, María de los Ángeles; Allende, María Paula; Torres, Emilce Andrea; Siegel Masías, Camila;
Este proyecto de investigación es el tercero de una serie que llevamos a cabo en la Facultad de Lenguas desde 2005. El objetivo general es estudiar la prosodia del español rioplatense –su forma y significado– y compararla con la prosodia del inglés,…
Este proyecto de investigación es el tercero de una serie que llevamos a cabo en la Facultad de Lenguas desde 2005. El objetivo general es estudiar la prosodia del español rioplatense –su forma y significado– y compararla con la prosodia del inglés,…
María Mare es Doctora en Ciencias del Lenguaje. Mención en lingüística aplicada; Magister en Lingüística y Licenciada en Letras (Orientación en Lingüística). Se especializa en Lingüística diacrónica. Tema: fenómenos de variación diacrónica y…
La presente tesis indaga sobre las características de las construcciones comitativas del español, en particular, del español de la Argentina. El término comitativo refiere a una noción semántica (acompañamiento), cuyo reflejo sintáctico es la…
Informe Final del Proyecto de Investigación J04/19. Prosodia y significado en el español rioplatense: implicancias en la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera.
Autor/es:
Castro, Analía; Zinkgräf, Magdalena; García Álvarez, María Adela; Rodríguez, Silvina Lizé;
Proyecto de Investigación “Construcciones pasivas e inacusativas en el desarrollo del lenguaje y su enseñanza”- Directora: Mgtr. Adriana Alvarez, Co-directora: Mgtr. Ma. Fernanda Casares, subsidiado por la Secretaría de Investigación de la…
Autor/es:
Alvarez, Adriana; Casares, María Fernanda; Zinkgräf, Magdalena;
Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto J014 “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje”, subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue y dirigido por Mgter. Adriana…
The study of collocation – the restricted way in which two or more words combine across texts – has recently gained much relevance. The acquisition of these combinations has proved an important obstacle for non-native speakers of a foreign language…
Autor/es:
Zinkgräf, Magdalena; Risso Patrón, Zoraida; Verdú, María Angélica;
IntroducciónEn este artículo se discuten los resultados obtenidos durante una investigación acerca de la afectividad y su influencia en la lectura de un curso universitario de enseñanza de inglés como lengua extranjera. Luego de reseñar estudios…
Autor/es:
Zinkgräf, Magdalena; Verdú, María Angélica;
This studyThe purpose of this study is to characterize how the noun "fact", typical of academic writing contexts (Barry, 2011; McCarthy & O‘Dell, 2008), is employed in formulaic sequences (FSs) involving clusters like the fact that, a well-known…
This paper presents results obtained within the Research Project (J014), Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje, subsidised by Universidad Nacional del Comahue.AbstractIn this paper we analyse the recurrent mistakes produced by…
Introducción Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las…
Autor/es:
Alvarez, Adriana; Casares, María Fernanda; Zinkgräf, Magdalena; Rodríguez, Silvina Lizé; Araya, María Teresa; Monteserín, Anabel;
Introducción La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos…
Autor/es:
Alvarez, Adriana; Casares, María Fernanda; Zinkgräf, Magdalena; Rodríguez, Silvina Lizé; Araya, María Teresa; Monteserín, Anabel;
Este trabajo es parte del proyecto de investigación “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje” (J014) subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue.Introducción La adquisición de la lengua…