Re-significando la lectura en el nivel universitario desde la reflexión
Resumen
IntroducciónEn este artículo se discuten los resultados obtenidos durante una investigación acerca de la afectividad y su influencia en la lectura de un curso universitario de enseñanza de inglés como lengua extranjera. Luego de reseñar estudios anteriores acerca de la lectura comprensiva en este contexto, nos centraremos en el análisis de treinta ensayos escritos por estudiantes universitarios avanzados de inglés y sus perspectivas con respecto a esta actividad. En la última sección, presentaremos a) los roles que ésta tiene en sus vidas, b) evidencia acerca del impacto de los factores afectivos en el desarrollo de la misma, y c) los supuestos tácitos de los alumnos con relación a la práctica de la lectura y sus beneficios.
Files
Bibliographic Citation
ZINKGRÄF, M., RISSO PATRÓN, Z. R., & VERDÚ, M. A. (2012). Re-significando la lectura en el nivel universitario desde la reflexión. Revista Iberoamericana de Educación, (60/4).
Publisher
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU)
Date
2012
Extent
10 p.
Identifier
ISSN 1681-5653
Format
pdf
Relation
Ver el artículo en la página del editor http://www.rieoei.org/expe/5202Zinkgraf.pdf
Is Part Of
Revista Iberoamericana de Educación, (60/4) 2012
Date Created
2012
Collection
Citation
Zinkgräf, Magdalena, Risso Patrón, Zoraida, and Verdú, María Angélica. “Re-significando la lectura en el nivel universitario desde la reflexión.” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Accessed 22 Mar. 2023.
Added by Silverio Ortiz
Comments
(Solo usuarios registrados pueden comentar)