Este trabajo tiene como objetivo analizar las producciones de los acentos primarios de palabras léxicas en el inglés como segunda lengua por alumnos universitarios, procedentes de la Patagonia Norte, región Comahue, Argentina, con distintos niveles de instrucción formal en fonología inglesa. Desde una óptica basada en la fonología métrica, se…
En este artículo discutimos el uso de recursos lingüísticos que dan cuenta de la presencia de destinadores y destinatarios en géneros del discurso de la enseñanza en la universidad. En particular, analizamos la utilización de la voz pasiva y complementariamente la de pronombres personales, en un corpus de videos educativos, un género de creciente…
Con el propósito evaluar el estado de situación de los Estudios de Traducción (ET) en Argentina, en este artículo hacemos referencia a una serie de eventos que constituyen indicadores positivos de su presente y de sus avances en las últimas dos décadas: la celebración de reuniones científicas, la creación de centros de investigación y la…
En este artículo describimos las principales características de las carreras de traducción, del nivel de grado, que ofrecen las universidades públicas argentinas. Presentamos, en primer lugar, un panorama general de la formación de traductores e intérpretes en el sistema universitario argentino. Luego de hacer una breve referencia a la situación…
Los predicados de manera de desplazamiento del inglés han sido tradicionalmente denominados verbos de comportamiento variable, pues pueden aparecer regularmente con frases direccionales, especificando tanto la dirección como la manera del movimiento. Ya que los verbos de manera de desplazamiento del español no pueden ser generalmente utilizados…
Si bien el innatismo chomskiano y el constructivismo piagetiano coinciden en afirmar que el lenguaje es el producto de la inteligencia y el razonamiento, y no el producto del aprendizaje como sugiere el conductismo, ambos marcos teóricos presentan diferencias en cuanto al desarrollo cognitivo y a la adquisición del lenguaje. La pregunta central del…
Introducción
El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban…
El aprendizaje del vocabulario es un desafío para los aprendientes de una lengua extranjera, particularmente reconocer y comprender colocaciones léxicas en el discurso académico. El objetivo de este estudio es analizar la comprensión de colocaciones verbo + nombre en textos académicos en inglés por estudiantes que cursan un idioma extranjero en la…
En este trabajo se analiza la entonación como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática. Para el análisis pragmático, se recurre a la Teoría de la Relevancia (Sperber & Wilson 1995, 2004) y su aplicación al estudio del fenómeno prosódico (Wilson & Wharton 2006). El análisis de la prosodia se realiza en el marco…
ResumenEn este trabajo, que se ubica en la interfaz entre la fonología entonativa yla pragmática, se presenta un triple contraste fonológico en la entonación delespañol rioplatense, y se caracteriza su aporte a la interpretación de los enunciados en el marco de la teoría de la Relevancia (sperber & Wilson 1986-1995,1994). se propone que las…
Este trabajo tiene como objetivo central caracterizar el discurso académico oral en videos didácticos en inglés. Definimos al video didáctico como el material audiovisual elaborado por especialistas de un campo disciplinar con fines de enseñanza y difundido a través de Internet. En este trabajo se analizará un corpus de cuatro videos en inglés…
Desde un abordaje fonológico, el ritmo de habla se considera como la suma de diversas propiedades fonético-fonológicas, como la estructura silábica, el rol del acento y la reducción vocálica. El español y el inglés representan dos tipologías rítmicas marcadamente diferenciadas. Para dar cuenta de las diferencias rítmicas de las lenguas se han…
El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación “Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras”. Dicho estudio se focaliza en la clase magistral (en adelante CM) como género del discurso científico-académico oral…
Este trabajo estudia estructuras que presentan duplicación del sujeto (DdS) en el español norpatagónico. La DdS da lugar a un único acto de habla y a una única frase entonativa (IP). Si bien las dos manifestaciones del sujeto (S1 y S2) son correferenciales y semánticamente equivalentes, estas presentan características sintácticas, prosódicas e…
IntroducciónLa idea de publicar este dossier sobre traducción e interdisciplinariedad surge de lasSegundas Jornadas de Traducción del Comahue. La traducción en la convergencia disciplinarde 2019; en particular, de los intercambios con colegas sobre la necesidad de reflexionar acerca de los puntos de encuentro entre la lingüística aplicada y la…
En este trabajo nos proponemos hacer una clasifi cación y caracterización de textos especializados, concebidos como registros comunicativos específi cos, con temáticas y convenciones retóricas propias de cada disciplina. Dentro del marco de la Teoría de Tipología Textuales y el análisis de género, analizaremos un corpus compuesto por quince textos…
Corpus studies into the nature of language and the interrelationship between grammar and lexis have highlighted the pervasiveness of recurrent strings of words essential to the construction of meaning which Wray [2002:9] has named “formulaic sequences” (FS). Research by Boerset al[2006], Eyckmans [2007], Stengers [2009] and Wray & Fitzpatrick…
The following article provides a description of the curriculum design of an EAP reading course for nursing students, developed following Nation and Macalister’s (2010) model of the curriculum design process. This article will deal with the contents and sequencing, format and presentation, and monitoring and assessment segments of that model. An…
Ce travail s´attache à présenter un corpus du lexique culinaire français, une étude exploratoire et descriptive d´unités lexicales que figurent fréquemment dans le domaine de la gastronomie. Ce lexique culinaire, marqué par sa variété terminologique et sa charge culturelle, est envisagé par deux perspectives, linguistique et culturelle,…
Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto J014 “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje”, subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue y dirigido por Mgter. Adriana Álvarez.IntroducciónLa estructura pasiva se ha constituido como un hito en los estudios de adquisición del lenguaje. Dado…