La producción del acento léxico del inglés como L2 : un análisis del aprendizaje en hispanoparlantes

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar las producciones de los acentos primarios de palabras léxicas en el inglés como segunda lengua por alumnos universitarios, procedentes de la Patagonia Norte, región Comahue, Argentina, con distintos niveles de instrucción formal en fonología inglesa. Desde una óptica basada en la fonología métrica, se tienen en cuenta las estructuras prosódicas del español y del inglés, específicamente la distribución acentual en palabras léxicas y la influencia de la estructuración silábica. Para determinar los acentos primarios, entendidos como una noción relacional de prominencia, se recurre a la percepción y juicio de los hablantes nativos del inglés, plasmados en los diccionarios de pronunciación inglesa. Para el desarrollo del aspecto empírico, se entrevistaron un total de 18 informantes en distintos momentos de su formación como futuros profesores y traductores de inglés. El análisis del corpus, a través del análisis perceptivo de investigadores y complementado con el programa de software PRAAT, demuestra que, ante una mayor instrucción formal en fonología, la influencia de la lengua materna es menor. Los errores de acentuación se analizaron teniendo en cuenta analogías con el español, transferencia de preferencias de esta lengua y mecanismos propios de interlengua como la sobre-generalización.

Files

Bibliographic Citation

Espinosa, Gonzalo Eduardo. (2015). La producción del acento léxico del inglés como L2 : un análisis del aprendizaje en hispanoparlantes. RASAL Lingüística, (1), 43-61.

Publisher

Sociedad Argentina de Lingüística

Source

RASAL Lingüística, (1), 43-61

Subject

Date

2015

Extent

pp. 43–61

Language

Español

Type

artículo

Identifier

ISSN 0327-8794

Format

pdf

Date Created

2015

Date Submitted

09-11-2014

Date Accepted

10-12-2014

Citation

Espinosa, Gonzalo Eduardo. “La producción del acento léxico del inglés como L2 : un análisis del aprendizaje en hispanoparlantes.” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Accessed 31 Mar. 2023.

Comments

(Solo usuarios registrados pueden comentar)

Compartir