El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un análisis para los nombres de relación (no) simétrica en español que permita dar cuenta de sus propiedades semánticas, sintácticas y morfo-fonológicas. A tal fin, se revisan dos aspectos: por un lado, la relación entre el género y la noción de simetría (‘Esteban es hermano de Ana’ pero ‘Ana es…
En el presente trabajo se describen los diferentes contextos en los que tiene lugar la concordancia inesperada en español (anotenlon) y se discuten las principales propuestas de análisis sobre este fenómeno. La mayoría de los datos recopilados escapan a las explicaciones sugeridas hasta el momento, ya que ilustran que es posible encontrar todas las…
La denominada concordanciaad sensumes uno de los fenómenos más llamativos en español y otras lenguas. En este trabajo nos proponemos demostrar que este tipo de concordancia puede explicarse por medio de mecanismos vinculados con los mismos factores que intervienen en la concordancia general, i. e., la estructura sintáctica y las operaciones…
Introducción
El marco teórico de la Gramática Generativa argumenta que el ser humano posee una facultad del lenguaje con especificaciones lingüísticas heredada genéticamente. Desde este enfoque, el niño no asiste a la escuela para aprender su lengua materna ya que esta ya fue adquirida y no presenta aspectos deficientes o rudimentarios que deban…
En los últimos años, la Gramática Generativa ha intentado incorporar el aspecto a una teoría semántica general. Entre otros temas, se ha discutido cómo incluir la información aspectual en la entrada léxica de los predicados. Si bien existen numerosos trabajos sobre los adjetivos y los participios en el castellano, no parece suceder lo mismo, hasta…
Este trabajo estudia estructuras que presentan duplicación del sujeto (DdS) en el español norpatagónico. La DdS da lugar a un único acto de habla y a una única frase entonativa (IP). Si bien las dos manifestaciones del sujeto (S1 y S2) son correferenciales y semánticamente equivalentes, estas presentan características sintácticas, prosódicas e…
The following article provides a description of the curriculum design of an EAP reading course for nursing students, developed following Nation and Macalister’s (2010) model of the curriculum design process. This article will deal with the contents and sequencing, format and presentation, and monitoring and assessment segments of that model. An…
The study of collocation – the restricted way in which two or more words combine across texts – has recently gained much relevance. The acquisition of these combinations has proved an important obstacle for non-native speakers of a foreign language as evinced in recorded unusual combinations of words. This paper analyses nonstandard collocations…
IntroducciónEn este artículo se discuten los resultados obtenidos durante una investigación acerca de la afectividad y su influencia en la lectura de un curso universitario de enseñanza de inglés como lengua extranjera. Luego de reseñar estudios anteriores acerca de la lectura comprensiva en este contexto, nos centraremos en el análisis de treinta…
Los estudios de lingüística de corpus de lenguaje en uso en diversos idiomas señalan la necesidad de un cambio de perspectiva con respecto al léxico ya no como un reservorio de palabras individuales sino como un repertorio de frases pre-fabricadas que los hablantes almacenan en su memoria. Entre estas frases se encuentran las secuencias formulaicas…
Corpus studies into the nature of language and the interrelationship between grammar and lexis have highlighted the pervasiveness of recurrent strings of words essential to the construction of meaning which Wray [2002:9] has named “formulaic sequences” (FS). Research by Boerset al[2006], Eyckmans [2007], Stengers [2009] and Wray & Fitzpatrick…