Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación nos enfocamos en la importancia del conocimiento sobre la situación del mapuzugun y en las experiencias educativas en nivel superior en la Patagonia.
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación nos detenemos en la importancia de que las políticas lingüísticas surjan como resultado de discusiones profundas que incluyen la mirada sobre el estatus de las lenguas. Se describe el proceso de…
Este libro surge de las inquietudes y objetivos que delinearon el proyecto de investigación que, bajo el mismo título, se desarrolló en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue entre 2015 y fines de 2019. La elaboración del proyecto estuvo guiada por la necesidad de articular la tarea investigativa con la tarea docente del…
Toda disciplina cuenta con un conjunto de términos y definiciones para describir su objeto de estudio. Estas etiquetas son fundamentales tanto para el análisis como para la comunicación de resultados y la subsiguiente réplica de una metodología de trabajo con otros exponentes de ese objeto. El problema surge cuando las etiquetas se confunden con el…
The aim of this research is to investigate the prosodic realization of two political discourse practices, a speech and an interview, by the same speaker. The different nuclear tone configurations and the segmentation of speech in prosodic units are studied: intermediate phrases, intonational phrases and phrase sequences. In particular, the role of…
Desde principios del siglo XXI, la importancia de las tareas de búsqueda de información como parte del proceso de traducción ha ganado reconocimiento a partir de su inclusión dentro de la competencia instrumental. Con el objetivo de detectar tendencias en las características de las búsquedas de información en función de los años de experiencia…
Este trabajo informa los resultados de un estudio que indaga sobre la competencia informacional de traductores en formación. Para realizarlo, llevamos adelante una encuesta en la que participaron setentaiún estudiantes de la carrera de Traductor Público de Inglés de la Universidad Nacional del Comahue. Preguntamos sobre las necesidades…
Este trabajo es el resultado de un proceso de investigación que comenzó años atrás y cuyo objetivo era indagar la traducción y las dificultades que presenta en áreas poco exploradas, áreas como la traducción de poesía performativa donde la problemática cultural se ubica en el centro del debate (Fernández Rabanetti, 2020). Desde un principio, fue…
Esta presentación tiene como objetivo ofrecer un análisis alternativo de los datos obtenidos en este estudio a la luz de los rasgos prosódicos asociados con las Secuencias Formulaicas.
Presentado en VII Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología. General Roca, 19-21 octubre 2022.
La implementación de una diplomatura en la enseñanza de español como L2/LE está motivada por la necesidad de contar con un espacio de formación específico en la región que profundice y actualice los conocimientos acerca de la enseñanza de nuestra propia lengua a extranjeros no hablantes dada la creciente demanda de nuestro medio. Esta necesidad…
Material elaborado por la Cátedra de Lengua y Cutura Mapuche.¿Por qué mandalas mapuche?El arte siempre ha estado presente en los pueblos milenarios, desde las pinturas rupestres, el telar y los rituales, muestran una forma de interrelación con el Universo, lxs ancestrxs y la Naturaleza, pero al mismo tiempo muestran lo valioso de encontrar momentos…
Libro de resúmenes del XVIII Congreso SAEL desarrollado en General Roca, Río Negro, Argentina del 10 al 13 de mayo de 2023. Organizado por la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos y la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue.
"Tipas de Lengua" es un espacio del Instituto de Formación Docente Nº 3 de la ciudad de San Martín de los Andes que invita a reflexionar sobre los usos del lenguaje. En este episodio se entrevista a María Mare, quien comparte su perspectiva sobre la enseñanza de la gramática y la lingüística en la escuela hoy.
Este trabajo surge en el marco del proyecto de investigación PIN J031 Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue), cuyos objetivos son el etiquetado y análisis de un corpus y el posterior diseño de actividades didácticas para distintas cátedras…
Este trabajo surge en el marco del proyecto J031 (Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue) Alfabetización académica y tipologías textuales en la enseñanza de inglés para la traducción, cuyo propósito principal es caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores, evaluar y adecuar los…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta primera publicación del año 2023, Antonio Díaz Fernández, docente e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, nos comparte sus reflexiones a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación, Benito Cumilaf, profesor de mapuzugun, activista e impulsor de la Academia Nacional de la Lengua Mapuche, nos comparte sus reflexiones a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué acciones considera que…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación, Juan Baeza, profesor de mapuzugun, técnico en periodismo, quien además está finalizando sus estudios en la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,…
Wiñoy Xipantu es una serie de videos que se publican en el marco del año nuevo mapuche en la Universidad Nacional del Comahue. En esta publicación, Angélica Cano y Pedro Cariman nos cuentan cómo realizaron el trabajo de traducción al mapuzugun de la señalética correspondiente al XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos,…
Este trabajo en formato roadmap (hoja de ruta) fue realizado por un grupo de estudiantes de la materia Lengua Inglesa IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Surge de una propuesta didáctica de lectura extensiva, análisis crítico y reflexivo de la autobiografíaStrong Female…