Fotografía de las autoridades participantes en el acto por los 40 años de la Universidad Nacional del Comahue. Aparecen (de izquierda a derecha) Martín Soria, Alejandra Olivares, Teresa Vega, Carlos Peralta, Pablo Bohoslavsky y Alejandra Dabrowski. Año 2012.
Introducción:"En este trabajo propondremos un análisis de las estructuras formadas por sustantivo + sustantivo en inglés, tal como se presentan en textos científico-técnicos. Hemos elegido estas estructuras como área de estudio porque consideramos que es un tema apasionante desde varios puntos de vista: el lingüístico, el pedagógico, y el relativo…
El sistema de posesivos de las lenguas romances constituye un ámbito de interés para los estudios sobre el cambio lingüístico. En esta presentación, nos detenemos en algunos cambios registrados en catalán, con el fin de desarrollar una explicación desde el modelo de la Morfología Distribuida. Específicamente, abordamos la formación de los femeninos…
Este proyecto pretende profundizar en el estudio de las representaciones estéticas actuales de las comunidades del Caribe anglófono, Puerto Rico y chicana, todas atravesadas por la lengua inglesa como lengua oficial. El objetivo central reside en indagar cómo se articula esta lengua oficial como expresión de las relaciones de poder y como medio de…
En este proyecto nos proponemos realizar una aproximación al estudio y comprensión del léxico, en particular de las colocaciones verbo-nominales en inglés e italiano tomando como base el español, en textos especializados. Profundizaremos en la prosodia semántica y la fuerza colocacional presente en estas configuraciones. Primeramente, abordaremos…
El objetivo del proyecto consiste en estudiar la incidencia del uso del léxico en actividades de producción oral de textos científico-académicos en lengua extranjera (LE) inglés por sujetos hispano-hablantes a fin de elaborar una propuesta didáctica de enseñanza del léxico en el nivel superior incorporando las nuevas tecnologías de la información y…
Este proyecto se encuadra en la modalidad “contribución a la solución de problemas concretos o demandas específicas nacionales, regionales o locales de carácter social” (Documento I Comisión Asesora sobre Evaluación del Personal Científico y Tecnológico-MINCYT). Su objetivo general consiste en desarrollar una metodología de enseñanza-aprendizaje…
La presente tesis se enmarca en el campo del Análisis del Discurso como teoría y metodología de trabajo. La teoría del discurso a la que se adscribe concibe el lenguaje como una dimensión constitutiva de las relaciones sociales y de los espacios en los que se desarrolla la vida social, como el mecanismo que posibilita las prácticas y relaciones…
Libro de resúmenes de las IV Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales desarrolladas en General Roca el 2 y de junio de 2016.Organizadas por:Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue;Secretaría de Investigación de la Facultad de Lenguas de…
Fotografía de un grupo de estudiantes y docentes de la Cátedra Libre de Lengua y Cultura Mapuche. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue
El manual "Français scientifique oral à l’université" (Francés científico oral en la universidad) está destinado a estudiantes universitarios de diversas carreras de ciencias humanasy sociales, principiantes en Francés lengua extranjera (FLE), que aprenden este idioma en contexto hispano-hablante. Se dirige no sólo a aquellos que desean seguir…
Quintú Quimün.Revista de lingüísticaes la revista especializada que editan la Maestría en Lingüística y la Maestría y Especialización en Lingüística Aplicada de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Se trata de una publicación electrónica y de libre acceso que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de…
Tesis de Doctorado del docente Leopoldo Omar Labastía defendida en UNED,Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios.
Introducción:Según House (2006), la entonación puede tener tres orientaciones funcionales: a. hacia el mismo hablante (información indicial); b. hacia el mensaje: la entonación aporta al contenido proposicional o clarifica el contexto para procesar los enunciados; c. hacia el discurso: la entonación contribuye en el proceso de construcción…
Introducción: El español bonaerense en contacto con el italiano.El objetivo del presente capítulo es presentar las principales características de la entonación en el español hablado en Buenos Aires. Esta variedad se caracteriza por unos fenómenos lingüísticos que evidencian la influencia del italiano, probablemente debida a una inmensa oleada…
"Por Prepotencia" es un micro radial del Área de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español y del Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue. Tanto docentes como estudiantes ponen la voz, las ideas, las letras y el corazón para darle vida a este proyecto que propone una reflexión sobre el lenguaje y otras cuestiones…
"Por Prepotencia" es un micro radial del Área de Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español y del Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue. Tanto docentes como estudiantes ponen la voz, las ideas, las letras y el corazón para darle vida a este proyecto que propone una reflexión sobre el lenguaje y otras cuestiones…