Browse Items (8 en total)

libro

Para qué lingüistiquearla_2021.pdf
Presentación Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura. Las preguntas sobre el…

Año: : 2021

Position: 37 (50 views)

proyecto de investigación

PINj039.pdf
OBJETIVOS GENERALES Establecer generalizaciones significativas para la sistematización de la variación lingüística desde una perspectiva formal Evaluar y contrastar el potencial descriptivo y explicativo de (algunas de) las propuestas de análisis que existen en la literatura generativista para dar cuenta de los datos relevados OBJETIVOS…

Año: : 2021

Position: 18 (115 views)

tesis de maestría

Silva Garcés - Tesis de maestría.pdf
Desde fines de la década de los 70, diferentes lingüistas han dedicado sus esfuerzos a refutar las observaciones del trabajo de Vidal de Battini tituladoEl español de la Argentina, de 1964. Trabajos como los de Acuña (1987), Malvestitti (1993), Acuña & Menegotto (1996), Virkel (2004), Fernández (2005), entre otros, se han esforzado por mostrar…

Año: : 2019

Position: 129 (16 views)

video

La escritura del mapuchezungun.mp4
Este video presenta el grafemario utilizado por la Cátedra de Lengua y Cultura Mapuche de la Universidad Nacional del Comahue. Explica los criterios que derivaron en esta forma de escritura, y muestra algunos ejemplos de sonidos propios del idioma mapuche.

Año: : 2020

Position: 178 (12 views)

artículo

18325-45454575788717-4-PB-1.pdf
Este trabajo estudia estructuras que presentan duplicación del sujeto (DdS) en el español norpatagónico. La DdS da lugar a un único acto de habla y a una única frase entonativa (IP). Si bien las dos manifestaciones del sujeto (S1 y S2) son correferenciales y semánticamente equivalentes, estas presentan características sintácticas, prosódicas e…

Año: : 2020

Position: 390 (5 views)

parte de libro

Para qué lingüistiquearla_Silva.pdf
Introducción Durante las últimas décadas, el interés de lxs lingüistas por la región patagónica se ha incrementado notablemente. Los procesos de recuperación y fortalecimiento de las identidades de los pueblos originarios de la región, además del interés de investigadores de distintas disciplinas en los procesos de contacto cultural, han hecho…

Año: : 2021

Position: 464 (3 views)

documento de trabajo

Ficha EL REGISTRO DE LA LENGUA.pdf
Esta ficha fue confeccionada con el propósito de describir en qué consiste el proceso de registrar una lengua o una variedad lingüística y qué cuestiones generales deben tenerse en cuenta a lo largo de todo el proceso. En primer lugar, intentamos explicar por qué es importante registrar las producciones lingüísticas de los hablantes y, a partir de…

Año: : 2021

Position: 220 (10 views)

informe

Informe Final Proyecto de Extensión.pdf
El presente informe final pretende dar cuenta de las actividades realizadas en el marco del Proyecto Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un repositorio lingüístico en la Patagonia. Convocatoria: 2018. ¿De qué se trata este proyecto? En principio debemos mencionar que se trata de…

Año: : 2021

Position: 178 (12 views)

Output Formats

atom, csv, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2, tei