Música patagónica en la interculturalidad

Autoría

Catrin, Avelina;

Resumen

En este trabajo utilizaremos la música como instrumento de interculturalidad. Nos enfocaremos en la cultura de la Patagonia, la cultura Mapuche, teniendo en cuenta los distintos tipos de música que ellos poseen valorando y reconociendo la importancia de la música y los instrumentos musicales que se utilizan en los distintos eventos que realizan (celebracion de año nuevo, etc.) ya que por medio de ella intentan expresar algo.

Files

Publisher

Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas

Source

Este recurso fue creado por docentes de la región Sur de la provincia de Río Negro y forma parte del taller "Lingüística e interculturalidad. Hacia la creación de un repositorio de actividades docentes", que se desarrolló en la localidad de Sierra Colorada en el marco del proyecto de extensión "La lengua vulnerada. Interculturalidad y lingüística en las aulas del sur de Río Negro" de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue.

Subject

Date

2022

Language

spa

Type

propuesta didáctica

Format

pdf

Rights

Avelina Catrin

License

CC BY-NC-SA (Atribución - No comercial - Compartir Igual)

Objetivos

Que los alumnos logren reconocer los instrumentos mapuches y valorarlos.

Fundamentación

La educación artística es al mismo tiempo producto del contexto y productora de múltiples sentidos y significados que inciden sobre el entorno y lo trasforman. En este marco, el arte, es conocimiento que genera explicaciones e intenta desde su lenguaje particular, dar sentido al universo de fenómenos que rodean al sujeto. Desde este lugar, la Educación Musical cobra un sentido especial dentro del ámbito educativo, brindando a alumnos y alumnas una manera diferente de comunicarse y expresarse, crear y recrear, decir y decirse, imaginar, improvisar, darse permisos, probar; involucrando lo sensorial, emocional, afectivo e intelectual y comprometiendo la percepción, el pensamiento, la acción y la improvisación. La música es y probablemente seguirá siendo entonces en ésta y en todas las demás culturas un medio de expresión poderoso y altamente valorado. Es importante abordarlo para que los niños conozcan más acerca de los instrumentos mapuches y el uso que ellos le brindan que tiene un valor muy importante.

Contenidos

Características de los instrumentos mapuche.

Destinatarios/as

Alumnos/as de tercer ciclo de la Escuela Primaria Nº 26 de Sierra Colorada, provincia de Río Negro.

Duración

2 semanas

Recursos o Elementos Requeridos

Videos cortos de la web, imágenes, palabras en mapuzungun dados por una docente de esa área.

Resultados esperados

Se espera que los alumnos logren apropiarse del contenidos teniendo en cuenta la valorización y respeto que se le debe tener a las diferentes culturas.

Citation

Catrin, Avelina. “Música patagónica en la interculturalidad.” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Accessed 27 Mar. 2023.

Geolocation

Comments

(Solo usuarios registrados pueden comentar)

Compartir