Creatividad y formulaicidad en la expresión académica escrita en una lengua extranjera

Resumen

En nuestro proyecto de investigación suscribimos a Boers y Lindstromberg (2009; 2012), Hoey (2005), Granger y Meunier (2008), Granger (2015), Lewis (2000), Wood (2010) y Wray (2008) en cuanto a que es necesario que estudiantes de inglés como lengua segunda y futuros profesores de inglés en nuestro contexto universitario reconozcan y empleen productiva y eficazmente ‘secuencias formulaicas’ (SFs) (Wray 2002). Estas cadenas de palabras resumen ideas y significados en frases que siempre se expresan del mismo modo y cumplen una función comunicativa propia. Autores como Ab Mannan et al. (2014), Alhassan (2014), Alhassan y Wood (2015), Lewis (2009), Čolović-Marković (2012), Peters y Pauwels (2015) y Siyanova-Chanturia y Martínez (2014) defienden su enseñanza argumentando que los significados de las SFs son típicos, convencionalizados y compartidos por la comunidad de hablantes nativos de la L2. Interactuar en dicho grupo implica que estos alumnos las perciban como unidades de significado y puedan utilizarlas adecuadamente.
Los hablantes nativos de un idioma, además, juegan con los componentes léxicos que conforman estas secuencias con intenciones especiales y se toman licencias en su empleo para lograr cierto efecto novedoso en el interlocutor. Ésto genera un juego entre lo normativo y convencional del lenguaje (Principio de Idiomaticidad, Sinclair 1991) y aquello que queda librado al ingenio y la creatividad del hablante (Principio de Selección Abierta, op.cit.), quien realiza variaciones dentro de dicha secuencia para usos como la comicidad y la ironía. Esta función del lenguaje formulaico es particularmente difícil para los aprendientes de un idioma extranjero. Como una primera aproximación tendiente a facilitar dicho proceso, este trabajo reseña los argumentos presentes en la literatura con respecto a las distancias entre la proficiencia de un hablante nativo y la de un aprendiente avanzado, utilizando ejemplos provenientes de un corpus de ensayos argumentativos escritos por nuestros estudiantes.

Files

Contributor

Riestra, Dora (ed.)

Bibliographic Citation

Zinkgraf, Magdalena, & Verdú, María Angélica. (2017). Creatividad y formulaicidad en la expresión académica escrita en una lengua extranjera. En Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las Lenguas y las Literaturas (pp. 1083-1097). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.

Publisher

Universidad Nacional de Río Negro

Date

2017

Extent

pp. 1083-1097

Language

Español

Type

documento de conferencia

Identifier

ISBN 978-987-3667-62-6

Format

pdf

Relation

Sitio del editor: http://www.editorial.unrn.edu.ar/media/data/otros/jornadas_lengua-literatura2017_unrn.pdf

Is Part Of

Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las Lenguas y las Literaturas (pp. 1083-1097). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro, 2017

Date Created

2017

Citation

Zinkgräf, Magdalena and Verdú, María Angélica. “Creatividad y formulaicidad en la expresión académica escrita en una lengua extranjera.” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Accessed 10 June 2023.

Comments

(Solo usuarios registrados pueden comentar)

Compartir