E-Portfolios, mostrando procesos y construyendo logros en la era digital
Autoría
Chrobak, Erika; Maure, Norma;
Resumen
Este trabajo presenta una experiencia didáctica que propone la realización de un portafolio electrónico ideado como un proyecto anual colaborativo, en el marco de la cátedra Requisito Idioma: Inglés Nivel II, de la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social, UNComa. Este proyecto comienza con la búsqueda de bibliografía académica sobre un tema elegido por los estudiantes, consta de cinco entregas y culmina con una presentación oral en clase, con soporte audiovisual. A partir de la realización del proyecto, se busca que los estudiantes continúen desarrollando:● habilidades de comprensión lectora para consultar, desde una perspectiva crítica y reflexiva, bibliografía específica de divulgación científica en la lengua meta,
● habilidades de alfabetización digital (Eshett-Alkalai, 2012),
● competencias comunicativas orales y escritas en inglés y
● competencias para el uso de recursos transmediales y de multi-plataformas (Schlesinger y Doyle, 2015).
El diseño de este proyecto se sustenta en el modelo Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) (Coyle, Hood y Marsh, 2010; Banegas, 2012), entendiendo a la confección de los E-portafolios (Barret, 2000) como una herramienta de utilidad para lograr una integración holística y significativa (Coll y Martí, 2001) de las tecnologías. Es decir, esta actividad de aprendizaje mixto (blended learning) genera instancias de aprendizaje de contenidos específicos de la lengua meta, de desarrollo de la alfabetización digital y de evaluación procesual, incorporando la mirada autoreflexiva y del otro (Chrobak, Risso Patrón y Verdú, 2015; Fenstermacher, 1989). Respecto del impacto de la realización del E-portafolio, se espera construir un contexto de aprendizaje que les permita a los estudiantes integrar saberes construidos en los dos niveles del Requisito Idioma Inglés, a partir de una tarea motivadora. Asimismo, se espera promover el interés por el intercambio cultural a nivel global y formar comunicadores que desempeñen un rol activo como prosumidores en la sociedad de la información.
Archivos
Position: 310 (2 views)
Publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Date
2019
Subject
Bibliographic Citation
Chrobak, E., & Maure, N. (2019). E-Portfolios, mostrando procesos y construyendo logros en la era digital. En Programa y libro de resúmenes de las V Jornadas Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Rumbo al CILE 2019 Aprender y enseñar lenguas en la sociedad digital. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas.
Source
Programa y libro de resúmenes de las V Jornadas Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Rumbo al CILE 2019 Aprender y enseñar lenguas en la sociedad digital. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas.
References
Barrett, H. (2000). A chapter in Educational Technology; An Encyclopedia to be published by ABC-CLIO, 2001. Recuperado de http://electronicportfolios.org/portfolios/encycentry.pdf
Chrobak, E. y Risso Patrón, . (2015) “Explorando nuevos territorios: Portafolios electrónicos… hacia una integración 84 holística de las TIC al aula” Jornadas en Didáctica General 1° de la Patagonia y 2° del Comahue. 6 y 7 de agosto. Universidad Nacional del Comahue.
Chrobak, E., Risso Patrón, Z. y Verdú, A. (2015) ESP and Digital Literacy at university: a proposal suitable for High School? 40th FAAPI (Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés) Annual Conference. September, 24, 25, 26; Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Coll, C. y Martí, E. (2001). "La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación", en C. Coll, J. Palacios A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar, Madrid: Alianza, pp. 623–655.
Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010) CLIL. Content and language integrated learning. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Eshet-Alkalai, Y. (2012). “Thinking in the Digital Era: A Revised Model for Digital Literacy.” Issues in Informing Science and Information Technology, 9, 267-276.
Fenstermacher, G. (1989). “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza.” En Wittrock, M. La investigación de la enseñanza I. Barcelona: Paidós.
Schlesinger, P. y Doyle, G. (2015) “From organizational crisis to multi-platform salvation? Creative destruction and the recomposition of news media.” SAGE Journals.
Chrobak, E. y Risso Patrón, . (2015) “Explorando nuevos territorios: Portafolios electrónicos… hacia una integración 84 holística de las TIC al aula” Jornadas en Didáctica General 1° de la Patagonia y 2° del Comahue. 6 y 7 de agosto. Universidad Nacional del Comahue.
Chrobak, E., Risso Patrón, Z. y Verdú, A. (2015) ESP and Digital Literacy at university: a proposal suitable for High School? 40th FAAPI (Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés) Annual Conference. September, 24, 25, 26; Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Coll, C. y Martí, E. (2001). "La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación", en C. Coll, J. Palacios A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar, Madrid: Alianza, pp. 623–655.
Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010) CLIL. Content and language integrated learning. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Eshet-Alkalai, Y. (2012). “Thinking in the Digital Era: A Revised Model for Digital Literacy.” Issues in Informing Science and Information Technology, 9, 267-276.
Fenstermacher, G. (1989). “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza.” En Wittrock, M. La investigación de la enseñanza I. Barcelona: Paidós.
Schlesinger, P. y Doyle, G. (2015) “From organizational crisis to multi-platform salvation? Creative destruction and the recomposition of news media.” SAGE Journals.
Identifier
bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/367