Adquisición de la voz pasiva y verbos inacusativos en el español
Resumen
IntroducciónEl objetivo de este trabajo de investigación es testear las hipótesis de Borer y Wexler (1992) y Babyonyshev y otros (2001) con respecto a dificultades en la adquisición de estructuras que involucren cadenas A (argumentales) y aquellas que carezcan de argumento externo Para ello, se estudiará (i) el uso de determinantes; (ii) los verbos inacusativos y (iii) las construcciones pasivas en niños menores y mayores de 5 años. En este trabajo se describen experimentos diseñados para analizar las estructuras (ii) y (iii). La identificación de estructuras tempranas y tardías en el castellano, es decir que se adquieren antes y después de los 5 años respectivamente, resulta de utilidad no solo para establecer patrones de desarrollo normal sino también para el estudio de las patologías del lenguaje.
Files
Contributor
Castro, Analía (ed.)
Bibliographic Citation
Álvarez, A., Casares, M. F., Rodriguez, Silvina L., & Zinkgraf, M. (2007). Adquisición de la voz pasiva y verbos inacusativos en el español. En A. Castro (Ed.), Actas de las III Jornadas: La ESI: Un espacio de encuentro. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas.
Publisher
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
Date
2007
Extent
16 p.
Language
spa
Type
documento de conferencia
Identifier
ISBN 978- 978-604-042-6
bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/145
Format
pdf
Is Part Of
Actas de las III Jornadas: La ESI: Un espacio de encuentro
Date Created
2007
Nombre de la Reunión
La ESI: Un Espacio de Encuentro
Lugar
General Roca
Citation
Alvarez, Adriana et al. “Adquisición de la voz pasiva y verbos inacusativos en el español.” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Accessed 22 Mar. 2023.
Added by Silverio Ortiz
Comments
(Solo usuarios registrados pueden comentar)