En esta secuencia didáctica se presentan actividades sencillas para abordar en clase los números del 1 al 10 en mapudungun, de manera progresiva, para que los destinatarios puedan comprender fácilmente el contenido.Esta actividad fue diseñada para la…
La Colonización ha implicado un genocidio impune, que tiene como consecuencia el despojo cultural de los Pueblos Originarios en el continente, siendo un proceso constitutivo en la historia y cultura a nivel continental y nacional. Sus implicancias…
El presente informe final pretende dar cuenta de las actividades realizadas en el marco del Proyecto Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un repositorio lingüístico en la…
La elaboración del presente material bibliográfico constituye una aproximación básica, de la Enseñanza del Mapu che Zungun (Idioma Mapu che) preservando la forma de pronunciación (fonética) de las palabras de acuerdo a la zona por ejemplo lo de la…
Este video es un material complementario del libro Azümtucutuaiñ taiñ mapuche zungun : volvamos a nuestro idioma para recuperar nuestra identidad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, 2017.…
Proyecto de Extensión de la Facultad de Lenguas, UNCo. (Convocatoria 2018)
Se asume que para finales del siglo XXI solo seguirá existiendo un tercio de las lenguas que actualmente se hablan en el mundo. Junto con ellas se habrán perdido de manera…
En esta secuencia didáctica veremos cómo se desarrolla el circuito productivo de la lana, desde la cría de ovejas hasta la llegada a los comercios. Se trabajará de manera transversal con las áreas de Ciencias Sociales, partiendo desde el Circuito…
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Elel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro…
El siguiente material pertenece al "Encuentro de Educiación Mapuche" desarrollado en la Facultad de Lengueas, Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro, en octubre de 2021. Este encuentro fue realizado en el marco del proyecto de extensión "Documentación…
Se presenta una secuencia didáctica de actvidades diarias para las Áreas, EIB y Talleres interrelacionados en la Escuela 209 de la localidad de Comico, provincia de Río Negro.
Entrevista realizada a Juan Huenchunao en la ciudad de Carmen de Patagones en el año 2015. Este mapuche hablante es originario de la Línea Sur de la provincia de Río Negro, Argentina.
Entrevista realizada a Weichafe (seud. de Daniel Urra) en su casa de la ciudad de Centenario, provincia de Neuquén, Argentina, en 2020. La entrevista fue realizada por Elisa Tripailaf y Lucas Curapil, el video cuenta además con subtitulado en…
Material elaborado por la Cátedra de Lengua y Cutura Mapuche.¿Por qué mandalas mapuche?El arte siempre ha estado presente en los pueblos milenarios, desde las pinturas rupestres, el telar y los rituales, muestran una forma de interrelación con el…
Las plantas tienen un papel muy importante en los pueblos originarios de nuestro país, gran parte de ellas son utilizadas como recursos medicinales en un sistema de salud, que implica una cosmovisión donde la naturaleza está íntegramente conectada…
En este trabajo utilizaremos la música como instrumento de interculturalidad. Nos enfocaremos en la cultura de la Patagonia, la cultura Mapuche, teniendo en cuenta los distintos tipos de música que ellos poseen valorando y reconociendo la importancia…