Abstract: 
The aim of this work is to identify the difficulties that Spanish learners of English may have when confronted with the L2 intonation. The different tone choices made by native speakers of Spanish in North Patagonia, Argentina, are analysed in the light of the Autosegmental-Metrical framework (LADD, 1996) and the Relevance Theory (SPERBER and WILSON, 1995, 2004). The findings are compared with the tone choices produced by native speakers of English. The main results indicate that the same procedural instruction is manifested in both languages by means of L* L% and H+L* L%. However, Spanish favours L* whereas English prefers H+L*. 

Resumo:
O objetivo deste trabalho é identificar as possíveis dificuldades que os alunos falantes de Espanhol podem ter quando se confrontarem com o sistema de entonação Inglês. As diferentes escolhas de tom feitas por falantes nativos de Espanhol na região da Patagonia Norte, Argentina, são analisadas com as teorias do quadro autossegmental-métrico (LADD, 1996) e da relevância (SPERBER and WILSON, 1995, 2004), e comparadas com as escolhas de tom feitas por falantes nativos de Inglês. Os principais resultados encontrados foram que nas duas línguas a instrução processual é L* L% e H+L* L%. As diferenças são: Espanhol: L*, e Inglês: H+L*.]]>
Abstract:
The aim of this work is to identify the difficulties that Spanish learners of English may have when confronted with the L2 intonation. The different tone choices made by native speakers of Spanish in North Patagonia, Argentina, are analysed in the light of the Autosegmental-Metrical framework (LADD, 1996) and the Relevance Theory (SPERBER and WILSON, 1995, 2004). The findings are compared with the tone choices produced by native speakers of English. The main results indicate that the same procedural instruction is manifested in both languages by means of L* L% and H+L* L%. However, Spanish favours L* whereas English prefers H+L*.

Resumo:
O objetivo deste trabalho é identificar as possíveis dificuldades que os alunos falantes de Espanhol podem ter quando se confrontarem com o sistema de entonação Inglês. As diferentes escolhas de tom feitas por falantes nativos de Espanhol na região da Patagonia Norte, Argentina, são analisadas com as teorias do quadro autossegmental-métrico (LADD, 1996) e da relevância (SPERBER and WILSON, 1995, 2004), e comparadas com as escolhas de tom feitas por falantes nativos de Inglês. Os principais resultados encontrados foram que nas duas línguas a instrução processual é L* L% e H+L* L%. As diferenças são: Espanhol: L*, e Inglês: H+L*.]]>
Arana, Valeria Fernanda]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Valls, Lucía Soledad]]>
Los lingüistas concuerdan en afirmar que las lenguas poseen tres tipos de recurso lingüístico para marcar la estructura informativa: la sintaxis, la morfología y la entonación. Tradicionalmente se ha sostenido que el español es una lengua en la que se marca la estructura informativa por medio de recursos sintácticos, y en la que la entonación no juega un papel importante (es de núcleo entonativo fijo, y éste se localiza siempre en la última palabra de contenido de la frase entonativa). En trabajos anteriores investigamos el valor pragmático de la entonación en el discurso oral espontáneo del español rioplatense. Hemos encontrado que la prosodia juega un papel importante en la expresión de la estructura informativa y en la organización del discurso. El objetivo de este trabajo es explorar la interacción entre un recurso sintáctico ?las cláusulas de relativo? la estructura informativa y la entonación en el discurso oral espontáneo del español rioplatense.Desde el punto de vista entonativo, el trabajo se realiza en el marco de la teoría métrico-autosegmental de la entonación (Gabriel et al., 2010). Desde el punto de vista pragmático, recurrimos a la teoría de la relevancia (Sperber y Wilson, 1995, 2004). En primera instancia, ubicamos los casos de cláusulas de relativo (Di Tullio, 2010) en un corpus de lenguaje espontáneo, hacemos una transcripción auditiva con el sistema de transcripción SP_ToBI, y corroboramos las percepciones auditivas con el programa PRAAT (Boersma y Weenick; 2014). Exploramos la segmentación en frases prosódicas, la ubicación del acento tonal nuclear y el tipo de acento tonal nuclear y tono de frontera con los que se articulan estas estructuras. Esperamos encontrar una convergencia entre el tipo de cláusula de relativo, por una parte, y la estructura informativa y el significado transmitido por la entonación (que marcan la información como fondo informativo o como primer plano), por otra. Creemos que esta convergencia sirve para orientar las inferencias de los destinatarios hacia el logro de la relevancia en el discurso.]]> Los lingüistas concuerdan en afirmar que las lenguas poseen tres tipos de recurso lingüístico para marcar la estructura informativa: la sintaxis, la morfología y la entonación. Tradicionalmente se ha sostenido que el español es una lengua en la que se marca la estructura informativa por medio de recursos sintácticos, y en la que la entonación no juega un papel importante (es de núcleo entonativo fijo, y éste se localiza siempre en la última palabra de contenido de la frase entonativa). En trabajos anteriores investigamos el valor pragmático de la entonación en el discurso oral espontáneo del español rioplatense. Hemos encontrado que la prosodia juega un papel importante en la expresión de la estructura informativa y en la organización del discurso. El objetivo de este trabajo es explorar la interacción entre un recurso sintáctico ?las cláusulas de relativo? la estructura informativa y la entonación en el discurso oral espontáneo del español rioplatense.Desde el punto de vista entonativo, el trabajo se realiza en el marco de la teoría métrico-autosegmental de la entonación (Gabriel et al., 2010). Desde el punto de vista pragmático, recurrimos a la teoría de la relevancia (Sperber y Wilson, 1995, 2004). En primera instancia, ubicamos los casos de cláusulas de relativo (Di Tullio, 2010) en un corpus de lenguaje espontáneo, hacemos una transcripción auditiva con el sistema de transcripción SP_ToBI, y corroboramos las percepciones auditivas con el programa PRAAT (Boersma y Weenick; 2014). Exploramos la segmentación en frases prosódicas, la ubicación del acento tonal nuclear y el tipo de acento tonal nuclear y tono de frontera con los que se articulan estas estructuras. Esperamos encontrar una convergencia entre el tipo de cláusula de relativo, por una parte, y la estructura informativa y el significado transmitido por la entonación (que marcan la información como fondo informativo o como primer plano), por otra. Creemos que esta convergencia sirve para orientar las inferencias de los destinatarios hacia el logro de la relevancia en el discurso.]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]> Dabrowski, Alejandra]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]>
II Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal. Libro de Resúmenes (pp. 19-20). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas, 2015
]]>
Labastía, Leopoldo Omar, Guglielmone, María de los Ángeles, Dabrowski, Alejandra, & Espinosa, Gonzalo Eduardo. (2015). Cláusulas de relativo y entonación en el discurso espontáneo del español rioplatense. En II Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal. Libro de Resúmenes (pp. 19-20). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Dabrowski, Alejandra]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo, Guglielmone, María de los Ángeles, Labastía, Leopoldo Omar, & Dabrowski, Aleandra. (2014). Cláusulas hendidas y entonación en el discurso espontáneo del español rioplatense. Ponencia en el XIV Congreso de la Sociedad Argentina de  Lingüística, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de  Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, 22 al 25 de abril de 2014.
]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Dabrowski, Alejandra]]> Valls, Lucía Soledad]]> Tassile, Valentín]]> ]]>
Labastía, Leopoldo Omar, Dabrowski, Alejandra, Valls, Lucía Soledad, & Tassile, Valentín. (2015). Configuraciones nucleares descendentes en el español rioplatense y su significado pragmático. RASAL Lingüística, 155-181.
]]>
Abstract
This chapter aims to explore an aspect of the interface between prosody and pragmatics by examining the contribution of intonation to the process of utterance interpretation in spontaneous speech. Buenos Aires Spanish has three nuclear pitch accent + boundary tone configurations associated with declarative utterances: (a) high-falling (H+L* L%); (b) low (L* L%); (c) rising-falling (L+H*+L L%). All three can be used to assert a given state of affairs, but each encodes a different pragmatic meaning, associated with the strength and emphasis with which the state of affairs is communicated and with the type of cognitive effect to be achieved by the utterance. The prosodic analysis is carried out using the Autosegmental-Metrical approach, and the pragmatic analysis follows Relevance Theory.]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]>
forma fonética o por su función. En este trabajo nos restringimos a los enunciados aseverativos, y nos situamos en el marco teórico de House (1990), quien sostiene que la función principal de la entonación es anclar los enunciados en el contexto en el que deben ser interpretados. Las configuraciones tonales nucleares permiten distinguir entre la información de fondo y la información de primer plano en la comunicación, indicando al oyente el modo más relevante de procesar los enunciados. Caracterizamos las configuraciones tonales nucleares en las dos
variedades de las lenguas estudiadas, y esbozamos una comparación que nos permitirá encontrar varios puntos en común y algunos puntos de contraste.]]>
El inglés británico estándar ha sido durante mucho tiempo en nuestro país un modelo muy influyente de la enseñanza de la entonación para quienes aprenden inglés como lengua extranjera. Una comparación de la entonación de este dialecto con la del español rioplatense puede resultar útil para encontrar los puntos en común y las áreas de divergencia a la hora de diseñar estrategias de enseñanza de cualquiera de las dos lenguas como lengua extranjera, en especial para reconocer las características comunes y priorizar la enseñanza de aquellos rasgos prosódicos que pueden resultar diferentes, ya sea por su forma fonética o por su función. En este trabajo nos restringimos a los enunciados aseverativos, y nos situamos en el marco teórico de House (1990), quien sostiene que la función principal de la entonación es anclar los enunciados en el contexto en el que deben ser interpretados. Las configuraciones tonales nucleares permiten distinguir entre la información de fondo y la información de primer plano en la comunicación, indicando al oyente el modo más relevante de procesar los enunciados. Caracterizamos las configuraciones tonales nucleares en las dos variedades de las lenguas estudiadas, y esbozamos una comparación que nos permitirá encontrar varios puntos en común y algunos puntos de contraste.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]>
Labastía, Leopoldo Omar. (2016). El inglés británico estándar y el español rioplatense: una comparación de la entonación. En Leiton, Gabriela Delia (Ed.), III Jornadas Internacionales de Didáctica  de la Fonética de las Lenguas Extranjeras, organizadas por la Escuela de Humanidades  de la Universidad Nacional de General San Martín, San Martín (Pcia. de Buenos Aires),  29 y 30 de agosto de 2014, General San Martín. (p. 29 p.). General San Martín.
]]>
Resumen
En este trabajo, que se ubica en la interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática, se presenta un triple contraste fonológico en la entonación del español rioplatense, y se caracteriza su aporte a la interpretación de los enunciados en el marco de la teoría de la Relevancia (sperber & Wilson 1986-1995, 1994). se propone que las configuraciones tonales nucleares funcionan como un recurso procedimental para indicar al oyente el modo más relevante de interpretar los enunciados lingüísticos, disminuyendo el esfuerzo requerido para su procesamiento.]]>
En este trabajo, que se ubica en la interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática, se presenta un triple contraste fonológico en la entonación del español rioplatense, y se caracteriza su aporte a la interpretación de los enunciados en el marco de la teoría de la Relevancia (sperber & Wilson 1986-1995, 1994). se propone que las configuraciones tonales nucleares funcionan como un recurso procedimental para indicar al oyente el modo más relevante de interpretar los enunciados lingüísticos, disminuyendo el esfuerzo requerido para su procesamiento.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Dabrowski, Alejandra]]> Labastía, L. O., & Dabrowski, A. E. (2011). Entonación y relevancia en el discurso hablado del español rioplatense. RASAL Lingüística, 1/2, 7-26.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]> Dabrowski, Alejandra]]> Arana, Valeria Fernanda]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Valls, Lucía Soledad]]> Lagos, Israel Ramiro]]> Moyano, Rocío]]> Martínez, Alex]]> ]]> En trabajos anteriores presentamos una propuesta de análisis del discurso espontáneo en entrevistas radiales en español rioplatense. Observamos cómo las configuraciones tonales nucleares y la declinación codificaban instrucciones de procesamiento para el logro de la relevancia óptima en la interacción. En esta oportunidad, abordamos esta misma temática en un discurso monológico. Analizamos una conferencia de prensa dada por el canciller argentino en la ONU en Nueva York el 12 de febrero de 2012. En particular, nos centramos en la función de las selecciones tonales nucleares en la estructuración del discurso, como así también de la declinación como indicador de los alcances de cada unidad de procesamiento (House, 1990). El marco teórico pragmático adoptado es el de la Teoría de la Relevancia, que postula la búsqueda de la relevancia como la propiedad central en la cognición y la comunicación. En este marco, la entonación se encarga de codificar instrucciones de procesamiento que ayudan a la audiencia a construir la interpretación del enunciado, recuperando la intención del hablante. El marco teórico prosódico que utilizamos para el análisis de la entonación es el del modelo Métrico-Autosegmental (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996-2008). Para el análisis de los datos, realizamos una transcripción auditiva, segmentando el habla en frases entonativas, y consignamos las configuraciones tonales nucleares. Segmentamos la entrevista en unidades de procesamiento en base a la declinación percibida. Luego analizamos estos datos con el programa de análisis PRAAT (Boersma y Weenick, 2010) para corroborar las impresiones auditivas. El análisis fonológico y pragmático de las selecciones tonales en las unidades de procesamiento nos lleva a identificar dos modos de organización, que responden a un fin argumentativo didáctico o a uno polémico, según cómo se organice el fondo y el primer plano mediante los tonos no descendentes y descendentes respetivamente.

]]>
Dabrowski, Alejandra]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]> Allende, María Paula]]> Labastía, Leopoldo Omar]]>
Phonology]]>
ABSTRACT

In this work, intonation is analysed as a phenomenon at the interface between intonational phonology and pragmatics. The pragmatic analysis is carried out in the framework of the Relevance Theory (Sperber & Wilson 1995, 2004) and its application to the study of prosodic aspects (Wilson & Wharton 2006). Prosody is studied in terms of the Autosegmental and Metrical theory based on the analysis carried out by Gabriel et al. (2010) on the Spanish of Buenos Aires. In addition, intonation is conceived of as a set of procedural instructions, in the sense that it presents the listener with instructions as to how to process the information (House 2006). Tone choices are compared between Argentinean Spanish from Patagonia and the English spoken in the southeast of England, with the purpose of finding similarities and differences in the prosodic patterns (tone choices, pitch and boundary tones) present in non-conclusive declarative sentences. The differences that have been found in terms of the type and form of tonal configurations might function as the starting point to identify possible difficulties that speakers of English as a second language may encounter.]]>

ABSTRACT

In this work, intonation is analysed as a phenomenon at the interface between intonational phonology and pragmatics. The pragmatic analysis is carried out in the framework of the Relevance Theory (Sperber & Wilson 1995, 2004) and its application to the study of prosodic aspects (Wilson & Wharton 2006). Prosody is studied in terms of the Autosegmental and Metrical theory based on the analysis carried out by Gabriel et al. (2010) on the Spanish of Buenos Aires. In addition, intonation is conceived of as a set of procedural instructions, in the sense that it presents the listener with instructions as to how to process the information (House 2006). Tone choices are compared between Argentinean Spanish from Patagonia and the English spoken in the southeast of England, with the purpose of finding similarities and differences in the prosodic patterns (tone choices, pitch and boundary tones) present in non-conclusive declarative sentences. The differences that have been found in terms of the type and form of tonal configurations might function as the starting point to identify possible difficulties that speakers of English as a second language may encounter.]]>
Arana, Valeria Fernanda]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Valls, Lucía Soledad]]> ]]>
Arana, V. F., Blázquez, B. A., Espinosa, G. E., & Valls, L. S. (2011). Estudio comparativo de las selecciones tonales en español e inglés : bases para una aplicación metodológica. RASAL Lingüística, 1/2, 27-39.
]]>
Phonology]]> Fonología]]> Introducción: El español bonaerense en contacto con el italiano. El objetivo del presente capítulo es presentar las principales características de la entonación en el español hablado en Buenos Aires. Esta variedad se caracteriza por unos fenómenos lingüísticos que evidencian la influencia del italiano, probablemente debida a una inmensa oleada inmigratoria entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante esa época llegaron a la Argentina o a l’Australia italiana más de tres millones de italianos (Devoto 2002: 25).1 Aunque sólo hay poca información sobre el origen preciso de los inmigrantes, diferentes asociaciones culturales indican que muchos de ellos provenían de Calabria, Sicilia, Nápoles y Génova. 2 Cabe añadir que los italianos constituían el grupo inmigratorio más grande de todos los europeos que entraban por aquellas épocas en la Argentina.]]> Introducción: El español bonaerense en contacto con el italiano. El objetivo del presente capítulo es presentar las principales características de la entonación en el español hablado en Buenos Aires. Esta variedad se caracteriza por unos fenómenos lingüísticos que evidencian la influencia del italiano, probablemente debida a una inmensa oleada inmigratoria entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante esa época llegaron a la Argentina o a l’Australia italiana más de tres millones de italianos (Devoto 2002: 25).1 Aunque sólo hay poca información sobre el origen preciso de los inmigrantes, diferentes asociaciones culturales indican que muchos de ellos provenían de Calabria, Sicilia, Nápoles y Génova. 2 Cabe añadir que los italianos constituían el grupo inmigratorio más grande de todos los europeos que entraban por aquellas épocas en la Argentina.]]> Gabriel, Christoph]]> Peškováb, Andrea]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]>
Gabriel, Christoph, Pesková, Andrea, Leopoldo Omar Labastía, & Bettiana Andrea Blázquez. (2013). La entonación en el español de Buenos Aires. En Laura Colantoni & Rodríguez Louro, Celeste (Eds.), Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina (pp. 99-115). Madrid, Frankfurt am Maim: Iberoamericana, Vervuert.
]]>
Linguistics]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo. (2015). La producción del acento léxico del inglés como L2 : un análisis del aprendizaje en hispanoparlantes. RASAL Lingüística, (1), 43-61.
]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]>
II Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal. Libro de Resúmenes
]]>
Espinosa, G. E. (2015). La ubicación del acento primario en inglés como L2 : un análisis en pseudopalabras. En II Jornadas Patagónicas de Lingüística Formal. Libro de Resúmenes. General Roca.
]]>
Abstract: 
This article is aimed at reviewing the different accounts for speech rhythm in the languages of the world. It addresses three main aspects in the literature on rhythm based on an impressionistic description, on a phonological explanation, and on the implementation of metrics to measure speech quantitatively. Some relevant studies on L1 speech rhythm are discussed in order to see the different attempts to categorize languages and to describe linguistic variations. In addition, the comparison of Germanic and Romance rhythm leads to the analysis of non-native speech with implications for the teaching and learning of L2 prosody, specifically in the acquisition of English rhythm by Spanish learners. 

Resumen: 
El objetivo de este artículo es dar cuenta de las distintas descripciones del ritmo del habla en las lenguas del mundo. Se abordan tres aspectos principales en la literatura sobre ritmo basados en una descripción impresionista, una explicación fonológica, y la implementación de métricas para medir el habla cuantitativamente. Se discuten algunos estudios relevantes sobre el ritmo en L1 con el fin de conocer los distintos intentos de hacer una categorización de las lenguas y de describir la variación lingüística. Asimismo, la comparación del ritmo germánico y románico lleva al análisis del habla no-nativa con implicancias al momento de enseñar y aprender la prosodia de una L2, específicamente en la adquisición del ritmo inglés por hablantes nativos de español.]]>
Abstract:
This article is aimed at reviewing the different accounts for speech rhythm in the languages of the world. It addresses three main aspects in the literature on rhythm based on an impressionistic description, on a phonological explanation, and on the implementation of metrics to measure speech quantitatively. Some relevant studies on L1 speech rhythm are discussed in order to see the different attempts to categorize languages and to describe linguistic variations. In addition, the comparison of Germanic and Romance rhythm leads to the analysis of non-native speech with implications for the teaching and learning of L2 prosody, specifically in the acquisition of English rhythm by Spanish learners.

Resumen:
El objetivo de este artículo es dar cuenta de las distintas descripciones del ritmo del habla en las lenguas del mundo. Se abordan tres aspectos principales en la literatura sobre ritmo basados en una descripción impresionista, una explicación fonológica, y la implementación de métricas para medir el habla cuantitativamente. Se discuten algunos estudios relevantes sobre el ritmo en L1 con el fin de conocer los distintos intentos de hacer una categorización de las lenguas y de describir la variación lingüística. Asimismo, la comparación del ritmo germánico y románico lleva al análisis del habla no-nativa con implicancias al momento de enseñar y aprender la prosodia de una L2, específicamente en la adquisición del ritmo inglés por hablantes nativos de español.]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]>
]]> Abstract
This chapter explores some tone choices in the spontaneous speech of Buenos Aires (Argentina) Spanish and attempts to account for them in procedural terms along the lines suggested by Relevance Theory (Wilson and Wharton, 2006). In particular, it analyses stretches of discourse beyond individual tone units, and tries to show how nuclear tone and boundary tone choices and pitch range management affect the interpretation of those tone units in terms of their function in spoken discourse, and how participants in a conversation organize information to indicate dependence, continuity and discontinuity (House, 2006). More generally, it aims to show that these tone choices encode specific instructions to guide the hearer to the most relevant interpretation of discourse by reducing the processing effort necessary to achieve the desired cognitive effects, and therefore argues for a procedural account of intonation. The prosodic analysis is carried out in the Autosegmental-Metrical framework (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996) using its application to the study of Spanish intonation known as the Tone and Break Indices (Sp-ToBI) transcription system (Beckman et al., 2002; Hualde, 2003; Sosa, 2003; Estebas-Villaplana and Prieto, 2008), also used specifically in the study of Buenos Aires Spanish (Gabriel et al., 2010a). The results of the analysis suggest that relevance is pursued both at a local and at a global level, and they lend support to a compositional approach to intonational meaning, in which different prosodic choices and their combinations guide pragmatic interpretation at different levels. Overall, the chapter aims to show that Relevance Theory in general, and procedural encoding in particular, offer an insightful way to deal with prosodic phenomena and their meaning.]]>
Abstract
This chapter explores some tone choices in the spontaneous speech of Buenos Aires (Argentina) Spanish and attempts to account for them in procedural terms along the lines suggested by Relevance Theory (Wilson and Wharton, 2006). In particular, it analyses stretches of discourse beyond individual tone units, and tries to show how nuclear tone and boundary tone choices and pitch range management affect the interpretation of those tone units in terms of their function in spoken discourse, and how participants in a conversation organize information to indicate dependence, continuity and discontinuity (House, 2006). More generally, it aims to show that these tone choices encode specific instructions to guide the hearer to the most relevant interpretation of discourse by reducing the processing effort necessary to achieve the desired cognitive effects, and therefore argues for a procedural account of intonation. The prosodic analysis is carried out in the Autosegmental-Metrical framework (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996) using its application to the study of Spanish intonation known as the Tone and Break Indices (Sp-ToBI) transcription system (Beckman et al., 2002; Hualde, 2003; Sosa, 2003; Estebas-Villaplana and Prieto, 2008), also used specifically in the study of Buenos Aires Spanish (Gabriel et al., 2010a). The results of the analysis suggest that relevance is pursued both at a local and at a global level, and they lend support to a compositional approach to intonational meaning, in which different prosodic choices and their combinations guide pragmatic interpretation at different levels. Overall, the chapter aims to show that Relevance Theory in general, and procedural encoding in particular, offer an insightful way to deal with prosodic phenomena and their meaning.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Current Research in the Semantics/Pragmatics Interface (Vol. 25, pp. 383-413). Bingley: Emerald Group Publishing, 2011]]> ]]>
Labastía, L. O. (2011). Procedural Encoding and Tone Choice in Buenos Aires Spanish. En Escandell-Vidal, Victoria, Leonetti, Manuel, & Ahern, Aoife (Eds.), Current Research in the Semantics/Pragmatics Interface (Vol. 25, pp. 383-413). Bingley: Emerald Group Publishing.
]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Introducción: 
El mundo globalizado de hoy ha afectado la educación en general y la enseñanza de segundas lenguas en particular, dando lugar al auge de la pluriculturalidad en el aula. El contexto áulico es el reflejo de una sociedad con una realidad pluricultural en la que los individuos intercambian aspectos culturales en armonía, tolerancia y respeto mutuo frente a las desigualdades. Las diferencias culturales que subyacen en el input lingüístico son una fuente motivadora para el aprendizaje de una segunda lengua. Un ambiente seguro y culturalmente rico posibilita que los estudiantes se focalicen también en rasgos de la pronunciación de la lengua meta y alcancen, así, una comunicación eficaz. A partir del siglo veinte se comenzó a tratar la fonología en el aula de L2 a través de la corrección explícita y de prácticas mecánicas. Con el auge del enfoque comunicativo, la lengua comenzó a considerarse como una herramienta para la comunicación (Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 2011). La pronunciación cobraba importancia en la medida en que se tornaba indispensable para lograr un mensaje inteligible, evitando así un quiebre en la comunicación. Sin embargo, el correcto aprendizaje del repertorio segmental y suprasegmental se asociaba a un fenómeno de ósmosis, sin necesidad de desviar la atención del alumno hacia este aspecto del lenguaje. En la década de 1990, la enseñanza centrada en la forma comenzó a tener un lugar significativo (Skehan, 1998; Willis y Willis, 1996; Ellis, 1992 y Zanon, 1995). Iruela (2007) observa que es inadecuado suponer que el aprendizaje de una segunda lengua es inconsciente. El docente debe recurrir a la concientización y reflexión por parte del alumno para lograr una internalización efectiva de la L2. Partiendo de esta premisa, es necesario concientizar al alumno de las características fonéticas y fonológicas de la lengua meta. En suma, se cree que en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) la pronunciación se puede y se debe abordar didácticamente en el aula. Este trabajo se focalizará en los rasgos segmentales, específicamente los sonidos consonánticos, ya que estos pueden ocasionar mayores dificultades en la comunicación oral. En primer lugar se presentarán las consonantes de los sistemas fonológicos del inglés (variedad del sudeste de Inglaterra) y del español rioplatense, para lo cual se tendrán en cuenta los inventarios de consonantes y sus realizaciones en contexto. Posteriormente se compararán ambos sistemas para predecir las dificultades de los anglófonos a la hora de pronunciar el español. Se propone la pluriculturalidad en el aula como marco propicio para el desarrollo fonológico. En relación con las fases de aprendizaje se siguen los lineamientos de Mendelsohn (1994) y Mendelsohn y Rubin (1995). Una vez culminado el abordaje teórico del tema, se presentará una serie de actividades basadas en la cultura argentina para ayudar al estudiante de español a adquirir y desarrollar rasgos fonológicos de la L2.]]>
Introducción:
El mundo globalizado de hoy ha afectado la educación en general y la enseñanza de segundas lenguas en particular, dando lugar al auge de la pluriculturalidad en el aula. El contexto áulico es el reflejo de una sociedad con una realidad pluricultural en la que los individuos intercambian aspectos culturales en armonía, tolerancia y respeto mutuo frente a las desigualdades. Las diferencias culturales que subyacen en el input lingüístico son una fuente motivadora para el aprendizaje de una segunda lengua. Un ambiente seguro y culturalmente rico posibilita que los estudiantes se focalicen también en rasgos de la pronunciación de la lengua meta y alcancen, así, una comunicación eficaz. A partir del siglo veinte se comenzó a tratar la fonología en el aula de L2 a través de la corrección explícita y de prácticas mecánicas. Con el auge del enfoque comunicativo, la lengua comenzó a considerarse como una herramienta para la comunicación (Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 2011). La pronunciación cobraba importancia en la medida en que se tornaba indispensable para lograr un mensaje inteligible, evitando así un quiebre en la comunicación. Sin embargo, el correcto aprendizaje del repertorio segmental y suprasegmental se asociaba a un fenómeno de ósmosis, sin necesidad de desviar la atención del alumno hacia este aspecto del lenguaje. En la década de 1990, la enseñanza centrada en la forma comenzó a tener un lugar significativo (Skehan, 1998; Willis y Willis, 1996; Ellis, 1992 y Zanon, 1995). Iruela (2007) observa que es inadecuado suponer que el aprendizaje de una segunda lengua es inconsciente. El docente debe recurrir a la concientización y reflexión por parte del alumno para lograr una internalización efectiva de la L2. Partiendo de esta premisa, es necesario concientizar al alumno de las características fonéticas y fonológicas de la lengua meta. En suma, se cree que en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) la pronunciación se puede y se debe abordar didácticamente en el aula. Este trabajo se focalizará en los rasgos segmentales, específicamente los sonidos consonánticos, ya que estos pueden ocasionar mayores dificultades en la comunicación oral. En primer lugar se presentarán las consonantes de los sistemas fonológicos del inglés (variedad del sudeste de Inglaterra) y del español rioplatense, para lo cual se tendrán en cuenta los inventarios de consonantes y sus realizaciones en contexto. Posteriormente se compararán ambos sistemas para predecir las dificultades de los anglófonos a la hora de pronunciar el español. Se propone la pluriculturalidad en el aula como marco propicio para el desarrollo fonológico. En relación con las fases de aprendizaje se siguen los lineamientos de Mendelsohn (1994) y Mendelsohn y Rubin (1995). Una vez culminado el abordaje teórico del tema, se presentará una serie de actividades basadas en la cultura argentina para ayudar al estudiante de español a adquirir y desarrollar rasgos fonológicos de la L2.]]>
Blázquez, Bettiana Andrea]]> Dabrowski, Alejandra]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> ]]>
Blázquez, B. A., Dabrowski, A. E., & Espinosa, G. E. (2014). Pronunciación y cultura en la clase de ELE para angloparlantes. Diálogos Latinoamericanos, 22, 77-90.
]]>
Lingüística]]> A menudo se ha afirmado que el español es una lengua en la que la estructura informativa se expresa a través de la variación en el orden de los constituyentes, y que la prominencia prosódica juega un rol muy marginal debido a la imposibilidad de desplazar el acento focal de la posición final en la frase entonacional.
Este trabajo explora la expresión prosódica del foco en el español rioplatense como un fenómeno de interfaz entre la fonología y la pragmática. Se analizan casos de acento focal no final en relación al contexto de emisión, y se ensaya una explicación de los mismos desde la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1986, 1994, 1995). Estos casos demuestran que la desacentuación por motivos pragmáticos es posible, y que la prominencia prosódica es tanto un fenómeno codificado en la estructura fonológica de la lengua como el reflejo del fenómeno natural de "señalar.]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]>
Revista de Lengua y Literatura, (34) 2006, 07-30.
]]>
http://170.210.83.53/htdoc/revele/index.php/letras/article/view/1156]]>
Labastía, L. O. (2006). Prosodia e informatividad en el español rioplatense. Revista de Lengua y Literatura, (34), 07-30.
]]>
Introducción
La prosodia está compuesta por un conjunto de rasgos –el tono, el timbre, la intensidad y la duración, y sus correspondientes variaciones– que están vinculados con estados emocionales de los emisores, estableciéndose un vínculo natural entre ciertos rasgos prosódicos y ciertos estados de ánimo. En cuanto vínculo natural, la prosodia tiene un carácter indicial o sintomático, y forma parte de un conjunto más amplio de rasgos paralingüísticos, que comprenden también los gestos y las expresiones faciales. Pero los rasgos prosódicos también pueden funcionar como símbolos lingüísticos, asociándose de manera convencional a un significado, y por consiguiente formar parte de la gramática de una lengua. No existen dudas de que la prosodia en lenguas como el español o el inglés tiene un valor fundamentalmente pragmático. Sin embargo, durante mucho tiempo, se ha considerado que la prosodia propiamente lingüística, en tanto portadora de distinciones fonológicas, contribuye fundamentalmente a establecer diferencias categóricas entre modalidades oracionales, ya que permite separar oraciones declarativas de interrogativas, por ejemplo. Sin embargo, en investigaciones más recientes (por ejemplo, los trabajos recogidos en Prieto y Roseano (2010) sobre diferentes variedades del español), se postula la existencia de acentos tonales convencionalmente asociados a contenidos menos claramente gramaticales, como, por ejemplo, la expresión de la sorpresa, la obviedad o la cortesía (Escandell-Vidal, 2011). Estos hallazgos nos llevan a revisar el estatuto de las relaciones entre la prosodia y la pragmática, entendida como el proceso de interpretación de enunciados lingüísticos (Wilson, 1994), y amplía el espectro de los fenómenos que se estudian dentro del ámbito de la fonología prosódica. En los estudios de entonación que abordan otras lenguas, en especial el inglés, el interés por la prosodia se ha desarrollado dentro del marco de la pragmática y el análisis del discurso. Basta pensar en los aportes realizados por Brazil (1985) y Brazil et al. (1980), denominados entonación del discurso, o los realizados por Couper-Kuhlen (1986), y Wichmann (2000). En el español rioplatense, Granato (2005) ha hecho interesantes aportes a la entonación de la elicitación, al establecer un vínculo lingüístico entre ciertos patrones entonativos y diferentes estados epistémicos del emisor. En trabajos anteriores (Labastía, 2011; Labastía y Dabrowski, 2011; Labastía y Dabrowski en prensa; Dabrowski y Labastía en prensa) examinamos ciertos rasgos prosódicos como la declinación y las principales selecciones tonales en el discurso hablado espontáneo del español rioplatense, y propusimos una explicación de los mismos como recursos procedimentales en el marco de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995; Wilson y Sperber, 2004). La teoría propone que un rasgo central de la cognición y de la comunicación es la búsqueda de relevancia, entendida como un equilibro entre el logro de mejoras en nuestra representación mental del mundo, denominadas efectos cognitivos, y el esfuerzo necesario para lograr esas mejoras. Cuanto mayores son los efectos cognitivos, mayor es la relevancia; cuanto mayor es el esfuerzo requerido para lograrlos, menor es la relevancia. Los elementos lingüísticos aportan dos tipos de recursos para la interpretación de los enunciados. Por una parte, la mayoría de ellos codifican conceptos que contribuyen al contenido semántico de las proposiciones que transmiten. Por otra parte, otros elementos como los indicadores de fuerza ilocutiva, los disparadores presuposicionales, las partículas focalizadoras, los conectores discursivos, etc. proporcionan instrucciones sobre cómo combinar las representaciones conceptuales entre sí y con el contexto para construir la interpretación. A las unidades que codifican instrucciones de procesamiento se las denomina procedimentales. Con esta distinción, la Teoría de la Relevancia ha dado un nuevo contenido a la distinción entre significado léxico y significado gramatical (Leonetti y Escandell-Vidal, 2004). La prosodia con significado lingüístico se ubica entre las unidades procedimentales, ya que ayuda a construir la interpretación restringiendo las posibilidades según la intención informativa del emisor. Es en este marco en el que desarrollamos nuestro trabajo sobre el discurso oral en el español rioplatense.
Hemos identificado dos rasgos prosódicos que contribuyen a restringir las posibles vías interpretativas de los enunciados: la declinación y las configuraciones tonales nucleares. Utilizamos el fragmento inicial de la entrevista a la actriz de comedia musical Elena Roger en el marco del programa televisivo ‘¿Qué fue de tu vida?’, transmitido por la Televisión Pública el 18 de noviembre de 2011, para mostrar el funcionamiento de estos dos recursos en la estructuración del discurso oral en el español rioplatense.]]>
Introducción
La prosodia está compuesta por un conjunto de rasgos –el tono, el timbre, la intensidad y la duración, y sus correspondientes variaciones– que están vinculados con estados emocionales de los emisores, estableciéndose un vínculo natural entre ciertos rasgos prosódicos y ciertos estados de ánimo. En cuanto vínculo natural, la prosodia tiene un carácter indicial o sintomático, y forma parte de un conjunto más amplio de rasgos paralingüísticos, que comprenden también los gestos y las expresiones faciales. Pero los rasgos prosódicos también pueden funcionar como símbolos lingüísticos, asociándose de manera convencional a un significado, y por consiguiente formar parte de la gramática de una lengua. No existen dudas de que la prosodia en lenguas como el español o el inglés tiene un valor fundamentalmente pragmático. Sin embargo, durante mucho tiempo, se ha considerado que la prosodia propiamente lingüística, en tanto portadora de distinciones fonológicas, contribuye fundamentalmente a establecer diferencias categóricas entre modalidades oracionales, ya que permite separar oraciones declarativas de interrogativas, por ejemplo. Sin embargo, en investigaciones más recientes (por ejemplo, los trabajos recogidos en Prieto y Roseano (2010) sobre diferentes variedades del español), se postula la existencia de acentos tonales convencionalmente asociados a contenidos menos claramente gramaticales, como, por ejemplo, la expresión de la sorpresa, la obviedad o la cortesía (Escandell-Vidal, 2011). Estos hallazgos nos llevan a revisar el estatuto de las relaciones entre la prosodia y la pragmática, entendida como el proceso de interpretación de enunciados lingüísticos (Wilson, 1994), y amplía el espectro de los fenómenos que se estudian dentro del ámbito de la fonología prosódica. En los estudios de entonación que abordan otras lenguas, en especial el inglés, el interés por la prosodia se ha desarrollado dentro del marco de la pragmática y el análisis del discurso. Basta pensar en los aportes realizados por Brazil (1985) y Brazil et al. (1980), denominados entonación del discurso, o los realizados por Couper-Kuhlen (1986), y Wichmann (2000). En el español rioplatense, Granato (2005) ha hecho interesantes aportes a la entonación de la elicitación, al establecer un vínculo lingüístico entre ciertos patrones entonativos y diferentes estados epistémicos del emisor. En trabajos anteriores (Labastía, 2011; Labastía y Dabrowski, 2011; Labastía y Dabrowski en prensa; Dabrowski y Labastía en prensa) examinamos ciertos rasgos prosódicos como la declinación y las principales selecciones tonales en el discurso hablado espontáneo del español rioplatense, y propusimos una explicación de los mismos como recursos procedimentales en el marco de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995; Wilson y Sperber, 2004). La teoría propone que un rasgo central de la cognición y de la comunicación es la búsqueda de relevancia, entendida como un equilibro entre el logro de mejoras en nuestra representación mental del mundo, denominadas efectos cognitivos, y el esfuerzo necesario para lograr esas mejoras. Cuanto mayores son los efectos cognitivos, mayor es la relevancia; cuanto mayor es el esfuerzo requerido para lograrlos, menor es la relevancia. Los elementos lingüísticos aportan dos tipos de recursos para la interpretación de los enunciados. Por una parte, la mayoría de ellos codifican conceptos que contribuyen al contenido semántico de las proposiciones que transmiten. Por otra parte, otros elementos como los indicadores de fuerza ilocutiva, los disparadores presuposicionales, las partículas focalizadoras, los conectores discursivos, etc. proporcionan instrucciones sobre cómo combinar las representaciones conceptuales entre sí y con el contexto para construir la interpretación. A las unidades que codifican instrucciones de procesamiento se las denomina procedimentales. Con esta distinción, la Teoría de la Relevancia ha dado un nuevo contenido a la distinción entre significado léxico y significado gramatical (Leonetti y Escandell-Vidal, 2004). La prosodia con significado lingüístico se ubica entre las unidades procedimentales, ya que ayuda a construir la interpretación restringiendo las posibilidades según la intención informativa del emisor. Es en este marco en el que desarrollamos nuestro trabajo sobre el discurso oral en el español rioplatense.
Hemos identificado dos rasgos prosódicos que contribuyen a restringir las posibles vías interpretativas de los enunciados: la declinación y las configuraciones tonales nucleares. Utilizamos el fragmento inicial de la entrevista a la actriz de comedia musical Elena Roger en el marco del programa televisivo ‘¿Qué fue de tu vida?’, transmitido por la Televisión Pública el 18 de noviembre de 2011, para mostrar el funcionamiento de estos dos recursos en la estructuración del discurso oral en el español rioplatense.

]]>
Guglielmone, María de los Ángeles]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Valls, Lucía Soledad]]>
Diálogos Latinoamericanos, 22, 91-102, 2014
]]>
Labastía, L. O., Valls, L. S., & Guglielmonelmone, M. de los A. (2014). Prosodia y discurso en el español rioplatense. Diálogos Latinoamericanos, 22, 91-102.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Valls, Lucía Soledad]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]> Dabrowski, Alejandra]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]> Labastía, Leopoldo Omar]]>
Dabrowski, Aleandra, Espinosa, Gonzalo Eduardo, Guglielmone, María de los Ángeles, & Labastía, Leopoldo Omar. (2014). Prosodia y oraciones (pseudo)hendidas: una propuesta didáctica para el inglés como L2. Presentado en III Jornadas Internacionales de Didáctica  de la Fonética de las Lenguas Extranjeras, organizadas por la Escuela de Humanidades  de la Universidad Nacional de General San Martín, San Martín (Pcia. de Buenos Aires),  29 y 30 de agosto de 2014, General San Martín.
]]>