English language--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> Los descubrimientos de la lingüística de corpus han gestado una visión del léxico como algo más que un conjunto de ítems aislados (Sinclair,1991; Lewis, 1993, 1997 y 2000; y Schmitt, 2010). En este sentido, Wray (2002) define como secuencias formulaicas (SFs) a “una secuencia, continua o discontinua, de palabras […] almacenada y recuperada de la memoria como una unidad en el momento de uso, no sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje” (p. 9). Estudios confirman la ubicuidad de estas frases típicas que comparten un significado universal para una comunidad de hablantes. Para los estudiantes de una lengua extranjera, la percepción holística de estas secuencias y la imprimación conjunta de su forma, uso y significado puede resultar un desafío (MacKenzie y Kayman, 2016). Suscribiendo a Boers y Lindstromberg (2009; 2012), Granger (2015), Granger y Meunier (2008), Wood (2010) y Wray (2008) consideramos necesario que estudiantes de ILE de FadeL, reconozcan y empleen SFs productiva y eficazmente. A tal fin, investigamos la instrucción explícita y el aprendizaje de dichas secuencias en talleres UPAMI, ILI, LI1, LI31 y Didáctica Especial y Residencia y diseñamos cursos de transferencia para docentes de escuelas primarias y secundarias de nuestra provincia. Estas experiencias orientaron la intervención pedagógica en escuelas primarias (PIN J033) que se ha comenzado a implementar a través de dos ciclos de formación para docentes (2019) y del diseño y publicación de materiales didácticos específicos, retroalimentando nuestra práctica docente como formadores de futuros profesionales de ILE en nuestra facultad.

]]>
Los descubrimientos de la lingüística de corpus han gestado una visión del léxico como algo más que un conjunto de ítems aislados (Sinclair,1991; Lewis, 1993, 1997 y 2000; y Schmitt, 2010). En este sentido, Wray (2002) define como secuencias formulaicas (SFs) a “una secuencia, continua o discontinua, de palabras […] almacenada y recuperada de la memoria como una unidad en el momento de uso, no sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje” (p. 9). Estudios confirman la ubicuidad de estas frases típicas que comparten un significado universal para una comunidad de hablantes. Para los estudiantes de una lengua extranjera, la percepción holística de estas secuencias y la imprimación conjunta de su forma, uso y significado puede resultar un desafío (MacKenzie y Kayman, 2016). Suscribiendo a Boers y Lindstromberg (2009; 2012), Granger (2015), Granger y Meunier (2008), Wood (2010) y Wray (2008) consideramos necesario que estudiantes de ILE de FadeL, reconozcan y empleen SFs productiva y eficazmente. A tal fin, investigamos la instrucción explícita y el aprendizaje de dichas secuencias en talleres UPAMI, ILI, LI1, LI31 y Didáctica Especial y Residencia y diseñamos cursos de transferencia para docentes de escuelas primarias y secundarias de nuestra provincia. Estas experiencias orientaron la intervención pedagógica en escuelas primarias (PIN J033) que se ha comenzado a implementar a través de dos ciclos de formación para docentes (2019) y del diseño y publicación de materiales didácticos específicos, retroalimentando nuestra práctica docente como formadores de futuros profesionales de ILE en nuestra facultad.

]]>
Castro, Analía]]> Fernández, Gabriela]]> Valcarce, María del Mar]]> Verdú, María Angélica]]> V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes. (2019). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. PubliFadecs, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,  Facultad de Lenguas.]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/451]]> Castro, Analía et al. (2019) Formar para enseñar : de palabras sueltas a lenguaje formulaico. Ponencia presentada en V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales “A cien años de la Reforma Universitaria. Interrelaciones entre investigación, docencia y transferencia”, General Roca, 16 y 17 de mayo de 2019.]]>
]]> Enseñanza de idiomas]]> Language and Languages--Study and Teaching]]> INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Pezzutti, Luciana]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]>
Actas del VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 2018.
]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/561]]>
Himelfarb, Reina, Pezzutti, Luciana, & Sorbellini, Cecilia. (2018). El rol de las creencias de los docentes universitarios en la selección de material bibliográfico. VII Congreso Nacional y V Internacional de INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 4 p.
]]>