Lingüística]]> Linguistics]]> La siguiente tesis estudia un amplio número de construcciones del español rioplatense que contienen un clítico marginal de acusativo femenino (la y las). Adoptando el marco de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz, 1993 y trabajos posteriores), perseguimos dos objetivos centrales. En primer lugar, nos proponemos llevar a cabo una descripción morfosintáctica, semántica y pragmática de los 452 verbos que integran el corpus diseñado, el cual está organizado en tres grupos con propiedades y comportamientos definidos: (i) verbos transitivos (e.g. sacarla barata, cortarla); (ii) verbos inergativos (e.g. matearla, caretearla); (iii) verbos inacusativos (e.g. pirarla, morirla). En segundo lugar, la propuesta incluye un análisis morfosintáctico del clítico marginal en relación a su interpretación semántica y su morfología de género, número y caso, y realiza un abordaje composicional y sintactista de la totalidad de las construcciones, a diferencia de la mayoría de los antecedentes en la bibliografía, que suelen ubicarlas dentro del ámbito de la lexicografía al considerarlas sintagmas (semi)lexicalizados, locuciones o unidades fraseológicas. Amén de que abarca en simultáneo tres tipos de estructuras que hasta el momento han sido estudiadas por separado (i-iii), una de las contribuciones de la tesis constituye el análisis de construcciones que no han sido exploradas en la literatura, dentro de las cuales se destacan casos de extraposición similares al inglés (e.g. No me la esperaba que Juan sea un facho), verbos meteorológicos (e.g. La re llovió anoche) y, fundamentalmente, verbos inacusativos con clítico acusativo marginal (e.g. La re murió Harry al final). En conclusión, mostramos que la gran mayoría de las secuencias estudiadas constituyen un fenómeno productivo regido por los principios de la sintaxis.

]]>
La siguiente tesis estudia un amplio número de construcciones del español rioplatense que contienen un clítico marginal de acusativo femenino (la y las). Adoptando el marco de la Morfología Distribuida (Halle & Marantz, 1993 y trabajos posteriores), perseguimos dos objetivos centrales. En primer lugar, nos proponemos llevar a cabo una descripción morfosintáctica, semántica y pragmática de los 452 verbos que integran el corpus diseñado, el cual está organizado en tres grupos con propiedades y comportamientos definidos: (i) verbos transitivos (e.g. sacarla barata, cortarla); (ii) verbos inergativos (e.g. matearla, caretearla); (iii) verbos inacusativos (e.g. pirarla, morirla). En segundo lugar, la propuesta incluye un análisis morfosintáctico del clítico marginal en relación a su interpretación semántica y su morfología de género, número y caso, y realiza un abordaje composicional y sintactista de la totalidad de las construcciones, a diferencia de la mayoría de los antecedentes en la bibliografía, que suelen ubicarlas dentro del ámbito de la lexicografía al considerarlas sintagmas (semi)lexicalizados, locuciones o unidades fraseológicas. Amén de que abarca en simultáneo tres tipos de estructuras que hasta el momento han sido estudiadas por separado (i-iii), una de las contribuciones de la tesis constituye el análisis de construcciones que no han sido exploradas en la literatura, dentro de las cuales se destacan casos de extraposición similares al inglés (e.g. No me la esperaba que Juan sea un facho), verbos meteorológicos (e.g. La re llovió anoche) y, fundamentalmente, verbos inacusativos con clítico acusativo marginal (e.g. La re murió Harry al final). En conclusión, mostramos que la gran mayoría de las secuencias estudiadas constituyen un fenómeno productivo regido por los principios de la sintaxis.

]]>
Abstract
The following thesis studies an extensive range of structures characteristic of River Plate Spanish which contain an accusative feminine marginal clitic (la and las). Adopting the framework of Distributed Morphology (Halle & Marantz, 1993 and subsequent work), two main objectives are pursued. Firstly, we attempt to offer a morphosyntactic, semantic and pragmatic description of the 452 verbs of our corpus, which is organized in three groups according to their properities and behaviour: (i) transitive verbs (e.g. sacarla barata, cortarla); (ii) unergative verbs (e.g. matearla, caretearla); (iii) unaccusative verbs (e.g. pirarla, morirla). Secondly, we carry out a morphosyntactic analysis of the marginal clitic in relation to its semantic interpretation and its gender, number and case morphology. We also provide a syntactic and compositional analysis of the data, which is at odds with most previous work in the literature, as these constructions tend to be regarded as idiomatic expressions belonging to the realm of lexicography. Apart from dealing simultaneously with three types of structures which so far have been studied separately, one of the main contributions of the thesis includes the analysis of constructions which have not been explored in the bibliography, such as cases of extraposition analogous to English (e.g. No me la esperaba que Juan sea un facho), weather verbs (e.g. La re llovió anoche) and, above all, unaccusative verbs with accusative clitics (e.g. La re murió Harry al final). In conclusion, we demonstrate that the vast majority of the structures under study constitute a productive phenomenon ruled by the principles of syntax.

]]>
Arias, Juan José]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/593]]>
Arias, J. J. (2021). Los clíticos marginales en el español rioplatense : un análisis morfosintáctico [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
En trabajos anteriores presentamos una propuesta de análisis del discurso espontáneo en entrevistas radiales en español rioplatense. Observamos cómo las configuraciones tonales nucleares y la declinación codificaban instrucciones de procesamiento para el logro de la relevancia óptima en la interacción. En esta oportunidad, abordamos esta misma temática en un discurso monológico. Analizamos una conferencia de prensa dada por el canciller argentino en la ONU en Nueva York el 12 de febrero de 2012. En particular, nos centramos en la función de las selecciones tonales nucleares en la estructuración del discurso, como así también de la declinación como indicador de los alcances de cada unidad de procesamiento (House, 1990). El marco teórico pragmático adoptado es el de la Teoría de la Relevancia, que postula la búsqueda de la relevancia como la propiedad central en la cognición y la comunicación. En este marco, la entonación se encarga de codificar instrucciones de procesamiento que ayudan a la audiencia a construir la interpretación del enunciado, recuperando la intención del hablante. El marco teórico prosódico que utilizamos para el análisis de la entonación es el del modelo Métrico-Autosegmental (Pierrehumbert, 1980; Ladd, 1996-2008). Para el análisis de los datos, realizamos una transcripción auditiva, segmentando el habla en frases entonativas, y consignamos las configuraciones tonales nucleares. Segmentamos la entrevista en unidades de procesamiento en base a la declinación percibida. Luego analizamos estos datos con el programa de análisis PRAAT (Boersma y Weenick, 2010) para corroborar las impresiones auditivas. El análisis fonológico y pragmático de las selecciones tonales en las unidades de procesamiento nos lleva a identificar dos modos de organización, que responden a un fin argumentativo didáctico o a uno polémico, según cómo se organice el fondo y el primer plano mediante los tonos no descendentes y descendentes respetivamente.

]]>
Dabrowski, Alejandra]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]> Allende, María Paula]]> Labastía, Leopoldo Omar]]>
El presente trabajo examina la función de la entonación como organizadora del discurso hablado en el español rioplatense. Se postula que la selección del tono nuclear, del tono de frontera y de la altura tonal actúan señalando coherencia, dependencia, continuidad y discontinuidad en el discurso. El análisis prosódico se realiza en el marco del modelo métrico-autosegmental de la entonación aplicado al análisis del español de Buenos Aires (Gabriel et al., 2010). El análisis pragmático se encuadra en la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995;Wilson y Sperber, 2004) y su aplicación al estudio del fenómeno prosódico (Wilson y Wharton, 2006). El corpus se compone de muestras de discurso auténtico en entrevistas radiales en español rioplatense. La hipótesis de trabajo que se propone es que en el español de Buenos Aires, las selecciones tonales y la altura tonal funcionan como organizadoras del discurso hablado, es decir organizan el discurso en unidades de procesamiento (House, 1990, 2006), y funcionan como un recurso procedimental que facilita el procesamiento del discurso por parte del oyente, reduciendo así el esfuerzo requerido para llegar a la interpretación deseada por el hablante. Se analiza la contribución relativa individual del acento tonal nuclear y del tono de frontera, así como la de la configuración nuclear completa en la codificación de las instrucciones de procesamiento.

]]>
Dabrowski, Alejandra]]> Labastía, Leopoldo Omar]]>
Labastía, L.O. (Ed.), Cuestiones de fonética, fonología y oralidad (pp. 71-87). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística, 2013
]]>
Labastía, L. O., & Dabrowski, A. E. (2013). Prosodia y relevancia en el discurso: selecciones tonales y altura tonal en el español rioplatense. En L. O. Labastía (Ed.), Cuestiones de fonética, fonología y oralidad (pp. 71-87). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Sociedad Argentina de Lingüística.
]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Dabrowski, Alejandra]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo, Guglielmone, María de los Ángeles, Labastía, Leopoldo Omar, & Dabrowski, Aleandra. (2014). Cláusulas hendidas y entonación en el discurso espontáneo del español rioplatense. Ponencia en el XIV Congreso de la Sociedad Argentina de  Lingüística, organizado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de  Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, 22 al 25 de abril de 2014.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Desde un abordaje fonológico, el ritmo de habla se considera como la suma de diversas propiedades fonético-fonológicas, como la estructura silábica, el rol del acento y la reducción vocálica. El español y el inglés representan dos tipologías rítmicas marcadamente diferenciadas. Para dar cuenta de las diferencias rítmicas de las lenguas se han instrumentado diversas mediciones acústicas. En este trabajo adoptamos dos de las principales métricas rítmicas de duración: %V y VarcoV, empleadas en dos tratamientos distintos según el cómputo de las pausas en el habla (métodos A y B del programa Correlatore) y según los elementos finales antes de las pausas (inclusión y exclusión del intervalo final). Por medio de un corpus obtenido de forma experimental, comparamos las distintas mediciones para dar cuenta de los cómputos más productivos a la hora de reflejar las diferencias del ritmo del español de la Patagonia argentina y el del inglés estándar de Inglaterra y Estados Unidos. Nuestros resultados indican que la manera más óptima de diferenciar estos dos ritmos corresponde al empleo de la métrica VarcoV por medio del método B y con exclusión del intervalo final.

Abstract

From a phonological approach, speech rhythm has been conceived of as the product of different phonetic and phonological properties, such as syllabic structure, the role of stress and vowel reduction. Spanish and English represent two clearly different rhythmic typologies. Many acoustic measurements have been developed in order to account for the rhythmic differences among languages. In this study two rhythm metrics are adopted: %V and VarcoV. These metrics are computed considering two treatments for pauses (method A and B from the software Correlatore) and the treatment for intervals before pauses (with inclusion or exclusion of final intervals). By means of a corpus obtained experimentally, different measurements are compared so as to get the most productive way of distinguishing the rhythm of Spanish in Patagonia, Argentina, and the rhythm from standard British English and standard American English. The results indicate that the most effective technique for reflecting rhythmical differences is by means of VarcoV, method B and exclusion of final intervals.

]]>
Desde un abordaje fonológico, el ritmo de habla se considera como la suma de diversas propiedades fonético-fonológicas, como la estructura silábica, el rol del acento y la reducción vocálica. El español y el inglés representan dos tipologías rítmicas marcadamente diferenciadas. Para dar cuenta de las diferencias rítmicas de las lenguas se han instrumentado diversas mediciones acústicas. En este trabajo adoptamos dos de las principales métricas rítmicas de duración: %V y VarcoV, empleadas en dos tratamientos distintos según el cómputo de las pausas en el habla (métodos A y B del programa Correlatore) y según los elementos finales antes de las pausas (inclusión y exclusión del intervalo final). Por medio de un corpus obtenido de forma experimental, comparamos las distintas mediciones para dar cuenta de los cómputos más productivos a la hora de reflejar las diferencias del ritmo del español de la Patagonia argentina y el del inglés estándar de Inglaterra y Estados Unidos. Nuestros resultados indican que la manera más óptima de diferenciar estos dos ritmos corresponde al empleo de la métrica VarcoV por medio del método B y con exclusión del intervalo final.

Abstract

From a phonological approach, speech rhythm has been conceived of as the product of different phonetic and phonological properties, such as syllabic structure, the role of stress and vowel reduction. Spanish and English represent two clearly different rhythmic typologies. Many acoustic measurements have been developed in order to account for the rhythmic differences among languages. In this study two rhythm metrics are adopted: %V and VarcoV. These metrics are computed considering two treatments for pauses (method A and B from the software Correlatore) and the treatment for intervals before pauses (with inclusion or exclusion of final intervals). By means of a corpus obtained experimentally, different measurements are compared so as to get the most productive way of distinguishing the rhythm of Spanish in Patagonia, Argentina, and the rhythm from standard British English and standard American English. The results indicate that the most effective technique for reflecting rhythmical differences is by means of VarcoV, method B and exclusion of final intervals.

]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Quintú Quimün 2, 2018. ISSN 2591-541X]]> Ver en el sitio de la revista]]> http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/lingustica/article/view/2062]]>
Espinosa, G. E. (2018). El ritmo del español y el del inglés. Repercusiones metodológicas sobre su medición acústica. Quintú Quimün. Revista de lingüística, (2), 1-21.
]]>
lecture and an interview in Rioplatense Spanish]]> Lingüística]]> En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.

Abstract
This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discour-se by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analysed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and back-ground information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explai-ned taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative si-tuations with different speakers and different modes of discourse organisation.

]]>
En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.

Abstract
This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discour-se by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analysed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and back-ground information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explai-ned taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative si-tuations with different speakers and different modes of discourse organisation.

]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Dabrowski, Alejandra]]> http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14546/45454575768974]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/466]]> http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14546/45454575768974]]>
Argentinian  Spanish  intonation  has  been  the  focus  of  intensive  research,  at  least  since the second half of the 20th century. Overall, this research has centred around one variety, i.e. Buenos  Aires  or  ‘porteño’  Spanish,  and  on  one  type  of  sentence,  namely  declaratives,  with  a particular  emphasis  on  broad  focus  declaratives.  We  also  draw  on  this  tradition  in concentrating  on  porteño  Spanish only;  we  nevertheless extend  the  database  by  considering sentence types and utterances other than declaratives.

]]>
Gabriel, Christoph]]> Feldhausena, Ingo]]> Peškováb, Andrea]]> Colantonio, Laura]]> Leed, Su-Ar]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> ]]>
Phonology]]> Fonología]]> Introducción: El español bonaerense en contacto con el italiano. El objetivo del presente capítulo es presentar las principales características de la entonación en el español hablado en Buenos Aires. Esta variedad se caracteriza por unos fenómenos lingüísticos que evidencian la influencia del italiano, probablemente debida a una inmensa oleada inmigratoria entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante esa época llegaron a la Argentina o a l’Australia italiana más de tres millones de italianos (Devoto 2002: 25).1 Aunque sólo hay poca información sobre el origen preciso de los inmigrantes, diferentes asociaciones culturales indican que muchos de ellos provenían de Calabria, Sicilia, Nápoles y Génova. 2 Cabe añadir que los italianos constituían el grupo inmigratorio más grande de todos los europeos que entraban por aquellas épocas en la Argentina.]]> Introducción: El español bonaerense en contacto con el italiano. El objetivo del presente capítulo es presentar las principales características de la entonación en el español hablado en Buenos Aires. Esta variedad se caracteriza por unos fenómenos lingüísticos que evidencian la influencia del italiano, probablemente debida a una inmensa oleada inmigratoria entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante esa época llegaron a la Argentina o a l’Australia italiana más de tres millones de italianos (Devoto 2002: 25).1 Aunque sólo hay poca información sobre el origen preciso de los inmigrantes, diferentes asociaciones culturales indican que muchos de ellos provenían de Calabria, Sicilia, Nápoles y Génova. 2 Cabe añadir que los italianos constituían el grupo inmigratorio más grande de todos los europeos que entraban por aquellas épocas en la Argentina.]]> Gabriel, Christoph]]> Peškováb, Andrea]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]>
Gabriel, Christoph, Pesková, Andrea, Leopoldo Omar Labastía, & Bettiana Andrea Blázquez. (2013). La entonación en el español de Buenos Aires. En Laura Colantoni & Rodríguez Louro, Celeste (Eds.), Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina (pp. 99-115). Madrid, Frankfurt am Maim: Iberoamericana, Vervuert.
]]>
Introducción
La prosodia está compuesta por un conjunto de rasgos –el tono, el timbre, la intensidad y la duración, y sus correspondientes variaciones– que están vinculados con estados emocionales de los emisores, estableciéndose un vínculo natural entre ciertos rasgos prosódicos y ciertos estados de ánimo. En cuanto vínculo natural, la prosodia tiene un carácter indicial o sintomático, y forma parte de un conjunto más amplio de rasgos paralingüísticos, que comprenden también los gestos y las expresiones faciales. Pero los rasgos prosódicos también pueden funcionar como símbolos lingüísticos, asociándose de manera convencional a un significado, y por consiguiente formar parte de la gramática de una lengua. No existen dudas de que la prosodia en lenguas como el español o el inglés tiene un valor fundamentalmente pragmático. Sin embargo, durante mucho tiempo, se ha considerado que la prosodia propiamente lingüística, en tanto portadora de distinciones fonológicas, contribuye fundamentalmente a establecer diferencias categóricas entre modalidades oracionales, ya que permite separar oraciones declarativas de interrogativas, por ejemplo. Sin embargo, en investigaciones más recientes (por ejemplo, los trabajos recogidos en Prieto y Roseano (2010) sobre diferentes variedades del español), se postula la existencia de acentos tonales convencionalmente asociados a contenidos menos claramente gramaticales, como, por ejemplo, la expresión de la sorpresa, la obviedad o la cortesía (Escandell-Vidal, 2011). Estos hallazgos nos llevan a revisar el estatuto de las relaciones entre la prosodia y la pragmática, entendida como el proceso de interpretación de enunciados lingüísticos (Wilson, 1994), y amplía el espectro de los fenómenos que se estudian dentro del ámbito de la fonología prosódica. En los estudios de entonación que abordan otras lenguas, en especial el inglés, el interés por la prosodia se ha desarrollado dentro del marco de la pragmática y el análisis del discurso. Basta pensar en los aportes realizados por Brazil (1985) y Brazil et al. (1980), denominados entonación del discurso, o los realizados por Couper-Kuhlen (1986), y Wichmann (2000). En el español rioplatense, Granato (2005) ha hecho interesantes aportes a la entonación de la elicitación, al establecer un vínculo lingüístico entre ciertos patrones entonativos y diferentes estados epistémicos del emisor. En trabajos anteriores (Labastía, 2011; Labastía y Dabrowski, 2011; Labastía y Dabrowski en prensa; Dabrowski y Labastía en prensa) examinamos ciertos rasgos prosódicos como la declinación y las principales selecciones tonales en el discurso hablado espontáneo del español rioplatense, y propusimos una explicación de los mismos como recursos procedimentales en el marco de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995; Wilson y Sperber, 2004). La teoría propone que un rasgo central de la cognición y de la comunicación es la búsqueda de relevancia, entendida como un equilibro entre el logro de mejoras en nuestra representación mental del mundo, denominadas efectos cognitivos, y el esfuerzo necesario para lograr esas mejoras. Cuanto mayores son los efectos cognitivos, mayor es la relevancia; cuanto mayor es el esfuerzo requerido para lograrlos, menor es la relevancia. Los elementos lingüísticos aportan dos tipos de recursos para la interpretación de los enunciados. Por una parte, la mayoría de ellos codifican conceptos que contribuyen al contenido semántico de las proposiciones que transmiten. Por otra parte, otros elementos como los indicadores de fuerza ilocutiva, los disparadores presuposicionales, las partículas focalizadoras, los conectores discursivos, etc. proporcionan instrucciones sobre cómo combinar las representaciones conceptuales entre sí y con el contexto para construir la interpretación. A las unidades que codifican instrucciones de procesamiento se las denomina procedimentales. Con esta distinción, la Teoría de la Relevancia ha dado un nuevo contenido a la distinción entre significado léxico y significado gramatical (Leonetti y Escandell-Vidal, 2004). La prosodia con significado lingüístico se ubica entre las unidades procedimentales, ya que ayuda a construir la interpretación restringiendo las posibilidades según la intención informativa del emisor. Es en este marco en el que desarrollamos nuestro trabajo sobre el discurso oral en el español rioplatense.
Hemos identificado dos rasgos prosódicos que contribuyen a restringir las posibles vías interpretativas de los enunciados: la declinación y las configuraciones tonales nucleares. Utilizamos el fragmento inicial de la entrevista a la actriz de comedia musical Elena Roger en el marco del programa televisivo ‘¿Qué fue de tu vida?’, transmitido por la Televisión Pública el 18 de noviembre de 2011, para mostrar el funcionamiento de estos dos recursos en la estructuración del discurso oral en el español rioplatense.]]>
Introducción
La prosodia está compuesta por un conjunto de rasgos –el tono, el timbre, la intensidad y la duración, y sus correspondientes variaciones– que están vinculados con estados emocionales de los emisores, estableciéndose un vínculo natural entre ciertos rasgos prosódicos y ciertos estados de ánimo. En cuanto vínculo natural, la prosodia tiene un carácter indicial o sintomático, y forma parte de un conjunto más amplio de rasgos paralingüísticos, que comprenden también los gestos y las expresiones faciales. Pero los rasgos prosódicos también pueden funcionar como símbolos lingüísticos, asociándose de manera convencional a un significado, y por consiguiente formar parte de la gramática de una lengua. No existen dudas de que la prosodia en lenguas como el español o el inglés tiene un valor fundamentalmente pragmático. Sin embargo, durante mucho tiempo, se ha considerado que la prosodia propiamente lingüística, en tanto portadora de distinciones fonológicas, contribuye fundamentalmente a establecer diferencias categóricas entre modalidades oracionales, ya que permite separar oraciones declarativas de interrogativas, por ejemplo. Sin embargo, en investigaciones más recientes (por ejemplo, los trabajos recogidos en Prieto y Roseano (2010) sobre diferentes variedades del español), se postula la existencia de acentos tonales convencionalmente asociados a contenidos menos claramente gramaticales, como, por ejemplo, la expresión de la sorpresa, la obviedad o la cortesía (Escandell-Vidal, 2011). Estos hallazgos nos llevan a revisar el estatuto de las relaciones entre la prosodia y la pragmática, entendida como el proceso de interpretación de enunciados lingüísticos (Wilson, 1994), y amplía el espectro de los fenómenos que se estudian dentro del ámbito de la fonología prosódica. En los estudios de entonación que abordan otras lenguas, en especial el inglés, el interés por la prosodia se ha desarrollado dentro del marco de la pragmática y el análisis del discurso. Basta pensar en los aportes realizados por Brazil (1985) y Brazil et al. (1980), denominados entonación del discurso, o los realizados por Couper-Kuhlen (1986), y Wichmann (2000). En el español rioplatense, Granato (2005) ha hecho interesantes aportes a la entonación de la elicitación, al establecer un vínculo lingüístico entre ciertos patrones entonativos y diferentes estados epistémicos del emisor. En trabajos anteriores (Labastía, 2011; Labastía y Dabrowski, 2011; Labastía y Dabrowski en prensa; Dabrowski y Labastía en prensa) examinamos ciertos rasgos prosódicos como la declinación y las principales selecciones tonales en el discurso hablado espontáneo del español rioplatense, y propusimos una explicación de los mismos como recursos procedimentales en el marco de la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1995; Wilson y Sperber, 2004). La teoría propone que un rasgo central de la cognición y de la comunicación es la búsqueda de relevancia, entendida como un equilibro entre el logro de mejoras en nuestra representación mental del mundo, denominadas efectos cognitivos, y el esfuerzo necesario para lograr esas mejoras. Cuanto mayores son los efectos cognitivos, mayor es la relevancia; cuanto mayor es el esfuerzo requerido para lograrlos, menor es la relevancia. Los elementos lingüísticos aportan dos tipos de recursos para la interpretación de los enunciados. Por una parte, la mayoría de ellos codifican conceptos que contribuyen al contenido semántico de las proposiciones que transmiten. Por otra parte, otros elementos como los indicadores de fuerza ilocutiva, los disparadores presuposicionales, las partículas focalizadoras, los conectores discursivos, etc. proporcionan instrucciones sobre cómo combinar las representaciones conceptuales entre sí y con el contexto para construir la interpretación. A las unidades que codifican instrucciones de procesamiento se las denomina procedimentales. Con esta distinción, la Teoría de la Relevancia ha dado un nuevo contenido a la distinción entre significado léxico y significado gramatical (Leonetti y Escandell-Vidal, 2004). La prosodia con significado lingüístico se ubica entre las unidades procedimentales, ya que ayuda a construir la interpretación restringiendo las posibilidades según la intención informativa del emisor. Es en este marco en el que desarrollamos nuestro trabajo sobre el discurso oral en el español rioplatense.
Hemos identificado dos rasgos prosódicos que contribuyen a restringir las posibles vías interpretativas de los enunciados: la declinación y las configuraciones tonales nucleares. Utilizamos el fragmento inicial de la entrevista a la actriz de comedia musical Elena Roger en el marco del programa televisivo ‘¿Qué fue de tu vida?’, transmitido por la Televisión Pública el 18 de noviembre de 2011, para mostrar el funcionamiento de estos dos recursos en la estructuración del discurso oral en el español rioplatense.

]]>
Guglielmone, María de los Ángeles]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Valls, Lucía Soledad]]>
Diálogos Latinoamericanos, 22, 91-102, 2014
]]>
Labastía, L. O., Valls, L. S., & Guglielmonelmone, M. de los A. (2014). Prosodia y discurso en el español rioplatense. Diálogos Latinoamericanos, 22, 91-102.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]> Introducción
Las lenguas naturales cuentan con recursos sintácticos, prosódicos y morfológicos para indicar al oyente qué parte del contenido es informativa. Generalmente se considera que las lenguas de origen latino (español, francés, catalán, etc.) recurren a la sintaxis para expresar la estructura informativa, mientras que las lenguas de origen germánico (inglés, alemán, holandés, etc.) hacen uso de la prosodia para el mismo fin (VALLDUVÍ, 1992; VALLDUVÍ & ENGDAHL, 1996). Esta característica es sólo una tendencia, ya que ambas familias de lenguas hacen uso de los recursos tanto sintácticos como prosódicos, si bien con preferencia por uno de ellos.
En este trabajo abordamos el análisis de un recurso sintáctico-semántico –las oraciones hendidas y pseudohendidas– en el español rioplatense y el inglés estándar del sudeste de Inglaterra, y su realización prosódica. Tratamos de explorar el modo en que se realiza este tipo de estructuras, que están especializadas para codificar un constituyente como información de primer plano o de fondo. Nos proponemos examinar los siguientes aspectos: a) la relación entre los dos constituyentes que componen una hendida o pseudohendida y la segmentación en unidades prosódicas; y b) el tipo de acento tonal nuclear y el tono final de la unidad prosódica con que se realizan. Este análisis dará lugar a una reflexión sobre las implicancias de la prosodia de lengua extranjera en el proceso de adquisición de segunda lengua.]]>
Introducción
Las lenguas naturales cuentan con recursos sintácticos, prosódicos y morfológicos para indicar al oyente qué parte del contenido es informativa. Generalmente se considera que las lenguas de origen latino (español, francés, catalán, etc.) recurren a la sintaxis para expresar la estructura informativa, mientras que las lenguas de origen germánico (inglés, alemán, holandés, etc.) hacen uso de la prosodia para el mismo fin (VALLDUVÍ, 1992; VALLDUVÍ & ENGDAHL, 1996). Esta característica es sólo una tendencia, ya que ambas familias de lenguas hacen uso de los recursos tanto sintácticos como prosódicos, si bien con preferencia por uno de ellos.
En este trabajo abordamos el análisis de un recurso sintáctico-semántico –las oraciones hendidas y pseudohendidas– en el español rioplatense y el inglés estándar del sudeste de Inglaterra, y su realización prosódica. Tratamos de explorar el modo en que se realiza este tipo de estructuras, que están especializadas para codificar un constituyente como información de primer plano o de fondo. Nos proponemos examinar los siguientes aspectos: a) la relación entre los dos constituyentes que componen una hendida o pseudohendida y la segmentación en unidades prosódicas; y b) el tipo de acento tonal nuclear y el tono final de la unidad prosódica con que se realizan. Este análisis dará lugar a una reflexión sobre las implicancias de la prosodia de lengua extranjera en el proceso de adquisición de segunda lengua.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Dabrowski, Alejandra]]> Guglielmone, María de los Ángeles]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]> Dabrowski, Alejandra]]> Arana, Valeria Fernanda]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Valls, Lucía Soledad]]> Lagos, Israel Ramiro]]> Moyano, Rocío]]> Martínez, Alex]]> ]]> Lingüística]]> Informe Final del Proyecto de Investigación J04/19. Prosodia y significado en el español rioplatense: implicancias en la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera.

]]>
En los proyectos anteriores analizamos el rol de algunos rasgos prosódicos en la estructuración del discurso espontáneo en entrevistas radiales del español rioplatense. Por una parte, encontramos que el rango o envolvente tonal, caracterizado por un comienzo alto y un final bajo, marca el inicio y el final de un dominio de declinación, agrupando frases entonativas con un tópico común en un dominio que House (1990) denomina unidad de procesamiento. Por otra parte, la secuencia de las configuraciones tonales nucleares también contribuye a la coherencia interna dentro de las unidades de procesamiento. Las configuraciones tonales nucleares suspensivas o ascendentes marcan el contenido de la unidad entonativa de la que forman parte como fondo informativo, mientras que las configuraciones descendentes indican que el contenido debe considerarse como de primer plano. El fondo informativo forma la base (contexto) sobre la cual procesar la información de primer plano. En este proyecto aplicamos estos conceptos al análisis del discurso político en el español rioplatense. El objetivo fue comprobar si los recursos prosódicos utilizados funcionaban en este ámbito de igual manera que en las entrevistas radiales analizadas. Encontramos que las unidades de procesamiento que el emisor presenta como una descripción objetiva de ciertos hechos suele realizarse como una secuencia de configuraciones suspensivas o ascendentes, y que terminan con una o más frases entonativas con una configuración descendente o baja al final. Estas frases contrastan con otras en las que el emisor polemiza y argumenta a favor de una determinada postura con el objeto de persuadir a su audiencia. En estas últimas, las configuraciones suspensivas o ascendentes se alternan con configuraciones descendentes, en especial la ascendente-descendente enfática (L+H*+L L%). Asimismo, estos dos patrones entonativos se manifiestan también en dos tipos de listas: 1) las listas que presentan una secuencia de frases entonativas con configuraciones suspensivas o ascendentes con una configuración final descendente, invitando al oyente a procesar el conjunto como una unidad; 2) las listas compuestas por varias configuraciones descendentes, que marcan el contenido de cada frase entonativa como relevante en sí mismo.En resumen, hemos observado que la prosodia se utiliza en el discurso político para organizar el contenido según los fines estratégicos del emisor: la presentación de la información como objetiva e irrefutable, o como polémica y persuasiva. Concluimos que los mismos recursos que se utilizan en el discurso político aparecen también en la conversación de las entrevistas radiales, pero en un contexto diferente.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Blázquez, Bettiana Andrea]]>
Lingüística]]> A menudo se ha afirmado que el español es una lengua en la que la estructura informativa se expresa a través de la variación en el orden de los constituyentes, y que la prominencia prosódica juega un rol muy marginal debido a la imposibilidad de desplazar el acento focal de la posición final en la frase entonacional.
Este trabajo explora la expresión prosódica del foco en el español rioplatense como un fenómeno de interfaz entre la fonología y la pragmática. Se analizan casos de acento focal no final en relación al contexto de emisión, y se ensaya una explicación de los mismos desde la Teoría de la Relevancia (Sperber y Wilson, 1986, 1994, 1995). Estos casos demuestran que la desacentuación por motivos pragmáticos es posible, y que la prominencia prosódica es tanto un fenómeno codificado en la estructura fonológica de la lengua como el reflejo del fenómeno natural de "señalar.]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]>
Revista de Lengua y Literatura, (34) 2006, 07-30.
]]>
http://170.210.83.53/htdoc/revele/index.php/letras/article/view/1156]]>
Labastía, L. O. (2006). Prosodia e informatividad en el español rioplatense. Revista de Lengua y Literatura, (34), 07-30.
]]>
Resumen
En este trabajo, que se ubica en la interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática, se presenta un triple contraste fonológico en la entonación del español rioplatense, y se caracteriza su aporte a la interpretación de los enunciados en el marco de la teoría de la Relevancia (sperber & Wilson 1986-1995, 1994). se propone que las configuraciones tonales nucleares funcionan como un recurso procedimental para indicar al oyente el modo más relevante de interpretar los enunciados lingüísticos, disminuyendo el esfuerzo requerido para su procesamiento.]]>
En este trabajo, que se ubica en la interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática, se presenta un triple contraste fonológico en la entonación del español rioplatense, y se caracteriza su aporte a la interpretación de los enunciados en el marco de la teoría de la Relevancia (sperber & Wilson 1986-1995, 1994). se propone que las configuraciones tonales nucleares funcionan como un recurso procedimental para indicar al oyente el modo más relevante de interpretar los enunciados lingüísticos, disminuyendo el esfuerzo requerido para su procesamiento.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Dabrowski, Alejandra]]> Labastía, L. O., & Dabrowski, A. E. (2011). Entonación y relevancia en el discurso hablado del español rioplatense. RASAL Lingüística, 1/2, 7-26.

]]>
forma fonética o por su función. En este trabajo nos restringimos a los enunciados aseverativos, y nos situamos en el marco teórico de House (1990), quien sostiene que la función principal de la entonación es anclar los enunciados en el contexto en el que deben ser interpretados. Las configuraciones tonales nucleares permiten distinguir entre la información de fondo y la información de primer plano en la comunicación, indicando al oyente el modo más relevante de procesar los enunciados. Caracterizamos las configuraciones tonales nucleares en las dos
variedades de las lenguas estudiadas, y esbozamos una comparación que nos permitirá encontrar varios puntos en común y algunos puntos de contraste.]]>
El inglés británico estándar ha sido durante mucho tiempo en nuestro país un modelo muy influyente de la enseñanza de la entonación para quienes aprenden inglés como lengua extranjera. Una comparación de la entonación de este dialecto con la del español rioplatense puede resultar útil para encontrar los puntos en común y las áreas de divergencia a la hora de diseñar estrategias de enseñanza de cualquiera de las dos lenguas como lengua extranjera, en especial para reconocer las características comunes y priorizar la enseñanza de aquellos rasgos prosódicos que pueden resultar diferentes, ya sea por su forma fonética o por su función. En este trabajo nos restringimos a los enunciados aseverativos, y nos situamos en el marco teórico de House (1990), quien sostiene que la función principal de la entonación es anclar los enunciados en el contexto en el que deben ser interpretados. Las configuraciones tonales nucleares permiten distinguir entre la información de fondo y la información de primer plano en la comunicación, indicando al oyente el modo más relevante de procesar los enunciados. Caracterizamos las configuraciones tonales nucleares en las dos variedades de las lenguas estudiadas, y esbozamos una comparación que nos permitirá encontrar varios puntos en común y algunos puntos de contraste.

]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]>
Labastía, Leopoldo Omar. (2016). El inglés británico estándar y el español rioplatense: una comparación de la entonación. En Leiton, Gabriela Delia (Ed.), III Jornadas Internacionales de Didáctica  de la Fonética de las Lenguas Extranjeras, organizadas por la Escuela de Humanidades  de la Universidad Nacional de General San Martín, San Martín (Pcia. de Buenos Aires),  29 y 30 de agosto de 2014, General San Martín. (p. 29 p.). General San Martín.
]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Dabrowski, Alejandra]]> Valls, Lucía Soledad]]> Tassile, Valentín]]> ]]>
Labastía, Leopoldo Omar, Dabrowski, Alejandra, Valls, Lucía Soledad, & Tassile, Valentín. (2015). Configuraciones nucleares descendentes en el español rioplatense y su significado pragmático. RASAL Lingüística, 155-181.
]]>
Phonology]]> Fonología]]> Introducción:  
Según House (2006), la entonación puede tener tres orientaciones funcionales: a. hacia el mismo hablante (información indicial); b. hacia el mensaje: la entonación aporta al contenido proposicional o clarifica el contexto para procesar los enunciados; c. hacia el discurso: la entonación contribuye en el proceso de construcción discursiva, manifestando la organización que le da el hablante, o la que hablante y oyente negocian en la interacción. En este trabajo nos centramos en la tercera orientación. Nos proponemos estudiar el efecto de la selección tonal en la organización de la información para la construcción de discurso en el español. Buscamos analizar de qué manera los participantes de una conversación organizan el discurso para señalar dependencia, coherencia, y continuidad.]]>
Introducción: 
Según House (2006), la entonación puede tener tres orientaciones funcionales: a. hacia el mismo hablante (información indicial); b. hacia el mensaje: la entonación aporta al contenido proposicional o clarifica el contexto para procesar los enunciados; c. hacia el discurso: la entonación contribuye en el proceso de construcción discursiva, manifestando la organización que le da el hablante, o la que hablante y oyente negocian en la interacción. En este trabajo nos centramos en la tercera orientación. Nos proponemos estudiar el efecto de la selección tonal en la organización de la información para la construcción de discurso en el español. Buscamos analizar de qué manera los participantes de una conversación organizan el discurso para señalar dependencia, coherencia, y continuidad.]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]> Dabrowski, Alejandra]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Filologia-Lolabastia]]>
Labastía, Leopoldo Omar. (2018). Entonación y estructura informativa en el español rioplatense (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios, Madrid.

]]>
Lingüística]]>
ABSTRACT

The marginal clitics phenomena have been studied in several Romance languages and languages like Modern Greek (Spitzer 1941, Bibis & Roberge 2004, Espinal 2009, Leivada & Grohmann 2014, among other authors). In Rioplantense Spanish, the marginal clitic la (3.sg.Acc.fem) occurs productively in verbs such as zurdearla (‘left-ear it’), kirchneriarla (‘Kirchner-ear it’) y hipiarla (‘hippie-ear it’), principally in informal register. In contrast to the cases studied in the literature, this is a recurring morphological and semantic pattern, i.e., [Npredicative/modal-ear-CLmarginal.Acc.fem.sg]Verb. The aim of this paper is to describe the syntactic and semantic characteristics of [Npredicative/modal-ear-CLmarginal.Acc.fem.sg]Verb verbs. In order to do this, we postulate the following hypothesis: the verbs studied are not idiomatic expressions but productive phenomena whose meaning is compositional. Our analysis is based on neo-constructionist approaches, in the Generative Grammar framework. These theories propose that all syntactic structures are built by combining functional heads and grammatically opaque roots, which gives rise to compositional and predictable meanings.]]>

ABSTRACT

The marginal clitics phenomena have been studied in several Romance languages and languages like Modern Greek (Spitzer 1941, Bibis & Roberge 2004, Espinal 2009, Leivada & Grohmann 2014, among other authors). In Rioplantense Spanish, the marginal clitic la (3.sg.Acc.fem) occurs productively in verbs such as zurdearla (‘left-ear it’), kirchneriarla (‘Kirchner-ear it’) y hipiarla (‘hippie-ear it’), principally in informal register. In contrast to the cases studied in the literature, this is a recurring morphological and semantic pattern, i.e., [Npredicative/modal-ear-CLmarginal.Acc.fem.sg]Verb. The aim of this paper is to describe the syntactic and semantic characteristics of [Npredicative/modal-ear-CLmarginal.Acc.fem.sg]Verb verbs. In order to do this, we postulate the following hypothesis: the verbs studied are not idiomatic expressions but productive phenomena whose meaning is compositional. Our analysis is based on neo-constructionist approaches, in the Generative Grammar framework. These theories propose that all syntactic structures are built by combining functional heads and grammatically opaque roots, which gives rise to compositional and predictable meanings.]]>
Silva Garcés, José]]>