Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> El presente trabajo se focaliza en el uso de las TIC en las cátedras Requisito Idioma Inglés, Nivel I y Nivel II para las carreras de Comunicación Social. Estas materias tienen por objetivo desarrollar las habilidades de lectura para que los futuros profesionales se desempeñen con éxito en la sociedad de la información, caracterizada por la abundancia de contenidos, muchas veces disponible sólo en inglés. En este marco, la consulta de bibliografía online brinda un gran número de posibilidades a las que nuestros alumnos no pueden mantenerse ajenos. Debido a que este tipo de consulta introduce cambios en la naturaleza del proceso de lectura, desde el año 2009 incorporamos la utilización de la plataforma virtual de nuestra Universidad, PEDCO, como complemento de las clases presenciales, como una forma más de dar respuesta a dichas necesidades. Esta modalidad de b-learning nos ha permitido explorar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje introducidas por estos nuevos contextos de alfabetización. En este escrito exploramos las posibilidades y desafíos de esta experiencia. En cuanto al potencial de la incorporación de la enseñanza mediada por tecnología podemos señalar la oportunidad de realizar proyectos multimedia que fomenten la creatividad, de incrementar la motivación y de satisfacer las necesidades de alumnos con distintos estilos de aprendizaje. En lo que respecta a los desafíos, nos referiremos a la intoxicación informativa y a las nuevas habilidades cognitivas y metacognitivas requeridas por los entornos virtuales.

]]>
El presente trabajo se focaliza en el uso de las TIC en las cátedras Requisito Idioma Inglés, Nivel I y Nivel II para las carreras de Comunicación Social. Estas materias tienen por objetivo desarrollar las habilidades de lectura para que los futuros profesionales se desempeñen con éxito en la sociedad de la información, caracterizada por la abundancia de contenidos, muchas veces disponible sólo en inglés. En este marco, la consulta de bibliografía online brinda un gran número de posibilidades a las que nuestros alumnos no pueden mantenerse ajenos. Debido a que este tipo de consulta introduce cambios en la naturaleza del proceso de lectura, desde el año 2009 incorporamos la utilización de la plataforma virtual de nuestra Universidad, PEDCO, como complemento de las clases presenciales, como una forma más de dar respuesta a dichas necesidades. Esta modalidad de b-learning nos ha permitido explorar nuevas formas de enseñanza y aprendizaje introducidas por estos nuevos contextos de alfabetización. En este escrito exploramos las posibilidades y desafíos de esta experiencia. En cuanto al potencial de la incorporación de la enseñanza mediada por tecnología podemos señalar la oportunidad de realizar proyectos multimedia que fomenten la creatividad, de incrementar la motivación y de satisfacer las necesidades de alumnos con distintos estilos de aprendizaje. En lo que respecta a los desafíos, nos referiremos a la intoxicación informativa y a las nuevas habilidades cognitivas y metacognitivas requeridas por los entornos virtuales.

]]>
Chrobak, Erika]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Verdú, María Angélica]]> Actas de las 3ras Jornadas de Educación Mediada por Tecnología "Conectados aprendemos más", Argentina: Seadi. 2012. ISBN 978-987-604-294-9.

]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/563]]> Chrobak, E., Sorbellini, A. C. y Verdú, M. A. (2012). El uso de TIC en las cátedras de Inglés para Comunicación Social: desafíos y posibilidades. En Actas de las 3ras Jornadas de Educación Mediada por Tecnología "Conectados aprendemos más", Argentina: Seadi. 2012. ISBN 978-987-604-294-9.

]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Denham, Patricia Ayelén]]> Martínez, María Belén]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/426.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/562]]> Himelfarb, R., Sorbellini, A. C., Denham, P. y Martinez, M. B. (2019). ¿Qué inglés enseñar en la universidad? Lo que piensan los docentes de las disciplinas. En G. Espinoza, M. Fernandez Beschtedt, P. Formiga y M. A. Verdú (Eds.). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. ISBN 978-987-46558-1-3

]]>
]]> Enseñanza de idiomas]]> Language and Languages--Study and Teaching]]> INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Pezzutti, Luciana]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]>
Actas del VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 2018.
]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/561]]>
Himelfarb, Reina, Pezzutti, Luciana, & Sorbellini, Cecilia. (2018). El rol de las creencias de los docentes universitarios en la selección de material bibliográfico. VII Congreso Nacional y V Internacional de INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 4 p.
]]>
Language and languages--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudiantes consideran que dichos errores son los más graves (Politzer, 1978, citado en Selinker & Gass, 2008). Además, los hablantes nativos creen que los errores léxicos producen mayores interferencias en la comunicación que los gramaticales (Johansson, 1978, Gass, 1988, citados en Selinker & Gass, 2008).
En nuestro proyecto de investigación, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”, se realizó una comparación de los elementos léxicos presentes en textos científico-académicos de la especialidad en inglés con las exposiciones orales de dichos textos por parte de los sujetos, estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la UNCo. Partiendo de los resultados de dicho proyecto y de investigaciones recientes que sugieren que conceptos tales como atención o aprendizaje centrado en la lengua cumplirían un rol positivo en la ASL (Doughty & Williams, 1998; Long & Robinson, 1998; Norris & Ortega, 2000; Spada, 1997, citados en Doughty & Long, 2005; Nation, 2007), presentaremos aquí una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en un curso de inglés en el nivel superior.

]]>
Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudiantes consideran que dichos errores son los más graves (Politzer, 1978, citado en Selinker & Gass, 2008). Además, los hablantes nativos creen que los errores léxicos producen mayores interferencias en la comunicación que los gramaticales (Johansson, 1978, Gass, 1988, citados en Selinker & Gass, 2008).
En nuestro proyecto de investigación, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”, se realizó una comparación de los elementos léxicos presentes en textos científico-académicos de la especialidad en inglés con las exposiciones orales de dichos textos por parte de los sujetos, estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la UNCo. Partiendo de los resultados de dicho proyecto y de investigaciones recientes que sugieren que conceptos tales como atención o aprendizaje centrado en la lengua cumplirían un rol positivo en la ASL (Doughty & Williams, 1998; Long & Robinson, 1998; Norris & Ortega, 2000; Spada, 1997, citados en Doughty & Long, 2005; Nation, 2007), presentaremos aquí una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en un curso de inglés en el nivel superior.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Grundnig, María Inés]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas, Argentina: Editorial UNRN. 2019. ISBN 978-987-3667-62-6.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/560]]> Himelfarb, R., Grundnig, M. I. y Sorbellini, A. C. (2019). Una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en lengua extranjera inglés en el nivel superior. En Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas, Argentina: Editorial UNRN. 2019. ISBN 978-987-3667-62-6.

]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> El objetivo general del plan de trabajo propuesto para esta beca es realizar el estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discurso (oral y escrito) están relacionados a las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales.

]]>
El objetivo general del plan de trabajo propuesto para esta beca es realizar el estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discurso (oral y escrito) están relacionados a las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales.

]]>
Beunza, Maria Daniela]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/521]]>
Beunza, María Daniela. (2018). Beca graduada de perfeccionamiento en investigación: «El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos» [Poster]. Cuartas Jornadas de Actualización para los docentes del DIEPE, Neuquén. Universidad Nacional del Comahue.
]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> El objetivo principal del trabajo propuesto para esta beca de investigación es realizar un estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discursos (oral y escrito) están relacionados específicamente a diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Debido a que existe una amplia variedad de taxonomías que clasifican al vocabulario académico desde diferentes perspectivas, se decidió hacer foco en un tipo de vocabulario específico: los paquetes léxicos. El término paquete léxico fue definido por primera vez por Biber et al. (1999:989) como aquellos “paquetes de palabras que muestran una tendencia estadística a co-ocurrir”. Con el objetivo de delimitar el concepto de paquete léxico, se ha tomado como referencia la definición de Biber y Barbieri (2007), quienes establecen que estas combinaciones son las secuencias de palabras más frecuentemente recurrentes, que cumplen funciones importantes tanto en los textos escritos como en los orales. La propuesta de trabajo planteada está pensada en tres etapas:
1) Selección del corpus audiovisual, constituido por videos didácticos de libre disposición en Internet. Análisis de paquetes léxicos.
2) Selección de corpus escrito, constituido por diferentes tipos de géneros académicos del contexto universitario. Exploración y análisis de unidades léxicas.
3) Análisis comparativo entre el vocabulario académico presente en los videos y los textos escritos seleccionados.
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios sobre lingüística, y más precisamente al área de la enseñanza de lenguas extranjeras en el ámbito universitario. Con este trabajo de investigación se espera obtener resultados significativos que ayuden a ampliar aún más los conocimientos sobre vocabulario académico, el cual es fundamental para que las competencias lingüísticas de nuestrxs estudiantes universitarixs se desarrollen adecuadamente, y puedan así
obtener resultados académicos satisfactorios.

]]>
El objetivo principal del trabajo propuesto para esta beca de investigación es realizar un estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discursos (oral y escrito) están relacionados específicamente a diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Debido a que existe una amplia variedad de taxonomías que clasifican al vocabulario académico desde diferentes perspectivas, se decidió hacer foco en un tipo de vocabulario específico: los paquetes léxicos. El término paquete léxico fue definido por primera vez por Biber et al. (1999:989) como aquellos “paquetes de palabras que muestran una tendencia estadística a co-ocurrir”. Con el objetivo de delimitar el concepto de paquete léxico, se ha tomado como referencia la definición de Biber y Barbieri (2007), quienes establecen que estas combinaciones son las secuencias de palabras más frecuentemente recurrentes, que cumplen funciones importantes tanto en los textos escritos como en los orales. La propuesta de trabajo planteada está pensada en tres etapas:
1) Selección del corpus audiovisual, constituido por videos didácticos de libre disposición en Internet. Análisis de paquetes léxicos.
2) Selección de corpus escrito, constituido por diferentes tipos de géneros académicos del contexto universitario. Exploración y análisis de unidades léxicas.
3) Análisis comparativo entre el vocabulario académico presente en los videos y los textos escritos seleccionados.
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios sobre lingüística, y más precisamente al área de la enseñanza de lenguas extranjeras en el ámbito universitario. Con este trabajo de investigación se espera obtener resultados significativos que ayuden a ampliar aún más los conocimientos sobre vocabulario académico, el cual es fundamental para que las competencias lingüísticas de nuestrxs estudiantes universitarixs se desarrollen adecuadamente, y puedan así
obtener resultados académicos satisfactorios.

]]>
Beunza, Maria Daniela]]> V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes. (2019). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. PubliFadecs, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,  Facultad de Lenguas.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/520]]>
Beunza, María Daniela. (2019). El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos. V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes, 43-44.
]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> La caracterización y clasificación de géneros discursivos es un área en constante desarrollo en función de la propia dinámica de creación de nuevas formas de comunicación en distintos contextos socioculturales. En el ámbito académico, la disponibilidad de herramientas tecnológicas pone en escena una serie de géneros y subgéneros que resulta necesario describir y vincular con el resto de los géneros académicos, en particular para su abordaje desde la enseñanza de lenguas extranjeras.
En este trabajo nos proponemos hacer un aporte a esta discusión a partir de la caracterización de una variedad de videos de contenido científico-académico en francés e inglés. Para ello, adoptamos el concepto de familia de géneros (Ciapuscio, 2008), en el sentido de que las distintas manifestaciones genéricas de cada ámbito particular mantienen vínculos relativamente cercanos con el resto de sus integrantes, cumpliendo cada uno de ellos un rol particular. Nuestro interés se centra, por un lado, en establecer los distintos parámetros que relacionan un género con otro (Ciapuscio & Kuguel, 2002; Parodi, 2010), y por otro, discutir los grados de especialización que caracterizan a cada uno de ellos, con la intención de establecer pautas para la utilización de estos materiales con fines didácticos (Kuguel, 2009; Hyland, 2009; Hyland & Shaw, 2016).
Respecto del primer aspecto, observaremos parámetros tales como la situación de comunicación – parámetros espacio-temporales, número y rol de los participantes, así como la modalidad (verbal oral y escrita, no verbal) y las funciones textuales.
En cuanto a la segunda área de análisis, discutiremos uno de los aspectos centrales entre los recursos lingüísticos de los textos -el grado de tratamiento de la terminología- como indicador del nivel de especialización de cada género abordado.
Con esta propuesta esperamos contribuir tanto a la caracterización de géneros académicos como al proceso de selección de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad.

]]>
La caracterización y clasificación de géneros discursivos es un área en constante desarrollo en función de la propia dinámica de creación de nuevas formas de comunicación en distintos contextos socioculturales. En el ámbito académico, la disponibilidad de herramientas tecnológicas pone en escena una serie de géneros y subgéneros que resulta necesario describir y vincular con el resto de los géneros académicos, en particular para su abordaje desde la enseñanza de lenguas extranjeras.
En este trabajo nos proponemos hacer un aporte a esta discusión a partir de la caracterización de una variedad de videos de contenido científico-académico en francés e inglés. Para ello, adoptamos el concepto de familia de géneros (Ciapuscio, 2008), en el sentido de que las distintas manifestaciones genéricas de cada ámbito particular mantienen vínculos relativamente cercanos con el resto de sus integrantes, cumpliendo cada uno de ellos un rol particular. Nuestro interés se centra, por un lado, en establecer los distintos parámetros que relacionan un género con otro (Ciapuscio & Kuguel, 2002; Parodi, 2010), y por otro, discutir los grados de especialización que caracterizan a cada uno de ellos, con la intención de establecer pautas para la utilización de estos materiales con fines didácticos (Kuguel, 2009; Hyland, 2009; Hyland & Shaw, 2016).
Respecto del primer aspecto, observaremos parámetros tales como la situación de comunicación – parámetros espacio-temporales, número y rol de los participantes, así como la modalidad (verbal oral y escrita, no verbal) y las funciones textuales. En cuanto a la segunda área de análisis, discutiremos uno de los aspectos centrales entre los recursos lingüísticos de los textos -el grado de tratamiento de la terminología- como indicador del nivel de especialización de cada género abordado. Con esta propuesta esperamos contribuir tanto a la caracterización de géneros académicos como al proceso de selección de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad.

]]>
Accorinti, Roxana Noemí]]> Beunza, Maria Daniela]]> Di Colantonio, Florencia]]> Herczeg, Claudia]]> Lapegna, Mónica]]> Lestani, Susana]]> Pujol, Gabriela]]> V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes. (2019). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. PubliFadecs, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,  Facultad de Lenguas.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/519]]>
Accorinti, Roxana Noemí, Beunza, María Daniela, Di Colantonio, Florencia, Herczeg, Claudia, Lapegna, M., Lestani, S., & Pujol, Gabriela. (2019). Géneros científico-académicos orales en inglés y francés: Un modelo de análisis en construcción. V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes, 42-43.
]]>
Los cursos de enseñanza de inglés con propósitos específicos en la Universidad Nacional del Comahue han tenido como objetivo principal el capacitar a los estudiantes en la lectura y comprensión de textos académicos de sus distintas especialidades respondiendo, de esta manera, a una necesidad que surge como prioritaria, en la formación académica de grado. La modalidad de enseñanza basada en la lectura ha arrojado resultados positivos que se reflejan no solo en la adquisición del conocimiento lingüístico adecuado para consultar material especializado, sino también en la motivación que los estudiantes manifiestan por su propio proceso de aprendizaje. Más allá estos logros, algunos cursos han implementado cambios metodológicos, en los últimos años, para incorporar actividades de audio con el fin de desarrollar la habilidad de escucha como complemento de la lectura. Esta readaptación del enfoque busca principalmente:
- proporcionar a los estudiantes un mayor input en lengua extranjera que les permita ampliar su mundo de conocimiento;
- reforzar y enriquecer aspectos léxico-sintácticos esenciales en el procesamiento y compresión de una lengua extranjera.
El objetivo de este trabajo será describir brevemente ejes teóricos que subyacen a una metodología basada en habilidades integradas en cursos de inglés con propósitos específicos, y presentar algunos aspectos prácticos de dicha metodología que consideramos podrían ser de interés para la enseñanza de idiomas extranjeros en la universidad.

]]>
Los cursos de enseñanza de inglés con propósitos específicos en la Universidad Nacional del Comahue han tenido como objetivo principal el capacitar a los estudiantes en la lectura y comprensión de textos académicos de sus distintas especialidades respondiendo, de esta manera, a una necesidad que surge como prioritaria, en la formación académica de grado. La modalidad de enseñanza basada en la lectura ha arrojado resultados positivos que se reflejan no solo en la adquisición del conocimiento lingüístico adecuado para consultar material especializado, sino también en la motivación que los estudiantes manifiestan por su propio proceso de aprendizaje. Más allá estos logros, algunos cursos han implementado cambios metodológicos, en los últimos años, para incorporar actividades de audio con el fin de desarrollar la habilidad de escucha como complemento de la lectura. Esta readaptación del enfoque busca principalmente:
- proporcionar a los estudiantes un mayor input en lengua extranjera que les permita ampliar su mundo de conocimiento;
- reforzar y enriquecer aspectos léxico-sintácticos esenciales en el procesamiento y compresión de una lengua extranjera.
El objetivo de este trabajo será describir brevemente ejes teóricos que subyacen a una metodología basada en habilidades integradas en cursos de inglés con propósitos específicos, y presentar algunos aspectos prácticos de dicha metodología que consideramos podrían ser de interés para la enseñanza de idiomas extranjeros en la universidad.

]]>
Aguilar, María Elena]]> Herczeg, Claudia]]> Lapegna, Mónica]]> Lenguas extranjeras con fines específicos / compilador Carlos Raffo. - Córdoba : Facultad de Lenguas - UNC, 2014. - 135 p. ; il., mapa ; 21 cm. - Curarse en lenguas ; 8 . ISBN 9789871742585]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/501]]> Aguilar, M.E., Herczeg, C., Lapegna, M. (2014). Inglés con Propósitos Específicos: integración de habilidades en un curso de lectura. En Lenguas Extranjeras con Fines Específicos, Carlos Raffo (Compilador), Colección Curarse en Lenguas, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. 51-62]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con fines académicos para estudiantes de áreas técnicas (ingenierías particularmente) y surge de la necesidad de mostrar un aspecto fundamental del discurso científico actual. Con el incesante avance tecnológico, nuevos descubrimientos, inventos e incluso nuevas miradas sobre fenómenos ya descritos hace tiempo, hacen necesario que los potenciales lectores de las publicaciones que se ocupan de estos temas tengan las herramientas suficientes para poder discriminar la información que se presenta como cierta, de la que se considera incierta, no probada todavía e incluso, cuestionable. Para abordar del tema, en primer lugar se presentará un breve marco teórico, y luego se mostrarán algunos ejemplos prácticos sobre textos que forman parte del material diseñado para los cursos de lectura en inglés para estudiantes de ingeniería y ciencias agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. La idea que nos guía es compartir algunas sugerencias que podrían resultar útiles a la hora de utilizar material auténtico, es decir no especialmente diseñado para la enseñanza de una lengua extranjera.

]]>
Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con fines académicos para estudiantes de áreas técnicas (ingenierías particularmente) y surge de la necesidad de mostrar un aspecto fundamental del discurso científico actual. Con el incesante avance tecnológico, nuevos descubrimientos, inventos e incluso nuevas miradas sobre fenómenos ya descritos hace tiempo, hacen necesario que los potenciales lectores de las publicaciones que se ocupan de estos temas tengan las herramientas suficientes para poder discriminar la información que se presenta como cierta, de la que se considera incierta, no probada todavía e incluso, cuestionable. Para abordar del tema, en primer lugar se presentará un breve marco teórico, y luego se mostrarán algunos ejemplos prácticos sobre textos que forman parte del material diseñado para los cursos de lectura en inglés para estudiantes de ingeniería y ciencias agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. La idea que nos guía es compartir algunas sugerencias que podrían resultar útiles a la hora de utilizar material auténtico, es decir no especialmente diseñado para la enseñanza de una lengua extranjera.

]]>
Herczeg, Claudia]]> Lenguas extranjeras con fines específicos / compilador Carlos Raffo. - Córdoba : Facultad de Lenguas - UNC, 2014. - 135 p. ; il., mapa ; 21 cm. - Curarse en lenguas ; 8 . ISBN 9789871742585]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/500]]> Herczeg, C. (2014). Certezas e incertidumbres en textos científicos académicos y de divulgación. En Lenguas Extranjeras con Fines Específicos, Carlos Raffo (Compilador) Colección Curarse en Lenguas, Fac. de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. 63-75]]>
enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Introducción 
Este trabajo tiene como propósito presentar los ejes centrales del proyecto de investigación “Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad”, actualmente en curso en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Este proyecto surge a partir de la necesidad deexplorar las nuevas vías de acceso a la formación académica que trascienden los límites espacio-temporales del aula y su relación con la enseñanza de lenguas extranjeras con fines académicos.
Desde hace varios años las cátedras de inglés y francés que se dictan enalgunas carreras de grado de la UNCo se han centrado fundamentalmente en la enseñanza de la lectocomprensión de textos específicos de cada campo disciplinar (Herczeg y Lapegna, 2010, 2013; Aguilar et al, 2014). Esta modalidad, ampliamente extendida en otras universidades nacionales de nuestro país, fue adoptada a partir de un análisis de las necesidades del estudiante universitario respecto de la lengua extranjera(en adelante LE).
Dentro del marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, el término “necesidades” fue precisado y empleado en trabajos pioneros como los de Mumby (1978) y Hutchinson y Waters (1987) entre otros, quienes plantearon al “análisis de necesidades” como un paso inicial fundamental para el diseño de todo curso de enseñanza de LE. Específicamente, este análisis consiste en evaluar aspectos tales como el contexto en el cual los estudiantes van a utilizar la lengua, las condiciones materiales en los que se desarrollará el curso, incluyendo número, edad, antecedentes de los destinatarios, duración y tiempo semanal asignado, entre otros aspectos. Es a partir de esta evaluación que el docente puede planificar contenidos, seleccionar material, focalizar en unas habilidades lingüísticas o en otras.
En el caso de los cursos de idiomas dictados en la UNCo, seestableció desde hace algunos años atender a una de las necesidades prioritarias de los estudiantes durante su formación de grado:tener acceso a bibliografía específica de los distintos campos disciplinares, en idioma extranjero. A tal efecto, los objetivos propuestos para la enseñanza del idioma se han focalizado mayormente en desarrollar la habilidad de lectura ytanto la elaboración de material como los contenidos de nuestras cátedras han estado siempre ligados a la exploración y selección de textos escritos (libros de texto y artículos de investigación, fundamentalmente) producidos en lengua extranjera y con una temática propia de cada campo de estudio. La utilización de este enfoque ha corrido en paralelo a un amplio desarrollo de investigación  y bibliografía dedicada a los géneros académicos escritos y su relación con la enseñanza de lectocomprensión en LLEE (Swales, 1990; Bhatia, 1993; Dudley-Evans, 1994; Hyland, 1998, Grabe y Stoller, 2002, entre muchos otros).
Sin embargo, si bien es cierto que la formación universitaria se basa principalmente en la lectura de textos académicos propios del campo disciplinar, también resultaindiscutible que nuestros estudiantes, y nuestra sociedad en general, se han vuelto esencialmente audio-visual, y el sistema educativo global no ha estado ajeno a este cambio.
Como es sabido, la irrupción de las tecnologías digitales de información y comunicación en la cultura ha tenido un fuerte impacto en el campo educativo a través de nuevas prácticas que ponen en cuestión diversos aspectos de las formas tradicionales de enseñanza. En efecto, existe hoy en día, una variedad de materiales de enseñanza audiovisuales diseñados por instituciones prestigiosas en el mundo, que está disponible en Internet con diversos grados de accesibilidad, es decir, de manera libre o por suscripción. Es así, por ejemplo, que dentro del material de acceso abierto que ofrecen algunas universidades se pueden encontrar cursos completos grabados en video directamente desde el aula real, como también videos en los que un especialista docente introduce o desarrolla un
tema o subtema particular del programa de la materia teniendo a sus estudiantes como destinatarios. Este tipo de material didáctico es elaborado especialmente para su difusión en la red. Cabe también observar que, a la posibilidad de una formación académica no presencial o a distancia a través de video-conferencias y clases magistrales, webinarios, tutoriales, cursos online de acceso abierto (MOOCs por sus siglas en inglés) en tiempo real como en diferido, se le suma la creciente tendencia a la movilidad estudiantil motivada en parte por la posibilidad de acceder a becas internacionales o cursos de formación académica en universidades fuera del país.
Ante esta realidad, resulta imperiosa la reconsideración de las necesidades actuales de los estudiantes respecto de las LLEE, y de las posibilidades educativas reales que nos permitirían, como docentes, poner las herramientas científicas y tecnológicas al alcance de los estudiantes a fin deque puedan acceder al conocimiento que demandan los cambios socio- educativos actuales. Esto nos acerca ala idea de democratización del conocimiento, un concepto que apunta a revalorizar la práctica de la investigación científica y tecnológica en estrecha vinculación con los objetivos del desarrollo social (Rietti, 2011; Massarini, 2011). Su objetivo es básicamente garantizar el acceso al conocimiento necesario según las demandas sociales y en función de las políticas en ciencia y técnica relevantes en el contexto socio-histórico y cultural.
En virtud de este escenario, si consideramos que nuestro rol como docentes de LLEE nos coloca un lugar de mediadores entre los productores del discurso académico original y sus destinatarios, nuestros estudiantes hispanohablantes de grado, debemos adoptar una actitud atenta y reflexiva respecto de estas nuevas formas de presentación de tales discursos.
Es por esto que nuestro proyecto de investigación se propuso realizar una tarea de indagación en las formas de transmisión del conocimiento mediadas por la tecnología, a fin de obtener la información y recursos que permitan realizar ajustes y modificaciones en el enfoque metodológico de nuestras materias y poder de esta forma atender a las necesidades emergentes de los estudiantes.

]]>
Introducción 
Este trabajo tiene como propósito presentar los ejes centrales del proyecto de investigación “Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad”, actualmente en curso en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Este proyecto surge a partir de la necesidad deexplorar las nuevas vías de acceso a la formación académica que trascienden los límites espacio-temporales del aula y su relación con la enseñanza de lenguas extranjeras con fines académicos.
Desde hace varios años las cátedras de inglés y francés que se dictan enalgunas carreras de grado de la UNCo se han centrado fundamentalmente en la enseñanza de la lectocomprensión de textos específicos de cada campo disciplinar (Herczeg y Lapegna, 2010, 2013; Aguilar et al, 2014). Esta modalidad, ampliamente extendida en otras universidades nacionales de nuestro país, fue adoptada a partir de un análisis de las necesidades del estudiante universitario respecto de la lengua extranjera(en adelante LE).
Dentro del marco de la enseñanza de lenguas extranjeras, el término “necesidades” fue precisado y empleado en trabajos pioneros como los de Mumby (1978) y Hutchinson y Waters (1987) entre otros, quienes plantearon al “análisis de necesidades” como un paso inicial fundamental para el diseño de todo curso de enseñanza de LE. Específicamente, este análisis consiste en evaluar aspectos tales como el contexto en el cual los estudiantes van a utilizar la lengua, las condiciones materiales en los que se desarrollará el curso, incluyendo número, edad, antecedentes de los destinatarios, duración y tiempo semanal asignado, entre otros aspectos. Es a partir de esta evaluación que el docente puede planificar contenidos, seleccionar material, focalizar en unas habilidades lingüísticas o en otras.
En el caso de los cursos de idiomas dictados en la UNCo, seestableció desde hace algunos años atender a una de las necesidades prioritarias de los estudiantes durante su formación de grado:tener acceso a bibliografía específica de los distintos campos disciplinares, en idioma extranjero. A tal efecto, los objetivos propuestos para la enseñanza del idioma se han focalizado mayormente en desarrollar la habilidad de lectura ytanto la elaboración de material como los contenidos de nuestras cátedras han estado siempre ligados a la exploración y selección de textos escritos (libros de texto y artículos de investigación, fundamentalmente) producidos en lengua extranjera y con una temática propia de cada campo de estudio. La utilización de este enfoque ha corrido en paralelo a un amplio desarrollo de investigación  y bibliografía dedicada a los géneros académicos escritos y su relación con la enseñanza de lectocomprensión en LLEE (Swales, 1990; Bhatia, 1993; Dudley-Evans, 1994; Hyland, 1998, Grabe y Stoller, 2002, entre muchos otros).
Sin embargo, si bien es cierto que la formación universitaria se basa principalmente en la lectura de textos académicos propios del campo disciplinar, también resultaindiscutible que nuestros estudiantes, y nuestra sociedad en general, se han vuelto esencialmente audio-visual, y el sistema educativo global no ha estado ajeno a este cambio.
Como es sabido, la irrupción de las tecnologías digitales de información y comunicación en la cultura ha tenido un fuerte impacto en el campo educativo a través de nuevas prácticas que ponen en cuestión diversos aspectos de las formas tradicionales de enseñanza. En efecto, existe hoy en día, una variedad de materiales de enseñanza audiovisuales diseñados por instituciones prestigiosas en el mundo, que está disponible en Internet con diversos grados de accesibilidad, es decir, de manera libre o por suscripción. Es así, por ejemplo, que dentro del material de acceso abierto que ofrecen algunas universidades se pueden encontrar cursos completos grabados en video directamente desde el aula real, como también videos en los que un especialista docente introduce o desarrolla un
tema o subtema particular del programa de la materia teniendo a sus estudiantes como destinatarios. Este tipo de material didáctico es elaborado especialmente para su difusión en la red. Cabe también observar que, a la posibilidad de una formación académica no presencial o a distancia a través de video-conferencias y clases magistrales, webinarios, tutoriales, cursos online de acceso abierto (MOOCs por sus siglas en inglés) en tiempo real como en diferido, se le suma la creciente tendencia a la movilidad estudiantil motivada en parte por la posibilidad de acceder a becas internacionales o cursos de formación académica en universidades fuera del país.
Ante esta realidad, resulta imperiosa la reconsideración de las necesidades actuales de los estudiantes respecto de las LLEE, y de las posibilidades educativas reales que nos permitirían, como docentes, poner las herramientas científicas y tecnológicas al alcance de los estudiantes a fin deque puedan acceder al conocimiento que demandan los cambios socio- educativos actuales. Esto nos acerca ala idea de democratización del conocimiento, un concepto que apunta a revalorizar la práctica de la investigación científica y tecnológica en estrecha vinculación con los objetivos del desarrollo social (Rietti, 2011; Massarini, 2011). Su objetivo es básicamente garantizar el acceso al conocimiento necesario según las demandas sociales y en función de las políticas en ciencia y técnica relevantes en el contexto socio-histórico y cultural.
En virtud de este escenario, si consideramos que nuestro rol como docentes de LLEE nos coloca un lugar de mediadores entre los productores del discurso académico original y sus destinatarios, nuestros estudiantes hispanohablantes de grado, debemos adoptar una actitud atenta y reflexiva respecto de estas nuevas formas de presentación de tales discursos.
Es por esto que nuestro proyecto de investigación se propuso realizar una tarea de indagación en las formas de transmisión del conocimiento mediadas por la tecnología, a fin de obtener la información y recursos que permitan realizar ajustes y modificaciones en el enfoque metodológico de nuestras materias y poder de esta forma atender a las necesidades emergentes de los estudiantes.

]]>
Herczeg, Claudia]]> Lapegna, Mónica]]> Beunza, Maria Daniela]]> Herczeg, C.; Lapegna, M. y Beunza, D. (en prensa). Nuevas perspectivas en la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad: aproximación al discurso académico mediado por las tecnologías digitales. En Memorias del VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa “Políticas y prácticas de producción y circulación de conocimiento. A 20 años del primer congreso de investigación educativa en la Universidad Nacional del Comahue”. 18,19 y 20 de Abril de 2018. Facultad de Ciencias de la Educación,  Universidad Nacional del Comahue.

]]>
enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Este trabajo tiene como objetivo central caracterizar el discurso académico oral en videos didácticos en inglés. Definimos al video didáctico como el material audiovisual elaborado por especialistas de un campo disciplinar con fines de enseñanza y difundido a través de Internet. En este trabajo se analizará un corpus de cuatro videos en inglés sobre temas específicos de Ingeniería. El estudio se centra en el discurso oral académico y contempla, por un lado, una descripción del video didáctico desde la perspectiva del análisis de género discursivo y, por otro lado una descripción y análisis de los recursos lingüísticos que los caracterizan, en particular con relación a las estrategias didácticas del docente.

]]>
Este trabajo tiene como objetivo central caracterizar el discurso académico oral en videos didácticos en inglés. Definimos al video didáctico como el material audiovisual elaborado por especialistas de un campo disciplinar con fines de enseñanza y difundido a través de Internet. En este trabajo se analizará un corpus de cuatro videos en inglés sobre temas específicos de Ingeniería. El estudio se centra en el discurso oral académico y contempla, por un lado, una descripción del video didáctico desde la perspectiva del análisis de género discursivo y, por otro lado una descripción y análisis de los recursos lingüísticos que los caracterizan, en particular con relación a las estrategias didácticas del docente.

Abstract
The aim of this study is to describe oral academic discourse on the basis of the analysis of educational videos in English. Educational videos can be defined as audiovisual materials specially designed by an expert on a given disciplinary field, which are intended to teach a specific topic and which are published on the Internet. Four educational videos related to specific engineering topics were selected and analyzed. This study focuses on oral academic discourse and it includes not only the description of educational videos in terms of genre analysis, but also an analysis and discussion of the linguistic resources typically selected in this kind of oral production.

]]>
Lapegna, Mónica]]> Herczeg, Claudia]]> : Nueva Revista de Lenguas Extranjeras del Instituto de Investigación de Lenguas y Culturas Extranjeras (ILYCE) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza.]]> Lapegna, Mónica y Herczeg, Claudia. (en prensa). Aportes descriptivos del discurso académico oral con fines de enseñanza de una lengua extranjera. Nueva Revista de Lenguas Extranjeras del Instituto de Investigación de Lenguas y Culturas Extranjeras (ILYCE) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza.

]]>