Lingüística]]> ¿Por qué surge este libro? ¡A lingüistiquearla! es un libro que surge de las inquietudes de un grupo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, reunidos en el proyecto de investigación “Las categorías funcionales: un abordaje en términos de adquisición y variación”, de la Facultad de Lenguas. Este proyecto, conocido como el J022, se desarrolló entre el año 2014 y el año 2017 y se centró en diferentes aspectos relacionados con la adquisición de lenguas y la variación lingüística desde una perspectiva formal. A lo largo de estas páginas nos detendremos en revisar qué significa abordar las lenguas y el lenguaje desde una perspectiva formal y también en definir las diferentes discusiones que se desprenden de esto. ¿Por qué mostrar nuestra investigación de esta manera? Este libro es la oportunidad de salir de “nuestra cueva”, de mostrarles a nuestros lectores que se pueden “sumergir” en el estudio de la lingüística y salir airosos. El intento de plasmar temas complejos de forma clara y sencilla tiene la finalidad de lograr que el lector no abandone lalectura –valga la redundancia–, en cuanto se “tope” con terminología demasiado específica, técnica o difícil de entender. Es como disfrazar el brócoli. Seguramente a un niño no le gusta ese tipo de verdura, pero si lo mezclás con otros sabores la irá comiendo de a poco. Parte de esto es compartir “nuestro gusto por el brócoli”.

]]>
Mare, María de los Ángeles, & Casares, María Fernanda (Eds.). (2018). ¡A lingüistiquearla! Neuquén: Universidad Nacional de Comahue. EDUCO.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Introducción

Como presentó Alejandro Pérez Guarino en el Capítulo 1, la mirada prescriptiva sobre las lenguas está presente en las instituciones que dan cuenta de su uso y en la mayoría de los materiales que se producen para un público amplio. Bien sabido es que este tipo de acercamiento a las lenguas tiene consecuencias poco felices sobre la autoestima lingüística de los hablantes de variedades que se alejan de lo aceptado y recomendado. Pero también es cierto que esta perspectiva carece de cientificidad: que “vaca” se escriba con “v” no constituye exactamente lo que denominamos una hipótesis científica. Afortunadamente, hace mucho tiempo ya que las lenguas se abordan desde perspectivas científicas que intentan comprender, por ejemplo, por qué los hablantes de una variedad empleamos determinadas construcciones y no otras en ciertos contextos discursivos, qué redes conceptuales subyacen a la elección de un marco predicativo por sobre otro, o qué mecanismos formales están en juego cuando alteramos el orden de palabras. Cada uno de los tres aspectos mencionados (el uso discursivo, la conceptualización y la atención en lo formal) se vinculan directamente con los tres grandes enfoques teóricos más conocidos en la actualidad: la Lingüística Sistémico Funcional; la Lingüística Cognitiva y la Gramática Generativa, respectivamente. Si bien estos enfoques tienen objetivos diferentes, los tres procuran alcanzar científicamente un mayor conocimiento sobre el lenguaje, ya sea que lo conciban de manera independiente o como parte indisociable de otros sistemas.
Como imaginarán por el título de este capítulo, nosotros nos vamos a detener en la perspectiva formal y a lo largo de estas páginas buscaremos dar respuesta a la pregunta sobre el “para qué” de estudiar las lenguas desde este enfoque o, mejor aún, para qué “lingüistiquearla” formalmente. ¿Qué quiere decir lingüistiquearla formalmente? Cuando hablamos de lingüística formal nos referimos a un enfoque que procura establecer formalizaciones sobre las lenguas para reconocer las propiedades de lo que se denomina facultad del lenguaje. Es decir, buscamos saber qué características tiene este objeto de estudio, qué aspectos están estrechamente vinculados con él —pero no son estrictamente parte del mismo sistema, sino que involucran otras facultades o habilidades1—, cuáles son las reglas combinatorias involucradas y en qué lugares ocurren los fenómenos de variación. Así, por ejemplo, ante una construcción como a lingüistiquearla, un enfoque formal procurará determinar los segmentos que la componen, cómo se vinculan entre sí, qué rasgos presentan, por qué esos y no otros, qué reglas subyacen a la combinación de esos segmentos, si esa regla es productiva, etc., etc. (remitimos al Capítulo 1 de ¡A lingüistiquearla! para encontrar algunas respuestas). Como intentaremos mostrar, esta manera de acercarse a las lenguas nos permite desarticular mitos y prejuicios y, al mismo tiempo, nos brinda herramientas para revisar y mejorar nuestras prácticas de investigación y de docencia.
Antes de seguir, un aviso para los lectores. Nuestros “para qué” no surgirán de un recorrido que intente mostrar que este enfoque es mejor que los otros dos que mencionamos en el primer párrafo, en absoluto. Si temen eso, tranquilos... No sucederá. Nuestro propósito es, en realidad, considerar los objetivos de un enfoque formal y los aportes que ha hecho y puede hacer por el tipo de metodología que sigue. Nuestras energías no están puestas en argumentar en contra de otros recorridos teóricos, sino que van dirigidas a argumentar en contra de los abordajes acientíficos, es decir, aquellos que surgen de prejuicios o mitos y que conducen directamente a la discriminación lingüística, con todas sus consecuencias. Ahora sí, después de esta aclaración necesaria, vamos al punto.
Nuestro objetivo en este capítulo es introducir algunos de los grandes problemas que han estructurado las indagaciones y las discusiones de la lingüística formal a lo largo de muchos años. Concretamente, nos gustaría concentrarnos en algunas cuestiones relacionadas a la adquisición y la variación, para luego adentrarnos en la relación entre la estructura argumental y el orden de palabras/constituyentes, todos aspectos que serán retomados de manera más o menos directa en los próximos capítulos. ¡Empecemos!

]]>
Introducción

Como presentó Alejandro Pérez Guarino en el Capítulo 1, la mirada prescriptiva sobre las lenguas está presente en las instituciones que dan cuenta de su uso y en la mayoría de los materiales que se producen para un público amplio. Bien sabido es que este tipo de acercamiento a las lenguas tiene consecuencias poco felices sobre la autoestima lingüística de los hablantes de variedades que se alejan de lo aceptado y recomendado. Pero también es cierto que esta perspectiva carece de cientificidad: que “vaca” se escriba con “v” no constituye exactamente lo que denominamos una hipótesis científica. Afortunadamente, hace mucho tiempo ya que las lenguas se abordan desde perspectivas científicas que intentan comprender, por ejemplo, por qué los hablantes de una variedad empleamos determinadas construcciones y no otras en ciertos contextos discursivos, qué redes conceptuales subyacen a la elección de un marco predicativo por sobre otro, o qué mecanismos formales están en juego cuando alteramos el orden de palabras. Cada uno de los tres aspectos mencionados (el uso discursivo, la conceptualización y la atención en lo formal) se vinculan directamente con los tres grandes enfoques teóricos más conocidos en la actualidad: la Lingüística Sistémico Funcional; la Lingüística Cognitiva y la Gramática Generativa, respectivamente. Si bien estos enfoques tienen objetivos diferentes, los tres procuran alcanzar científicamente un mayor conocimiento sobre el lenguaje, ya sea que lo conciban de manera independiente o como parte indisociable de otros sistemas.
Como imaginarán por el título de este capítulo, nosotros nos vamos a detener en la perspectiva formal y a lo largo de estas páginas buscaremos dar respuesta a la pregunta sobre el “para qué” de estudiar las lenguas desde este enfoque o, mejor aún, para qué “lingüistiquearla” formalmente. ¿Qué quiere decir lingüistiquearla formalmente? Cuando hablamos de lingüística formal nos referimos a un enfoque que procura establecer formalizaciones sobre las lenguas para reconocer las propiedades de lo que se denomina facultad del lenguaje. Es decir, buscamos saber qué características tiene este objeto de estudio, qué aspectos están estrechamente vinculados con él —pero no son estrictamente parte del mismo sistema, sino que involucran otras facultades o habilidades1—, cuáles son las reglas combinatorias involucradas y en qué lugares ocurren los fenómenos de variación. Así, por ejemplo, ante una construcción como a lingüistiquearla, un enfoque formal procurará determinar los segmentos que la componen, cómo se vinculan entre sí, qué rasgos presentan, por qué esos y no otros, qué reglas subyacen a la combinación de esos segmentos, si esa regla es productiva, etc., etc. (remitimos al Capítulo 1 de ¡A lingüistiquearla! para encontrar algunas respuestas). Como intentaremos mostrar, esta manera de acercarse a las lenguas nos permite desarticular mitos y prejuicios y, al mismo tiempo, nos brinda herramientas para revisar y mejorar nuestras prácticas de investigación y de docencia.
Antes de seguir, un aviso para los lectores. Nuestros “para qué” no surgirán de un recorrido que intente mostrar que este enfoque es mejor que los otros dos que mencionamos en el primer párrafo, en absoluto. Si temen eso, tranquilos... No sucederá. Nuestro propósito es, en realidad, considerar los objetivos de un enfoque formal y los aportes que ha hecho y puede hacer por el tipo de metodología que sigue. Nuestras energías no están puestas en argumentar en contra de otros recorridos teóricos, sino que van dirigidas a argumentar en contra de los abordajes acientíficos, es decir, aquellos que surgen de prejuicios o mitos y que conducen directamente a la discriminación lingüística, con todas sus consecuencias. Ahora sí, después de esta aclaración necesaria, vamos al punto.
Nuestro objetivo en este capítulo es introducir algunos de los grandes problemas que han estructurado las indagaciones y las discusiones de la lingüística formal a lo largo de muchos años. Concretamente, nos gustaría concentrarnos en algunas cuestiones relacionadas a la adquisición y la variación, para luego adentrarnos en la relación entre la estructura argumental y el orden de palabras/constituyentes, todos aspectos que serán retomados de manera más o menos directa en los próximos capítulos. ¡Empecemos!

]]>
Fernández, Matías]]> Mare, María]]> ¿Para qué lingüistiquearla? / Rocío Albornoz... [et al.]; coordinado por María Mare. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2021.
ISBN 978-987-604-569-8
]]>
Albornoz, Rocío et al., “¿Para qué lingüistiquearla?,” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/550.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/553]]>
Fernández, Matías & Mare, María. (2021). ¿Para qué lingüistiquearla formalmente? En ¿Para qué lingüistiquearla?. Universidad Nacional de Comahue. EDUCO. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/553
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Presentación

Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura.
Las preguntas sobre el porqué que caracterizan la presentación de nuestro libro ¡A lingüistiquearla! intentaban mostrar cuáles eran nuestras motivaciones para decidir contar lo que contamos y hacerlo de la manera en la que lo hicimos. Claro que preguntar por qué incluía de alguna manera el para qué, pero nos daba un margen para quitar lo racional y centrarnos en respuestas más emocionales. Los capítulos de ¡A lingüistiquearla! buscaban sacar nuestro trabajo de “la cueva” académica. Con el presente libro, sin embargo, no solo vamos a lingüistiquearla, sino que, principalmente, vamos a preguntarnos para qué hacerlo.
La pregunta por el para qué es sumamente molesta. A nadie que está contando lo que estudia o investiga le resulta agradable que le pregunten para qué lo hace. Y, seamos sinceros, preguntar por el para qué de una investigación o de una disciplina muchas veces esconde la afirmación de que esa labor y ese campo del conocimiento no sirven de gran cosa (¿quién se lo preguntaría a alguien que está investigando el tratamiento de alguna enfermedad, por ejemplo?). Así, cuando surge la pregunta del para qué, la respuesta lejos está de ser obvia.
Como sea, esa pregunta nos saca de la “zona de confort” y, como dice el gran divulgador de las matemáticas Eduardo Sáenz de Cabezón (búsquenlo en YouTube si no lo conocen), puede generar dos reacciones: una de ataque y otra defensiva. Quienes reaccionan con el ataque plantean que esa pregunta no tiene sentido, que la disciplina se justifica en sí misma y que no hay razón para ir por la vida buscándole aplicaciones a todo. En cambio, quienes se ponen a la defensiva plantean que o bien la utilidad de una disciplina nos resulta invisible precisamente porque es tan constitutiva de todo y tan omnipresente que solo algunos llegan a percibir dicha utilidad, o bien porque la disciplina tiene un fin en sí misma y entonces es la pregunta del para qué la que está fuera de lugar.  
Es probable que quienes escribimos este libro hayamos reaccionado de una u otra forma ante esa pregunta que nos incomoda. Pero como esa pregunta resulta ineludible, decidimos pararnos frente al espejo, mirarnos fijamente y preguntarnos “¿para qué?”. Cada quien con lo que investiga, cara a cara. Y comenzamos a movernos, a sacudirnos, a incomodarnos. No una, sino muchas veces, con cada oración, con cada párrafo, con cada relectura nos desarmamos, para volver al ruedo.
Alejandro en el Capítulo 1 se pregunta para qué volver una y otra vez sobre el rol de las academias de la lengua y el peso de la normativa. En el Capítulo 2, Matías y María buscan explicar la finalidad de acercarse al estudio de las lenguas desde una perspectiva formal. Teresa en el Capítulo 3 nos sumerge en el para qué de recuperar consideraciones gramaticales en el abordaje del español como lengua adicional y Rocío, en el Capítulo 4, se maravilla ante una -s compartiendo sus reflexiones sobre los fines detrás de las discusiones sobre este elemento en la enseñanza del inglés. También en relación con la enseñanza del inglés, Rosi en el Capítulo 5, y Andrea en el Capítulo 6, argumentan sobre la finalidad de un análisis detallado de lo que se conoce como alternancia dativa y construcciones pasivas, respectivamente. Silvia, en el Capítulo 7, narra los para qué de sus estudios sobre construcciones resultativas, mientras que Sol y Natasha analizan en el Capítulo 8 las razones de abordar la traducción desde una perspectiva formal. En el Capítulo 9, José plantea para qué estudiar desde una perspectiva lingüística la región patagónica y María, en el Capítulo 10, responde al para qué de investigar una lengua “muerta” que nos sigue hablando siglos después. El mismo proceso de escritura, acompañado por las lecturas y relecturas de ojos propios y ajenos, fue dándose en paralelo al encuentro con las respuestas a nuestros para qué.
Tal vez las consideraciones y las razones que aparecen esbozadas en nuestros capítulos no sean lo suficientemente persuasivas y a una respuesta nuestra seguramente se pueden encadenar nuevos y más refinados para qué. No pasa nada. Cuando pensamos en el para qué de escribir este libro —sí, también nos preguntamos eso— no estuvo entre nuestros objetivos iniciales convencer a nadie. Nuestra reacción ante este nuevo desafío fue, en realidad, el entusiasmo creciente por construir respuestas genuinas.
Ciertamente, en el camino fuimos dando forma a las razones para investigar cada uno de los temas que abordamos en este libro. Sin embargo, a medida en que estas razones iban configurando un cuerpo orgánico y (más o menos) coherente, comprendimos de una manera más tangible y cabal que la pregunta del para qué tiene 9 además una fuerte impronta ética. Si la pregunta por el para qué está presente en el horizonte, nuestras investigaciones, creemos, no perderán de vista el vínculo necesario con los problemas, demandas y desafíos que existen en las distintas comunidades y grupos sociales de los que formamos parte. En última instancia, es la pregunta para qué, tan molesta como movilizante, la que permite que la investigación sea, junto con la extensión y la docencia, uno de los pilares sobre los que se asienta la universidad pública en nuestro país.
La búsqueda de ese para qué, entonces, y los avatares del camino recorrido dieron origen a las páginas que siguen. Por supuesto, no fue fácil responderle al espejo, pero creemos que el recorrido valió la pena.

Este trabajo forma parte del Proyecto J030: "Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos, descriptivos y pedagógicos,”. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue.

]]>
Presentación

Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura.
Las preguntas sobre el porqué que caracterizan la presentación de nuestro libro ¡A lingüistiquearla! intentaban mostrar cuáles eran nuestras motivaciones para decidir contar lo que contamos y hacerlo de la manera en la que lo hicimos. Claro que preguntar por qué incluía de alguna manera el para qué, pero nos daba un margen para quitar lo racional y centrarnos en respuestas más emocionales. Los capítulos de ¡A lingüistiquearla! buscaban sacar nuestro trabajo de “la cueva” académica. Con el presente libro, sin embargo, no solo vamos a lingüistiquearla, sino que, principalmente, vamos a preguntarnos para qué hacerlo.
La pregunta por el para qué es sumamente molesta. A nadie que está contando lo que estudia o investiga le resulta agradable que le pregunten para qué lo hace. Y, seamos sinceros, preguntar por el para qué de una investigación o de una disciplina muchas veces esconde la afirmación de que esa labor y ese campo del conocimiento no sirven de gran cosa (¿quién se lo preguntaría a alguien que está investigando el tratamiento de alguna enfermedad, por ejemplo?). Así, cuando surge la pregunta del para qué, la respuesta lejos está de ser obvia.
Como sea, esa pregunta nos saca de la “zona de confort” y, como dice el gran divulgador de las matemáticas Eduardo Sáenz de Cabezón (búsquenlo en YouTube si no lo conocen), puede generar dos reacciones: una de ataque y otra defensiva. Quienes reaccionan con el ataque plantean que esa pregunta no tiene sentido, que la disciplina se justifica en sí misma y que no hay razón para ir por la vida buscándole aplicaciones a todo. En cambio, quienes se ponen a la defensiva plantean que o bien la utilidad de una disciplina nos resulta invisible precisamente porque es tan constitutiva de todo y tan omnipresente que solo algunos llegan a percibir dicha utilidad, o bien porque la disciplina tiene un fin en sí misma y entonces es la pregunta del para qué la que está fuera de lugar.  
Es probable que quienes escribimos este libro hayamos reaccionado de una u otra forma ante esa pregunta que nos incomoda. Pero como esa pregunta resulta ineludible, decidimos pararnos frente al espejo, mirarnos fijamente y preguntarnos “¿para qué?”. Cada quien con lo que investiga, cara a cara. Y comenzamos a movernos, a sacudirnos, a incomodarnos. No una, sino muchas veces, con cada oración, con cada párrafo, con cada relectura nos desarmamos, para volver al ruedo.
Alejandro en el Capítulo 1 se pregunta para qué volver una y otra vez sobre el rol de las academias de la lengua y el peso de la normativa. En el Capítulo 2, Matías y María buscan explicar la finalidad de acercarse al estudio de las lenguas desde una perspectiva formal. Teresa en el Capítulo 3 nos sumerge en el para qué de recuperar consideraciones gramaticales en el abordaje del español como lengua adicional y Rocío, en el Capítulo 4, se maravilla ante una -s compartiendo sus reflexiones sobre los fines detrás de las discusiones sobre este elemento en la enseñanza del inglés. También en relación con la enseñanza del inglés, Rosi en el Capítulo 5, y Andrea en el Capítulo 6, argumentan sobre la finalidad de un análisis detallado de lo que se conoce como alternancia dativa y construcciones pasivas, respectivamente. Silvia, en el Capítulo 7, narra los para qué de sus estudios sobre construcciones resultativas, mientras que Sol y Natasha analizan en el Capítulo 8 las razones de abordar la traducción desde una perspectiva formal. En el Capítulo 9, José plantea para qué estudiar desde una perspectiva lingüística la región patagónica y María, en el Capítulo 10, responde al para qué de investigar una lengua “muerta” que nos sigue hablando siglos después. El mismo proceso de escritura, acompañado por las lecturas y relecturas de ojos propios y ajenos, fue dándose en paralelo al encuentro con las respuestas a nuestros para qué.
Tal vez las consideraciones y las razones que aparecen esbozadas en nuestros capítulos no sean lo suficientemente persuasivas y a una respuesta nuestra seguramente se pueden encadenar nuevos y más refinados para qué. No pasa nada. Cuando pensamos en el para qué de escribir este libro —sí, también nos preguntamos eso— no estuvo entre nuestros objetivos iniciales convencer a nadie. Nuestra reacción ante este nuevo desafío fue, en realidad, el entusiasmo creciente por construir respuestas genuinas.
Ciertamente, en el camino fuimos dando forma a las razones para investigar cada uno de los temas que abordamos en este libro. Sin embargo, a medida en que estas razones iban configurando un cuerpo orgánico y (más o menos) coherente, comprendimos de una manera más tangible y cabal que la pregunta del para qué tiene 9 además una fuerte impronta ética. Si la pregunta por el para qué está presente en el horizonte, nuestras investigaciones, creemos, no perderán de vista el vínculo necesario con los problemas, demandas y desafíos que existen en las distintas comunidades y grupos sociales de los que formamos parte. En última instancia, es la pregunta para qué, tan molesta como movilizante, la que permite que la investigación sea, junto con la extensión y la docencia, uno de los pilares sobre los que se asienta la universidad pública en nuestro país.
La búsqueda de ese para qué, entonces, y los avatares del camino recorrido dieron origen a las páginas que siguen. Por supuesto, no fue fácil responderle al espejo, pero creemos que el recorrido valió la pena.

Este trabajo forma parte del Proyecto J030: "Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos, descriptivos y pedagógicos,”. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue.

]]>
Presentación ….. pág. 7

El equipo lingüistiquero ….. pág. 11

1) HABLAR BIEN. ¿NO CUESTA NADA? PARA QUÉ REVISAR CRÍTICAMENTE LAS OBRAS NORMATIVAS
por Alejandro Pérez Guarino ….. pág. 13

2) ¿PARA QUÉ LINGÜISTIQUEARLA FORMALMENTE?
por Matías Fernández y María Mare ….. pág. 29

3) ¿PARA QUÉ ENSEÑAR A REFLEXIONAR SOBRE LA LENGUA?
por María Teresa Araya ….. pág. 55

4) ADQUISICIÓN DE LA -S DE LA TERCERA PERSONA DEL SINGULAR EN ILE: LA IMPORTANCIA DE CONOCER BIEN EL FENÓMENO PARA LA ENSEÑANZA por Rocío Albornoz ….. pág. 71

5) ¿PARA QUÉ APRENDER LAS RESTRICCIONES SEMÁNTICAS EN LA ALTERNANCIA DATIVA DE LOS VERBOS GIVE Y SEND? por Rosario Tartaglia ….. pág. 91

6) EL ERROR: UNA PARTE INEVITABLE EN LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA EXTRANJERA. ERRORES DE SOBREPASIVIZACIÓN DE ERGATIVOS por Andrea Saade ….. pág. 105

7) ¿PARA QUÉ Y POR QUÉ INVESTIGAR LAS CONSTRUCCIONES RESULTATIVAS? por Silvia Iummato ….. pág. 127

8) EL “PARA QUÉ” DE LOS ABORDAJES LINGÜÍSTICOS EN LA TRADUCCIÓN por María Sol Dibo y Natasha Besoky ….. pág. 145

9) MOTIVACIONES Y URGENCIAS PARA EL ESTUDIO DE LA PATAGONIA por José Silva Garcés ….. pág. 165

10) ¿PARA QUÉ ESTUDIAR UNA LENGUA “MUERTA” COMO EL LATÍN? por María Mare .... pag. 187

Glosario ….. pág. 205]]>
Albornoz, Rocío]]> Araya, María Teresa]]> Besoky, Natasha]]> Dibo, María Sol]]> Fernández, Matías]]> Iummato, Silvia Graciela]]> Mare, María]]> Pérez Guarino, Alejandro]]> Saade, Andrea]]> Silva Garcés, José]]> Tartaglia, María del Rosario]]> Mare, María de los Ángeles, & Casares, María Fernanda (Eds.). (2018). ¡A lingüistiquearla! Neuquén: Universidad Nacional de Comahue. EDUCO. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/178]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/550]]>
¿Para qué lingüistiquearla? / Rocío Albornoz... [et al.]; coordinado por María Mare. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2021.
]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Denham, Patricia Ayelén]]> Martínez, María Belén]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/426.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/562]]> Himelfarb, R., Sorbellini, A. C., Denham, P. y Martinez, M. B. (2019). ¿Qué inglés enseñar en la universidad? Lo que piensan los docentes de las disciplinas. En G. Espinoza, M. Fernandez Beschtedt, P. Formiga y M. A. Verdú (Eds.). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. ISBN 978-987-46558-1-3

]]>
Linguistics]]> Language and languages--Study and teaching]]> Lingüística]]> Enseñanza de idiomas]]> Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar métodos y materiales didácticos. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso y el movimiento Writing across the curriculum (Bazerman, 2005, 2012, 2013), que promueve un abordaje sistemático de la lectoescritura en todas las disciplinas de la currícula. El trabajo describe el estado de la cuestión y la metodología utilizada, y destaca la relevancia de visibilizar (Venuti,
1995) al traductor y su formación.

]]>
Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar métodos y materiales didácticos. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso y el movimiento Writing across the curriculum (Bazerman, 2005, 2012, 2013), que promueve un abordaje sistemático de la lectoescritura en todas las disciplinas de la currícula. El trabajo describe el estado de la cuestión y la metodología utilizada, y destaca la relevancia de visibilizar (Venuti,
1995) al traductor y su formación.

]]>
Liendo, Paula]]> Maure, Norma]]> Maluenda, Stella Maris]]> Salinas, Sara]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/426]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/540]]>
Liendo, Paula, Maure, Norma, Maluenda, Stella Maris, & Salinas, Sara. (2019). Alfabetización académica: Traducción, investigación y enseñanza. En Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas (pp. 260-270). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
Lengua y cultura]]> Enseñanza de idiomas]]> La elaboración del presente material bibliográfico constituye una aproximación básica, de la Enseñanza del Mapu che Zungun (Idioma Mapu che) preservando la forma de pronunciación (fonética) de las palabras de acuerdo a la zona por ejemplo lo de la zona cordillerana con lo de la zona centro y/o de la provincia de Río Negro hay diferencias de palabras por partes de quienes somos hablantes y tiene que ver el medio en que viven y los elementos naturales que se usan, además del respeto que debemos tener en cuentas en forma permanente a los mayores hablantes del MAPU CHE ZUNGUN quienes nos instan permanentemente diciendo “si algún días se escribiera la lengua por parte del Mapu che no hagan los mismos que los HUINCA, sino que respeten nuestros consejos, respetando la forma de hablar o sea la forma de pronunciación de las palabras” la elaboración futura y definitiva de una gramática con todas las propiedades gramaticales del español, debemos adecuar todas las características del Mapu che Zungun o sea adecuar a la comprensión en ambas Lenguas en forma sistematizada, la metodología de la Enseñanza del Mapu che Zungun sigue siendo oral.
Para muchos, seguramente resulta muy difícil el aprendizaje de la misma así se pregona en los medios masivos de comunicaciones de que la Lengua Mapu che fue y sigue siendo oral, nosotros agregamos como todas las lenguas del mundo antes de ser escrita fueron orales como el Español o el Ingles.
A partir de estos trabajos escritos contribuimos al sistema de la enseñanza escrita, muchos educadores de sistema educativo deberán también iniciar un proceso de concientización y el aprendizaje básica de la Lengua y conocimiento de la Cultura Mapu che. Es algo difícil trasladar la oralidad a la escritura, un desafío histórico, en lo filosófico, la concepción de la lengua es materna (lo que enseña la mamá es sagrada) y debemos preservar este concepto porque es la raíz de nuestra esencia lingüística y cultural.
Queremos dejar bien en claro que hemos elaborado este material desde nuestra concepción de hablantes Mapu che, teniendo como referentes profesionales hablantes a nuestros ancianos como a CUSHE ÑAÑA CARMEN ANTIHUAL, ROSA ALLUELEF, ROSA CAÑICUL, TERESA INAL, JOSE ANTINAO, MAURICIO FELIPIN, LORENZA AGÜERO, ORFELINA HUENUFIL y MANUEL NECULFILU entre otros y que son la mayoría de los ancianos mayores de la actualidad, además de Bibliografías escritas por los HUINCA.

]]>
La elaboración del presente material bibliográfico constituye una aproximación básica, de la Enseñanza del Mapu che Zungun (Idioma Mapu che) preservando la forma de pronunciación (fonética) de las palabras de acuerdo a la zona por ejemplo lo de la zona cordillerana con lo de la zona centro y/o de la provincia de Río Negro hay diferencias de palabras por partes de quienes somos hablantes y tiene que ver el medio en que viven y los elementos naturales que se usan, además del respeto que debemos tener en cuentas en forma permanente a los mayores hablantes del MAPU CHE ZUNGUN quienes nos instan permanentemente diciendo “si algún días se escribiera la lengua por parte del Mapu che no hagan los mismos que los HUINCA, sino que respeten nuestros consejos, respetando la forma de hablar o sea la forma de pronunciación de las palabras” la elaboración futura y definitiva de una gramática con todas las propiedades gramaticales del español, debemos adecuar todas las características del Mapu che Zungun o sea adecuar a la comprensión en ambas Lenguas en forma sistematizada, la metodología de la Enseñanza del Mapu che Zungun sigue siendo oral.
Para muchos, seguramente resulta muy difícil el aprendizaje de la misma así se pregona en los medios masivos de comunicaciones de que la Lengua Mapu che fue y sigue siendo oral, nosotros agregamos como todas las lenguas del mundo antes de ser escrita fueron orales como el Español o el Ingles.
A partir de estos trabajos escritos contribuimos al sistema de la enseñanza escrita, muchos educadores de sistema educativo deberán también iniciar un proceso de concientización y el aprendizaje básica de la Lengua y conocimiento de la Cultura Mapu che. Es algo difícil trasladar la oralidad a la escritura, un desafío histórico, en lo filosófico, la concepción de la lengua es materna (lo que enseña la mamá es sagrada) y debemos preservar este concepto porque es la raíz de nuestra esencia lingüística y cultural.
Queremos dejar bien en claro que hemos elaborado este material desde nuestra concepción de hablantes Mapu che, teniendo como referentes profesionales hablantes a nuestros ancianos como a CUSHE ÑAÑA CARMEN ANTIHUAL, ROSA ALLUELEF, ROSA CAÑICUL, TERESA INAL, JOSE ANTINAO, MAURICIO FELIPIN, LORENZA AGÜERO, ORFELINA HUENUFIL y MANUEL NECULFILU entre otros y que son la mayoría de los ancianos mayores de la actualidad, además de Bibliografías escritas por los HUINCA.

]]>
Contenido del CD de audio

Sustantivos

pista 1pista 2 (Pág. 11), pista 3 (Pág. 13), pista 4(Pág. 15), pista 5, pista 6 (Pág. 16), pista 7 (Pág. 17), pista 8 (Pág. 18), pista 9 (Pág. 19);


Adjetivos
pista 10 (Pág. 27), pista 11, pista 12 (Pág. 28);

Verbos
pista 13, pista 14 (pág. 30), pista 15 (Pág. 31), pista 16, pista 17 (Pág. 33), pista 18 (pág. 34), pista 19 (pág. 35), pista 20 (pág. 38), pista 21 (pág. 39);

Pronombres
pista 22 (pág. 41);

Adverbios
pista 23 (pág. 53) *Aclaración: en el libro dice pista 22.
pista 24 (pág. 54), pista 25 (pág. 55), pista 26, pista 27 (pág. 56),]]>
Tripailaf, Elisa]]> Antinao, Nicacio Carmelo]]> Curapil, Lucas]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/472]]>
Tripailaf, Elisa, Antinao, Nicacio, & Curapil, Lucas. (2010). Aprenda idioma mapuche: Quim mapuche zungu ngue 1. Centro de Educación Mapuche "Quimel Tuhun Mapuche Zungun".
]]>
Argentinian  Spanish  intonation  has  been  the  focus  of  intensive  research,  at  least  since the second half of the 20th century. Overall, this research has centred around one variety, i.e. Buenos  Aires  or  ‘porteño’  Spanish,  and  on  one  type  of  sentence,  namely  declaratives,  with  a particular  emphasis  on  broad  focus  declaratives.  We  also  draw  on  this  tradition  in concentrating  on  porteño  Spanish only;  we  nevertheless extend  the  database  by  considering sentence types and utterances other than declaratives.

]]>
Gabriel, Christoph]]> Feldhausena, Ingo]]> Peškováb, Andrea]]> Colantonio, Laura]]> Leed, Su-Ar]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> ]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> A partir de los tres dominios en los que se suele con-ceptualizar el léxico de una lengua
— entidades, eventos y cualidades— proponemos una aproximación a la resolución de secuencias nominales aparentemente ambiguas. Las secuencias que analizamos, cuya estructura básica es [adjetivo + nombre + nombre], han sido tomadas de textos científicoacadémicos escritos en inglés y pertenecen al campo disciplinar de las ingenierías. En ellas, el
adjetivo tiene alcance o bien sobre el primer nombre o bien sobre el segundo, es decir el que ocupa la posición nuclear del sintagma. Según nuestra propuesta, ciertos aspectos semánticos sub-léxicos de los ítems léxicos involucrados activan mecanismos que determinan la organización interna de estos sintagmas.
En efecto, tomando como base la Teoría del Léxico Generativo (Pustejovsky, 1995, y ss.; Kuguel,
2010) y teniendo en consi-deración rasgos semánticos clásicos como dominio y delimitación
(Jackendoff, 1991; Morimoto, 1998; Kuguel, 2016), discutimos que es posible establecer el alcance del adjetivo sobre el nombre correcto y consecuentemente dilucidar la estructura sintáctica e interpretación semántica de las secuencias en su conjunto.
Respecto de los datos, analizaremos específicamente se-cuencias con los adjetivos calificativos de dimensión high y low (alto y bajo), en las que uno de los dos nombres pertenece al dominio de las cualidades (Herczeg, 2015). A su vez, vincularemos la caracterización de estos nombres de cualidad con la de los llamados nombres relacionales del tipo de hermano, madre, picaporte, rueda (De Bruin y Scha, 1988; Adelstein, 2007). Por último, propondremos que este enfoque podría aplicarse a la resolución de secuencias similares con otro tipo de adjetivos.

]]>
A partir de los tres dominios en los que se suele con-ceptualizar el léxico de una lengua — entidades, eventos y cualidades— proponemos una aproximación a la resolución de secuencias nominales aparentemente ambiguas. Las secuencias que analizamos, cuya estructura básica es [adjetivo + nombre + nombre], han sido tomadas de textos científicoacadémicos escritos en inglés y pertenecen al campo disciplinar de las ingenierías. En ellas, el adjetivo tiene alcance o bien sobre el primer nombre o bien sobre el segundo, es decir el que ocupa la posición nuclear del sintagma. Según nuestra propuesta, ciertos aspectos semánticos sub-léxicos de los ítems léxicos involucrados activan mecanismos que determinan la organización interna de estos sintagmas. En efecto, tomando como base la Teoría del Léxico Generativo (Pustejovsky, 1995, y ss.; Kuguel, 2010) y teniendo en consideración rasgos semánticos clásicos como dominio y delimitación (Jackendoff, 1991; Morimoto, 1998; Kuguel, 2016), discutimos que es posible establecer el alcance del adjetivo sobre el nombre correcto y consecuentemente dilucidar la estructura sintáctica e interpretación semántica de las secuencias en su conjunto.
Respecto de los datos, analizaremos específicamente se-cuencias con los adjetivos calificativos de dimensión high y low (alto y bajo), en las que uno de los dos nombres pertenece al dominio de las cualidades (Herczeg, 2015). A su vez, vincularemos la caracterización de estos nombres de cualidad con la de los llamados nombres relacionales del tipo de hermano, madre, picaporte, rueda (De Bruin y Scha, 1988; Adelstein, 2007). Por último, propondremos que este enfoque podría aplicarse a la resolución de secuencias similares con otro tipo de adjetivos.

]]>
Herczeg, Claudia]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/499]]> Herczeg, C. (2017). Aspectos léxico-semánticos y su relación con la interpretación de secuencias nominales aparentemente ambiguas. En Marcovecchio, A.M. y Hipperdinger, Y. (eds.) Asuntos Gramaticales. Bahía Blanca: Ediuns, SAEL. 69-78.]]>
Teaching pronunciation in language courses has traditionally followed two approaches: the intuitive-imitative approach and the analytic-linguistic approach. The former consists in reproducing the target language on the basis of a good model without any explicit instruction. The latter proposes reflection on pronunciation features through such tools as graphic representations like the phonetic alphabet, articulatory descriptions and contrastive information. It is meant to complement the former as analysis follows imitation. The role of pronunciation teaching has varied through time in the light of the development of different methods following either of these approaches. While the grammar-translation, reading-based and cognitive methods tended to deemphasize or even ignore the importance of pronunciation, the direct method, audiolingual method and naturalistic approaches paid more attention to pronunciation features. The communicative approach has brought renewed interest in pronunciation as an important tool for communication. In the light...

]]>
Teaching pronunciation in language courses has traditionally followed two approaches: the intuitive-imitative approach and the analytic-linguistic approach. The former consists in reproducing the target language on the basis of a good model without any explicit instruction. The latter proposes reflection on pronunciation features through such tools as graphic representations like the phonetic alphabet, articulatory descriptions and contrastive information. It is meant to complement the former as analysis follows imitation. The role of pronunciation teaching has varied through time in the light of the development of different methods following either of these approaches. While the grammar-translation, reading-based and cognitive methods tended to deemphasize or even ignore the importance of pronunciation, the direct method, audiolingual method and naturalistic approaches paid more attention to pronunciation features. The communicative approach has brought renewed interest in pronunciation as an important tool for communication. In the light...

]]>
Blázquez, Bettiana Andrea]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Content Knowledge in English Language Teacher Education: International Insights. Bloomsbury]]> Blázquez, B.; Espinosa, G. & Labastía, L. (2020) Breaking the ice with phonetics and phonology. En Banegas, D. (ed). Content Knowledge in English Language Teacher Education: International Insights. Bloomsbury]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con fines académicos para estudiantes de áreas técnicas (ingenierías particularmente) y surge de la necesidad de mostrar un aspecto fundamental del discurso científico actual. Con el incesante avance tecnológico, nuevos descubrimientos, inventos e incluso nuevas miradas sobre fenómenos ya descritos hace tiempo, hacen necesario que los potenciales lectores de las publicaciones que se ocupan de estos temas tengan las herramientas suficientes para poder discriminar la información que se presenta como cierta, de la que se considera incierta, no probada todavía e incluso, cuestionable. Para abordar del tema, en primer lugar se presentará un breve marco teórico, y luego se mostrarán algunos ejemplos prácticos sobre textos que forman parte del material diseñado para los cursos de lectura en inglés para estudiantes de ingeniería y ciencias agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. La idea que nos guía es compartir algunas sugerencias que podrían resultar útiles a la hora de utilizar material auténtico, es decir no especialmente diseñado para la enseñanza de una lengua extranjera.

]]>
Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con fines académicos para estudiantes de áreas técnicas (ingenierías particularmente) y surge de la necesidad de mostrar un aspecto fundamental del discurso científico actual. Con el incesante avance tecnológico, nuevos descubrimientos, inventos e incluso nuevas miradas sobre fenómenos ya descritos hace tiempo, hacen necesario que los potenciales lectores de las publicaciones que se ocupan de estos temas tengan las herramientas suficientes para poder discriminar la información que se presenta como cierta, de la que se considera incierta, no probada todavía e incluso, cuestionable. Para abordar del tema, en primer lugar se presentará un breve marco teórico, y luego se mostrarán algunos ejemplos prácticos sobre textos que forman parte del material diseñado para los cursos de lectura en inglés para estudiantes de ingeniería y ciencias agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. La idea que nos guía es compartir algunas sugerencias que podrían resultar útiles a la hora de utilizar material auténtico, es decir no especialmente diseñado para la enseñanza de una lengua extranjera.

]]>
Herczeg, Claudia]]> Lenguas extranjeras con fines específicos / compilador Carlos Raffo. - Córdoba : Facultad de Lenguas - UNC, 2014. - 135 p. ; il., mapa ; 21 cm. - Curarse en lenguas ; 8 . ISBN 9789871742585]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/500]]> Herczeg, C. (2014). Certezas e incertidumbres en textos científicos académicos y de divulgación. En Lenguas Extranjeras con Fines Específicos, Carlos Raffo (Compilador) Colección Curarse en Lenguas, Fac. de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. 63-75]]>

Resumen
En el proyecto J017 se estudia la voz pasiva en alumnos universitarios de inglés avanzado luego de instrucción implícita “enfoque en la forma” (Long y Robinson 1998; Long 1991, 2000; Doughty 2001; Doughty y Williams 1998). Se analiza la interacción entre alumnos discutiendo citas controversiales en The Guardian. Se discute el impacto de la metodología en la actitud de los estudiantes hacia la producción de sus pares, la construcción del mensaje, la elección y el uso de herramientas lingüísticas y estrategias de aprendizaje (Oxford 1990). Los intercambios presentan negociaciones en las ideas y la forma gramatical del mensaje. Los alumnos dirigen la atención de sus pares hacia los errores producidos, negociando para la comprensibilidad del mensaje (Pica et al. 1996: 66). Advierten a otros sobre la (in)conformidad de sus contribuciones a las reglas morfosintácticas de la L2, construyendo significados conjuntamente cuando les faltan las palabras exactas o ante dudas sobre la forma de la L2. Como resultado, los alumnos produjeron “un mayor espectro de funciones comunicativas y rasgos que promueven una mayor comprensibilidad de los mensajes, y esto se convierte en otra forma de input para el aprendizaje” (Pica et al. 1996 sobre Long and Porter 1985). Los resultados abonan la hipótesis de que la interacción entre pares favorece el monitoreo de las producciones de los participantes de la interacción.]]>
En el proyecto J017 se estudia la voz pasiva en alumnos universitarios de inglés avanzado luego de instrucción implícita “enfoque en la forma” (Long y Robinson 1998; Long 1991, 2000; Doughty 2001; Doughty y Williams 1998). Se analiza la interacción entre alumnos discutiendo citas controversiales en The Guardian. Se discute el impacto de la metodología en la actitud de los estudiantes hacia la producción de sus pares, la construcción del mensaje, la elección y el uso de herramientas lingüísticas y estrategias de aprendizaje (Oxford 1990). Los intercambios presentan negociaciones en las ideas y la forma gramatical del mensaje. Los alumnos dirigen la atención de sus pares hacia los errores producidos, negociando para la comprensibilidad del mensaje (Pica et al. 1996: 66). Advierten a otros sobre la (in)conformidad de sus contribuciones a las reglas morfosintácticas de la L2, construyendo significados conjuntamente cuando les faltan las palabras exactas o ante dudas sobre la forma de la L2. Como resultado, los alumnos produjeron “un mayor espectro de funciones comunicativas y rasgos que promueven una mayor comprensibilidad de los mensajes, y esto se convierte en otra forma de input para el aprendizaje” (Pica et al. 1996 sobre Long and Porter 1985). Los resultados abonan la hipótesis de que la interacción entre pares favorece el monitoreo de las producciones de los participantes de la interacción.

]]>
Castro, Analía]]> Zinkgräf, Magdalena]]> García Álvarez, María Adela]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]>
Lingüística]]> Educación]]> Cultura]]> Literatura]]> Introducción

"El presente volumen reúne los trabajos de profesionales vinculados con el lenguaje pertenecientes a numerosas instituciones de Argentina y está destinado, principalmente, a docentes e investigadores de español como primera lengua, inglés como segunda lengua, literatura y lingüística. El objetivo principal es promover el intercambio, la discusión y la formación entre expertos de la lengua y lograr una articulación más estrecha entre las investigaciones y su aplicación en el aula, con especial foco en el español y el inglés. Asimismo, de manera más indirecta, se busca contribuir al entendimiento de otras lenguas y a las políticas de educación en general. Nucleadas en tres ejes temáticos principales (Cultura y Literatura, Educación y Lingüística), cada una de las veintidós contribuciones ha sido revisada por pares con el propósito de agilizar el diálogo académico y de garantizar una comunicación clara, fluida y precisa para los destinatarios. A lo largo del volumen, los trabajos de investigación originales se intercalan con las experiencias educativas y las reflexiones epistémicas, otorgándole al lector una mirada multidisciplinar de los distintos abordajes del lenguaje y las lenguas...".

]]>
Introducción

"El presente volumen reúne los trabajos de profesionales vinculados con el lenguaje pertenecientes a numerosas instituciones de Argentina y está destinado, principalmente, a docentes e investigadores de español como primera lengua, inglés como segunda lengua, literatura y lingüística. El objetivo principal es promover el intercambio, la discusión y la formación entre expertos de la lengua y lograr una articulación más estrecha entre las investigaciones y su aplicación en el aula, con especial foco en el español y el inglés. Asimismo, de manera más indirecta, se busca contribuir al entendimiento de otras lenguas y a las políticas de educación en general. Nucleadas en tres ejes temáticos principales (Cultura y Literatura, Educación y Lingüística), cada una de las veintidós contribuciones ha sido revisada por pares con el propósito de agilizar el diálogo académico y de garantizar una comunicación clara, fluida y precisa para los destinatarios. A lo largo del volumen, los trabajos de investigación originales se intercalan con las experiencias educativas y las reflexiones epistémicas, otorgándole al lector una mirada multidisciplinar de los distintos abordajes del lenguaje y las lenguas...".

]]>
http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/426]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
Introduction
This paper presents the methodology used in an EFL university course within the Teacher- and Translator- training programmes at Universidad del Comahue to foster critical thinking of literary canons, themes and styles through the use of microfiction. From 2006 to 2008, on-line or printed micro-tales were used to prompt English V learners to experience the thrills of this singular literary genre and to reflect upon the impact it may have on their beliefs about literature, on their outlook on life and on the perceptions they have of their own selves. The “adventure”, whose aim was to give lear ners brief and authentic, un-reviewed raw material to be evaluated by them in the format of reviews, ended up providing both teachers and students with the chance to explore an array of contentious issues stemming from fragments of characters‟ lives. Each piece of microfiction meant a whole different story to each learner, and, therefore, yet another challenge to face in the course. Plunging into the genre implied the revision of the canons of what literature is supposed to be like, their beliefs of what a story is thought to present, and their expectations as to what the reader‟s task comprises. With each new narrative, highly controversial topics were raised, innovative perspectives on narrating were presented and multiple versions of the story were offered.]]>
Introduction
This paper presents the methodology used in an EFL university course within the Teacher- and Translator- training programmes at Universidad del Comahue to foster critical thinking of literary canons, themes and styles through the use of microfiction. From 2006 to 2008, on-line or printed micro-tales were used to prompt English V learners to experience the thrills of this singular literary genre and to reflect upon the impact it may have on their beliefs about literature, on their outlook on life and on the perceptions they have of their own selves. The “adventure”, whose aim was to give lear ners brief and authentic, un-reviewed raw material to be evaluated by them in the format of reviews, ended up providing both teachers and students with the chance to explore an array of contentious issues stemming from fragments of characters‟ lives. Each piece of microfiction meant a whole different story to each learner, and, therefore, yet another challenge to face in the course. Plunging into the genre implied the revision of the canons of what literature is supposed to be like, their beliefs of what a story is thought to present, and their expectations as to what the reader‟s task comprises. With each new narrative, highly controversial topics were raised, innovative perspectives on narrating were presented and multiple versions of the story were offered.]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Formiga, Paola]]>
Abstract
This chapter aims to explore an aspect of the interface between prosody and pragmatics by examining the contribution of intonation to the process of utterance interpretation in spontaneous speech. Buenos Aires Spanish has three nuclear pitch accent + boundary tone configurations associated with declarative utterances: (a) high-falling (H+L* L%); (b) low (L* L%); (c) rising-falling (L+H*+L L%). All three can be used to assert a given state of affairs, but each encodes a different pragmatic meaning, associated with the strength and emphasis with which the state of affairs is communicated and with the type of cognitive effect to be achieved by the utterance. The prosodic analysis is carried out using the Autosegmental-Metrical approach, and the pragmatic analysis follows Relevance Theory.]]>
Labastía, Leopoldo Omar]]>
Prefacio: 
Tengo el agrado de presentar este compendio de trabajos realizados por ayudantes alumnos de las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue. Se trata de una iniciativa sin precedentes en el contexto de las actividades de esta institución. En el año 2007, este grupo de entonces alumnos de las carreras de la E.S.I. se reunieron para exponer ante sus compañeros y profesores los trabajos que desarrollaron en el marco de las cátedras en las que se desempeñan. Impulsados por la curiosidad, el deseo de aprender y de compartir conocimientos, que van más allá de las exigencias impuestas por las diferentes cátedras de pertenencia, estos alumnos se han adentrado en diferentes aspectos que conciernen al estudio, la traducción, la enseñanza y el aprendizaje del inglés y del español. Le lenguaje es, en su expresión más concreta, habla. El lenguaje oral es el principal medio de comunicación humana. El trabajo elaborado por Gonzalo Espinosa se refiere a un aspecto central de la comunicación oral: la focalización de información a través del acento de frase. La ubicación del acento principal en la frase entonacional refleja la importancia que le otorgamos a determinadas porciones de un enunciado dentro del contexto en que éste se produce e interpreta. A través de las diferencias en la asignación del acento nuclear en la lectura de textos por parte de dos estudiantes de las carreras de la E.S.I. y dos hablantes nativos se puede observar cuál es la meta a la que debe aspirar quien quiera aprender esta lengua extranjera. Ella cuenta con reglas específicas que no coinciden totalmente con las del español, y requiere de un estudio y una práctica minuciosa para adquirir este aspecto central de la comunicación oral. Como participante del proyecto de investigación “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje”, Anabel Monteserín presenta un estudio de caso sobre la adquisición de tipos verbales –en especial los verbos inacusativos- en el español como lengua materna. Compara las opiniones de diferentes especialistas sobre la adquisición de estos verbos en otras lenguas, y a través del análisis de la producción del sujeto estudiado, concluye que las distinciones le son accesibles desde una edad muy temprana, como muestra, entre otros factores, su manejo de la posición del sujeto en relación al verbo. La principal base de la economía de nuestra región del Alto Valle del Río Negro es la producción y exportación fruti-hortícola. Exportar implica conocer la legislación internacional vigente y adaptar las prácticas productivas a los estándares internacionales. En su contribución, la traductora Romina Sánchez examina las normas de empaque y sanidad vigentes a nivel internacional. Explora también la relación entre las normas nacionales y las internacionales, y la resolución de los conflictos que surgen de la aplicación de criterios dispares en los distintos niveles de la cadena de comercialización. Estos conocimientos son esenciales para quien quiera desempeñarse como traductor o docente en el ámbito de la economía local. La introducción del Internet ha hecho sentir su impacto en todos los niveles del quehacer humano, y la educación no es la excepción. En su aporte a este volumen, Paola Scilipoti y José Sobrino presentan una serie de actividades relacionadas con el uso del Internet en el aprendizaje de una lengua extranjera que complementan las prácticas áulicas tradicionales. Exponen las ventajas de las mismas para el desarrollo de las competencias y habilidades en lengua extranjera, dado el interés y la motivación de las jóvenes por el uso de esta herramienta de comunicación masiva. La comprensión auditiva es una de las habilidades que desarrolla quien aprende una lengua extranjera. Se aspira a lograr las competencias necesarias para interactuar con los hablantes de esa lengua. El aporte realizado por Lucía Valls y Angie Verdú explora posibles causas para la falta de comprensión auditiva del inglés hablado por parte de alumnos avanzados en las carreras de profesorado y traductorado en la E.S.I. Las autoras describen el rol que se ha asignado al desarrollo de esta competencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. Definen a esta habilidad como un proceso activo de construcción del significado que se lleva a cabo a partir del conocimiento previo y de la información contextual con la que el oyente cuenta. Después de haber realizado una encuesta entre sus compañeros, las autoras identifican diversas causas y sugieren posibles vías de solución que se explorarán en una etapa posterior del trabajo, basado en el análisis critico de los resultados obtenidos en este estudio preliminar. Finalmente, pero no de menor importancia, el aporte de Emiliano Zapata nos expone la problemática que se presenta cuando dos lenguas se encuentran en áreas geográficas limítrofes, y traspasan fronteras políticas y culturales, creando una zona difusa cuyo status lingüístico no siempre es reconocido o aprobado a nivel institucional. A partir de ese encuentro se han generado nuevas lenguas –tal es el caso del yidish o del patwa- o híbridos como el portuñol o el spanglish, del que Zapata se ocupa en particular. Lejos de constituir una amenaza para la existencia o la supuesta pureza de las lenguas involucradas, estas situaciones generan la posibilidad de desarrollar la tolerancia, la comprensión mutua y un sano pluralismo cultural. El autor aboga por el reconocimiento y la aceptación de este fenómeno como un hecho natural en el desarrollo de las lenguas y las culturas. Si bien estos trabajos reflejan la variedad de intereses de los autores en relación al estudio, traducción, aprendizaje y enseñanza de lenguas, en particular el inglés y el español, ellos poseen un denominador común: la pasión de sus autores por el conocimiento y el compromiso con su desarrollo a través del aporte a las cátedras de referencia. Ellos prefiguran a los futuros profesionales, traductores, docentes e investigadores, muchos de quienes se desempeñarán como tales en breve en nuestra región, y quizás en un futuro –tal vez no muy lejano- tendrán la responsabilidad de llevar adelante las cátedras en la Escuela Superior de Idiomas. 

por Leopoldo O. Labastía]]>
Prefacio: 
Tengo el agrado de presentar este compendio de trabajos realizados por ayudantes alumnos de las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés en la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue. Se trata de una iniciativa sin precedentes en el contexto de las actividades de esta institución. En el año 2007, este grupo de entonces alumnos de las carreras de la E.S.I. se reunieron para exponer ante sus compañeros y profesores los trabajos que desarrollaron en el marco de las cátedras en las que se desempeñan. Impulsados por la curiosidad, el deseo de aprender y de compartir conocimientos, que van más allá de las exigencias impuestas por las diferentes cátedras de pertenencia, estos alumnos se han adentrado en diferentes aspectos que conciernen al estudio, la traducción, la enseñanza y el aprendizaje del inglés y del español. Le lenguaje es, en su expresión más concreta, habla. El lenguaje oral es el principal medio de comunicación humana. El trabajo elaborado por Gonzalo Espinosa se refiere a un aspecto central de la comunicación oral: la focalización de información a través del acento de frase. La ubicación del acento principal en la frase entonacional refleja la importancia que le otorgamos a determinadas porciones de un enunciado dentro del contexto en que éste se produce e interpreta. A través de las diferencias en la asignación del acento nuclear en la lectura de textos por parte de dos estudiantes de las carreras de la E.S.I. y dos hablantes nativos se puede observar cuál es la meta a la que debe aspirar quien quiera aprender esta lengua extranjera. Ella cuenta con reglas específicas que no coinciden totalmente con las del español, y requiere de un estudio y una práctica minuciosa para adquirir este aspecto central de la comunicación oral. Como participante del proyecto de investigación “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje”, Anabel Monteserín presenta un estudio de caso sobre la adquisición de tipos verbales –en especial los verbos inacusativos- en el español como lengua materna. Compara las opiniones de diferentes especialistas sobre la adquisición de estos verbos en otras lenguas, y a través del análisis de la producción del sujeto estudiado, concluye que las distinciones le son accesibles desde una edad muy temprana, como muestra, entre otros factores, su manejo de la posición del sujeto en relación al verbo. La principal base de la economía de nuestra región del Alto Valle del Río Negro es la producción y exportación fruti-hortícola. Exportar implica conocer la legislación internacional vigente y adaptar las prácticas productivas a los estándares internacionales. En su contribución, la traductora Romina Sánchez examina las normas de empaque y sanidad vigentes a nivel internacional. Explora también la relación entre las normas nacionales y las internacionales, y la resolución de los conflictos que surgen de la aplicación de criterios dispares en los distintos niveles de la cadena de comercialización. Estos conocimientos son esenciales para quien quiera desempeñarse como traductor o docente en el ámbito de la economía local. La introducción del Internet ha hecho sentir su impacto en todos los niveles del quehacer humano, y la educación no es la excepción. En su aporte a este volumen, Paola Scilipoti y José Sobrino presentan una serie de actividades relacionadas con el uso del Internet en el aprendizaje de una lengua extranjera que complementan las prácticas áulicas tradicionales. Exponen las ventajas de las mismas para el desarrollo de las competencias y habilidades en lengua extranjera, dado el interés y la motivación de las jóvenes por el uso de esta herramienta de comunicación masiva. La comprensión auditiva es una de las habilidades que desarrolla quien aprende una lengua extranjera. Se aspira a lograr las competencias necesarias para interactuar con los hablantes de esa lengua. El aporte realizado por Lucía Valls y Angie Verdú explora posibles causas para la falta de comprensión auditiva del inglés hablado por parte de alumnos avanzados en las carreras de profesorado y traductorado en la E.S.I. Las autoras describen el rol que se ha asignado al desarrollo de esta competencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua. Definen a esta habilidad como un proceso activo de construcción del significado que se lleva a cabo a partir del conocimiento previo y de la información contextual con la que el oyente cuenta. Después de haber realizado una encuesta entre sus compañeros, las autoras identifican diversas causas y sugieren posibles vías de solución que se explorarán en una etapa posterior del trabajo, basado en el análisis critico de los resultados obtenidos en este estudio preliminar. Finalmente, pero no de menor importancia, el aporte de Emiliano Zapata nos expone la problemática que se presenta cuando dos lenguas se encuentran en áreas geográficas limítrofes, y traspasan fronteras políticas y culturales, creando una zona difusa cuyo status lingüístico no siempre es reconocido o aprobado a nivel institucional. A partir de ese encuentro se han generado nuevas lenguas –tal es el caso del yidish o del patwa- o híbridos como el portuñol o el spanglish, del que Zapata se ocupa en particular. Lejos de constituir una amenaza para la existencia o la supuesta pureza de las lenguas involucradas, estas situaciones generan la posibilidad de desarrollar la tolerancia, la comprensión mutua y un sano pluralismo cultural. El autor aboga por el reconocimiento y la aceptación de este fenómeno como un hecho natural en el desarrollo de las lenguas y las culturas. Si bien estos trabajos reflejan la variedad de intereses de los autores en relación al estudio, traducción, aprendizaje y enseñanza de lenguas, en particular el inglés y el español, ellos poseen un denominador común: la pasión de sus autores por el conocimiento y el compromiso con su desarrollo a través del aporte a las cátedras de referencia. Ellos prefiguran a los futuros profesionales, traductores, docentes e investigadores, muchos de quienes se desempeñarán como tales en breve en nuestra región, y quizás en un futuro –tal vez no muy lejano- tendrán la responsabilidad de llevar adelante las cátedras en la Escuela Superior de Idiomas.

por Leopoldo O. Labastía]]>
]]>
Ñanculeo, Carlos (Ed.). (2009). El idioma desde diversas perspectivas. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Publifadecs.
]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> La lectura de textos en lengua extranjera (LE) es de suma importancia tanto para los estudiantes universitarios como para los profesionales de todas las disciplinas. Los estudios realizados en las últimas décadas en LE y en lengua materna sugieren que un buen lector necesita poseer un conocimiento amplio y profundo del vocabulario. Sin embargo, los programas de lenguas extranjeras en el nivel superior no han dado suficiente importancia a la enseñanza explícita del léxico. El objetivo de este trabajo, surgido a partir de esta observación, fue relevar los recursos léxicos utilizados en los textos científico-académicos en LE inglés a fin de poder, en una futura etapa, elaborar una propuesta didáctica que contemple la enseñanza del léxico en el nivel superior. A tal fin, se realizó un relevamiento preliminar del léxico general, académico y técnico presente en el abstract de un artículo de investigación utilizado en los cursos de LE inglés de la licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho análisis se realizó desde la perspectiva de los estudios de género y utilizando una metodología cualitativa y nos permitió elaborar categorías que servirán de punto de partida para el futuro análisis del artículo completo y del resto de los textos que constituyen el corpus. Los resultados de este trabajo nos permitirán determinar las necesidades particulares de los estudiantes de la licenciatura en Turismo en cuanto a conocimiento léxico. Esto facilitará el desarrollo tanto de programas de estudio como de materiales de enseñanza adecuados para lograr un aprendizaje más eficaz, lo cual redundará en una mejor formación académica de los futuros profesionales universitarios.

]]>
La lectura de textos en lengua extranjera (LE) es de suma importancia tanto para los estudiantes universitarios como para los profesionales de todas las disciplinas. Los estudios realizados en las últimas décadas en LE y en lengua materna sugieren que un buen lector necesita poseer un conocimiento amplio y profundo del vocabulario. Sin embargo, los programas de lenguas extranjeras en el nivel superior no han dado suficiente importancia a la enseñanza explícita del léxico. El objetivo de este trabajo, surgido a partir de esta observación, fue relevar los recursos léxicos utilizados en los textos científico-académicos en LE inglés a fin de poder, en una futura etapa, elaborar una propuesta didáctica que contemple la enseñanza del léxico en el nivel superior. A tal fin, se realizó un relevamiento preliminar del léxico general, académico y técnico presente en el abstract de un artículo de investigación utilizado en los cursos de LE inglés de la licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho análisis se realizó desde la perspectiva de los estudios de género y utilizando una metodología cualitativa y nos permitió elaborar categorías que servirán de punto de partida para el futuro análisis del artículo completo y del resto de los textos que constituyen el corpus. Los resultados de este trabajo nos permitirán determinar las necesidades particulares de los estudiantes de la licenciatura en Turismo en cuanto a conocimiento léxico. Esto facilitará el desarrollo tanto de programas de estudio como de materiales de enseñanza adecuados para lograr un aprendizaje más eficaz, lo cual redundará en una mejor formación académica de los futuros profesionales universitarios.

]]>
Grundnig, María Inés]]> Himelfarb, Reina]]> Lectura y escritura 7: segundas lenguas y lenguas extranjeras / María Laura González... [et al.]; editado por Cecilia Muse; prólogo de Susana Liruso; Daniela Moyetta. - 1a ed . - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2015. ISBN 978-950-33-1232-2]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/577]]>
Geografía]]> La edición de la documentación correspondiente a los informes científicos, así como de aquella concerniente a los proyectos elaborados por la Comisión de Estudios Hidrológicos, ha sido posible mediante un convenio firmado por la Universidad Nacional del Comahue, el CONICET y la Administración de Parques Nacionales. Participaron investigadores de las dos primeras instituciones, con financiamiento del CONICET. A ello se sumó un pequeño pero muy oportuno aporte de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC). Los documentos que salen a la luz fueron la responsabilidad del director de la mencionada Comisión, el Geólogo norteamericano Bailey Willis, formado en Europa y con una amplia experiencia obtenida en ese continente y en el oeste de su país. Estos trabajos reunidos en un único volumen, se caracterizan por la creatividad y la capacidad de abordar la complejidad del desarrollo socioeconómico. La capacidad de análisis, el rigor científico de los diagnósticos y proyectos, los que tienen una sorprendente calidad y magnitud, no explican las razones técnicas que pudiesen aducirse para que fuesen ignorados durante 102 años. Después de realizados, nuestra querida patria, la República Argentina, todavía sigue debiéndole a la Patagonia y a sus habitantes la concreción de esos proyectos y tantos otros que han sido debidamente estudiados posteriormente, sin que por eso se hubiese obtenido una esperada respuesta de los grupos hegemónicos nacionales que siempre se opusieron al desarrollo del interior del país. La confrontación de los contenidos del presente libro con el subdesarrollo actual, exhibe la magnitud de aquello que nuestro país pudo llegar a ser y que, además, muchos quisimos llevar adelante en nuestras vidas. Bailey Willis esperaba una respuesta a esas inquietudes desde los inicios de la actividad de la Comisión de Estudios Hidrológicos, cuando se firmó el contrato en setiembre de 1910. Aun cuando los trabajos según el contrato y sus prórrogas terminaron en junio de 1914, se concretó un nuevo contrato de un año de duración. Este último estipuló la preparación de los documentos para un segundo tomo quería continuidad del primero, también titulado “El Norte de la Patagonia” y cuyo subtítulo sería “Estudios y Proyectos”, cuyo objetivo fue el de la preparación de los borradores de esos trabajos que ahora se hacen públicos. Bailey Willis, después de mencionar los dos motivos iniciales que impulsaron la creación de la Comisión, esto es, la necesidad de facilitar la construcción del ferrocarril entre San Antonio Oeste y la necesidad de solucionar el problema de la escasez regional de agua en el sector extra andino, hace un reconocimiento al gran Ministro y patriota, Don Ezequiel Ramos Mexía, cuando entrega en 1938 (28 años más tarde) a la Dirección de Parques Nacionales de la Argentina los documentos borradores en inglés y castellano con los que él pensaba redactar el Tomo II del libro “El Norte de la Patagonia”, como forma de dar curso a las esperanzas de tan inusual funcionario.

]]>
La edición de la documentación correspondiente a los informes científicos, así como de aquella concerniente a los proyectos elaborados por la Comisión de Estudios Hidrológicos, ha sido posible mediante un convenio firmado por la Universidad Nacional del Comahue, el CONICET y la Administración de Parques Nacionales. Participaron investigadores de las dos primeras instituciones, con financiamiento del CONICET. A ello se sumó un pequeño pero muy oportuno aporte de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC). Los documentos que salen a la luz fueron la responsabilidad del director de la mencionada Comisión, el Geólogo norteamericano Bailey Willis, formado en Europa y con una amplia experiencia obtenida en ese continente y en el oeste de su país. Estos trabajos reunidos en un único volumen, se caracterizan por la creatividad y la capacidad de abordar la complejidad del desarrollo socioeconómico. La capacidad de análisis, el rigor científico de los diagnósticos y proyectos, los que tienen una sorprendente calidad y magnitud, no explican las razones técnicas que pudiesen aducirse para que fuesen ignorados durante 102 años. Después de realizados, nuestra querida patria, la República Argentina, todavía sigue debiéndole a la Patagonia y a sus habitantes la concreción de esos proyectos y tantos otros que han sido debidamente estudiados posteriormente, sin que por eso se hubiese obtenido una esperada respuesta de los grupos hegemónicos nacionales que siempre se opusieron al desarrollo del interior del país. La confrontación de los contenidos del presente libro con el subdesarrollo actual, exhibe la magnitud de aquello que nuestro país pudo llegar a ser y que, además, muchos quisimos llevar adelante en nuestras vidas. Bailey Willis esperaba una respuesta a esas inquietudes desde los inicios de la actividad de la Comisión de Estudios Hidrológicos, cuando se firmó el contrato en setiembre de 1910. Aun cuando los trabajos según el contrato y sus prórrogas terminaron en junio de 1914, se concretó un nuevo contrato de un año de duración. Este último estipuló la preparación de los documentos para un segundo tomo quería continuidad del primero, también titulado “El Norte de la Patagonia” y cuyo subtítulo sería “Estudios y Proyectos”, cuyo objetivo fue el de la preparación de los borradores de esos trabajos que ahora se hacen públicos. Bailey Willis, después de mencionar los dos motivos iniciales que impulsaron la creación de la Comisión, esto es, la necesidad de facilitar la construcción del ferrocarril entre San Antonio Oeste y la necesidad de solucionar el problema de la escasez regional de agua en el sector extra andino, hace un reconocimiento al gran Ministro y patriota, Don Ezequiel Ramos Mexía, cuando entrega en 1938 (28 años más tarde) a la Dirección de Parques Nacionales de la Argentina los documentos borradores en inglés y castellano con los que él pensaba redactar el Tomo II del libro “El Norte de la Patagonia”, como forma de dar curso a las esperanzas de tan inusual funcionario.

]]>
http://rdi.uncoma.edu.ar:8080/handle/123456789/6826]]> ]]>

Willis, Bailey. (2018). El norte de la Patagonia II : estrategias y proyectos. (G. M. [ed De Jong, M. D. [ed Mare, & E. M. [ed Bessera, Eds., D. [trad Raimondo, A. [trad Mora, & R. [trad Sánchez, Trads.). EDUCO.

]]>
Historia de las universidades]]> Sabemos que la historia de los pueblos y de las instituciones presenta variantes de acuerdo a quien la cuente; es por ello que decidimos escribirla no sólo a partir de la lectura de otros documentos y trabajos existentes sino también haciendo presente las voces de quienes, en diferentes momentos del tiempo y con su trabajo cotidiano, contribuyeron en el desarrollo de esta institución.
Por ese motivo entrevistamos a personas significativas que estuvieron presentes en diferentes momentos de la historia y que son quienes la narran. De allí el título elegido ya que se intenta contar los acontecimientos en primera persona. Y el título no sólo refiere a las personalidades que entrevistamos sino también a que quienes escribimos no somos ajenos a la institución sino parte de ella.]]>
Sabemos que la historia de los pueblos y de las instituciones presenta variantes de acuerdo a quien la cuente; es por ello que decidimos escribirla no sólo a partir de la lectura de otros documentos y trabajos existentes sino también haciendo presente las voces de quienes, en diferentes momentos del tiempo y con su trabajo cotidiano, contribuyeron en el desarrollo de esta institución.
Por ese motivo entrevistamos a personas significativas que estuvieron presentes en diferentes momentos de la historia y que son quienes la narran. De allí el título elegido ya que se intenta contar los acontecimientos en primera persona. Y el título no sólo refiere a las personalidades que entrevistamos sino también a que quienes escribimos no somos ajenos a la institución sino parte de ella.]]>
Caballero, Jorge]]> Yañez, Brunilda]]> Ñanculeo, Carlos A,]]> Verdú, María Angélica]]> Pisani, Leticia]]> Szczygol, Nancy M.]]> Martínez, Walter]]>
Introducción 
Brevedad y autonomía – en el sentido de una unidad independiente en sí misma – son condiciones que deben cumplir los textos a reseñar por alumnos de Inglés V de las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés. Además, deben ser textos auténticos escritos en el idioma extranjero. Nada más adecuado para esta situación áulica que los microrrelatos. Una minificción en inglés presentada en clase por primera vez es elemento disparador para escribir una reseña crítica que conjugue el estilo propio del género, un uso correcto del idioma extranjero y una crítica aguzada de la temática y del modo estilístico  que caracteriza al autor del microrrelato. En este trabajo se describe la metodología empleada en este marco pedagógico donde se explota la minificción con el objeto de generar emociones que movilicen a los estudiantes a expresar adecuadamente los sentimientos que en ellos suscita. Se describen las ventajas que dicha forma de trabajo presenta, como así también la problemática característica de la condensación de significados en el texto original y de la complejidad de la lengua extranjera.]]>
Introducción
Brevedad y autonomía – en el sentido de una unidad independiente en sí misma – son condiciones que deben cumplir los textos a reseñar por alumnos de Inglés V de las carreras de Profesorado y Traductorado en Inglés. Además, deben ser textos auténticos escritos en el idioma extranjero. Nada más adecuado para esta situación áulica que los microrrelatos. Una minificción en inglés presentada en clase por primera vez es elemento disparador para escribir una reseña crítica que conjugue el estilo propio del género, un uso correcto del idioma extranjero y una crítica aguzada de la temática y del modo estilístico  que caracteriza al autor del microrrelato. En este trabajo se describe la metodología empleada en este marco pedagógico donde se explota la minificción con el objeto de generar emociones que movilicen a los estudiantes a expresar adecuadamente los sentimientos que en ellos suscita. Se describen las ventajas que dicha forma de trabajo presenta, como así también la problemática característica de la condensación de significados en el texto original y de la complejidad de la lengua extranjera.]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Formiga, Paola]]> ]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Speech rhythm is viewed as the product of different phonetic and phonological properties. This work shows the rhythmic acquisition of instructed learners of English as an L2 whose mother tongue is Spanish. Two main variables are considered: levels of language proficiency at university and type of elicitation task. Taking into account that rhythm can be measured acoustically, the production of speech is computed by means of the metric VarcoV, which considers the duration of vocalic intervals. The metric measurements reflect the development of L2 spea -like rhythm affected by the type of task.

]]>
Speech rhythm is viewed as the product of different phonetic and phonological properties. This work shows the rhythmic acquisition of instructed learners of English as an L2 whose mother tongue is Spanish. Two main variables are considered: levels of language proficiency at university and type of elicitation task. Taking into account that rhythm can be measured acoustically, the production of speech is computed by means of the metric VarcoV, which considers the duration of vocalic intervals. The metric measurements reflect the development of L2 spea -like rhythm affected by the type of task.

]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguasNeuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/431]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo. (2019). English speech rhythm in instructed learners: Its development as shown by VarcoV. En Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas (pp. 204-212). Neuquén: Universidad Nacional de Comahue.
]]>