Language acquisition]]> Adquisición del lenguaje]]>
Research into different multiword phrases has shed light on the need to devote teaching time to these sequences in foreign language classrooms. A shift away from the individual word to, among others, the formulaic sequence (FS), defined by Wray (2002) as “a sequence, continuous or discontinuous, of words or other elements, which is, or appears to be, prefabricated: that is, stored and retrieved whole from memory at the time of use, rather than being subject to generation or analysis by the language grammar” (p. 9), has led to studies which analyse the effects of explicit instruction of FSs in different educational contexts and levels of proficiency in the foreign language. There is by now sufficient evidence (Ab Manan et al. 2014a and b; Alhassan and Wood 2015; Boers and Lindstromberg 2012; Čolović-Marković 2012; Jones and Haywood 2004; Lewis 2009; Peters and Pauwels 2015 and Wood 2015) that advocates the teaching of formulaic sequences in EFL contexts. One such study carried out in an Argentinean university with Spanish-speaking learners of English of different proficiency levels has highlighted the implications of a number of relevant issues in connection with the learning and, consequently, the teaching of vocabulary in general to learners of different levels and in multiple learning contexts. The findings refer to a) three explicit, focus-on-form FS instruction experiments (with beginner level and advanced level students), b) a small-corpus study into FS implicit learning in a content-based course, c) a longitudinal case study of one learner’s formulaic competence across his written production in an academic year and d) the acquisition of song-derived FSs by senior adults taking a reading comprehension course at university.
The data obtained point to learners’ heightened awareness of the patterns of use and meanings of the selected FSs as a result of pedagogical intervention. Significant benefits of FS teaching have been found for FS retrieval and acquisition in controlled conditions and free contexts. There is little evidence of incidental intake of FSs present in the reading material by learners, which shows that attention needs to be explicitly drawn to their existence, pervasiveness, use, form and meanings. The longitudinal case study reveals a systematic and conscious approach to FS learning, with evidence of a continuously recycled and intentionally refurbished process of FS acquisition. FS recognition and comprehension has been proved to improve in time through a FS-focused approach and even elderly participants evince an important degree of sensitivity to the internal make-up of FSs.
The different sets of data attest to the benefits of FS explicitly instruction in a foreign language as a means of equipping learners with prefabricated units of meaning to perform more naturally in the L2. Practical tips on FS teaching for the FL classroom are offered in relation to the nature of the sequences to teach and of the pedagogical intervention planned, the number of hours devoted to instruction, and activity types both for the teaching and practice of these chunks and for testing purposes.]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. VER]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/441]]>
Zinkgräf, M. (2019). Formulaic sequence acquisition: From research to praxis. En Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. General Roca: Universidad Nacional de Comahue.
]]>
Teaching pronunciation in language courses has traditionally followed two approaches: the intuitive-imitative approach and the analytic-linguistic approach. The former consists in reproducing the target language on the basis of a good model without any explicit instruction. The latter proposes reflection on pronunciation features through such tools as graphic representations like the phonetic alphabet, articulatory descriptions and contrastive information. It is meant to complement the former as analysis follows imitation. The role of pronunciation teaching has varied through time in the light of the development of different methods following either of these approaches. While the grammar-translation, reading-based and cognitive methods tended to deemphasize or even ignore the importance of pronunciation, the direct method, audiolingual method and naturalistic approaches paid more attention to pronunciation features. The communicative approach has brought renewed interest in pronunciation as an important tool for communication. In the light...

]]>
Teaching pronunciation in language courses has traditionally followed two approaches: the intuitive-imitative approach and the analytic-linguistic approach. The former consists in reproducing the target language on the basis of a good model without any explicit instruction. The latter proposes reflection on pronunciation features through such tools as graphic representations like the phonetic alphabet, articulatory descriptions and contrastive information. It is meant to complement the former as analysis follows imitation. The role of pronunciation teaching has varied through time in the light of the development of different methods following either of these approaches. While the grammar-translation, reading-based and cognitive methods tended to deemphasize or even ignore the importance of pronunciation, the direct method, audiolingual method and naturalistic approaches paid more attention to pronunciation features. The communicative approach has brought renewed interest in pronunciation as an important tool for communication. In the light...

]]>
Blázquez, Bettiana Andrea]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Labastía, Leopoldo Omar]]> Content Knowledge in English Language Teacher Education: International Insights. Bloomsbury]]> Blázquez, B.; Espinosa, G. & Labastía, L. (2020) Breaking the ice with phonetics and phonology. En Banegas, D. (ed). Content Knowledge in English Language Teacher Education: International Insights. Bloomsbury]]>
Lengua y cultura]]> Enseñanza de idiomas]]> La elaboración del presente material bibliográfico constituye una aproximación básica, de la Enseñanza del Mapu che Zungun (Idioma Mapu che) preservando la forma de pronunciación (fonética) de las palabras de acuerdo a la zona por ejemplo lo de la zona cordillerana con lo de la zona centro y/o de la provincia de Río Negro hay diferencias de palabras por partes de quienes somos hablantes y tiene que ver el medio en que viven y los elementos naturales que se usan, además del respeto que debemos tener en cuentas en forma permanente a los mayores hablantes del MAPU CHE ZUNGUN quienes nos instan permanentemente diciendo “si algún días se escribiera la lengua por parte del Mapu che no hagan los mismos que los HUINCA, sino que respeten nuestros consejos, respetando la forma de hablar o sea la forma de pronunciación de las palabras” la elaboración futura y definitiva de una gramática con todas las propiedades gramaticales del español, debemos adecuar todas las características del Mapu che Zungun o sea adecuar a la comprensión en ambas Lenguas en forma sistematizada, la metodología de la Enseñanza del Mapu che Zungun sigue siendo oral.
Para muchos, seguramente resulta muy difícil el aprendizaje de la misma así se pregona en los medios masivos de comunicaciones de que la Lengua Mapu che fue y sigue siendo oral, nosotros agregamos como todas las lenguas del mundo antes de ser escrita fueron orales como el Español o el Ingles.
A partir de estos trabajos escritos contribuimos al sistema de la enseñanza escrita, muchos educadores de sistema educativo deberán también iniciar un proceso de concientización y el aprendizaje básica de la Lengua y conocimiento de la Cultura Mapu che. Es algo difícil trasladar la oralidad a la escritura, un desafío histórico, en lo filosófico, la concepción de la lengua es materna (lo que enseña la mamá es sagrada) y debemos preservar este concepto porque es la raíz de nuestra esencia lingüística y cultural.
Queremos dejar bien en claro que hemos elaborado este material desde nuestra concepción de hablantes Mapu che, teniendo como referentes profesionales hablantes a nuestros ancianos como a CUSHE ÑAÑA CARMEN ANTIHUAL, ROSA ALLUELEF, ROSA CAÑICUL, TERESA INAL, JOSE ANTINAO, MAURICIO FELIPIN, LORENZA AGÜERO, ORFELINA HUENUFIL y MANUEL NECULFILU entre otros y que son la mayoría de los ancianos mayores de la actualidad, además de Bibliografías escritas por los HUINCA.

]]>
La elaboración del presente material bibliográfico constituye una aproximación básica, de la Enseñanza del Mapu che Zungun (Idioma Mapu che) preservando la forma de pronunciación (fonética) de las palabras de acuerdo a la zona por ejemplo lo de la zona cordillerana con lo de la zona centro y/o de la provincia de Río Negro hay diferencias de palabras por partes de quienes somos hablantes y tiene que ver el medio en que viven y los elementos naturales que se usan, además del respeto que debemos tener en cuentas en forma permanente a los mayores hablantes del MAPU CHE ZUNGUN quienes nos instan permanentemente diciendo “si algún días se escribiera la lengua por parte del Mapu che no hagan los mismos que los HUINCA, sino que respeten nuestros consejos, respetando la forma de hablar o sea la forma de pronunciación de las palabras” la elaboración futura y definitiva de una gramática con todas las propiedades gramaticales del español, debemos adecuar todas las características del Mapu che Zungun o sea adecuar a la comprensión en ambas Lenguas en forma sistematizada, la metodología de la Enseñanza del Mapu che Zungun sigue siendo oral.
Para muchos, seguramente resulta muy difícil el aprendizaje de la misma así se pregona en los medios masivos de comunicaciones de que la Lengua Mapu che fue y sigue siendo oral, nosotros agregamos como todas las lenguas del mundo antes de ser escrita fueron orales como el Español o el Ingles.
A partir de estos trabajos escritos contribuimos al sistema de la enseñanza escrita, muchos educadores de sistema educativo deberán también iniciar un proceso de concientización y el aprendizaje básica de la Lengua y conocimiento de la Cultura Mapu che. Es algo difícil trasladar la oralidad a la escritura, un desafío histórico, en lo filosófico, la concepción de la lengua es materna (lo que enseña la mamá es sagrada) y debemos preservar este concepto porque es la raíz de nuestra esencia lingüística y cultural.
Queremos dejar bien en claro que hemos elaborado este material desde nuestra concepción de hablantes Mapu che, teniendo como referentes profesionales hablantes a nuestros ancianos como a CUSHE ÑAÑA CARMEN ANTIHUAL, ROSA ALLUELEF, ROSA CAÑICUL, TERESA INAL, JOSE ANTINAO, MAURICIO FELIPIN, LORENZA AGÜERO, ORFELINA HUENUFIL y MANUEL NECULFILU entre otros y que son la mayoría de los ancianos mayores de la actualidad, además de Bibliografías escritas por los HUINCA.

]]>
Contenido del CD de audio

Sustantivos

pista 1pista 2 (Pág. 11), pista 3 (Pág. 13), pista 4(Pág. 15), pista 5, pista 6 (Pág. 16), pista 7 (Pág. 17), pista 8 (Pág. 18), pista 9 (Pág. 19);


Adjetivos
pista 10 (Pág. 27), pista 11, pista 12 (Pág. 28);

Verbos
pista 13, pista 14 (pág. 30), pista 15 (Pág. 31), pista 16, pista 17 (Pág. 33), pista 18 (pág. 34), pista 19 (pág. 35), pista 20 (pág. 38), pista 21 (pág. 39);

Pronombres
pista 22 (pág. 41);

Adverbios
pista 23 (pág. 53) *Aclaración: en el libro dice pista 22.
pista 24 (pág. 54), pista 25 (pág. 55), pista 26, pista 27 (pág. 56),]]>
Tripailaf, Elisa]]> Antinao, Nicacio Carmelo]]> Curapil, Lucas]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/472]]>
Tripailaf, Elisa, Antinao, Nicacio, & Curapil, Lucas. (2010). Aprenda idioma mapuche: Quim mapuche zungu ngue 1. Centro de Educación Mapuche "Quimel Tuhun Mapuche Zungun".
]]>
Literatura Española]]> Presentación

Cuando nos disponíamos a iniciar en marzo de este año el cursado de Literatura en Lengua Española II, nos desequilibró fuertemente la pandemia. Sin embargo, pudimos recomponernos intentando tender puentes para que la interacción en el aula virtual no nos resultara tan lejana e imposible. De la charla con nuestros y nuestras estudiantes y de la necesidad de conocer sus reflexiones, surgió la idea de convocarlos/as a participar de un proyecto creativo de escritura ficcional. Les propusimos narrar sus experiencias en este contexto de adversidad y organizamos un concurso de microrrelatos: "Microrrelatos del confinamiento", que reunimos en esta publicación artesanal con fotografías de Graciela Simonit y Rocío Felice (Chivilcoy, Buenos Aires).
Para conformar el jurado que llevaría a cabo la evaluación y selección de los microrrelatos ganadores, invitamos a tres estudiantes, Nicolás Fernández, Pamela Riquelme y Antonella Ocampo, quienes también escribieron sus textos ⸺aunque ‘fuera de juego’⸺, los cuales se incluyen también en la presente muestra. La experiencia de compartir lecturas, interpretaciones, gustos, sensaciones entre profesoras y estudiantes en el marco de trabajo como jurados resultó sumamente enriquecedora; en una primera instancia cada uno/a fue volcando sus apreciaciones en un documento compartido; luego, realizamos una reunión vía zoom para conversar sobre cada microrrelato y arribar a un orden de mérito. Así fue que “Durmiente pero no tan bella”, de Aline V (Julieta Ritossa) se llevó el primer lugar, “El día”, de Lunera (Agostina Oliz), el segundo, y “Factótum”, de M. Brown (Florencia Moreno), el tercero. Decidimos también otorgar una mención especial a “¿El enemigo silencioso?”, de MiPeFi (Noelia Quiroz). “Durmiente pero no tan bella” propone un haz de sentidos que se entretejen con cierta astucia y candidez al mismo tiempo. El insomnio, como tema recurrente en el actual contexto, se lee en la ficción del microrrelato a través de la protagonista de un cuento de hadas. Se destaca por el juego lingüístico que establece a partir de la sonoridad, del ritmo y de las repeticiones, recursos que potencian la reflexión de Bella sobre la vida, la identidad, la dicotomía entre ser y parecer, y fundamentalmente, la decisión de despertar para afrontar la realidad. “El día” invita a transitar la cotidianeidad de la vuelta a un día normal luego de la pandemia. A través de un lenguaje sencillo y ágil, la narradora repara en las sensaciones que se recuperan y se valoran de otro modo cuando se vuelve a la libertad. Sin embargo, el límite entre lo real y el sueño es tan fino que nada es lo que parece. El punto de quiebre se logra de manera tan natural que asalta sorpresivamente al lector desprevenido. “Factotum” sume al lector en un cifrado intertextual sugerente que le exige activar todo su bagaje cultural. La pandemia se visualiza a través de la pintura y el narrador se refugia en la literatura. El relato crea una atmósfera abrumadora en la que un atribulado personaje logra sumir al lector en su estado de confusión y apatía. “¿El enemigo silencioso?”, finalmente, presenta a través de un lenguaje sencillo y de la confusión propiciada por el juego de las conjugaciones verbales, la introspección de una narradora que se redescubre en un mundo amenazado por un monstruo invisible. Los dieciséis microrrelatos reunidos abordan la temática de la pandemia desde distintas visiones y experiencias pero todos convergen en el impacto y extrañamiento que nos produjo. Estas microhistorias reúnen miradas circunspectas que nos hablan de distopías, de los sueños, las pesadillas y el insomnio, del aislamiento físico y mental, la soledad, el redescubrimiento y el amor. La literatura se estudia y se escribe en nuestra asignatura; muchos/as de nuestros/as estudiantes se volvieron a conectar con la escritura; otros/as nos dijeron que nunca habían escrito; luego de leerlos/as nos impactó cuánto tenían para decir. Los invitamos a desandar estos micros del confinamiento, quizás sean uno de estos personajes que transita por estos textos.

Valentina Natalini y Graciela Simonit
Profesoras de Literatura en Lengua Española II
2020
]]>
Presentación

Cuando nos disponíamos a iniciar en marzo de este año el cursado de Literatura en Lengua Española II, nos desequilibró fuertemente la pandemia. Sin embargo, pudimos recomponernos intentando tender puentes para que la interacción en el aula virtual no nos resultara tan lejana e imposible. De la charla con nuestros y nuestras estudiantes y de la necesidad de conocer sus reflexiones, surgió la idea de convocarlos/as a participar de un proyecto creativo de escritura ficcional. Les propusimos narrar sus experiencias en este contexto de adversidad y organizamos un concurso de microrrelatos: "Microrrelatos del confinamiento", que reunimos en esta publicación artesanal con fotografías de Graciela Simonit y Rocío Felice (Chivilcoy, Buenos Aires).
Para conformar el jurado que llevaría a cabo la evaluación y selección de los microrrelatos ganadores, invitamos a tres estudiantes, Nicolás Fernández, Pamela Riquelme y Antonella Ocampo, quienes también escribieron sus textos ⸺aunque ‘fuera de juego’⸺, los cuales se incluyen también en la presente muestra. La experiencia de compartir lecturas, interpretaciones, gustos, sensaciones entre profesoras y estudiantes en el marco de trabajo como jurados resultó sumamente enriquecedora; en una primera instancia cada uno/a fue volcando sus apreciaciones en un documento compartido; luego, realizamos una reunión vía zoom para conversar sobre cada microrrelato y arribar a un orden de mérito. Así fue que “Durmiente pero no tan bella”, de Aline V (Julieta Ritossa) se llevó el primer lugar, “El día”, de Lunera (Agostina Oliz), el segundo, y “Factótum”, de M. Brown (Florencia Moreno), el tercero. Decidimos también otorgar una mención especial a “¿El enemigo silencioso?”, de MiPeFi (Noelia Quiroz). “Durmiente pero no tan bella” propone un haz de sentidos que se entretejen con cierta astucia y candidez al mismo tiempo. El insomnio, como tema recurrente en el actual contexto, se lee en la ficción del microrrelato a través de la protagonista de un cuento de hadas. Se destaca por el juego lingüístico que establece a partir de la sonoridad, del ritmo y de las repeticiones, recursos que potencian la reflexión de Bella sobre la vida, la identidad, la dicotomía entre ser y parecer, y fundamentalmente, la decisión de despertar para afrontar la realidad. “El día” invita a transitar la cotidianeidad de la vuelta a un día normal luego de la pandemia. A través de un lenguaje sencillo y ágil, la narradora repara en las sensaciones que se recuperan y se valoran de otro modo cuando se vuelve a la libertad. Sin embargo, el límite entre lo real y el sueño es tan fino que nada es lo que parece. El punto de quiebre se logra de manera tan natural que asalta sorpresivamente al lector desprevenido. “Factotum” sume al lector en un cifrado intertextual sugerente que le exige activar todo su bagaje cultural. La pandemia se visualiza a través de la pintura y el narrador se refugia en la literatura. El relato crea una atmósfera abrumadora en la que un atribulado personaje logra sumir al lector en su estado de confusión y apatía. “¿El enemigo silencioso?”, finalmente, presenta a través de un lenguaje sencillo y de la confusión propiciada por el juego de las conjugaciones verbales, la introspección de una narradora que se redescubre en un mundo amenazado por un monstruo invisible. Los dieciséis microrrelatos reunidos abordan la temática de la pandemia desde distintas visiones y experiencias pero todos convergen en el impacto y extrañamiento que nos produjo. Estas microhistorias reúnen miradas circunspectas que nos hablan de distopías, de los sueños, las pesadillas y el insomnio, del aislamiento físico y mental, la soledad, el redescubrimiento y el amor. La literatura se estudia y se escribe en nuestra asignatura; muchos/as de nuestros/as estudiantes se volvieron a conectar con la escritura; otros/as nos dijeron que nunca habían escrito; luego de leerlos/as nos impactó cuánto tenían para decir. Los invitamos a desandar estos micros del confinamiento, quizás sean uno de estos personajes que transita por estos textos.

Valentina Natalini y Graciela Simonit
Profesoras de Literatura en Lengua Española II
2020
]]>
Alitta, Camila]]> Curinao, Antonela]]> Fernández, Nicolás]]> Kovacs, Melanie]]> Manente, Ana]]> Moreno, Florencia]]> Ocampo, Antonella]]> Oliz, Agostina]]> Perouene, Anisa]]> Picco, Sofía]]> Pires Negro, Paula]]> Quiroz, Noelia]]> Riquelme, Pamela]]> Ritossa, Julieta]]> San Martín, Ezequiel]]> Vera, Zoé]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Vivre l’expérience de l’étrangété des pensées exprimées dans une autre langue que la sienne constitue une expérience herméneutique basique, puisque une telle rencontre aurait la fonction de mettre en cause les propres certitudes et de lever ainsi une barrière contre l’etnocentrisme de la pensée scientifique. La rencontre avec d’autres langues institue ainsi une expérience basique dans l’histoire universelle de l’apprentissage et de la réflexion des chercheurs.
Rainer Hamel, 2013, El campo de las ciencias y de la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina.
Quelles langues faut-il enseigner à l’université en Amérique Latine et en particulier en Argentine ? Quel rôle dans la production, la transmission et la circulation des connaissances ont-elles à jouer dans l’ère de la globalisation/mondialisation ? Dans quel contexte académique/scientifique seront utilisées ces langues ? Puisque l’université ne peut pas être isolée du milieu social dans lequel elle évolue, quels éléments dans ce contexte influent sur l’apprentissage des langues étrangères (LE)? Quels sont les besoins et les modalités d’apprentissage des nouvelles générations d’étudiants ? Quelles compétences langagières faudrait-il développer chez ces apprenants ? Quels genres discursifs écrits et oraux peut-on leur proposer? Les lignes qui suivent essaient de fournir des éléments de réponse à ces questions.
Cette réflexion, qui met en question le rôle des langues à l’intérieur du champ scientifique et communicationnel de la science et des études supérieures, se nourrit des résultats d’une recherche sur l’enseignement-apprentissage de l’oral scientifique en quatre langues: allemand, anglais, français, et portugais que nous avons effectuée à l’Université Nationale du Comahue, en Patagonie Nord.

]]>
Vivre l’expérience de l’étrangété des pensées exprimées dans une autre langue que la sienne constitue une expérience herméneutique basique, puisque une telle rencontre aurait la fonction de mettre en cause les propres certitudes et de lever ainsi une barrière contre l’etnocentrisme de la pensée scientifique. La rencontre avec d’autres langues institue ainsi une expérience basique dans l’histoire universelle de l’apprentissage et de la réflexion des chercheurs.
Rainer Hamel, 2013, El campo de las ciencias y de la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina.
Quelles langues faut-il enseigner à l’université en Amérique Latine et en particulier en Argentine ? Quel rôle dans la production, la transmission et la circulation des connaissances ont-elles à jouer dans l’ère de la globalisation/mondialisation ? Dans quel contexte académique/scientifique seront utilisées ces langues ? Puisque l’université ne peut pas être isolée du milieu social dans lequel elle évolue, quels éléments dans ce contexte influent sur l’apprentissage des langues étrangères (LE)? Quels sont les besoins et les modalités d’apprentissage des nouvelles générations d’étudiants ? Quelles compétences langagières faudrait-il développer chez ces apprenants ? Quels genres discursifs écrits et oraux peut-on leur proposer? Les lignes qui suivent essaient de fournir des éléments de réponse à ces questions.
Cette réflexion, qui met en question le rôle des langues à l’intérieur du champ scientifique et communicationnel de la science et des études supérieures, se nourrit des résultats d’une recherche sur l’enseignement-apprentissage de l’oral scientifique en quatre langues: allemand, anglais, français, et portugais que nous avons effectuée à l’Université Nationale du Comahue, en Patagonie Nord.

]]>
Acuña, Teresa Azucena]]> Herczeg, Claudia]]> Apprentissage en contexte culturel plurilingue et numérique. Editions L'Harmattan. 225-264]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/487]]> Apprentissage en contexte culturel plurilingue et numérique. Editions L'Harmattan. 225-264.]]>
enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> La lectocomprensión -como una de las metodologías de enseñanza de Inglés con Propósitos Específicos- ha tenido gran arraigo en las universidades de nuestro país en virtud de responder a la que es quizás la necesidad más inmediata de los estudiantes: el acceso a bibliografía actualizada de diferentes campos disciplinares mayormente publicada en esta lengua. Uno de los aspectos característicos del enfoque es la utilización de material recopilado por el docente a partir textos del área de especialización de los destinatarios de los cursos. Seleccionar el material adecuado para este nivel académico, con contenido pertinente y atractivo para el lector, y valioso desde el punto de vista de la enseñanza de lenguas extranjeras, es un enorme desafío para el docente. En este trabajo se exponen los criterios de selección de textos para el curso anual de lectura en inglés dirigido a estudiantes de nueve disciplinas de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue. Estos criterios están basados en las siguientes consideraciones: 1) la necesidad de compatibilizar la enseñanza de contenidos lingüísticos indispensables para la comprensión de la lengua extranjera con la utilización de géneros discursivos y temas propios del ámbito académico; 2) la implementación de una progresión de textos que refleje el recorrido de la formación académica de grado, desde los textos menos especializados (libros de texto y manuales, escritos por expertos para estudiantes) hasta los más especializados (artículos de investigación científica); y 3) el problema de la selección de textos en la era de la accesibilidad, ante la proliferación de material escrito por hablantes no-nativos de inglés.

]]>
La lectocomprensión -como una de las metodologías de enseñanza de Inglés con Propósitos Específicos- ha tenido gran arraigo en las universidades de nuestro país en virtud de responder a la que es quizás la necesidad más inmediata de los estudiantes: el acceso a bibliografía actualizada de diferentes campos disciplinares mayormente publicada en esta lengua. Uno de los aspectos característicos del enfoque es la utilización de material recopilado por el docente a partir textos del área de especialización de los destinatarios de los cursos. Seleccionar el material adecuado para este nivel académico, con contenido pertinente y atractivo para el lector, y valioso desde el punto de vista de la enseñanza de lenguas extranjeras, es un enorme desafío para el docente. En este trabajo se exponen los criterios de selección de textos para el curso anual de lectura en inglés dirigido a estudiantes de nueve disciplinas de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue. Estos criterios están basados en las siguientes consideraciones: 1) la necesidad de compatibilizar la enseñanza de contenidos lingüísticos indispensables para la comprensión de la lengua extranjera con la utilización de géneros discursivos y temas propios del ámbito académico; 2) la implementación de una progresión de textos que refleje el recorrido de la formación académica de grado, desde los textos menos especializados (libros de texto y manuales, escritos por expertos para estudiantes) hasta los más especializados (artículos de investigación científica); y 3) el problema de la selección de textos en la era de la accesibilidad, ante la proliferación de material escrito por hablantes no-nativos de inglés.

]]>
Herczeg, Claudia]]> Lapegna, Mónica]]> Libro digital, PDF - (Volúmenes Digitales Cátedra UNESCO. Lectura y Escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones / Muse, Cecilia; 7)]]> Lectura y escritura 7: segundas lenguas y lenguas extranjeras / María Laura González... [et al.]; editado por Cecilia Muse; prólogo de Susana Liruso; Daniela Moyetta. - 1a ed . - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2015. 147-154]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> A partir de los tres dominios en los que se suele con-ceptualizar el léxico de una lengua
— entidades, eventos y cualidades— proponemos una aproximación a la resolución de secuencias nominales aparentemente ambiguas. Las secuencias que analizamos, cuya estructura básica es [adjetivo + nombre + nombre], han sido tomadas de textos científicoacadémicos escritos en inglés y pertenecen al campo disciplinar de las ingenierías. En ellas, el
adjetivo tiene alcance o bien sobre el primer nombre o bien sobre el segundo, es decir el que ocupa la posición nuclear del sintagma. Según nuestra propuesta, ciertos aspectos semánticos sub-léxicos de los ítems léxicos involucrados activan mecanismos que determinan la organización interna de estos sintagmas.
En efecto, tomando como base la Teoría del Léxico Generativo (Pustejovsky, 1995, y ss.; Kuguel,
2010) y teniendo en consi-deración rasgos semánticos clásicos como dominio y delimitación
(Jackendoff, 1991; Morimoto, 1998; Kuguel, 2016), discutimos que es posible establecer el alcance del adjetivo sobre el nombre correcto y consecuentemente dilucidar la estructura sintáctica e interpretación semántica de las secuencias en su conjunto.
Respecto de los datos, analizaremos específicamente se-cuencias con los adjetivos calificativos de dimensión high y low (alto y bajo), en las que uno de los dos nombres pertenece al dominio de las cualidades (Herczeg, 2015). A su vez, vincularemos la caracterización de estos nombres de cualidad con la de los llamados nombres relacionales del tipo de hermano, madre, picaporte, rueda (De Bruin y Scha, 1988; Adelstein, 2007). Por último, propondremos que este enfoque podría aplicarse a la resolución de secuencias similares con otro tipo de adjetivos.

]]>
A partir de los tres dominios en los que se suele con-ceptualizar el léxico de una lengua — entidades, eventos y cualidades— proponemos una aproximación a la resolución de secuencias nominales aparentemente ambiguas. Las secuencias que analizamos, cuya estructura básica es [adjetivo + nombre + nombre], han sido tomadas de textos científicoacadémicos escritos en inglés y pertenecen al campo disciplinar de las ingenierías. En ellas, el adjetivo tiene alcance o bien sobre el primer nombre o bien sobre el segundo, es decir el que ocupa la posición nuclear del sintagma. Según nuestra propuesta, ciertos aspectos semánticos sub-léxicos de los ítems léxicos involucrados activan mecanismos que determinan la organización interna de estos sintagmas. En efecto, tomando como base la Teoría del Léxico Generativo (Pustejovsky, 1995, y ss.; Kuguel, 2010) y teniendo en consideración rasgos semánticos clásicos como dominio y delimitación (Jackendoff, 1991; Morimoto, 1998; Kuguel, 2016), discutimos que es posible establecer el alcance del adjetivo sobre el nombre correcto y consecuentemente dilucidar la estructura sintáctica e interpretación semántica de las secuencias en su conjunto.
Respecto de los datos, analizaremos específicamente se-cuencias con los adjetivos calificativos de dimensión high y low (alto y bajo), en las que uno de los dos nombres pertenece al dominio de las cualidades (Herczeg, 2015). A su vez, vincularemos la caracterización de estos nombres de cualidad con la de los llamados nombres relacionales del tipo de hermano, madre, picaporte, rueda (De Bruin y Scha, 1988; Adelstein, 2007). Por último, propondremos que este enfoque podría aplicarse a la resolución de secuencias similares con otro tipo de adjetivos.

]]>
Herczeg, Claudia]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/499]]> Herczeg, C. (2017). Aspectos léxico-semánticos y su relación con la interpretación de secuencias nominales aparentemente ambiguas. En Marcovecchio, A.M. y Hipperdinger, Y. (eds.) Asuntos Gramaticales. Bahía Blanca: Ediuns, SAEL. 69-78.]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con fines académicos para estudiantes de áreas técnicas (ingenierías particularmente) y surge de la necesidad de mostrar un aspecto fundamental del discurso científico actual. Con el incesante avance tecnológico, nuevos descubrimientos, inventos e incluso nuevas miradas sobre fenómenos ya descritos hace tiempo, hacen necesario que los potenciales lectores de las publicaciones que se ocupan de estos temas tengan las herramientas suficientes para poder discriminar la información que se presenta como cierta, de la que se considera incierta, no probada todavía e incluso, cuestionable. Para abordar del tema, en primer lugar se presentará un breve marco teórico, y luego se mostrarán algunos ejemplos prácticos sobre textos que forman parte del material diseñado para los cursos de lectura en inglés para estudiantes de ingeniería y ciencias agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. La idea que nos guía es compartir algunas sugerencias que podrían resultar útiles a la hora de utilizar material auténtico, es decir no especialmente diseñado para la enseñanza de una lengua extranjera.

]]>
Este trabajo se propone discutir algunas estrategias para trabajar la problemática de la modalidad en función de la manifestación de la certeza y la incertidumbre en textos en inglés tomados de publicaciones científicas y de divulgación. El material en el que basaremos esta discusión está pensado como material de lectura de cursos de inglés con fines académicos para estudiantes de áreas técnicas (ingenierías particularmente) y surge de la necesidad de mostrar un aspecto fundamental del discurso científico actual. Con el incesante avance tecnológico, nuevos descubrimientos, inventos e incluso nuevas miradas sobre fenómenos ya descritos hace tiempo, hacen necesario que los potenciales lectores de las publicaciones que se ocupan de estos temas tengan las herramientas suficientes para poder discriminar la información que se presenta como cierta, de la que se considera incierta, no probada todavía e incluso, cuestionable. Para abordar del tema, en primer lugar se presentará un breve marco teórico, y luego se mostrarán algunos ejemplos prácticos sobre textos que forman parte del material diseñado para los cursos de lectura en inglés para estudiantes de ingeniería y ciencias agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. La idea que nos guía es compartir algunas sugerencias que podrían resultar útiles a la hora de utilizar material auténtico, es decir no especialmente diseñado para la enseñanza de una lengua extranjera.

]]>
Herczeg, Claudia]]> Lenguas extranjeras con fines específicos / compilador Carlos Raffo. - Córdoba : Facultad de Lenguas - UNC, 2014. - 135 p. ; il., mapa ; 21 cm. - Curarse en lenguas ; 8 . ISBN 9789871742585]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/500]]> Herczeg, C. (2014). Certezas e incertidumbres en textos científicos académicos y de divulgación. En Lenguas Extranjeras con Fines Específicos, Carlos Raffo (Compilador) Colección Curarse en Lenguas, Fac. de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. 63-75]]>
Los cursos de enseñanza de inglés con propósitos específicos en la Universidad Nacional del Comahue han tenido como objetivo principal el capacitar a los estudiantes en la lectura y comprensión de textos académicos de sus distintas especialidades respondiendo, de esta manera, a una necesidad que surge como prioritaria, en la formación académica de grado. La modalidad de enseñanza basada en la lectura ha arrojado resultados positivos que se reflejan no solo en la adquisición del conocimiento lingüístico adecuado para consultar material especializado, sino también en la motivación que los estudiantes manifiestan por su propio proceso de aprendizaje. Más allá estos logros, algunos cursos han implementado cambios metodológicos, en los últimos años, para incorporar actividades de audio con el fin de desarrollar la habilidad de escucha como complemento de la lectura. Esta readaptación del enfoque busca principalmente:
- proporcionar a los estudiantes un mayor input en lengua extranjera que les permita ampliar su mundo de conocimiento;
- reforzar y enriquecer aspectos léxico-sintácticos esenciales en el procesamiento y compresión de una lengua extranjera.
El objetivo de este trabajo será describir brevemente ejes teóricos que subyacen a una metodología basada en habilidades integradas en cursos de inglés con propósitos específicos, y presentar algunos aspectos prácticos de dicha metodología que consideramos podrían ser de interés para la enseñanza de idiomas extranjeros en la universidad.

]]>
Los cursos de enseñanza de inglés con propósitos específicos en la Universidad Nacional del Comahue han tenido como objetivo principal el capacitar a los estudiantes en la lectura y comprensión de textos académicos de sus distintas especialidades respondiendo, de esta manera, a una necesidad que surge como prioritaria, en la formación académica de grado. La modalidad de enseñanza basada en la lectura ha arrojado resultados positivos que se reflejan no solo en la adquisición del conocimiento lingüístico adecuado para consultar material especializado, sino también en la motivación que los estudiantes manifiestan por su propio proceso de aprendizaje. Más allá estos logros, algunos cursos han implementado cambios metodológicos, en los últimos años, para incorporar actividades de audio con el fin de desarrollar la habilidad de escucha como complemento de la lectura. Esta readaptación del enfoque busca principalmente:
- proporcionar a los estudiantes un mayor input en lengua extranjera que les permita ampliar su mundo de conocimiento;
- reforzar y enriquecer aspectos léxico-sintácticos esenciales en el procesamiento y compresión de una lengua extranjera.
El objetivo de este trabajo será describir brevemente ejes teóricos que subyacen a una metodología basada en habilidades integradas en cursos de inglés con propósitos específicos, y presentar algunos aspectos prácticos de dicha metodología que consideramos podrían ser de interés para la enseñanza de idiomas extranjeros en la universidad.

]]>
Aguilar, María Elena]]> Herczeg, Claudia]]> Lapegna, Mónica]]> Lenguas extranjeras con fines específicos / compilador Carlos Raffo. - Córdoba : Facultad de Lenguas - UNC, 2014. - 135 p. ; il., mapa ; 21 cm. - Curarse en lenguas ; 8 . ISBN 9789871742585]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/501]]> Aguilar, M.E., Herczeg, C., Lapegna, M. (2014). Inglés con Propósitos Específicos: integración de habilidades en un curso de lectura. En Lenguas Extranjeras con Fines Específicos, Carlos Raffo (Compilador), Colección Curarse en Lenguas, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. 51-62]]>
Language and languages--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> Este taller tiene una duración de seis horas y está dedicado a profesores de Español como Lengua Extranjera y alumnos avanzados de español. Se trabaja con dos disparadores audiovisuales a partir de los cuales se diseña material didáctico que fomente el desarrollo de las cuatro habilidades, con énfasis en la comprensión auditiva y la producción oral. Los materiales incluyen un capítulo de la serie televisiva En Terapia y un capítulo de un corto de temática local Los Peques, tercera temporada. Estas actividades están diseñadas para estudiantes de nivel intermedio.

]]>
Este taller tiene una duración de seis horas y está dedicado a profesores de Español como Lengua Extranjera y alumnos avanzados de español. Se trabaja con dos disparadores audiovisuales a partir de los cuales se diseña material didáctico que fomente el desarrollo de las cuatro habilidades, con énfasis en la comprensión auditiva y la producción oral. Los materiales incluyen un capítulo de la serie televisiva En Terapia y un capítulo de un corto de temática local Los Peques, tercera temporada. Estas actividades están diseñadas para estudiantes de nivel intermedio.

]]>
Valcarce, María del Mar]]> Araya, María Teresa]]> E-Book. ISBN 978-950-863-219-7.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/512]]>
Valcarce, María del Mar, & María Teresa Araya (2014). Taller: Sintiendo Nuestra Patagonia: Elaboración de material para el aula de ELE. En Material didáctico de ELE para hablantes brasileños (pp. 85-104). Universidad Nacional de La Pampa.
]]>
Linguistics]]> Language and languages--Study and teaching]]> Lingüística]]> Enseñanza de idiomas]]> Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar métodos y materiales didácticos. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso y el movimiento Writing across the curriculum (Bazerman, 2005, 2012, 2013), que promueve un abordaje sistemático de la lectoescritura en todas las disciplinas de la currícula. El trabajo describe el estado de la cuestión y la metodología utilizada, y destaca la relevancia de visibilizar (Venuti,
1995) al traductor y su formación.

]]>
Este trabajo presenta el PIN I Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción, que propone caracterizar las especificidades retóricas de los textos utilizados en la formación de traductores para elaborar métodos y materiales didácticos. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso y el movimiento Writing across the curriculum (Bazerman, 2005, 2012, 2013), que promueve un abordaje sistemático de la lectoescritura en todas las disciplinas de la currícula. El trabajo describe el estado de la cuestión y la metodología utilizada, y destaca la relevancia de visibilizar (Venuti,
1995) al traductor y su formación.

]]>
Liendo, Paula]]> Maure, Norma]]> Maluenda, Stella Maris]]> Salinas, Sara]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/426]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/540]]>
Liendo, Paula, Maure, Norma, Maluenda, Stella Maris, & Salinas, Sara. (2019). Alfabetización académica: Traducción, investigación y enseñanza. En Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas (pp. 260-270). Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Presentación

Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura.
Las preguntas sobre el porqué que caracterizan la presentación de nuestro libro ¡A lingüistiquearla! intentaban mostrar cuáles eran nuestras motivaciones para decidir contar lo que contamos y hacerlo de la manera en la que lo hicimos. Claro que preguntar por qué incluía de alguna manera el para qué, pero nos daba un margen para quitar lo racional y centrarnos en respuestas más emocionales. Los capítulos de ¡A lingüistiquearla! buscaban sacar nuestro trabajo de “la cueva” académica. Con el presente libro, sin embargo, no solo vamos a lingüistiquearla, sino que, principalmente, vamos a preguntarnos para qué hacerlo.
La pregunta por el para qué es sumamente molesta. A nadie que está contando lo que estudia o investiga le resulta agradable que le pregunten para qué lo hace. Y, seamos sinceros, preguntar por el para qué de una investigación o de una disciplina muchas veces esconde la afirmación de que esa labor y ese campo del conocimiento no sirven de gran cosa (¿quién se lo preguntaría a alguien que está investigando el tratamiento de alguna enfermedad, por ejemplo?). Así, cuando surge la pregunta del para qué, la respuesta lejos está de ser obvia.
Como sea, esa pregunta nos saca de la “zona de confort” y, como dice el gran divulgador de las matemáticas Eduardo Sáenz de Cabezón (búsquenlo en YouTube si no lo conocen), puede generar dos reacciones: una de ataque y otra defensiva. Quienes reaccionan con el ataque plantean que esa pregunta no tiene sentido, que la disciplina se justifica en sí misma y que no hay razón para ir por la vida buscándole aplicaciones a todo. En cambio, quienes se ponen a la defensiva plantean que o bien la utilidad de una disciplina nos resulta invisible precisamente porque es tan constitutiva de todo y tan omnipresente que solo algunos llegan a percibir dicha utilidad, o bien porque la disciplina tiene un fin en sí misma y entonces es la pregunta del para qué la que está fuera de lugar.  
Es probable que quienes escribimos este libro hayamos reaccionado de una u otra forma ante esa pregunta que nos incomoda. Pero como esa pregunta resulta ineludible, decidimos pararnos frente al espejo, mirarnos fijamente y preguntarnos “¿para qué?”. Cada quien con lo que investiga, cara a cara. Y comenzamos a movernos, a sacudirnos, a incomodarnos. No una, sino muchas veces, con cada oración, con cada párrafo, con cada relectura nos desarmamos, para volver al ruedo.
Alejandro en el Capítulo 1 se pregunta para qué volver una y otra vez sobre el rol de las academias de la lengua y el peso de la normativa. En el Capítulo 2, Matías y María buscan explicar la finalidad de acercarse al estudio de las lenguas desde una perspectiva formal. Teresa en el Capítulo 3 nos sumerge en el para qué de recuperar consideraciones gramaticales en el abordaje del español como lengua adicional y Rocío, en el Capítulo 4, se maravilla ante una -s compartiendo sus reflexiones sobre los fines detrás de las discusiones sobre este elemento en la enseñanza del inglés. También en relación con la enseñanza del inglés, Rosi en el Capítulo 5, y Andrea en el Capítulo 6, argumentan sobre la finalidad de un análisis detallado de lo que se conoce como alternancia dativa y construcciones pasivas, respectivamente. Silvia, en el Capítulo 7, narra los para qué de sus estudios sobre construcciones resultativas, mientras que Sol y Natasha analizan en el Capítulo 8 las razones de abordar la traducción desde una perspectiva formal. En el Capítulo 9, José plantea para qué estudiar desde una perspectiva lingüística la región patagónica y María, en el Capítulo 10, responde al para qué de investigar una lengua “muerta” que nos sigue hablando siglos después. El mismo proceso de escritura, acompañado por las lecturas y relecturas de ojos propios y ajenos, fue dándose en paralelo al encuentro con las respuestas a nuestros para qué.
Tal vez las consideraciones y las razones que aparecen esbozadas en nuestros capítulos no sean lo suficientemente persuasivas y a una respuesta nuestra seguramente se pueden encadenar nuevos y más refinados para qué. No pasa nada. Cuando pensamos en el para qué de escribir este libro —sí, también nos preguntamos eso— no estuvo entre nuestros objetivos iniciales convencer a nadie. Nuestra reacción ante este nuevo desafío fue, en realidad, el entusiasmo creciente por construir respuestas genuinas.
Ciertamente, en el camino fuimos dando forma a las razones para investigar cada uno de los temas que abordamos en este libro. Sin embargo, a medida en que estas razones iban configurando un cuerpo orgánico y (más o menos) coherente, comprendimos de una manera más tangible y cabal que la pregunta del para qué tiene 9 además una fuerte impronta ética. Si la pregunta por el para qué está presente en el horizonte, nuestras investigaciones, creemos, no perderán de vista el vínculo necesario con los problemas, demandas y desafíos que existen en las distintas comunidades y grupos sociales de los que formamos parte. En última instancia, es la pregunta para qué, tan molesta como movilizante, la que permite que la investigación sea, junto con la extensión y la docencia, uno de los pilares sobre los que se asienta la universidad pública en nuestro país.
La búsqueda de ese para qué, entonces, y los avatares del camino recorrido dieron origen a las páginas que siguen. Por supuesto, no fue fácil responderle al espejo, pero creemos que el recorrido valió la pena.

Este trabajo forma parte del Proyecto J030: "Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos, descriptivos y pedagógicos,”. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue.

]]>
Presentación

Dicen los entendidos que cuando uno empieza a lingüistiquearla no puede detenerse. Y parece que hemos caído rendidos ante ese embrujo. Por eso, estamos aquí otra vez, reincidiendo con este libro y muchos de ustedes, reincidiendo en la lectura, para quizás, en algún momento, animarse también con la escritura.
Las preguntas sobre el porqué que caracterizan la presentación de nuestro libro ¡A lingüistiquearla! intentaban mostrar cuáles eran nuestras motivaciones para decidir contar lo que contamos y hacerlo de la manera en la que lo hicimos. Claro que preguntar por qué incluía de alguna manera el para qué, pero nos daba un margen para quitar lo racional y centrarnos en respuestas más emocionales. Los capítulos de ¡A lingüistiquearla! buscaban sacar nuestro trabajo de “la cueva” académica. Con el presente libro, sin embargo, no solo vamos a lingüistiquearla, sino que, principalmente, vamos a preguntarnos para qué hacerlo.
La pregunta por el para qué es sumamente molesta. A nadie que está contando lo que estudia o investiga le resulta agradable que le pregunten para qué lo hace. Y, seamos sinceros, preguntar por el para qué de una investigación o de una disciplina muchas veces esconde la afirmación de que esa labor y ese campo del conocimiento no sirven de gran cosa (¿quién se lo preguntaría a alguien que está investigando el tratamiento de alguna enfermedad, por ejemplo?). Así, cuando surge la pregunta del para qué, la respuesta lejos está de ser obvia.
Como sea, esa pregunta nos saca de la “zona de confort” y, como dice el gran divulgador de las matemáticas Eduardo Sáenz de Cabezón (búsquenlo en YouTube si no lo conocen), puede generar dos reacciones: una de ataque y otra defensiva. Quienes reaccionan con el ataque plantean que esa pregunta no tiene sentido, que la disciplina se justifica en sí misma y que no hay razón para ir por la vida buscándole aplicaciones a todo. En cambio, quienes se ponen a la defensiva plantean que o bien la utilidad de una disciplina nos resulta invisible precisamente porque es tan constitutiva de todo y tan omnipresente que solo algunos llegan a percibir dicha utilidad, o bien porque la disciplina tiene un fin en sí misma y entonces es la pregunta del para qué la que está fuera de lugar.  
Es probable que quienes escribimos este libro hayamos reaccionado de una u otra forma ante esa pregunta que nos incomoda. Pero como esa pregunta resulta ineludible, decidimos pararnos frente al espejo, mirarnos fijamente y preguntarnos “¿para qué?”. Cada quien con lo que investiga, cara a cara. Y comenzamos a movernos, a sacudirnos, a incomodarnos. No una, sino muchas veces, con cada oración, con cada párrafo, con cada relectura nos desarmamos, para volver al ruedo.
Alejandro en el Capítulo 1 se pregunta para qué volver una y otra vez sobre el rol de las academias de la lengua y el peso de la normativa. En el Capítulo 2, Matías y María buscan explicar la finalidad de acercarse al estudio de las lenguas desde una perspectiva formal. Teresa en el Capítulo 3 nos sumerge en el para qué de recuperar consideraciones gramaticales en el abordaje del español como lengua adicional y Rocío, en el Capítulo 4, se maravilla ante una -s compartiendo sus reflexiones sobre los fines detrás de las discusiones sobre este elemento en la enseñanza del inglés. También en relación con la enseñanza del inglés, Rosi en el Capítulo 5, y Andrea en el Capítulo 6, argumentan sobre la finalidad de un análisis detallado de lo que se conoce como alternancia dativa y construcciones pasivas, respectivamente. Silvia, en el Capítulo 7, narra los para qué de sus estudios sobre construcciones resultativas, mientras que Sol y Natasha analizan en el Capítulo 8 las razones de abordar la traducción desde una perspectiva formal. En el Capítulo 9, José plantea para qué estudiar desde una perspectiva lingüística la región patagónica y María, en el Capítulo 10, responde al para qué de investigar una lengua “muerta” que nos sigue hablando siglos después. El mismo proceso de escritura, acompañado por las lecturas y relecturas de ojos propios y ajenos, fue dándose en paralelo al encuentro con las respuestas a nuestros para qué.
Tal vez las consideraciones y las razones que aparecen esbozadas en nuestros capítulos no sean lo suficientemente persuasivas y a una respuesta nuestra seguramente se pueden encadenar nuevos y más refinados para qué. No pasa nada. Cuando pensamos en el para qué de escribir este libro —sí, también nos preguntamos eso— no estuvo entre nuestros objetivos iniciales convencer a nadie. Nuestra reacción ante este nuevo desafío fue, en realidad, el entusiasmo creciente por construir respuestas genuinas.
Ciertamente, en el camino fuimos dando forma a las razones para investigar cada uno de los temas que abordamos en este libro. Sin embargo, a medida en que estas razones iban configurando un cuerpo orgánico y (más o menos) coherente, comprendimos de una manera más tangible y cabal que la pregunta del para qué tiene 9 además una fuerte impronta ética. Si la pregunta por el para qué está presente en el horizonte, nuestras investigaciones, creemos, no perderán de vista el vínculo necesario con los problemas, demandas y desafíos que existen en las distintas comunidades y grupos sociales de los que formamos parte. En última instancia, es la pregunta para qué, tan molesta como movilizante, la que permite que la investigación sea, junto con la extensión y la docencia, uno de los pilares sobre los que se asienta la universidad pública en nuestro país.
La búsqueda de ese para qué, entonces, y los avatares del camino recorrido dieron origen a las páginas que siguen. Por supuesto, no fue fácil responderle al espejo, pero creemos que el recorrido valió la pena.

Este trabajo forma parte del Proyecto J030: "Adquisición, cambio y contacto lingüístico. Aspectos teóricos, descriptivos y pedagógicos,”. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue.

]]>
Presentación ….. pág. 7

El equipo lingüistiquero ….. pág. 11

1) HABLAR BIEN. ¿NO CUESTA NADA? PARA QUÉ REVISAR CRÍTICAMENTE LAS OBRAS NORMATIVAS
por Alejandro Pérez Guarino ….. pág. 13

2) ¿PARA QUÉ LINGÜISTIQUEARLA FORMALMENTE?
por Matías Fernández y María Mare ….. pág. 29

3) ¿PARA QUÉ ENSEÑAR A REFLEXIONAR SOBRE LA LENGUA?
por María Teresa Araya ….. pág. 55

4) ADQUISICIÓN DE LA -S DE LA TERCERA PERSONA DEL SINGULAR EN ILE: LA IMPORTANCIA DE CONOCER BIEN EL FENÓMENO PARA LA ENSEÑANZA por Rocío Albornoz ….. pág. 71

5) ¿PARA QUÉ APRENDER LAS RESTRICCIONES SEMÁNTICAS EN LA ALTERNANCIA DATIVA DE LOS VERBOS GIVE Y SEND? por Rosario Tartaglia ….. pág. 91

6) EL ERROR: UNA PARTE INEVITABLE EN LA ADQUISICIÓN DE UNA LENGUA EXTRANJERA. ERRORES DE SOBREPASIVIZACIÓN DE ERGATIVOS por Andrea Saade ….. pág. 105

7) ¿PARA QUÉ Y POR QUÉ INVESTIGAR LAS CONSTRUCCIONES RESULTATIVAS? por Silvia Iummato ….. pág. 127

8) EL “PARA QUÉ” DE LOS ABORDAJES LINGÜÍSTICOS EN LA TRADUCCIÓN por María Sol Dibo y Natasha Besoky ….. pág. 145

9) MOTIVACIONES Y URGENCIAS PARA EL ESTUDIO DE LA PATAGONIA por José Silva Garcés ….. pág. 165

10) ¿PARA QUÉ ESTUDIAR UNA LENGUA “MUERTA” COMO EL LATÍN? por María Mare .... pag. 187

Glosario ….. pág. 205]]>
Albornoz, Rocío]]> Araya, María Teresa]]> Besoky, Natasha]]> Dibo, María Sol]]> Fernández, Matías]]> Iummato, Silvia Graciela]]> Mare, María]]> Pérez Guarino, Alejandro]]> Saade, Andrea]]> Silva Garcés, José]]> Tartaglia, María del Rosario]]> Mare, María de los Ángeles, & Casares, María Fernanda (Eds.). (2018). ¡A lingüistiquearla! Neuquén: Universidad Nacional de Comahue. EDUCO. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/178]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/550]]>
¿Para qué lingüistiquearla? / Rocío Albornoz... [et al.]; coordinado por María Mare. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2021.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Introducción

Como presentó Alejandro Pérez Guarino en el Capítulo 1, la mirada prescriptiva sobre las lenguas está presente en las instituciones que dan cuenta de su uso y en la mayoría de los materiales que se producen para un público amplio. Bien sabido es que este tipo de acercamiento a las lenguas tiene consecuencias poco felices sobre la autoestima lingüística de los hablantes de variedades que se alejan de lo aceptado y recomendado. Pero también es cierto que esta perspectiva carece de cientificidad: que “vaca” se escriba con “v” no constituye exactamente lo que denominamos una hipótesis científica. Afortunadamente, hace mucho tiempo ya que las lenguas se abordan desde perspectivas científicas que intentan comprender, por ejemplo, por qué los hablantes de una variedad empleamos determinadas construcciones y no otras en ciertos contextos discursivos, qué redes conceptuales subyacen a la elección de un marco predicativo por sobre otro, o qué mecanismos formales están en juego cuando alteramos el orden de palabras. Cada uno de los tres aspectos mencionados (el uso discursivo, la conceptualización y la atención en lo formal) se vinculan directamente con los tres grandes enfoques teóricos más conocidos en la actualidad: la Lingüística Sistémico Funcional; la Lingüística Cognitiva y la Gramática Generativa, respectivamente. Si bien estos enfoques tienen objetivos diferentes, los tres procuran alcanzar científicamente un mayor conocimiento sobre el lenguaje, ya sea que lo conciban de manera independiente o como parte indisociable de otros sistemas.
Como imaginarán por el título de este capítulo, nosotros nos vamos a detener en la perspectiva formal y a lo largo de estas páginas buscaremos dar respuesta a la pregunta sobre el “para qué” de estudiar las lenguas desde este enfoque o, mejor aún, para qué “lingüistiquearla” formalmente. ¿Qué quiere decir lingüistiquearla formalmente? Cuando hablamos de lingüística formal nos referimos a un enfoque que procura establecer formalizaciones sobre las lenguas para reconocer las propiedades de lo que se denomina facultad del lenguaje. Es decir, buscamos saber qué características tiene este objeto de estudio, qué aspectos están estrechamente vinculados con él —pero no son estrictamente parte del mismo sistema, sino que involucran otras facultades o habilidades1—, cuáles son las reglas combinatorias involucradas y en qué lugares ocurren los fenómenos de variación. Así, por ejemplo, ante una construcción como a lingüistiquearla, un enfoque formal procurará determinar los segmentos que la componen, cómo se vinculan entre sí, qué rasgos presentan, por qué esos y no otros, qué reglas subyacen a la combinación de esos segmentos, si esa regla es productiva, etc., etc. (remitimos al Capítulo 1 de ¡A lingüistiquearla! para encontrar algunas respuestas). Como intentaremos mostrar, esta manera de acercarse a las lenguas nos permite desarticular mitos y prejuicios y, al mismo tiempo, nos brinda herramientas para revisar y mejorar nuestras prácticas de investigación y de docencia.
Antes de seguir, un aviso para los lectores. Nuestros “para qué” no surgirán de un recorrido que intente mostrar que este enfoque es mejor que los otros dos que mencionamos en el primer párrafo, en absoluto. Si temen eso, tranquilos... No sucederá. Nuestro propósito es, en realidad, considerar los objetivos de un enfoque formal y los aportes que ha hecho y puede hacer por el tipo de metodología que sigue. Nuestras energías no están puestas en argumentar en contra de otros recorridos teóricos, sino que van dirigidas a argumentar en contra de los abordajes acientíficos, es decir, aquellos que surgen de prejuicios o mitos y que conducen directamente a la discriminación lingüística, con todas sus consecuencias. Ahora sí, después de esta aclaración necesaria, vamos al punto.
Nuestro objetivo en este capítulo es introducir algunos de los grandes problemas que han estructurado las indagaciones y las discusiones de la lingüística formal a lo largo de muchos años. Concretamente, nos gustaría concentrarnos en algunas cuestiones relacionadas a la adquisición y la variación, para luego adentrarnos en la relación entre la estructura argumental y el orden de palabras/constituyentes, todos aspectos que serán retomados de manera más o menos directa en los próximos capítulos. ¡Empecemos!

]]>
Introducción

Como presentó Alejandro Pérez Guarino en el Capítulo 1, la mirada prescriptiva sobre las lenguas está presente en las instituciones que dan cuenta de su uso y en la mayoría de los materiales que se producen para un público amplio. Bien sabido es que este tipo de acercamiento a las lenguas tiene consecuencias poco felices sobre la autoestima lingüística de los hablantes de variedades que se alejan de lo aceptado y recomendado. Pero también es cierto que esta perspectiva carece de cientificidad: que “vaca” se escriba con “v” no constituye exactamente lo que denominamos una hipótesis científica. Afortunadamente, hace mucho tiempo ya que las lenguas se abordan desde perspectivas científicas que intentan comprender, por ejemplo, por qué los hablantes de una variedad empleamos determinadas construcciones y no otras en ciertos contextos discursivos, qué redes conceptuales subyacen a la elección de un marco predicativo por sobre otro, o qué mecanismos formales están en juego cuando alteramos el orden de palabras. Cada uno de los tres aspectos mencionados (el uso discursivo, la conceptualización y la atención en lo formal) se vinculan directamente con los tres grandes enfoques teóricos más conocidos en la actualidad: la Lingüística Sistémico Funcional; la Lingüística Cognitiva y la Gramática Generativa, respectivamente. Si bien estos enfoques tienen objetivos diferentes, los tres procuran alcanzar científicamente un mayor conocimiento sobre el lenguaje, ya sea que lo conciban de manera independiente o como parte indisociable de otros sistemas.
Como imaginarán por el título de este capítulo, nosotros nos vamos a detener en la perspectiva formal y a lo largo de estas páginas buscaremos dar respuesta a la pregunta sobre el “para qué” de estudiar las lenguas desde este enfoque o, mejor aún, para qué “lingüistiquearla” formalmente. ¿Qué quiere decir lingüistiquearla formalmente? Cuando hablamos de lingüística formal nos referimos a un enfoque que procura establecer formalizaciones sobre las lenguas para reconocer las propiedades de lo que se denomina facultad del lenguaje. Es decir, buscamos saber qué características tiene este objeto de estudio, qué aspectos están estrechamente vinculados con él —pero no son estrictamente parte del mismo sistema, sino que involucran otras facultades o habilidades1—, cuáles son las reglas combinatorias involucradas y en qué lugares ocurren los fenómenos de variación. Así, por ejemplo, ante una construcción como a lingüistiquearla, un enfoque formal procurará determinar los segmentos que la componen, cómo se vinculan entre sí, qué rasgos presentan, por qué esos y no otros, qué reglas subyacen a la combinación de esos segmentos, si esa regla es productiva, etc., etc. (remitimos al Capítulo 1 de ¡A lingüistiquearla! para encontrar algunas respuestas). Como intentaremos mostrar, esta manera de acercarse a las lenguas nos permite desarticular mitos y prejuicios y, al mismo tiempo, nos brinda herramientas para revisar y mejorar nuestras prácticas de investigación y de docencia.
Antes de seguir, un aviso para los lectores. Nuestros “para qué” no surgirán de un recorrido que intente mostrar que este enfoque es mejor que los otros dos que mencionamos en el primer párrafo, en absoluto. Si temen eso, tranquilos... No sucederá. Nuestro propósito es, en realidad, considerar los objetivos de un enfoque formal y los aportes que ha hecho y puede hacer por el tipo de metodología que sigue. Nuestras energías no están puestas en argumentar en contra de otros recorridos teóricos, sino que van dirigidas a argumentar en contra de los abordajes acientíficos, es decir, aquellos que surgen de prejuicios o mitos y que conducen directamente a la discriminación lingüística, con todas sus consecuencias. Ahora sí, después de esta aclaración necesaria, vamos al punto.
Nuestro objetivo en este capítulo es introducir algunos de los grandes problemas que han estructurado las indagaciones y las discusiones de la lingüística formal a lo largo de muchos años. Concretamente, nos gustaría concentrarnos en algunas cuestiones relacionadas a la adquisición y la variación, para luego adentrarnos en la relación entre la estructura argumental y el orden de palabras/constituyentes, todos aspectos que serán retomados de manera más o menos directa en los próximos capítulos. ¡Empecemos!

]]>
Fernández, Matías]]> Mare, María]]> ¿Para qué lingüistiquearla? / Rocío Albornoz... [et al.]; coordinado por María Mare. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2021.
ISBN 978-987-604-569-8
]]>
Albornoz, Rocío et al., “¿Para qué lingüistiquearla?,” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/550.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/553]]>
Fernández, Matías & Mare, María. (2021). ¿Para qué lingüistiquearla formalmente? En ¿Para qué lingüistiquearla?. Universidad Nacional de Comahue. EDUCO. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/553
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Introducción

Durante las últimas décadas, el interés de lxs lingüistas por la región patagónica se ha incrementado notablemente. Los procesos de recuperación y fortalecimiento de las identidades de los pueblos originarios de la región, además del interés de investigadores de distintas disciplinas en los procesos de contacto cultural, han hecho posible que cada vez más personas dediquen sus esfuerzos a tratar de entender el escenario lingüístico de la Patagonia argentina. Este interés creciente es sin dudas positivo, porque ha permitido avances significativos en distintos aspectos. Por ejemplo, se ha podido describir lenguas indígenas hasta ahora no descriptas, se han sistematizado (algunas de) las características del español en contacto (véase contacto lingüístico) con las lenguas originarias y se logrado comprender con mayor profundidad las relaciones sociales, culturales y políticas estrechas que mantuvieron entre sí los pueblos nativos antes de la llegada del Estado argentino. Sin embargo, las investigaciones sobre el panorama lingüístico de la región pasado y presente aún están en sus inicios. En este capítulo, concretamente, quisiera argumentar que resulta necesario e incluso urgente profundizar y complejizar nuestra comprensión de la región patagónica desde una perspectiva lingüística. A mi entender, esta afirmación se puede justificar a través de diferentes razones, que serán desarrolladas a lo largo de este capítulo. Los primeros tres argumentos, a los que denomino motivaciones, exponen los para qué de mi afirmación central. Los otros dos argumentos, a los que denomino urgencias, ponen de manifiesto lo apremiante que resulta trabajar en contra de las situaciones de discriminación lingüística y en función de la recuperación de las lenguas originarias.

]]>
Introducción

Durante las últimas décadas, el interés de lxs lingüistas por la región patagónica se ha incrementado notablemente. Los procesos de recuperación y fortalecimiento de las identidades de los pueblos originarios de la región, además del interés de investigadores de distintas disciplinas en los procesos de contacto cultural, han hecho posible que cada vez más personas dediquen sus esfuerzos a tratar de entender el escenario lingüístico de la Patagonia argentina. Este interés creciente es sin dudas positivo, porque ha permitido avances significativos en distintos aspectos. Por ejemplo, se ha podido describir lenguas indígenas hasta ahora no descriptas, se han sistematizado (algunas de) las características del español en contacto (véase contacto lingüístico) con las lenguas originarias y se logrado comprender con mayor profundidad las relaciones sociales, culturales y políticas estrechas que mantuvieron entre sí los pueblos nativos antes de la llegada del Estado argentino. Sin embargo, las investigaciones sobre el panorama lingüístico de la región pasado y presente aún están en sus inicios. En este capítulo, concretamente, quisiera argumentar que resulta necesario e incluso urgente profundizar y complejizar nuestra comprensión de la región patagónica desde una perspectiva lingüística. A mi entender, esta afirmación se puede justificar a través de diferentes razones, que serán desarrolladas a lo largo de este capítulo. Los primeros tres argumentos, a los que denomino motivaciones, exponen los para qué de mi afirmación central. Los otros dos argumentos, a los que denomino urgencias, ponen de manifiesto lo apremiante que resulta trabajar en contra de las situaciones de discriminación lingüística y en función de la recuperación de las lenguas originarias.

]]>
Silva Garcés, José]]> ¿Para qué lingüistiquearla? / Rocío Albornoz... [et al.]; coordinado por María Mare. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2021.
ISBN 978-987-604-569-8
]]>
Albornoz, Rocío et al., “¿Para qué lingüistiquearla?,” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/550.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/557]]>
Silva Garcés, José (2021). Motivaciones y urgencias para el estudio de la Patagonia desde una perspectiva lingüística. En ¿Para qué lingüistiquearla?. Universidad Nacional de Comahue. EDUCO. 
]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Denham, Patricia Ayelén]]> Martínez, María Belén]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/426.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/562]]> Himelfarb, R., Sorbellini, A. C., Denham, P. y Martinez, M. B. (2019). ¿Qué inglés enseñar en la universidad? Lo que piensan los docentes de las disciplinas. En G. Espinoza, M. Fernandez Beschtedt, P. Formiga y M. A. Verdú (Eds.). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. ISBN 978-987-46558-1-3

]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> La lectura de textos en lengua extranjera (LE) es de suma importancia tanto para los estudiantes universitarios como para los profesionales de todas las disciplinas. Los estudios realizados en las últimas décadas en LE y en lengua materna sugieren que un buen lector necesita poseer un conocimiento amplio y profundo del vocabulario. Sin embargo, los programas de lenguas extranjeras en el nivel superior no han dado suficiente importancia a la enseñanza explícita del léxico. El objetivo de este trabajo, surgido a partir de esta observación, fue relevar los recursos léxicos utilizados en los textos científico-académicos en LE inglés a fin de poder, en una futura etapa, elaborar una propuesta didáctica que contemple la enseñanza del léxico en el nivel superior. A tal fin, se realizó un relevamiento preliminar del léxico general, académico y técnico presente en el abstract de un artículo de investigación utilizado en los cursos de LE inglés de la licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho análisis se realizó desde la perspectiva de los estudios de género y utilizando una metodología cualitativa y nos permitió elaborar categorías que servirán de punto de partida para el futuro análisis del artículo completo y del resto de los textos que constituyen el corpus. Los resultados de este trabajo nos permitirán determinar las necesidades particulares de los estudiantes de la licenciatura en Turismo en cuanto a conocimiento léxico. Esto facilitará el desarrollo tanto de programas de estudio como de materiales de enseñanza adecuados para lograr un aprendizaje más eficaz, lo cual redundará en una mejor formación académica de los futuros profesionales universitarios.

]]>
La lectura de textos en lengua extranjera (LE) es de suma importancia tanto para los estudiantes universitarios como para los profesionales de todas las disciplinas. Los estudios realizados en las últimas décadas en LE y en lengua materna sugieren que un buen lector necesita poseer un conocimiento amplio y profundo del vocabulario. Sin embargo, los programas de lenguas extranjeras en el nivel superior no han dado suficiente importancia a la enseñanza explícita del léxico. El objetivo de este trabajo, surgido a partir de esta observación, fue relevar los recursos léxicos utilizados en los textos científico-académicos en LE inglés a fin de poder, en una futura etapa, elaborar una propuesta didáctica que contemple la enseñanza del léxico en el nivel superior. A tal fin, se realizó un relevamiento preliminar del léxico general, académico y técnico presente en el abstract de un artículo de investigación utilizado en los cursos de LE inglés de la licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho análisis se realizó desde la perspectiva de los estudios de género y utilizando una metodología cualitativa y nos permitió elaborar categorías que servirán de punto de partida para el futuro análisis del artículo completo y del resto de los textos que constituyen el corpus. Los resultados de este trabajo nos permitirán determinar las necesidades particulares de los estudiantes de la licenciatura en Turismo en cuanto a conocimiento léxico. Esto facilitará el desarrollo tanto de programas de estudio como de materiales de enseñanza adecuados para lograr un aprendizaje más eficaz, lo cual redundará en una mejor formación académica de los futuros profesionales universitarios.

]]>
Grundnig, María Inés]]> Himelfarb, Reina]]> Lectura y escritura 7: segundas lenguas y lenguas extranjeras / María Laura González... [et al.]; editado por Cecilia Muse; prólogo de Susana Liruso; Daniela Moyetta. - 1a ed . - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2015. ISBN 978-950-33-1232-2]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/577]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Una preocupación constante entre los docentes de inglés como lengua extranjera es encontrar un marco teórico claro para definir nuestra tarea cotidiana. Con frecuencia, esta empresa resulta sumamente difícil. Esta dificultad surge, a nuestro entender, a partir de la diferencia, y hasta antagonismo, que pareciera existir entre cursos de Inglés con Propósitos Generales, muchas veces erróneamente denominados “de cuatro habilidades”, y cursos de Inglés con Propósitos Específicos (ESP, en inglés), asociados frecuentemente con la simple “lectura o traducción de textos de la especialidad”. El objetivo del presente trabajo es intentar enmarcar nuestros cursos de idioma inglés para la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en una teoría que dé cuenta de las elecciones curriculares realizadas. Para ello, en primer lugar, haremos una breve reseña de la manera y circunstancias especiales en que surge el Inglés con Propósitos Específicos. En segundo lugar, definiremos y clasificaremos el Inglés con Propósitos Específicos de acuerdo con diferentes autores. Por último, describiremos y clasificaremos los tres niveles del programa de Inglés que hemos diseñado para los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

]]>
Una preocupación constante entre los docentes de inglés como lengua extranjera es encontrar un marco teórico claro para definir nuestra tarea cotidiana. Con frecuencia, esta empresa resulta sumamente difícil. Esta dificultad surge, a nuestro entender, a partir de la diferencia, y hasta antagonismo, que pareciera existir entre cursos de Inglés con Propósitos Generales, muchas veces erróneamente denominados “de cuatro habilidades”, y cursos de Inglés con Propósitos Específicos (ESP, en inglés), asociados frecuentemente con la simple “lectura o traducción de textos de la especialidad”. El objetivo del presente trabajo es intentar enmarcar nuestros cursos de idioma inglés para la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en una teoría que dé cuenta de las elecciones curriculares realizadas. Para ello, en primer lugar, haremos una breve reseña de la manera y circunstancias especiales en que surge el Inglés con Propósitos Específicos. En segundo lugar, definiremos y clasificaremos el Inglés con Propósitos Específicos de acuerdo con diferentes autores. Por último, describiremos y clasificaremos los tres niveles del programa de Inglés que hemos diseñado para los alumnos de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

]]>
Gannio, Estela]]> Grundnig, María Inés]]> Himelfarb, Reina]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/578]]>
Gannio, E., Grundnig, María Inés, & Himelfarb, Reina. (2014). Un programa de cuatro habilidades para la Licenciatura en Turismo de la UNCo: ¿Inglés con Propósitos Específicos? En Lenguas extranjeras con fines específicos. Ferreyra Editor.
]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Este manual tiene como principal objetivo lograr una aproximación a las distintas definiciones de corpus y de la Lingüística de Corpus (LC), así como ofrecer guías prácticas para su uso. Se produce en el marco de las investigaciones del proyecto PIN I J031, Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (2018-2022), Traductorado Público en Idioma Inglés, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

En el transcurso del mencionado proyecto, hemos leído y conversado extensamente sobre la centralidad de los corpus textuales en el ámbito académico en la actualidad, sobre todo gracias a los avances tecnológicos de los últimos veinte años. Y mediante esta práctica, hemos descubierto que estas herramientas son mucho más que instrumentos para reunir datos; se han constituido como ejes temáticos, teóricos y metodológicos de investigaciones de los más variados campos y de corte eminentemente transversal e interdisciplinario.

]]>
Este manual tiene como principal objetivo lograr una aproximación a las distintas definiciones de corpus y de la Lingüística de Corpus (LC), así como ofrecer guías prácticas para su uso. Se produce en el marco de las investigaciones del proyecto PIN I J031, Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (2018-2022), Traductorado Público en Idioma Inglés, Universidad Nacional del Comahue, Argentina.

En el transcurso del mencionado proyecto, hemos leído y conversado extensamente sobre la centralidad de los corpus textuales en el ámbito académico en la actualidad, sobre todo gracias a los avances tecnológicos de los últimos veinte años. Y mediante esta práctica, hemos descubierto que estas herramientas son mucho más que instrumentos para reunir datos; se han constituido como ejes temáticos, teóricos y metodológicos de investigaciones de los más variados campos y de corte eminentemente transversal e interdisciplinario.

]]>
Liendo, Paula]]> González, Micaela]]> Maluenda, Stella Maris]]> Maure, Norma]]> Ortiz, Silverio]]> Pisani, Leticia]]> Sánchez, Romina]]> pdf]]> Epub]]>
Liendo, Paula, González, Micaela, Maluenda, Stella Maris, Maure, Norma, Ortiz, Silverio, Pisani, Leticia, & Sánchez, Romina. (2021). Introducción a la lingüística de corpus, sus usos y aplicaciones. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de Lenguas. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/id/608
]]>
Introducción

En el 2020 el mundo como lo entendíamos cambió radicalmente. La pandemia de COVID-19 modificó, y continúa modificando, nuestras experiencias como seres humanos, nuestras relaciones, nuestras concepciones sobre la vida y también, cómo no, nuestras realidades como profesionales del lenguaje en una práctica absolutamente atravesada por nuevas modalidades de comunicación y alcance con nuestras audiencias.
A pesar de la suspensión de la VI edición del Congreso Nacional “El conocimiento como espacio de encuentro”, el espíritu de diálogo y formación permanente ha quedado intacto y este volumen es prueba de ello. Nuevamente nucleados en tres ejes temáticos principales (Educación, Cultura y Literatura, y Lingüística), los veintiún capítulos ponen en valor distintas tramas que hacen a nuestros quehaceres académicos, docentes y de investigación, promoviendo espacios de intercambio fluidos entre temas diversos, pero siempre importantes para la reflexión crítica de las lenguas y del lenguaje. Siguiendo la tradición ya establecida para nuestras publicaciones, hemos enviado las propuestas presentadas a revisión por pares ciegos, para contribuir a la excelencia que buscamos constantemente en el ámbito de la educación y de la investigación.

]]>
Introducción

En el 2020 el mundo como lo entendíamos cambió radicalmente. La pandemia de COVID-19 modificó, y continúa modificando, nuestras experiencias como seres humanos, nuestras relaciones, nuestras concepciones sobre la vida y también, cómo no, nuestras realidades como profesionales del lenguaje en una práctica absolutamente atravesada por nuevas modalidades de comunicación y alcance con nuestras audiencias.
A pesar de la suspensión de la VI edición del Congreso Nacional “El conocimiento como espacio de encuentro”, el espíritu de diálogo y formación permanente ha quedado intacto y este volumen es prueba de ello. Nuevamente nucleados en tres ejes temáticos principales (Educación, Cultura y Literatura, y Lingüística), los veintiún capítulos ponen en valor distintas tramas que hacen a nuestros quehaceres académicos, docentes y de investigación, promoviendo espacios de intercambio fluidos entre temas diversos, pero siempre importantes para la reflexión crítica de las lenguas y del lenguaje. Siguiendo la tradición ya establecida para nuestras publicaciones, hemos enviado las propuestas presentadas a revisión por pares ciegos, para contribuir a la excelencia que buscamos constantemente en el ámbito de la educación y de la investigación.

]]>
Sobre los editores (Pág. 6)

Introducción (Pág. 7)

PARTE 1 – EDUCACIÓN

Capítulo 1 – Yamila Bustamante, M. Auca Marilef, M. Catalina Camadro Basso y G. Mónica Morales

Investigadoras Noveles ¿Derechos o Privilegios de la Formación? (Pág. 10)

Capítulo 2 – Silvana Paola Accardo y Romina Mangini

Educación Sexual Integral a través de la exploración de libros-álbum: una propuesta de sensibilización docente e inclusión de contenidos para la clase de inglés bajo la

modalidad de taller (Pág. 24)

Capítulo 3 – Reina Himelfarb

El desarrollo de la literacidad académica crítica durante la formación de grado: un desafío de la universidad actual (Pág. 36)

Capítulo 4 – Carina Llosa

Estrategias de acompañamiento en el nivel Superior basadas en los Nuevos Estudios de Literacidad. Reflexiones desde la sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (Pág. 49)

Capítulo 5 – Mónica Sobrino, Ema Camadro y Rosana Bravo

Los translectores en los profesorados del siglo XXI (Pág. 58)

Capítulo 6 – Eileen De Monte, María Emilia Eymann y Pamela Érica Bazán

Arte y educación: La experiencia estética como fundamento. (Pág. 67)

PARTE 2 – CULTURA Y LITERATURA

Capítulo 7 – Gabriela N. Tavella, S. Carina Fernández, María Cecilia Rivas y Camila Siegel Masias

Intercultural Communicative Competences at a Teacher Training Stage (Pág. 81)

Capítulo 8 – María Teresa Araya, Patricia Esther Fernández y María del Rosario Tartaglia DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE AULAS INTERCULTURALES (Pág.

Capítulo 9 – Andrea Montani

The Song of my Life: Resisting the Colonization of the Past in Andrea Levy’s The Long Song (Pág. 106)

Capítulo 10 – Andrea Montani y Horacio Barrales

Masculinities and Cultural Memory in Colin Channer’s “Black Boy, Brown Girl, Brownstone” (Pág. 120)

PARTE 3 – LINGÜÍSTICA

Capítulo 11 – Andrea C. Rodeghiero

Teaching formulaic sequences using conceptual metaphors: an exploratory study (Pág. 130)

Capítulo 12 – Fernanda Wiefling

¿Cómo utilizan los estudiantes la metáfora gramatical en exámenes escritos CELU de nivel Avanzado? (Pág. 143)

Capítulo 13 – María del Rosario Tartaglia, María Teresa Araya y Matías Fernández El humor lingüístico como recurso para enseñar gramática en el aula de inglés como lengua extranjera (Pág. 158)

Capítulo 14 – Lucas M. Brodersen

Los consejos en los manuales de ELE en Argentina (Pág. 170)

Capítulo 15 – Andrea Cecilia Sorbellini

Un curso inicial de lectocomprensión en inglés con fines específicos para carreras de Informática: una propuesta basada en géneros (Pág. 184)

Capítulo 16 – Patricia A. Denham, Roxana Accorinti y M. Belén Martínez

Del análisis del discurso a la lectura de artículos académicos en cursos de Inglés con Propósitos Específicos en el nivel superior (Pág. 198)

Capítulo 17 – Patricia Dreidemie

Comunalización indígena en contextos de migración. La dimensión política de los Modos de Habla mezclados como criterio de clasificación (Pág. 213)

Capítulo 18 – Martina Paz González Blanco

Aproximación al uso del marcador discursivo bueno en estudiantes alóglotas de español: los valores de aceptación, rectificación y desacuerdo (Pág. 230)

Capítulo 19 – Ana María Judith Pacagnini

Los descriptores fonético-fonológicos en el volumen complementario del MCER (2018): una perspectiva tridimensional para la evaluación en ELSE (Pág. 243)

Capítulo 20 – Miriam Patricia Germani, Lucía Inés Rivas y Mauro Andrés Cóccaro

La dominancia en la oralidad: análisis discursivo de una entrevista (Pág. 258)

Capítulo 21 – Lucas M. Brodersen y Gonzalo E. Espinosa

La aspiración en el español patagónico: un análisis en el habla infantil (Pág. 274)

Sobre los autores (Pág. 293)

]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/640]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> This paper describes a free yearly course taught by research team J033 at Comahue University during 2019 for primary- and secondary-school teachers of English and some insights gained through its formative and summative assessment (Brown, 2004). The course aimed to equip participants with theoretical-practical knowledge on how to teach contextualised formulaic sequences (Wray, 2002) (FSs) through authentic songs, legends and myths, and motivate them to engage in a future pilot experience teaching formulaic language in their own EFL settings.
The paper first discusses some theoretical issues related to formulaic sequences and their teaching in EFL contexts. Then it describes the course in terms of its aims and content, while also considering the different tasks completed by participants for formative and summative assessment. As instances of formative assessment (Brown, 2004), there were face-to-face and virtual group discussions in which teachers discussed key concepts in the bibliography on FS instruction, and oral presentations in which participants described sets of tasks designed for the introduction of FSs in their teaching contexts. Formal summative assessment consisted of three real-life tasks involving the implementation of central content in the course, which were meant to provide an insight into teachers’ grasp of the underlying principles of FS teaching (Lindstromberg & Boers, 2008) and their application in EFL classrooms and, by extension, into the extent to which the workshops’ objectives may have been accomplished.
The paper analyses some common features in the practical assignments submitted by participants for the assessment of the course. Tasks like summarising the theory to justify decisions on the sequences to teach and relating this to the aims of the tasks they designed posed some challenges to trainees. These challenges are examined and some implications are also discussed in terms of teaching FSs in in-service teachers’ contexts.

]]>
This paper describes a free yearly course taught by research team J033 at Comahue University during 2019 for primary- and secondary-school teachers of English and some insights gained through its formative and summative assessment (Brown, 2004). The course aimed to equip participants with theoretical-practical knowledge on how to teach contextualised formulaic sequences (Wray, 2002) (FSs) through authentic songs, legends and myths, and motivate them to engage in a future pilot experience teaching formulaic language in their own EFL settings.
The paper first discusses some theoretical issues related to formulaic sequences and their teaching in EFL contexts. Then it describes the course in terms of its aims and content, while also considering the different tasks completed by participants for formative and summative assessment. As instances of formative assessment (Brown, 2004), there were face-to-face and virtual group discussions in which teachers discussed key concepts in the bibliography on FS instruction, and oral presentations in which participants described sets of tasks designed for the introduction of FSs in their teaching contexts. Formal summative assessment consisted of three real-life tasks involving the implementation of central content in the course, which were meant to provide an insight into teachers’ grasp of the underlying principles of FS teaching (Lindstromberg & Boers, 2008) and their application in EFL classrooms and, by extension, into the extent to which the workshops’ objectives may have been accomplished.
The paper analyses some common features in the practical assignments submitted by participants for the assessment of the course. Tasks like summarising the theory to justify decisions on the sequences to teach and relating this to the aims of the tasks they designed posed some challenges to trainees. These challenges are examined and some implications are also discussed in terms of teaching FSs in in-service teachers’ contexts.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Fernández, Gabriela]]> Language Testing and Assessment : Selected Papers from the 45th FAAPI Conference / Mario Luis López Barrios ...
[et al.]; compilación de Mario Luis López Barrios. - 1a ed. - Córdoba: Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés, 2022. ISBN 978-987-98045-2-0]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/644]]>