Este trabajo es parte del proyecto de investigación “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje” (J014) subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue.

Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido : Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.]]>
Introducción

La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido : Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Araya, María Teresa]]> Monteserín, Anabel]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>

RESUMEN
Hace varias décadas que las canciones gozan de un lugar tanto destacado como polémico en el aula para el aprendizaje de los idiomas extranjeros (Rodríguez Lopez 2005; Mazzucheli y Mazzucheli 2006). La problemática alrededor de este género en contextos pedagógicos gira en torno al impacto de las mismas en la presentación y práctica de estructuras gramaticales y la incorporación de vocabulario específico. Las nuevas perspectivas del vocabulario y su enseñanza (Sinclair 1991;Lewis 1993, 1997 y 2000; Hoey 2005; Meunier y Granger 2008; Schmitt 2010) promueven una visión del léxico que supera a la palabra como unidad de análisis, enfatizando la enseñanza de distintos tipos de unidades plurilexemáticas, entre las que se encuentran las secuencias formulaicas (SFs). Estas unidades son, según Wray (2002), "una secuencia, continua o discontinua, de palabras […] almacenada y recuperada como una unidad de la memoria en el momento de uso” no sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje” (p. 9). Como experiencia piloto se diseñó y dictó una clase focalizada en secuencias formulaicas de una canción a un grupo reducido de alumnos universitarios avanzados del Profesorado y Traductorado en Inglés, Fadel, UNCo, luego de la cual se les suministró una encuesta. Dicho cuestionario los invitaba a reflexionar sobre el uso de canciones en el aprendizaje de un idioma extranjero para así determinar si las tareas diseñadas facilitaban la adquisición de las secuencias seleccionadas. A partir de los resultados, se esbozan posibles líneas de acción para enseñar SFs por medio de canciones en contextos similares, que permitan a los alumnos ampliar su léxico mediante construcciones más idiomáticas y naturales según el uso nativo. Asimismo, se sugieren opciones de diseño de materiales didácticos para su implementación con miras a construir un entorno de aprendizaje significativo y perdurable que favorezca la apropiación de nuestro objeto de estudio.]]>
Hace varias décadas que las canciones gozan de un lugar tanto destacado como polémico en el aula para el aprendizaje de los idiomas extranjeros (Rodríguez Lopez 2005; Mazzucheli y Mazzucheli 2006). La problemática alrededor de este género en contextos pedagógicos gira en torno al impacto de las mismas en la presentación y práctica de estructuras gramaticales y la incorporación de vocabulario específico. Las nuevas perspectivas del vocabulario y su enseñanza (Sinclair 1991;Lewis 1993, 1997 y 2000; Hoey 2005; Meunier y Granger 2008; Schmitt 2010) promueven una visión del léxico que supera a la palabra como unidad de análisis, enfatizando la enseñanza de distintos tipos de unidades plurilexemáticas, entre las que se encuentran las secuencias formulaicas (SFs). Estas unidades son, según Wray (2002), "una secuencia, continua o discontinua, de palabras […] almacenada y recuperada como una unidad de la memoria en el momento de uso” no sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje” (p. 9). Como experiencia piloto se diseñó y dictó una clase focalizada en secuencias formulaicas de una canción a un grupo reducido de alumnos universitarios avanzados del Profesorado y Traductorado en Inglés, Fadel, UNCo, luego de la cual se les suministró una encuesta. Dicho cuestionario los invitaba a reflexionar sobre el uso de canciones en el aprendizaje de un idioma extranjero para así determinar si las tareas diseñadas facilitaban la adquisición de las secuencias seleccionadas. A partir de los resultados, se esbozan posibles líneas de acción para enseñar SFs por medio de canciones en contextos similares, que permitan a los alumnos ampliar su léxico mediante construcciones más idiomáticas y naturales según el uso nativo. Asimismo, se sugieren opciones de diseño de materiales didácticos para su implementación con miras a construir un entorno de aprendizaje significativo y perdurable que favorezca la apropiación de nuestro objeto de estudio.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Fernández, Gabriela]]> Valcarce, María del Mar]]> Tapia, Stella aris (ed.)
Goicoechea, María Victoria]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Araya, María Teresa]]> Iummato, Silvia Graciela]]> Valdivia, Javier]]>
Castro, Analía, Formiga, Paola, & Risso Patrón, Zoraida. (2015). Plurilingüismo, diversidad e interculturalidad : un acercamiento desde la educación, traducción e investigación : actas del III Congreso Nacional El conocimiento como espacio de encuentro. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
Araya, M. T., Iummato, Silvia Graciela, & Valdivia, Javier. (2015). ¿Se puso confundida? un abordaje de los verbos pseudo-copulativos en la enseñanza de español e inglés como lenguas extranjeras. En Plurilingüismo, diversidad e interculturalidad : un acercamiento desde la educación, traducción e investigación : actas del III Congreso Nacional El conocimiento como espacio de encuentro. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
Aportes de la lingüística formal al estudio de las lenguas indígenas y la historia de las comunidades

]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Presentada en las VI Jornadas de Historia de la Patagonia desarrolladas en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo, Cipolletti, del 12 al 14 de noviembre de 2014.

Objetivos
Presentar los postulados generales de la Gramática Generativa con respecto al estudio de las lenguas, en general, y el lugar de las lenguas aborígenes y el contacto lingüístico, en particular, con el fin de establecer cuáles son los aportes que realiza un abordaje de este tipo al conocimiento de las comunidades indígenas y su historia.

]]>
Presentada en las VI Jornadas de Historia de la Patagonia desarrolladas en la Facultad de Ciencias de la Educación, UNCo, Cipolletti, del 12 al 14 de noviembre de 2014.

Objetivos
Presentar los postulados generales de la Gramática Generativa con respecto al estudio de las lenguas, en general, y el lugar de las lenguas aborígenes y el contacto lingüístico, en particular, con el fin de establecer cuáles son los aportes que realiza un abordaje de este tipo al conocimiento de las comunidades indígenas y su historia.

]]>
Mare, María]]>
Mare, M. de los Á. (2014). Aportes de la lingüística formal al estudio de las lenguas indígenas y la historia de las comunidades. Ponencia presentada en VI Jornadas de Historia de la Patagonia, Cipolletti.
]]>
Lingüistica]]> Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Linguistics]]> El lenguaje de especialidad plantea desafíos interesantes para el docente de lenguas extranjeras con fines específicos. En este sentido, uno de los temas de análisis frecuente en la enseñanza del inglés como medio de consulta bibliográfica en el nivel universitario, es sin dudas el tratamiento de la frase nominal con premodificadores. En efecto, los nombres que designan participantes del discurso suelen aparecer acompañados no sólo por la categoría gramatical por defecto, el adjetivo, sino además, por sustantivos yuxtapuestos, incluyendo palabras derivadas en –ing, participios adjetivales y combinaciones de varios de ellos en cadenas a veces muy largas o complejas. Especialmente en el discurso científico-técnico, estas cadenas pueden ser difíciles de interpretar aún para los lectores más competentes. En esta presentación describiremos brevemente una serie de casos que nos interesa particularmente analizar a la luz de la teoría del Léxico Generativo (Pustejovsky, 1995, 2000, 2008), un modelo esencialmente composicional que creemos puede contribuir a explicar algunos de los fenómenos que vamos encontrando. Intentaremos que este pequeño trabajo sirva como disparador de un análisis que necesariamente debe ser más profundo. Asumimos que, si bien las explicaciones que logremos a partir de un modelo teórico de esta naturaleza no sean quizás de aplicación didáctica directa en nuestros cursos, sí en cambio nos ofrecen una instancia de reflexión importante para mejorar nuestros recursos didácticos en pos de una práctica docente más eficiente.

]]>
El lenguaje de especialidad plantea desafíos interesantes para el docente de lenguas extranjeras con fines específicos. En este sentido, uno de los temas de análisis frecuente en la enseñanza del inglés como medio de consulta bibliográfica en el nivel universitario, es sin dudas el tratamiento de la frase nominal con premodificadores. En efecto, los nombres que designan participantes del discurso suelen aparecer acompañados no sólo por la categoría gramatical por defecto, el adjetivo, sino además, por sustantivos yuxtapuestos, incluyendo palabras derivadas en –ing, participios adjetivales y combinaciones de varios de ellos en cadenas a veces muy largas o complejas. Especialmente en el discurso científico-técnico, estas cadenas pueden ser difíciles de interpretar aún para los lectores más competentes. En esta presentación describiremos brevemente una serie de casos que nos interesa particularmente analizar a la luz de la teoría del Léxico Generativo (Pustejovsky, 1995, 2000, 2008), un modelo esencialmente composicional que creemos puede contribuir a explicar algunos de los fenómenos que vamos encontrando. Intentaremos que este pequeño trabajo sirva como disparador de un análisis que necesariamente debe ser más profundo. Asumimos que, si bien las explicaciones que logremos a partir de un modelo teórico de esta naturaleza no sean quizás de aplicación didáctica directa en nuestros cursos, sí en cambio nos ofrecen una instancia de reflexión importante para mejorar nuestros recursos didácticos en pos de una práctica docente más eficiente.

]]>
Herczeg, Claudia]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/497]]> Herczeg, C. Acerca de los participantes en el discurso científico-técnico en inglés. En Riestra, D. (2011). Segundas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas de la Didáctica de las Lenguas y las Literaturas, Editor GEISE, Universidad Nacional de Río Negro. 219-226.

]]>
Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.]]>
Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Araya, María Teresa]]> Monteserín, Anabel]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Álvarez, A., Casares, M. F., Zinkgraf, M., Rodriguez, Silvina L., Araya, M. T., & Monteserin, A. (2009). Acquisition of Passives and Unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students. En V Jornadas: Un Espacio de Encuentro: El  Estado del Conocimiento en la ESI. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas.
]]>
Ansaldo, Matías 

“AISKRIM”-Algunas reflexiones sobre el proceso de construcción de una lengua extranjera (Escritura en Inglés) en niños de edad preescolar. Ansaldo, Matías 

“Once upon a time…” Una experiencia de alfabetización y literatura sobre cuentos clásicos en inglés con alumnos de sala de 5. Ansaldo, Matías 

Emotional Speech: Correlation between an Analysis of Evaluative Semantics in a Written Narrative and its Oral Realization. Ariztimuño, Lilián y Miriam Germani 

A favor de la hipótesis de la escisión entre caso y concordancia: evidencia del español. Bértora, Hector 

EVALUACIÓN EN CURSOS DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: MÉTODOS, RECURSOS Y ALTERNATIVAS PARA EL NIVEL UNIVERSITARIO. Brodersen, Lucas y Ana María Martino 

Innovative Ideas For Teaching Pronunciation. Chiclana, Clara y Bozzoli, Cristina

PASSION, PREPARATION, PATIENCE AND PORTFOLIOS IN THE ENGLISH CLASS: A PRELIMINARY FRAMEWORK. Chrobak, Erika, Angelica Verdú y Cecilia Sorbellini 

The Importance of Being Pluricultural: Blooming with the Other. Espinosa, Gonzalo y Paola Scilipotti 

Enter a la era digital…entre lo real y lo potencial. Fuentes, Verónica y Martínez, Néstor A.

Otra forma solidaria de aprender. Garro, Andrea, Sonia Ortiz y Patricia Del Hoyo 

Materials analysis and design: Why, What and How?. Liendo, Paula 

DEL CASETE A LA WIKI-Innovación en un curso de inglés con fines específicos. Martino, Ana María, Mariela Starc y Laura Benedetti 

Myth Revisited in Ali Smith’s Girl Meets Boy. Montani, Andrea

“Se nacieron los pollitos” as evidence of knowledge of the structural properties of unaccusative verbs in L2 Spanish acquisition. Monteserín, Anabel y María Teresa Araya

Proyectos innovadores para potenciar el aprendizaje. Portilla, Mariángeles, Dora Romero Peluffo y Anabela Herfert  

Helping bells ring: fostering reflection on the mistakes learners make. Rodeghiero, Andrea y Magdalena Zinkgraf 

LA TAREA DEL TRADUCTOR EN LA OBRA DE SERGIO PITOL. Rodrígue, Mariela

Little Chatterbox - Language acquisition. Rodríguez, Silvina y María Adela García Alvarez 

ESTRUCTURAS AMBIGUAS ¿SE PASIVO O ERGATIVO?: Un estudio preeliminar. Andrea R. Saade y María Fernanda Casares 

El trabajo de documentación en la traducción de contratos atípicos. ¿Cómo proceder ante lo desconocido? Sánchez, Romina 

Las prácticas escolares situadas en el aula: diálogos entre quien enseña y quienes aprenden. Sobrino, Mónica y Constanza Zinkgräf 

The impact of Focus on Form on the acquisition of passive voice by advanced learners* : a quantitative study. Zinkgraf, Magdalena, Analía Castro, y Valentín Tassile 

We agree to disagree: embracing ambiguity and developing tolerance through microfiction. Zinkgräf, Magdalena, María Angelica Verdú y Zoraida Risso Patrón]]>
Castro, Analía]]> Risso Patrón, Zoraida]]> Fernández Beschtedt, Mercedes]]> Formiga, Paola]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Introducción
Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo. Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.

]]>
Introducción
Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo.
Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas.
El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Monteserín, Anabel]]>

Introducción 
El objetivo de este trabajo de investigación es testear las hipótesis de Borer y Wexler (1992) y Babyonyshev y otros (2001) con respecto a dificultades en la adquisición de estructuras que involucren cadenas A (argumentales) y aquellas que carezcan de argumento externo Para ello, se estudiará (i) el uso de determinantes; (ii) los verbos inacusativos y (iii) las construcciones pasivas en niños menores y mayores de 5 años. En este trabajo se describen experimentos diseñados para analizar las estructuras (ii) y (iii). La identificación de estructuras tempranas y tardías en el castellano, es decir que se adquieren antes y después de los 5 años respectivamente, resulta de utilidad no solo para establecer patrones de desarrollo normal sino también para el estudio de las patologías del lenguaje.]]>
Introducción
El objetivo de este trabajo de investigación es testear las hipótesis de Borer y Wexler (1992) y Babyonyshev y otros (2001) con respecto a dificultades en la adquisición de estructuras que involucren cadenas A (argumentales) y aquellas que carezcan de argumento externo Para ello, se estudiará (i) el uso de determinantes; (ii) los verbos inacusativos y (iii) las construcciones pasivas en niños menores y mayores de 5 años. En este trabajo se describen experimentos diseñados para analizar las estructuras (ii) y (iii). La identificación de estructuras tempranas y tardías en el castellano, es decir que se adquieren antes y después de los 5 años respectivamente, resulta de utilidad no solo para establecer patrones de desarrollo normal sino también para el estudio de las patologías del lenguaje.]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Álvarez, A., Casares, M. F., Rodriguez, Silvina L., & Zinkgraf, M. (2007). Adquisición de la voz pasiva y verbos inacusativos en el español. En A. Castro (Ed.), Actas de las III Jornadas:  La ESI: Un espacio de encuentro. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas.
]]>
La presente ponencia se inscribe en el marco del proyecto J023 “Secuencias formulaicas (SFs) y su adquisición en estudiantes universitarios de Inglés como Lengua Extranjera” de FADEL. Se presentan los resultados preliminares para los experimentos de enseñanza explícita de SFs en nivel principiante y avanzado, los avances en el diseño del estudio de aprendizaje implícito de SFs metodológico-técnicas (Didáctica Especial y Residencia 1) y los estudios de caso en estudiantes de nivel medio y en adultos con propósitos específicos (Viedma). Asimismo, se describen los resultados de una experiencia de enseñanza de SFs en canciones en tres talleres de UPAMI. A través de las incorporaciones de la becaria alumna Julieta Pérez y de la integrante alumna Ivana Romain se fomenta y profundiza la formación de recursos humanos de alumnos dentro de nuestro proyecto. En el marco de su plan de trabajo sobre un estudio de caso, la becaria alumna ha digitalizado muestras de la producción escrita de un estudiante universitario de nivel avanzado de ILE para analizar el uso espontáneo de aquellas cadenas de palabras más frecuentes que se constituyan en SFs. Se categorizarán las mismas para caracterizar su uso longitudinalmente considerando criterios como nivel estilístico, complejidad y opacidad/transparencia, entre otros. Por su parte, la integrante alumna investiga SFs específicas de un corpus de ensayos de reflexión obtenidos en la cátedra Didáctica Especial y Residencia II. Esta ponencia espera ofrecer un panorama exhaustivo de los múltiples contextos en los que se estudia la adquisición de secuencias formulaicas en inglés.

]]>
Tacconi, Leticia]]> Fernández, Gabriela]]> Pérez, Julieta]]> Romain, Ivana]]>
Zinkgraf, Magdalena, Rodríguez, Silvina L., Castro, Analía, Fernández Beschtedt, Mercedes, García Alvarez, María Adela, Tacconi, Leticia, … Ibáñez, Andres. (2016). Adquisición de secuencias formulaicas de inglés como lengua extranjera. En IV Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes (p. 4). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Facultad de Lenguas.
]]>
Las secuencias formulaicas (Wray 2002) son cadenas de palabras recurrentes con un significado único, que no depende de la suma de significados de las palabras individuales que las componen. Este proyecto estudia el impacto de la exposición natural y de la enseñanza explícita en la adquisición (comprensión y producción) de secuencias formulaicas (SFs) en inglés como lengua extranjera (ILE) en lenguaje escrito, en situaciones de uso espontáneo y en actividades controladas. Se investiga, por un lado, el efecto causado por la enseñanza de este tipo de secuencias en dos asignaturas de inglés de la Facultad de Lenguas. Se medirá la adquisición de estas SFs a través de una batería de tests y de producciones escritas. Por otra parte, se analiza el grado de aprendizaje implícito de estas secuencias generado a partir de material de lectura de la asignatura Didáctica Especial y Residencia I. Los datos obtenidos en los distintos experimentos serán de utilidad para los docentes de todos los idiomas, tanto de nivel inicial, primario y secundario como así también universitario.
Asimismo, para caracterizar la competencia formulaica de alumnos universitarios de nivel avanzado de inglés, se ha abordado el análisis de un corpus de ensayos argumentativos y así detectar posibles dificultades en su adquisición. A la fecha se han realizado dos búsquedas: a) SFs de opinión y b) de organización del discurso. Estos estudios ofrecen evidencia de las tendencias de uso de estudiantes de ILE y señalan posibles líneas de acción para su enseñanza.

]]>
Las secuencias formulaicas (Wray 2002) son cadenas de palabras recurrentes con un significado único, que no depende de la suma de significados de las palabras individuales que las componen. Este proyecto estudia el impacto de la exposición natural y de la enseñanza explícita en la adquisición (comprensión y producción) de secuencias formulaicas (SFs) en inglés como lengua extranjera (ILE) en lenguaje escrito, en situaciones de uso espontáneo y en actividades controladas. Se investiga, por un lado, el efecto causado por la enseñanza de este tipo de secuencias en dos asignaturas de inglés de la Facultad de Lenguas. Se medirá la adquisición de estas SFs a través de una batería de tests y de producciones escritas. Por otra parte, se analiza el grado de aprendizaje implícito de estas secuencias generado a partir de material de lectura de la asignatura Didáctica Especial y Residencia I. Los datos obtenidos en los distintos experimentos serán de utilidad para los docentes de todos los idiomas, tanto de nivel inicial, primario y secundario como así también universitario.
Asimismo, para caracterizar la competencia formulaica de alumnos universitarios de nivel avanzado de inglés, se ha abordado el análisis de un corpus de ensayos argumentativos y así detectar posibles dificultades en su adquisición. A la fecha se han realizado dos búsquedas: a) SFs de opinión y b) de organización del discurso. Estos estudios ofrecen evidencia de las tendencias de uso de estudiantes de ILE y señalan posibles líneas de acción para su enseñanza.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Castro, Analía]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Wordsmith Tools 6.0 (Scott 2015) para determinar cuáles son las SFs de preferencia del alumno y cuáles, de las enseñadas en clase, comienza a emplear en su producción de manera espontánea en contextos de uso no obligatorios. A partir de este análisis, las SFs empleadas se categorizaron de acuerdo a nivel estilístico y complejidad de las secuencias determinados por número de palabras que las constituyen y opacidad/transparencia de su significado. A través de la caracterización de las secuencias empleadas longitudinalmente (Ab Mannan 2014a y 2014b) se brinda evidencia del crecimiento de la competencia formulaica en este caso en particular. De los datos obtenidos y del análisis cualitativo-descriptivo de las producciones se desprenden implicancias pedagógicas para la enseñanza de SFs en ILE en nivel avanzado.]]> Wordsmith Tools 6.0 (Scott 2015) para determinar cuáles son las SFs de preferencia del alumno y cuáles, de las enseñadas en clase, comienza a emplear en su producción de manera espontánea en contextos de uso no obligatorios. A partir de este análisis, las SFs empleadas se categorizaron de acuerdo a nivel estilístico y complejidad de las secuencias determinados por número de palabras que las constituyen y opacidad/transparencia de su significado. A través de la caracterización de las secuencias empleadas longitudinalmente (Ab Mannan 2014a y 2014b) se brinda evidencia del crecimiento de la competencia formulaica en este caso en particular. De los datos obtenidos y del análisis cualitativo-descriptivo de las producciones se desprenden implicancias pedagógicas para la enseñanza de SFs en ILE en nivel avanzado.]]> Pérez, Julieta]]> Zinkgräf, Magdalena]]>
Pérez, Julieta, & Zinkgraf, Magdalena. (2016). Adquisición de secuencias formulaicas en inglés avanzado: un estudio de caso longitudinal. Ponencia presentada en IV Congreso Nacional El Conocimiento como Espacio de Encuentro, General Roca.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Translating and interpreting]]> Traducción]]> Introducción
Las investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas en el campo de la alfabetización académica (AA) en Argentina y América Latina demuestran que la apropiación más eficaz de los modos de escribir característicos de los diversos ámbitos académicos y profesionales ocurre a través de acciones de formación que atienden a las especificidades de cada disciplina (Carlino, 2014, 2013; Navarro, 2012; Parodi, 2010). Esto implica la implementación de prácticas discursivas situadas como parte de un proceso de enculturación (Prior y Bilbro 2011, en Carlino, 2013), entendido como la adquisición de herramientas para desenvolverse en una actividad social mientras se participa en ella. Este trabajo presenta el avance del proyecto de investigación Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (2018-2021), cuyo objetivo general es propiciar una AA situada para los estudiantes de la carrera de Traductor Público de Idioma Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Argentina. El proyecto propone elaborar un corpus de textos académicos en inglés utilizados para la enseñanza de la lengua inglesa y la traducción, y utilizar dicho corpus para el diseño de materiales didácticos y lineamientos pedagógicos. Entre 2019 y 2021, se espera terminar de constituir el corpus, realizar el análisis y sistematizar los resultados. Asimismo, se planifica hacer encuestas a estudiantes y docentes sobre el rol de la AA y analizar los resultados de dichas encuestas. Por último, se diseñarán materiales para la enseñanza del inglés aplicado a la traducción y se realizarán actividades de transferencia.

]]>
Introducción
Las investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas en el campo de la alfabetización académica (AA) en Argentina y América Latina demuestran que la apropiación más eficaz de los modos de escribir característicos de los diversos ámbitos académicos y profesionales ocurre a través de acciones de formación que atienden a las especificidades de cada disciplina (Carlino, 2014, 2013; Navarro, 2012; Parodi, 2010). Esto implica la implementación de prácticas discursivas situadas como parte de un proceso de enculturación (Prior y Bilbro 2011, en Carlino, 2013), entendido como la adquisición de herramientas para desenvolverse en una actividad social mientras se participa en ella. Este trabajo presenta el avance del proyecto de investigación Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción (2018-2021), cuyo objetivo general es propiciar una AA situada para los estudiantes de la carrera de Traductor Público de Idioma Inglés de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Argentina. El proyecto propone elaborar un corpus de textos académicos en inglés utilizados para la enseñanza de la lengua inglesa y la traducción, y utilizar dicho corpus para el diseño de materiales didácticos y lineamientos pedagógicos. Entre 2019 y 2021, se espera terminar de constituir el corpus, realizar el análisis y sistematizar los resultados. Asimismo, se planifica hacer encuestas a estudiantes y docentes sobre el rol de la AA y analizar los resultados de dichas encuestas. Por último, se diseñarán materiales para la enseñanza del inglés aplicado a la traducción y se realizarán actividades de transferencia.

]]>
Liendo, Paula]]>
Liendo, Paula. (2019). Alfabetización académica y géneros en la formación de traductores. Memorias III International and IX National Foreign Languages Research Congress, 68-76.
]]>
Translating and interpreting]]> Traducción e Interpretación]]> Liendo, Paula]]> Maluenda, Stella Maris]]> Maure, Norma]]> Salinas, Sara]]> Massi, María Palmira]]> Liendo, P., Maluenda, Stella Maris, Maure, Norma, Salinas, Sara, & Massi, María Palmira. (2018). Alfabetización académica y tipologías textuales en la enseñanza del inglés para la traducción (2018-2022). Póster presentado en IV Jornadas de Investigación y Extensión DIEPE. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.



]]>
Linguistics]]> Lingüística]]>

Este  trabajo  tiene  como  fin  presentar  el  Proyecto de  Investigación  PIN1J031, Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción(2018-2021)de la  Facultad  de  Lenguas(FadeL),  Universidad  Nacional  del  Comahue  (UNCo)dadala  necesidad de realizar investigaciones situadas en el contexto de la formación de traductores. Proyectos de investigación anteriores denuestra universidad, al igual que deotras universidades en  Argentina  y  Latinoamérica, ponen  de  manifiestola importanciade  fortalecer  la  competencia académica  en  los  estudiantes,  incluso  en  años avanzados  de  las diferentes carreras(Massi &Liendo, 2016; Liendo &Massi, 2017).Esta competencia refiere a modos de escribir característicos de  los  diversos  ámbitos académicos  y  profesionales, y  se  desarrollaa  través  de  acciones  de formación  que  atienden  a  las  especificidades  de  cada  disciplina  (Carlino,  2013;  Navarro,  2012; Parodi, 2010). En  el  contexto  de  nuestra  facultad,  que  ofrece  las  carreras  de  grado  de profesor  y  traductor públicode inglés, es aún más imperiosofortalecer la alfabetización académica en el uso del inglés como lengua extranjera, debido al doble proceso de adaptación a lacultura de la lengua meta y ala  comunidad  académica  a  la  que  se  buscapertenecer. Para  los  traductores  en  particular,  si  se considera su rol de mediadores entre lenguas y culturas, se presentan otrosdesafíos. Uno de los principalesseráenmarcar  los  distintos  textos  de  origen  (TO)  de  sus  traducciones  dentro  de  la comunidad  que  los  utiliza  y  acorde  a  las  funciones  que  cumplen  en  ella,  para  luego  producir  un texto meta (TM) que cumpla con los mismos requisitos en la cultura de destino. Por  tales  motivos,  elproyecto  propone  elaborar  un  corpus  de  textos  académicos  en  inglésutilizados para la enseñanza de la lengua inglesa y la traducciónen el Traductorado de FadeL, ydiseñar, a partir de dicho corpus, materiales didácticos y lineamientos pedagógicosque alienten y favorezcan su aplicación.


Trabajo sobre el avance de las investigaciones en el marco del proyecto J031: Alfabetización académica y tipologías textuales en la enseñanza del inglés para la traducción (2018-2021)]]>

Este  trabajo  tiene  como  fin  presentar  el  Proyecto de  Investigación  PIN1J031, Alfabetización Académica y Tipologías Textuales en la Enseñanza del Inglés para la Traducción(2018-2021)de la  Facultad  de  Lenguas(FadeL),  Universidad  Nacional  del  Comahue  (UNCo)dadala  necesidad de realizar investigaciones situadas en el contexto de la formación de traductores. Proyectos de investigación anteriores denuestra universidad, al igual que deotras universidades en  Argentina  y  Latinoamérica, ponen  de  manifiestola importanciade  fortalecer  la  competencia académica  en  los  estudiantes,  incluso  en  años avanzados  de  las diferentes carreras(Massi &Liendo, 2016; Liendo &Massi, 2017).Esta competencia refiere a modos de escribir característicos de  los  diversos  ámbitos académicos  y  profesionales, y  se  desarrollaa  través  de  acciones  de formación  que  atienden  a  las  especificidades  de  cada  disciplina  (Carlino,  2013;  Navarro,  2012; Parodi, 2010). En  el  contexto  de  nuestra  facultad,  que  ofrece  las  carreras  de  grado  de profesor  y  traductor públicode inglés, es aún más imperiosofortalecer la alfabetización académica en el uso del inglés como lengua extranjera, debido al doble proceso de adaptación a lacultura de la lengua meta y ala  comunidad  académica  a  la  que  se  buscapertenecer. Para  los  traductores  en  particular,  si  se considera su rol de mediadores entre lenguas y culturas, se presentan otrosdesafíos. Uno de los principalesseráenmarcar  los  distintos  textos  de  origen  (TO)  de  sus  traducciones  dentro  de  la comunidad  que  los  utiliza  y  acorde  a  las  funciones  que  cumplen  en  ella,  para  luego  producir  un texto meta (TM) que cumpla con los mismos requisitos en la cultura de destino. Por  tales  motivos,  elproyecto  propone  elaborar  un  corpus  de  textos  académicos  en  inglésutilizados para la enseñanza de la lengua inglesa y la traducciónen el Traductorado de FadeL, ydiseñar, a partir de dicho corpus, materiales didácticos y lineamientos pedagógicosque alienten y favorezcan su aplicación


Trabajo sobre el avance de las investigaciones en el marco del proyecto J031: Alfabetización académica y tipologías textuales en la enseñanza del inglés para la traducción (2018-2021).

Presentado en el V Congreso Nacional Un Espacio de Encuentro. General Roca. Universidad Nacional del Comahue, 2018.

]]>
Liendo, Paula]]> Maluenda, Stella Maris]]> Maure, Norma]]> Salinas, Sara]]>
Liendo, Paula, Maure, Norma, Maluenda, Stella Maris, & Salinas, Sara. (2018). Alfabetización académica: Traducción, investigación y enseñanza [Ponencia]. V Congreso Nacional «El Conocimiento como Espacio de Encuentro», General Roca.
]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> Es evidente que la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) constituye un enfoque pertinente para la reflexión e investigación en el campo de la educación en general y de la enseñanza de lenguas en particular. En este sentido, Castorina, Barreiro & Carreño (2010) muestran que la TRS introduce aportes relevantes para el análisis del conocimiento de los alumnos. También en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras, Klett (2012, p.3), considera “esencial la investigación que revele con claridad cómo se teje el mundo representacional de los idiomas donde se entrelazan consideraciones sobre la belleza, la utilidad, la riqueza, la musicalidad o la facilidad de las mismas”. Sin embargo, aun cuando la TRS constituye un marco adecuado para abordar una variedad de problemas en el campo de la educación y de la enseñanza de lenguas extranjeras, ya Castorina & Barreiro (2014) señalan los inconvenientes de la utilización por parte de los investigadores de la categoría de Representación Social (RS) de manera acrítica y aislada “de la teoría que la define, sin considerar sus compromisos epistemológicos, metodológicos ni sus relaciones con otras categorías de las ciencias sociales” (p. 54). Por ello, en este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de ciertos problemas que se esconden detrás de la adopción irreflexiva del concepto de RS en el campo de la educación.

]]>
Es evidente que la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) constituye un enfoque pertinente para la reflexión e investigación en el campo de la educación en general y de la enseñanza de lenguas en particular. En este sentido, Castorina, Barreiro & Carreño (2010) muestran que la TRS introduce aportes relevantes para el análisis del conocimiento de los alumnos. También en el campo de la enseñanza de lenguas extranjeras, Klett (2012, p.3), considera “esencial la investigación que revele con claridad cómo se teje el mundo representacional de los idiomas donde se entrelazan consideraciones sobre la belleza, la utilidad, la riqueza, la musicalidad o la facilidad de las mismas”. Sin embargo, aun cuando la TRS constituye un marco adecuado para abordar una variedad de problemas en el campo de la educación y de la enseñanza de lenguas extranjeras, ya Castorina & Barreiro (2014) señalan los inconvenientes de la utilización por parte de los investigadores de la categoría de Representación Social (RS) de manera acrítica y aislada “de la teoría que la define, sin considerar sus compromisos epistemológicos, metodológicos ni sus relaciones con otras categorías de las ciencias sociales” (p. 54). Por ello, en este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de ciertos problemas que se esconden detrás de la adopción irreflexiva del concepto de RS en el campo de la educación.

]]>
Himelfarb, Reina]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/579]]> Himelfarb, R. (2017). Algunos peligros de la adopción acrítica de la noción de representación social en el campo de la educación. En Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas. Universidad Nacional de Río Negro, GEISE. San Carlos de Bariloche.]]>
Language and languages--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> El objetivo de este trabajo es presentar parte de los resultados del Proyecto de Investigación “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués” que se lleva a cabo en la Universidad Nacional del Comahue. Presentaremos más específicamente los resultados del idioma francés. Este proyecto surge de la necesidad de diseñar una nueva metodología de enseñanza de los idiomas extranjeros en la universidad, centrada en la competencia comunicativa del discurso científico-académico oral para que los estudiantes universitarios puedan acceder a becas de estudio, asistir a congresos o participar en teleconferencias u otras situaciones de intercambio. Hasta hace muy pocos años se desarrollaba un enfoque basado en la lecto-comprensión de textos académicos; sin embargo la internacionalización de los estudios superiores exige la adaptación de la enseñanza a estos nuevos desafíos. Se utilizaron diversas metodologías de investigación de tipo cualitativo exploratorio y se trabajó con estudiantes de las carreras Humanísticas y Técnicas. El corpus de análisis se conformó a través de la grabación de
diferentes exposiciones orales de los estudiantes en el transcurso de 2014 y 2015. A partir de la transcripción de estas grabaciones se llevó a cabo un estudio de casos y se tuvieron en cuenta diferentes criterios de análisis, entre ellos: 1. La presencia de pausas cortas y largas; 2. La posición de estas pausas y su función en el discurso; 3. La autocorrección; 4. La utilización del léxico académico; 5. Los errores fonológicos, 6. la transferencia de la L1/L2 en el aprendizaje de una L3.

]]>
El objetivo de este trabajo es presentar parte de los resultados del Proyecto de Investigación “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués” que se lleva a cabo en la Universidad Nacional del Comahue. Presentaremos más específicamente los resultados del idioma francés. Este proyecto surge de la necesidad de diseñar una nueva metodología de enseñanza de los idiomas extranjeros en la universidad, centrada en la competencia comunicativa del discurso científico-académico oral para que los estudiantes universitarios puedan acceder a becas de estudio, asistir a congresos o participar en teleconferencias u otras situaciones de intercambio. Hasta hace muy pocos años se desarrollaba un enfoque basado en la lecto-comprensión de textos académicos; sin embargo la internacionalización de los estudios superiores exige la adaptación de la enseñanza a estos nuevos desafíos. Se utilizaron diversas metodologías de investigación de tipo cualitativo exploratorio y se trabajó con estudiantes de las carreras Humanísticas y Técnicas. El corpus de análisis se conformó a través de la grabación de
diferentes exposiciones orales de los estudiantes en el transcurso de 2014 y 2015. A partir de la transcripción de estas grabaciones se llevó a cabo un estudio de casos y se tuvieron en cuenta diferentes criterios de análisis, entre ellos: 1. La presencia de pausas cortas y largas; 2. La posición de estas pausas y su función en el discurso; 3. La autocorrección; 4. La utilización del léxico académico; 5. Los errores fonológicos, 6. la transferencia de la L1/L2 en el aprendizaje de una L3.

]]>
Acuña, Teresa Azucena]]> Lestani, Susana]]> Di Colantonio, Florencia]]> descarga y lectura online. ISBN 978-987-3667-62-6]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/516]]>
Acuña, T., Susana Lestani & Florencia Di Colantonio. (2017). Algunos resultados de la aplicación de una nueva propuesta didáctica en francés. En Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas. Universidad Nacional de Río Negro, GEISE. San Carlos de Bariloche.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> This presentation describes an in-service training course offered to EFL teachers in primary and secondary schools on the teaching and learning of formulaic sequences (Wray, 2002) and its evaluation process. Whereas the formative assessment of participants’ intake of the course’s contents pointed to the successful incorporation of concepts and pedagogical proposals, the analysis of participants’ practical assignments (formal sum ative assessment) underlined some difficulties as to the implementation of these contents in the tasks.

Summary

In-service training contributes to graduated teachers’ further development in aspects related to their everyday practice. This presentation describes the formative and summative assessment (Brown, 2004) in a free yearly course taught by research team J033 at Comahue University during 2019 for primary- and secondary-school teachers of English. The course aimed to equip participants with theoretical-practical knowledge on how to teach contextualised formulaic sequences (Wray, 2002) (FSs) through authentic songs, legends and myths, and motivate them to engage in a future pilot experience teaching formulaic language in their own EFL settings. Eleven school teachers from Río Negro and Neuquén participated in the two-module course consisting of 70 hours’ work in meetings and online participation through the university’s Moodle platform. As instances of formative assessment (Brown, 2004), group discussions in class and through virtual forums engaged teachers in the discussion of key concepts in the bibliography on FS instruction. Participants also delivered oral presentations of tasks designed for the introduction of FSs.
The formal summative assessment of this course consisted of two real-life tasks involving the implementation of central contents of the course: a) designing classroom activities to teach pre-selected formulaic sequences in their contexts and b) teaching a simulated lesson on FSs as outlined in the corresponding lesson plan. These tasks provided an insight into teachers’ grasp of the underlying principles of FS teaching (Lindstromberg and Boers, 2008) and of their application in EFL classrooms and, by extension, into the extent to which the workshops’ objectives may have been accomplished.
The analysis of the practical assignments submitted pointed to some difficulties participants encountered in complying with the tasks. Summarising the theory to justify decisions on the sequences to teach and relating this to the aims of the tasks designed were frequently found obstacles. Constructive feedback and a process-oriented approach in subsequent resubmissions contributed to a profitable evaluation process.

]]>
This presentation describes an in-service training course offered to EFL teachers in primary and secondary schools on the teaching and learning of formulaic sequences (Wray, 2002) and its evaluation process. Whereas the formative assessment of participants’ intake of the course’s contents pointed to the successful incorporation of concepts and pedagogical proposals, the analysis of participants’ practical assignments (formal sum ative assessment) underlined some difficulties as to the implementation of these contents in the tasks.

Summary

In-service training contributes to graduated teachers’ further development in aspects related to their everyday practice. This presentation describes the formative and summative assessment (Brown, 2004) in a free yearly course taught by research team J033 at Comahue University during 2019 for primary- and secondary-school teachers of English. The course aimed to equip participants with theoretical-practical knowledge on how to teach contextualised formulaic sequences (Wray, 2002) (FSs) through authentic songs, legends and myths, and motivate them to engage in a future pilot experience teaching formulaic language in their own EFL settings. Eleven school teachers from Río Negro and Neuquén participated in the two-module course consisting of 70 hours’ work in meetings and online participation through the university’s Moodle platform. As instances of formative assessment (Brown, 2004), group discussions in class and through virtual forums engaged teachers in the discussion of key concepts in the bibliography on FS instruction. Participants also delivered oral presentations of tasks designed for the introduction of FSs.
The formal summative assessment of this course consisted of two real-life tasks involving the implementation of central contents of the course: a) designing classroom activities to teach pre-selected formulaic sequences in their contexts and b) teaching a simulated lesson on FSs as outlined in the corresponding lesson plan. These tasks provided an insight into teachers’ grasp of the underlying principles of FS teaching (Lindstromberg and Boers, 2008) and of their application in EFL classrooms and, by extension, into the extent to which the workshops’ objectives may have been accomplished.
The analysis of the practical assignments submitted pointed to some difficulties participants encountered in complying with the tasks. Summarising the theory to justify decisions on the sequences to teach and relating this to the aims of the tasks designed were frequently found obstacles. Constructive feedback and a process-oriented approach in subsequent resubmissions contributed to a profitable evaluation process.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Fernández, Gabriela]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/645]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> El objetivo general del plan de trabajo propuesto para esta beca es realizar el estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discurso (oral y escrito) están relacionados a las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales.

]]>
El objetivo general del plan de trabajo propuesto para esta beca es realizar el estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discurso (oral y escrito) están relacionados a las diferentes disciplinas de las ciencias ambientales.

]]>
Beunza, Maria Daniela]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/521]]>
Beunza, María Daniela. (2018). Beca graduada de perfeccionamiento en investigación: «El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos» [Poster]. Cuartas Jornadas de Actualización para los docentes del DIEPE, Neuquén. Universidad Nacional del Comahue.
]]>
Adquisición del lenguaje]]> Language acquisition]]> Castro, Analía]]>