Linguistics]]> Lingüística]]> La caracterización y clasificación de géneros discursivos es un área en constante desarrollo en función de la propia dinámica de creación de nuevas formas de comunicación en distintos contextos socioculturales. En el ámbito académico, la disponibilidad de herramientas tecnológicas pone en escena una serie de géneros y subgéneros que resulta necesario describir y vincular con el resto de los géneros académicos, en particular para su abordaje desde la enseñanza de lenguas extranjeras.
En este trabajo nos proponemos hacer un aporte a esta discusión a partir de la caracterización de una variedad de videos de contenido científico-académico en francés e inglés. Para ello, adoptamos el concepto de familia de géneros (Ciapuscio, 2008), en el sentido de que las distintas manifestaciones genéricas de cada ámbito particular mantienen vínculos relativamente cercanos con el resto de sus integrantes, cumpliendo cada uno de ellos un rol particular. Nuestro interés se centra, por un lado, en establecer los distintos parámetros que relacionan un género con otro (Ciapuscio & Kuguel, 2002; Parodi, 2010), y por otro, discutir los grados de especialización que caracterizan a cada uno de ellos, con la intención de establecer pautas para la utilización de estos materiales con fines didácticos (Kuguel, 2009; Hyland, 2009; Hyland & Shaw, 2016).
Respecto del primer aspecto, observaremos parámetros tales como la situación de comunicación – parámetros espacio-temporales, número y rol de los participantes, así como la modalidad (verbal oral y escrita, no verbal) y las funciones textuales.
En cuanto a la segunda área de análisis, discutiremos uno de los aspectos centrales entre los recursos lingüísticos de los textos -el grado de tratamiento de la terminología- como indicador del nivel de especialización de cada género abordado.
Con esta propuesta esperamos contribuir tanto a la caracterización de géneros académicos como al proceso de selección de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad.

]]>
La caracterización y clasificación de géneros discursivos es un área en constante desarrollo en función de la propia dinámica de creación de nuevas formas de comunicación en distintos contextos socioculturales. En el ámbito académico, la disponibilidad de herramientas tecnológicas pone en escena una serie de géneros y subgéneros que resulta necesario describir y vincular con el resto de los géneros académicos, en particular para su abordaje desde la enseñanza de lenguas extranjeras.
En este trabajo nos proponemos hacer un aporte a esta discusión a partir de la caracterización de una variedad de videos de contenido científico-académico en francés e inglés. Para ello, adoptamos el concepto de familia de géneros (Ciapuscio, 2008), en el sentido de que las distintas manifestaciones genéricas de cada ámbito particular mantienen vínculos relativamente cercanos con el resto de sus integrantes, cumpliendo cada uno de ellos un rol particular. Nuestro interés se centra, por un lado, en establecer los distintos parámetros que relacionan un género con otro (Ciapuscio & Kuguel, 2002; Parodi, 2010), y por otro, discutir los grados de especialización que caracterizan a cada uno de ellos, con la intención de establecer pautas para la utilización de estos materiales con fines didácticos (Kuguel, 2009; Hyland, 2009; Hyland & Shaw, 2016).
Respecto del primer aspecto, observaremos parámetros tales como la situación de comunicación – parámetros espacio-temporales, número y rol de los participantes, así como la modalidad (verbal oral y escrita, no verbal) y las funciones textuales. En cuanto a la segunda área de análisis, discutiremos uno de los aspectos centrales entre los recursos lingüísticos de los textos -el grado de tratamiento de la terminología- como indicador del nivel de especialización de cada género abordado. Con esta propuesta esperamos contribuir tanto a la caracterización de géneros académicos como al proceso de selección de materiales para la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad.

]]>
Accorinti, Roxana Noemí]]> Beunza, Maria Daniela]]> Di Colantonio, Florencia]]> Herczeg, Claudia]]> Lapegna, Mónica]]> Lestani, Susana]]> Pujol, Gabriela]]> V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes. (2019). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. PubliFadecs, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,  Facultad de Lenguas.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/519]]>
Accorinti, Roxana Noemí, Beunza, María Daniela, Di Colantonio, Florencia, Herczeg, Claudia, Lapegna, M., Lestani, S., & Pujol, Gabriela. (2019). Géneros científico-académicos orales en inglés y francés: Un modelo de análisis en construcción. V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes, 42-43.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Elel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.

]]>
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Elel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.

]]>
Agüero de Queupán, Lorenza]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/548]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Puel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.

]]>
En este video se presenta la ejecución y transcripción al mapuchezungun de Puel Taiül interpretado por Lorenza Agüero de Queupán, originaria de Pasaje Lloncón, Zaina Yegua, Comunidad Mapuche "Ancatruz", provincia de Neuquén, Argentina. Este registro fue realizado por la Dra. Lucía Golluscio en la década de 1980.

]]>
Agüero de Queupán, Lorenza]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/549]]>
English literature--20th century]]> Literatura Inglesa]]> Esta grabación fue realizada por un grupo de estudiantes de la materia Inglés IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Es la precuela de un cuento de ciencia ficción llamado "Those Who Walk Away From Omelas" escrito por Ursula Le Guin (1973). El trabajo fue presentado en grupo al final de la Unidad 3 Broadening your Horizons.

]]>
A group of English IV students has written the prequel of a science fiction short story called "Those Who Walk Away From Omelas" by Ursula Le Guin (1973) and recorded this podcast.


Esta grabación fue realizada por un grupo de estudiantes de la materia Inglés IV de la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Lenguas (Universidad Nacional del Comahue). Es la precuela de un cuento de ciencia ficción llamado "Those Who Walk Away From Omelas" escrito por Ursula Le Guin (1973). El trabajo fue presentado en grupo al final de la Unidad 3 Broadening your Horizons.

]]>
Barriga Rifo, Carla]]> Orellana, Anabella]]> Orozco, Sara]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/434]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> El objetivo principal del trabajo propuesto para esta beca de investigación es realizar un estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discursos (oral y escrito) están relacionados específicamente a diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Debido a que existe una amplia variedad de taxonomías que clasifican al vocabulario académico desde diferentes perspectivas, se decidió hacer foco en un tipo de vocabulario específico: los paquetes léxicos. El término paquete léxico fue definido por primera vez por Biber et al. (1999:989) como aquellos “paquetes de palabras que muestran una tendencia estadística a co-ocurrir”. Con el objetivo de delimitar el concepto de paquete léxico, se ha tomado como referencia la definición de Biber y Barbieri (2007), quienes establecen que estas combinaciones son las secuencias de palabras más frecuentemente recurrentes, que cumplen funciones importantes tanto en los textos escritos como en los orales. La propuesta de trabajo planteada está pensada en tres etapas:
1) Selección del corpus audiovisual, constituido por videos didácticos de libre disposición en Internet. Análisis de paquetes léxicos.
2) Selección de corpus escrito, constituido por diferentes tipos de géneros académicos del contexto universitario. Exploración y análisis de unidades léxicas.
3) Análisis comparativo entre el vocabulario académico presente en los videos y los textos escritos seleccionados.
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios sobre lingüística, y más precisamente al área de la enseñanza de lenguas extranjeras en el ámbito universitario. Con este trabajo de investigación se espera obtener resultados significativos que ayuden a ampliar aún más los conocimientos sobre vocabulario académico, el cual es fundamental para que las competencias lingüísticas de nuestrxs estudiantes universitarixs se desarrollen adecuadamente, y puedan así
obtener resultados académicos satisfactorios.

]]>
El objetivo principal del trabajo propuesto para esta beca de investigación es realizar un estudio comparativo del vocabulario académico presente, por un lado, en el discurso oral de materiales didácticos audiovisuales y, por el otro, en textos académicos escritos. Ambos tipos de discursos (oral y escrito) están relacionados específicamente a diferentes disciplinas de las ciencias ambientales. Debido a que existe una amplia variedad de taxonomías que clasifican al vocabulario académico desde diferentes perspectivas, se decidió hacer foco en un tipo de vocabulario específico: los paquetes léxicos. El término paquete léxico fue definido por primera vez por Biber et al. (1999:989) como aquellos “paquetes de palabras que muestran una tendencia estadística a co-ocurrir”. Con el objetivo de delimitar el concepto de paquete léxico, se ha tomado como referencia la definición de Biber y Barbieri (2007), quienes establecen que estas combinaciones son las secuencias de palabras más frecuentemente recurrentes, que cumplen funciones importantes tanto en los textos escritos como en los orales. La propuesta de trabajo planteada está pensada en tres etapas:
1) Selección del corpus audiovisual, constituido por videos didácticos de libre disposición en Internet. Análisis de paquetes léxicos.
2) Selección de corpus escrito, constituido por diferentes tipos de géneros académicos del contexto universitario. Exploración y análisis de unidades léxicas.
3) Análisis comparativo entre el vocabulario académico presente en los videos y los textos escritos seleccionados.
Esta propuesta de investigación tiene como objetivo contribuir a los estudios sobre lingüística, y más precisamente al área de la enseñanza de lenguas extranjeras en el ámbito universitario. Con este trabajo de investigación se espera obtener resultados significativos que ayuden a ampliar aún más los conocimientos sobre vocabulario académico, el cual es fundamental para que las competencias lingüísticas de nuestrxs estudiantes universitarixs se desarrollen adecuadamente, y puedan así
obtener resultados académicos satisfactorios.

]]>
Beunza, Maria Daniela]]> V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes. (2019). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. PubliFadecs, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,  Facultad de Lenguas.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/520]]>
Beunza, María Daniela. (2019). El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos. V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes, 43-44.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Informe Final de la Beca Graduado de Perfeccionamiento.

Plan de trabajo: “El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos”.

Directora: Claudia Herczeg

Objetivo general

El objetivo general de la propuesta de trabajo será realizar un estudio comparativo entre el vocabulario académico en inglés presente en el discurso oral de materiales audiovisuales pertenecientes a las Ciencias Ambientales y en textos académicos escritos de la misma temática.

Objetivos específicos:

- Explorar y profundizar en la noción de vocabulario académico.

- Generar un corpus de material audiovisual didáctico, centrado en la temática ambiental.

- Elaborar una base de datos de vocabulario académico propio del área ambiental.

- Contrastar los datos obtenidos a partir del material audiovisual con aquellos presentes en el texto académico escrito.

]]>
Informe Final Aprobado de la Beca de investigación otorgada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue. Categoría Graduado de Perfeccionamiento. Período Enero 2018 / Diciembre 2019. Directora de beca: Mg. Claudia Herczeg.

Plan de trabajo: “El léxico académico en inglés en la temática ambiental: Un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos”.

Objetivo general

El objetivo general de la propuesta de trabajo será realizar un estudio comparativo entre el vocabulario académico en inglés presente en el discurso oral de materiales audiovisuales pertenecientes a las Ciencias Ambientales y en textos académicos escritos de la misma temática.

Objetivos específicos:

- Explorar y profundizar en la noción de vocabulario académico.

- Generar un corpus de material audiovisual didáctico, centrado en la temática ambiental.

- Elaborar una base de datos de vocabulario académico propio del área ambiental.

- Contrastar los datos obtenidos a partir del material audiovisual con aquellos presentes en el texto académico escrito.

]]>
Beunza, Maria Daniela]]> Proyecto J027: Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras en la universidad.
]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/597]]>
Beunza, María Daniela. (2019). Informe Final : El léxico académico en inglés en la temática ambiental: un estudio comparativo de su utilización en materiales didácticos audiovisuales y en textos académicos escritos. Universidad Nacional del Comahue.
]]>
Lingüística]]> Introducción 

Las teorías más tradicionales relacionadas con la enseñanza de las lenguas extranjeras se basaban principalmente en el desarrollo de las macro-habilidades —lectura, escucha, habla y escritura— teniendo en cuenta principalmente el aspecto estructural de la lengua meta (Green, 1989; Freeman y Freeman, 1992; Gass y Selinker, 2001). Ahora bien, con la aparición y el desarrollo de los abordajes interculturales en los estudios teóricos sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras (Byram, 1997, 2009; Corbett, 2003; Coperias Aguilar, 2007; Liddicoat y Scarino, 2013; entre otros), lo intercultural se concibe como un aspecto esencial que debe desarrollarse en conjunto con dichas macro-habilidades.
Dada la relación indisociable que existe entre lengua y cultura (Lázár et al., 2007), desde un enfoque intercultural, resulta indispensable considerar factores contextuales y aspectos culturales que prioricen la lengua en uso, por lo que la información pragmática de la lengua meta debe necesariamente ocupar un lugar esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En Celce-Murcia et al. (1995) y Celce-Murcia (2007) se considera primordial que el desarrollo de la competencia sociocultural esté emparejado con el de las demás subcompetencias que forman parte de la competencia comunicativa (Canale y Swain, 1980; Canale, 1983). Es por ello que para el abordaje de las cuestiones pragmáticas, adoptamos la pragmática sociocultural (Bravo, 1999, 2003, 2005, 2009; Briz, 2004) entendida como la rama de la lingüística que intenta “describir el uso de los recursos comunicativos provistos por una lengua determinada dentro de su propio sistema sociocultural” (Bravo, 2003: 103).
Si bien los diferentes planes de estudio relacionados con las lenguas extranjeras han intentado ir más allá de la enseñanza de los aspectos estructurales, estos últimos aún ocupan un lugar preponderante, tanto en la selección de los contenidos como en los dispositivos de evaluación. De este modo, las cuestiones pragmáticas siguen siendo relegadas, a pesar de su importancia dentro de los enfoques interculturales. En este trabajo, se propone el diseño de herramientas de evaluación que favorecen una integración de los diferentes aspectos de la lengua meta: por un lado, los aspectos morfosintácticos, semánticos y fonológicos; por otro, los socioculturales, contextuales y de lengua en uso. En primer lugar, proponemos formas de evaluación aplicables a cursos de inglés como lengua extranjera para fines específicos a nivel universitario, donde la gran mayoría de los estudiantes son hispanoparlantes; en segundo lugar, presentamos diferentes alternativas aplicables a diferentes interlenguas.

]]>
Introducción 

Las teorías más tradicionales relacionadas con la enseñanza de las lenguas extranjeras se basaban principalmente en el desarrollo de las macro-habilidades —lectura, escucha, habla y escritura— teniendo en cuenta principalmente el aspecto estructural de la lengua meta (Green, 1989; Freeman y Freeman, 1992; Gass y Selinker, 2001). Ahora bien, con la aparición y el desarrollo de los abordajes interculturales en los estudios teóricos sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras (Byram, 1997, 2009; Corbett, 2003; Coperias Aguilar, 2007; Liddicoat y Scarino, 2013; entre otros), lo intercultural se concibe como un aspecto esencial que debe desarrollarse en conjunto con dichas macro-habilidades.
Dada la relación indisociable que existe entre lengua y cultura (Lázár et al., 2007), desde un enfoque intercultural, resulta indispensable considerar factores contextuales y aspectos culturales que prioricen la lengua en uso, por lo que la información pragmática de la lengua meta debe necesariamente ocupar un lugar esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En Celce-Murcia et al. (1995) y Celce-Murcia (2007) se considera primordial que el desarrollo de la competencia sociocultural esté emparejado con el de las demás subcompetencias que forman parte de la competencia comunicativa (Canale y Swain, 1980; Canale, 1983). Es por ello que para el abordaje de las cuestiones pragmáticas, adoptamos la pragmática sociocultural (Bravo, 1999, 2003, 2005, 2009; Briz, 2004) entendida como la rama de la lingüística que intenta “describir el uso de los recursos comunicativos provistos por una lengua determinada dentro de su propio sistema sociocultural” (Bravo, 2003: 103).
Si bien los diferentes planes de estudio relacionados con las lenguas extranjeras han intentado ir más allá de la enseñanza de los aspectos estructurales, estos últimos aún ocupan un lugar preponderante, tanto en la selección de los contenidos como en los dispositivos de evaluación. De este modo, las cuestiones pragmáticas siguen siendo relegadas, a pesar de su importancia dentro de los enfoques interculturales. En este trabajo, se propone el diseño de herramientas de evaluación que favorecen una integración de los diferentes aspectos de la lengua meta: por un lado, los aspectos morfosintácticos, semánticos y fonológicos; por otro, los socioculturales, contextuales y de lengua en uso. En primer lugar, proponemos formas de evaluación aplicables a cursos de inglés como lengua extranjera para fines específicos a nivel universitario, donde la gran mayoría de los estudiantes son hispanoparlantes; en segundo lugar, presentamos diferentes alternativas aplicables a diferentes interlenguas.

]]>
Brodersen, Lucas]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> VI Jornadas de Investigación en Humanidades: homenaje a Cecilia Borel. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. ISBN: 978-987-655-222-6. Libro digital. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
]]>
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/464]]>
Brodersen, Lucas, & Espinosa, Gonzalo Eduardo. (2019). Interculturalidad y lenguas extranjeras: La necesidad de una ampliación de contenidos y una evaluación alternativa. VI Jornadas de Investigación en Humanidades: homenaje a Cecilia Borel, 795-804.
]]>
mapuchezungun]]> Lingüística]]> Linguistics]]> Etnolingüística]]> El siguiente material pertenece al "Encuentro de Educiación Mapuche" desarrollado en la Facultad de Lengueas, Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro, en octubre de 2021. Este encuentro fue realizado en el marco del proyecto de extensión "Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un repositorio lingüístico en la Patagonia. Se muestra registro audiovisual de diferentes cantos en mapuchezungun con el fin de incorporar esta variedad lingüística al repositorio.
Vidalba Cáceres es originaria de la Comunidad Millaiñ Currical, Huncal, provincia de Neuquén. Actualmente vive en la ciudad de Allen, provincia de Río Negro. En este registro interpreta diferentes taiül (canto sagrado).
Juan Tranamil es  nacido en Pilcaniyeu, Río Negro. Actualmente vive en la ciudad de El Bolsón, Río Negro. Interpreta gülcantun (canción mapuche) junto a Lucas Curapil y Vidalba Cáceres.
Lucas Curapil es oriundo de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, vive acutalmente en Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro.

]]>
El siguiente material pertenece al "Encuentro de Educiación Mapuche" desarrollado en la Facultad de Lengueas, Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro, en octubre de 2021. Este encuentro fue realizado en el marco del proyecto de extensión "Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un repositorio lingüístico en la Patagonia. Se muestra registro audiovisual de diferentes cantos en mapuchezungun con el fin de incorporar esta variedad lingüística al repositorio.
Vidalba Cáceres es originaria de la Comunidad Millaiñ Currical, Huncal, provincia de Neuquén. Actualmente vive en la ciudad de Allen, provincia de Río Negro. En este registro interpreta diferentes taiül (canto sagrado).
Juan Tranamil es  nacido en Pilcaniyeu, Río Negro. Actualmente vive en la ciudad de El Bolsón, Río Negro. Interpreta gülcantun (canción mapuche) junto a Lucas Curapil y Vidalba Cáceres.
Lucas Curapil es oriundo de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, vive acutalmente en Fiske Menuco, Gral. Roca, Río Negro.

]]>


2) Taiül y Gülcantun (Vidalba Cáceres y Juan Tranamil)


3) Ngürü Taiül (Vidalba Cáceres, Juan Tranamil y Lucas Curapil)


4) Gülcantun (Juan Tranamil y Lucas Curapil) ]]>
Cáceres, Vidalba]]> Tranamil, Juan]]> Curapil, Lucas]]> Documentación de lenguas originarias y variedades del español en Río Negro y Neuquén. Hacia la creación de un repositorio lingüístico en la Patagonia,” Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/382.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/554]]>
English language--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> Los descubrimientos de la lingüística de corpus han gestado una visión del léxico como algo más que un conjunto de ítems aislados (Sinclair,1991; Lewis, 1993, 1997 y 2000; y Schmitt, 2010). En este sentido, Wray (2002) define como secuencias formulaicas (SFs) a “una secuencia, continua o discontinua, de palabras […] almacenada y recuperada de la memoria como una unidad en el momento de uso, no sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje” (p. 9). Estudios confirman la ubicuidad de estas frases típicas que comparten un significado universal para una comunidad de hablantes. Para los estudiantes de una lengua extranjera, la percepción holística de estas secuencias y la imprimación conjunta de su forma, uso y significado puede resultar un desafío (MacKenzie y Kayman, 2016). Suscribiendo a Boers y Lindstromberg (2009; 2012), Granger (2015), Granger y Meunier (2008), Wood (2010) y Wray (2008) consideramos necesario que estudiantes de ILE de FadeL, reconozcan y empleen SFs productiva y eficazmente. A tal fin, investigamos la instrucción explícita y el aprendizaje de dichas secuencias en talleres UPAMI, ILI, LI1, LI31 y Didáctica Especial y Residencia y diseñamos cursos de transferencia para docentes de escuelas primarias y secundarias de nuestra provincia. Estas experiencias orientaron la intervención pedagógica en escuelas primarias (PIN J033) que se ha comenzado a implementar a través de dos ciclos de formación para docentes (2019) y del diseño y publicación de materiales didácticos específicos, retroalimentando nuestra práctica docente como formadores de futuros profesionales de ILE en nuestra facultad.

]]>
Los descubrimientos de la lingüística de corpus han gestado una visión del léxico como algo más que un conjunto de ítems aislados (Sinclair,1991; Lewis, 1993, 1997 y 2000; y Schmitt, 2010). En este sentido, Wray (2002) define como secuencias formulaicas (SFs) a “una secuencia, continua o discontinua, de palabras […] almacenada y recuperada de la memoria como una unidad en el momento de uso, no sujeta a generación o análisis de la gramática del lenguaje” (p. 9). Estudios confirman la ubicuidad de estas frases típicas que comparten un significado universal para una comunidad de hablantes. Para los estudiantes de una lengua extranjera, la percepción holística de estas secuencias y la imprimación conjunta de su forma, uso y significado puede resultar un desafío (MacKenzie y Kayman, 2016). Suscribiendo a Boers y Lindstromberg (2009; 2012), Granger (2015), Granger y Meunier (2008), Wood (2010) y Wray (2008) consideramos necesario que estudiantes de ILE de FadeL, reconozcan y empleen SFs productiva y eficazmente. A tal fin, investigamos la instrucción explícita y el aprendizaje de dichas secuencias en talleres UPAMI, ILI, LI1, LI31 y Didáctica Especial y Residencia y diseñamos cursos de transferencia para docentes de escuelas primarias y secundarias de nuestra provincia. Estas experiencias orientaron la intervención pedagógica en escuelas primarias (PIN J033) que se ha comenzado a implementar a través de dos ciclos de formación para docentes (2019) y del diseño y publicación de materiales didácticos específicos, retroalimentando nuestra práctica docente como formadores de futuros profesionales de ILE en nuestra facultad.

]]>
Castro, Analía]]> Fernández, Gabriela]]> Valcarce, María del Mar]]> Verdú, María Angélica]]> V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales. Libro de Resúmenes. (2019). General Roca: Universidad Nacional del Comahue. PubliFadecs, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,  Facultad de Lenguas.]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/451]]> Castro, Analía et al. (2019) Formar para enseñar : de palabras sueltas a lenguaje formulaico. Ponencia presentada en V Jornadas Debate de Investigación en Ciencias Sociales “A cien años de la Reforma Universitaria. Interrelaciones entre investigación, docencia y transferencia”, General Roca, 16 y 17 de mayo de 2019.]]>
Traducción]]> Con el propósito evaluar el estado de situación de los Estudios de Traducción (ET) en Argentina, en este artículo hacemos referencia a una serie de eventos que constituyen indicadores positivos de su presente y de sus avances en las últimas dos décadas: la celebración de reuniones científicas, la creación de centros de investigación y la incorporación de asignaturas de teoría en la formación de grado. Los datos que presentamos en esta publicación provienen del Proyecto de investigación La formación en traducción e interpretación en Argentina (04/J025) y de las investigaciones que se realizan en el marco del Centro de Estudios en Traducción, en la Universidad Nacional del Comahue. Al momento de reflexionar acerca de las perspectivas de futuro de la investigación sobre traducción, concluimos que es necesario fortalecer y ampliar la oferta de postgrado y las oportunidades de publicación de investigaciones, a fin de lograr la consolidación de la institucionalización de los ET en el país.

]]>
Con el propósito evaluar el estado de situación de los Estudios de Traducción (ET) en Argentina, en este artículo hacemos referencia a una serie de eventos que constituyen indicadores positivos de su presente y de sus avances en las últimas dos décadas: la celebración de reuniones científicas, la creación de centros de investigación y la incorporación de asignaturas de teoría en la formación de grado. Los datos que presentamos en esta publicación provienen del Proyecto de investigación La formación en traducción e interpretación en Argentina (04/J025) y de las investigaciones que se realizan en el marco del Centro de Estudios en Traducción, en la Universidad Nacional del Comahue. Al momento de reflexionar acerca de las perspectivas de futuro de la investigación sobre traducción, concluimos que es necesario fortalecer y ampliar la oferta de postgrado y las oportunidades de publicación de investigaciones, a fin de lograr la consolidación de la institucionalización de los ET en el país.

]]>
Chaia, María Claudia Geraldine]]> Nueva ReCIT : Revista del Área de Traductología, (2), 2019]]> Área de Traductología, Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.]]> Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.]]>
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReCIT/article/view/24564]]>
Educación]]>
● habilidades de comprensión lectora para consultar, desde una perspectiva crítica y reflexiva, bibliografía específica de divulgación científica en la lengua meta,
● habilidades de alfabetización digital (Eshett-Alkalai, 2012),
● competencias comunicativas orales y escritas en inglés y
● competencias para el uso de recursos transmediales y de multi-plataformas (Schlesinger y Doyle, 2015).

El diseño de este proyecto se sustenta en el modelo Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) (Coyle, Hood y Marsh, 2010; Banegas, 2012), entendiendo a la confección de los E-portafolios (Barret, 2000) como una herramienta de utilidad para lograr una integración holística y significativa (Coll y Martí, 2001) de las tecnologías. Es decir, esta actividad de aprendizaje mixto (blended learning) genera instancias de aprendizaje de contenidos específicos de la lengua meta, de desarrollo de la alfabetización digital y de evaluación procesual, incorporando la mirada autoreflexiva y del otro (Chrobak, Risso Patrón y Verdú, 2015; Fenstermacher, 1989). Respecto del impacto de la realización del E-portafolio, se espera construir un contexto de aprendizaje que les permita a los estudiantes integrar saberes construidos en los dos niveles del Requisito Idioma Inglés, a partir de una tarea motivadora. Asimismo, se espera promover el interés por el intercambio cultural a nivel global y formar comunicadores que desempeñen un rol activo como prosumidores en la sociedad de la información.]]>

● habilidades de comprensión lectora para consultar, desde una perspectiva crítica y reflexiva, bibliografía específica de divulgación científica en la lengua meta,
● habilidades de alfabetización digital (Eshett-Alkalai, 2012),
● competencias comunicativas orales y escritas en inglés y
● competencias para el uso de recursos transmediales y de multi-plataformas (Schlesinger y Doyle, 2015).

El diseño de este proyecto se sustenta en el modelo Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) (Coyle, Hood y Marsh, 2010; Banegas, 2012), entendiendo a la confección de los E-portafolios (Barret, 2000) como una herramienta de utilidad para lograr una integración holística y significativa (Coll y Martí, 2001) de las tecnologías. Es decir, esta actividad de aprendizaje mixto (blended learning) genera instancias de aprendizaje de contenidos específicos de la lengua meta, de desarrollo de la alfabetización digital y de evaluación procesual, incorporando la mirada autoreflexiva y del otro (Chrobak, Risso Patrón y Verdú, 2015; Fenstermacher, 1989). Respecto del impacto de la realización del E-portafolio, se espera construir un contexto de aprendizaje que les permita a los estudiantes integrar saberes construidos en los dos niveles del Requisito Idioma Inglés, a partir de una tarea motivadora. Asimismo, se espera promover el interés por el intercambio cultural a nivel global y formar comunicadores que desempeñen un rol activo como prosumidores en la sociedad de la información.]]>
Chrobak, Erika]]> Maure, Norma]]> Programa y libro de resúmenes de las V Jornadas Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Rumbo al CILE 2019 Aprender y enseñar lenguas en la sociedad digital. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas.]]> Portafolios Electrónicos]]>
Chrobak, E. y Risso Patrón, . (2015) “Explorando nuevos territorios: Portafolios electrónicos… hacia una integración 84 holística de las TIC al aula” Jornadas en Didáctica General 1° de la Patagonia y 2° del Comahue. 6 y 7 de agosto. Universidad Nacional del Comahue.

Chrobak, E., Risso Patrón, Z. y Verdú, A. (2015) ESP and Digital Literacy at university: a proposal suitable for High School? 40th FAAPI (Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés) Annual Conference. September, 24, 25, 26; Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Coll, C. y Martí, E. (2001). "La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación", en C. Coll, J. Palacios A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación. 2. Psicología de la educación escolar, Madrid: Alianza, pp. 623–655.

Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010) CLIL. Content and language integrated learning. Cambridge, England: Cambridge University Press.

Eshet-Alkalai, Y. (2012). “Thinking in the Digital Era: A Revised Model for Digital Literacy.” Issues in Informing Science and Information Technology, 9, 267-276.

Fenstermacher, G. (1989). “Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza.” En Wittrock, M. La investigación de la enseñanza I. Barcelona: Paidós.

Schlesinger, P. y Doyle, G. (2015) “From organizational crisis to multi-platform salvation? Creative destruction and the recomposition of news media.” SAGE Journals.]]>
Chrobak, E., & Maure, N. (2019). E-Portfolios, mostrando procesos y construyendo logros en la era digital. En Programa y libro de resúmenes de las V Jornadas Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Rumbo al CILE 2019 Aprender y enseñar lenguas en la sociedad digital. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas.
]]>
Educación]]> Este trabajo presenta una experiencia didáctica de búsqueda, gestión y validación de la información a través de un proyecto de colaboración en red entre dos espacios curriculares: Taller de tecnología en la enseñanza de las lenguas y Requisito de idioma inglés, de las carreras: Profesorado en inglés y Comunicación Social. La experiencia se realizó en el marco del proyecto de investigación “ uenas prácticas educativas - Sentidos didácticos de la mediación tecnológica” de la Facultad de Lenguas, UNComa. Nuestro desafío como docentes universitarios, además de de promover el desarrollo de las competencias de la lengua extranjera (LE), es formar ciudadanos críticos, activos y participativos en la sociedad del siglo XXI. A partir de este propósito, diseñamos este proyecto, con los siguientes objetivos: desarrollo de estrategias de búsqueda de información, aprendizaje y enseñanza en entornos no convencionales, participación en comunidades de práctica y culturas ciudadanas, aprendizaje de la LE a partir del modelo Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) y aprendizaje de la enseñanza del inglés a partir del aprendizaje experiencial que implica la participación de los futuros docentes en este proyecto. La tarea propuesta fue la realización de una tapa de revista digital sobre una temática que esperábamos fuera de interés para ambos grupos: el impacto de las TIC en la comunicación, la educación y las modalidades de participación, explorando fenómenos como la cibercultura, el ciber-activismo, el aprendizaje virtual y los medios digitales. Respecto del impacto de esta experiencia, podemos mencionar la riqueza del proceso de participación colaborativa interdisciplinaria, la exposición al idioma inglés a partir de búsquedas online y el proceso de reflexión metacognitiva tanto respecto del aprendizaje de la lengua meta, como de su enseñanza, incorporando la mediación tecnológica a propuestas didácticas basadas proyectos.

]]>
Este trabajo presenta una experiencia didáctica de búsqueda, gestión y validación de la información a través de un proyecto de colaboración en red entre dos espacios curriculares: Taller de tecnología en la enseñanza de las lenguas y Requisito de idioma inglés, de las carreras: Profesorado en inglés y Comunicación Social. La experiencia se realizó en el marco del proyecto de investigación “ uenas prácticas educativas - Sentidos didácticos de la mediación tecnológica” de la Facultad de Lenguas, UNComa. Nuestro desafío como docentes universitarios, además de de promover el desarrollo de las competencias de la lengua extranjera (LE), es formar ciudadanos críticos, activos y participativos en la sociedad del siglo XXI. A partir de este propósito, diseñamos este proyecto, con los siguientes objetivos: desarrollo de estrategias de búsqueda de información, aprendizaje y enseñanza en entornos no convencionales, participación en comunidades de práctica y culturas ciudadanas, aprendizaje de la LE a partir del modelo Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) y aprendizaje de la enseñanza del inglés a partir del aprendizaje experiencial que implica la participación de los futuros docentes en este proyecto. La tarea propuesta fue la realización de una tapa de revista digital sobre una temática que esperábamos fuera de interés para ambos grupos: el impacto de las TIC en la comunicación, la educación y las modalidades de participación, explorando fenómenos como la cibercultura, el ciber-activismo, el aprendizaje virtual y los medios digitales. Respecto del impacto de esta experiencia, podemos mencionar la riqueza del proceso de participación colaborativa interdisciplinaria, la exposición al idioma inglés a partir de búsquedas online y el proceso de reflexión metacognitiva tanto respecto del aprendizaje de la lengua meta, como de su enseñanza, incorporando la mediación tecnológica a propuestas didácticas basadas proyectos.

]]>
Chrobak, Erika]]> Plaza, María Jorgelina]]> Programa y libro de resúmenes de las V Jornadas Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Rumbo al CILE 2019 Aprender y enseñar lenguas en la sociedad digital. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas.]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/412]]>
Chrobak, E., & Plaza, María Jorgelina. (2019). La cibercultura es tapa : un proyecto interdisciplinario de colaboración en red. Ponencia presentada en V Jornadas Internacionales de Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de Lenguas. Rumbo al CILE 2019 Aprender y enseñar lenguas en la sociedad digital, Córdoba.
]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación 04/J027, Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras. El corpus está conformado por la transcripción de 3 videos de clases magistrales en francés. Para el análisis del corpus se utilizó como marco teórico de referencia el Modelo Multidimensional de caracterización de textos de Ciapuscio y Kugel (2002) que contiene cuatro niveles de análisis: 1) Nivel situacional; 2) Nivel funcional; 3) Nivel semántico y 4) Nivel formal.

]]>
Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación 04/J027, Diferencias y puntos de contacto entre el discurso didáctico oral y el escrito en francés e inglés y su vinculación con la enseñanza de lenguas extranjeras. El corpus está conformado por la transcripción de 3 videos de clases magistrales en francés. Para el análisis del corpus se utilizó como marco teórico de referencia el Modelo Multidimensional de caracterización de textos de Ciapuscio y Kugel (2002) que contiene cuatro niveles de análisis: 1) Nivel situacional; 2) Nivel funcional; 3) Nivel semántico y 4) Nivel formal.

]]>
Di Colantonio, Florencia]]> Lestani, Susana]]> Pujol, Gabriela]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/533]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Speech rhythm is viewed as the product of different phonetic and phonological properties. This work shows the rhythmic acquisition of instructed learners of English as an L2 whose mother tongue is Spanish. Two main variables are considered: levels of language proficiency at university and type of elicitation task. Taking into account that rhythm can be measured acoustically, the production of speech is computed by means of the metric VarcoV, which considers the duration of vocalic intervals. The metric measurements reflect the development of L2 spea -like rhythm affected by the type of task.

]]>
Speech rhythm is viewed as the product of different phonetic and phonological properties. This work shows the rhythmic acquisition of instructed learners of English as an L2 whose mother tongue is Spanish. Two main variables are considered: levels of language proficiency at university and type of elicitation task. Taking into account that rhythm can be measured acoustically, the production of speech is computed by means of the metric VarcoV, which considers the duration of vocalic intervals. The metric measurements reflect the development of L2 spea -like rhythm affected by the type of task.

]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguasNeuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/431]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo. (2019). English speech rhythm in instructed learners: Its development as shown by VarcoV. En Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas (pp. 204-212). Neuquén: Universidad Nacional de Comahue.
]]>
lecture and an interview in Rioplatense Spanish]]> Lingüística]]> En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.

Abstract
This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discour-se by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analysed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and back-ground information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explai-ned taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative si-tuations with different speakers and different modes of discourse organisation.

]]>
En este trabajo se analizan las características prosódicas del habla espontánea condicionada por el tipo de práctica discursiva. Se compara el habla en dos prácticas discursivas distintas llevadas a cabo por un mismo hablante, una conferencia y una entrevista, ambas vinculadas con la divulgación científica de un mismo tema. Se analiza la prosodia como un fenómeno de interfaz entre la fonología entonativa y la pragmática: las configuraciones tonales nucleares y el fraseo en relación con su significado pragmático. Se tiene en cuenta cómo la entonación codifica la información de fondo o de primer plano y cómo codifica su procesamiento. Los resultados indican que existen diferencias con respecto al fraseo y a la frecuencia de ciertas configuraciones tonales. Se explican estas diferencias por medio de las características contextuales propias de cada práctica discursiva. Específicamente, se tiene en cuenta el grado de accesibilidad de los enunciados y la posibilidad de reparación comunicativa. De este modo, se sientan las bases para extender el análisis a otras situaciones comunicativas con diferentes participantes y modos de organización del discurso.

Abstract
This paper analyses the prosodic characteristics of spontaneous speech as conditioned by the type of discourse practice. Speech is compared in two different types of discour-se by the same speaker, a conference and an interview, both related to popular science presentations on the same topic. Prosody is analysed at the prosody-pragmatics interface: nuclear tone configurations and phrasing in relation to their pragmatic meaning. In this line, intonation is studied in terms of the coding and processing of foreground and back-ground information. Results show that there are differences in relation to phrasing and the frequency of occurrence of certain tonal configurations. These differences are explai-ned taking into account the specific contextual characteristics of each discourse practice. Specifically, the degree of accessibility and the possibility of communicative repairs are considered. The findings pave the way for further research into other communicative si-tuations with different speakers and different modes of discourse organisation.

]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo]]> Dabrowski, Alejandra]]> http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14546/45454575768974]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/466]]> http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/rasal/article/view/14546/45454575768974]]>
New perspectives on vocabulary learning and teaching have led linguists, such as Sinclair (1991), Lewis (1993, 1997 & 2000), Hoey (2005), Meunier & Granger (2008) and Schmitt (2010), among others, to redefine the Lexicon by claiming that this inventory is not only made up of morphemes and words but also formulaic sequences. Precisely, a single instance of this recurrent language phenomenon is defined as, “a sequence continuous or discontinuous, of words” [...] “which is, or appears to be prefabricated: that is, stored and retrieved whole from memory at the time of use, rather than being subject to generation or analysis by the language grammar" (Wray 2002: 9).
In this exploratory study, we set out to investigate the recurrence of FSs in unabridged versions of myths and legends from different parts of the world in English. We report on a number of steps that were followed in order to build a small corpus of FSs which are inherent in these narrative text types. A subsequent selection of those strings of words which are both frequently used and pedagogically relevant for ESL primary school students from this corpus will lead to the design of teaching material for this group of young learners. ]]>
In this paper, we report on an exploratory study into the recurrence of formulaic sequences in unabridged versions of myths and legends from different parts of the world in English. We describe the steps taken to build up a small corpus of FSs typical of these narrative text types. Those sequences which are both frequent and pedagogically relevant for ESL primary school students will be subsequently selected and used to design teaching material for this group of young learners. ]]> Fernández, Gabriela]]> Valcarce, María del Mar]]> Valls, Carla]]>
Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas · Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. VER


]]>
Fernández, G., Valcarce, Ma. del Mar, & Valls, Carla. (2019). Peeping into myths and legends for chunks: An exploratory study. En Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas · Biblioteca Digital de la Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.
]]>
Scammers y listas negras de empresas de traducción]]> Translating and interpreting]]> Traducción e Interpretación]]> Este video brinda información sobre agencias y traductores estafadores que falsifican o roban datos a los traductores profesionales para atraer clientes. En primer lugar, se explica el funcionamiento del directorio Translator Scammers Directory, un sitio web especializado en la recopilación de información sobre traductores estafadores y sus víctimas. Por otro lado, se dan a conocer las “listas negras” de agencias de traducción, con datos sobre empresas que no tienen buena reputación en el mercado de trabajo de los traductores.
El trabajo está enmarcado en la materia Práctica Profesional de la carrera de Traductor Público de Inglés de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue.

]]>
Este video brinda información sobre agencias y traductores estafadores que falsifican o roban datos a los traductores profesionales para atraer clientes. En primer lugar, se explica el funcionamiento del directorio Translator Scammers Directory, un sitio web especializado en la recopilación de información sobre traductores estafadores y sus víctimas. Por otro lado, se dan a conocer las “listas negras” de agencias de traducción, con datos sobre empresas que no tienen buena reputación en el mercado de trabajo de los traductores.
El trabajo está enmarcado en la materia Práctica Profesional de la carrera de Traductor Público de Inglés de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue.

]]>
González, Micaela]]>
enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> En los últimos años ha habido un creciente interés por estudiar los géneros orales del discurso académico, tradicionalmente relegados respecto del estudio ampliamente desarrollado de los géneros escritos. En este marco, nuestro proyecto de investigación se propone realizar un análisis de géneros de estas dos variantes del discurso académico en francés e inglés, con el fin de obtener resultados que contribuyan a la enseñanza de estas lenguas en la universidad. Para este trabajo en particular abordamos un género del discurso académico oral en inglés, el video didáctico, a partir de un corpus integrado por videos del área de las ciencias ambientales y de la ingeniería. Para la caracterización de este género realizamos un análisis cuantitativo y cualitativo de ciertos elementos lingüísticos, a la luz de los resultados obtenidos por distintos autores en investigaciones previas. Observamos en particular el uso de paquetes léxicos (Biber, Conrad & Cortes, 2004; Hyland, 2008) y la presencia de elementos sintácticos relacionados con la estructuración de la información (Carter-Thomas & Rowley-Jolivet, 2001). Asimismo, enmarcamos nuestro trabajo en el modelo de tipología textual de niveles múltiples de Ciapuscio y Kuguel (2002), que apunta a describir la complejidad de aspectos que involucra la caracterización de géneros discursivos. En líneas generales, nuestros resultados indican que, si bien existen diferencias entre las dos áreas disciplinares estudiadas, el discurso académico oral en inglés de las muestras que analizamos se caracteriza por utilizar elementos lingüísticos típicos de la lengua oral general, que a la vez están virtualmente ausentes en géneros académicos escritos.

]]>
En los últimos años ha habido un creciente interés por estudiar los géneros orales del discurso académico, tradicionalmente relegados respecto del estudio ampliamente desarrollado de los géneros escritos. En este marco, nuestro proyecto de investigación se propone realizar un análisis de géneros de estas dos variantes del discurso académico en francés e inglés, con el fin de obtener resultados que contribuyan a la enseñanza de estas lenguas en la universidad. Para este trabajo en particular abordamos un género del discurso académico oral en inglés, el video didáctico, a partir de un corpus integrado por videos del área de las ciencias ambientales y de la ingeniería. Para la caracterización de este género realizamos un análisis cuantitativo y cualitativo de ciertos elementos lingüísticos, a la luz de los resultados obtenidos por distintos autores en investigaciones previas. Observamos en particular el uso de paquetes léxicos (Biber, Conrad & Cortes, 2004; Hyland, 2008) y la presencia de elementos sintácticos relacionados con la estructuración de la información (Carter-Thomas & Rowley-Jolivet, 2001). Asimismo, enmarcamos nuestro trabajo en el modelo de tipología textual de niveles múltiples de Ciapuscio y Kuguel (2002), que apunta a describir la complejidad de aspectos que involucra la caracterización de géneros discursivos. En líneas generales, nuestros resultados indican que, si bien existen diferencias entre las dos áreas disciplinares estudiadas, el discurso académico oral en inglés de las muestras que analizamos se caracteriza por utilizar elementos lingüísticos típicos de la lengua oral general, que a la vez están virtualmente ausentes en géneros académicos escritos.

]]>
Herczeg, Claudia]]> Beunza, Maria Daniela]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Son muchos los desafíos implicados en el oficio del investigador que pretende llevar a cabo una investigación cualitativa. Estos retos se multiplican en aquellos casos en que la investigación se centra en la exploración de la subjetividad entendida como “la unidad inseparable de los procesos simbólicos y emocionales que emerge como nueva producción en el curso de la experiencia social e histórica de los individuos” (González Rey, Mitjáns Martínez & Bezerra, 2016, p.262). En particular, en nuestra tesis de doctorado, nos proponemos estudiar en profundidad las concepciones de los docentes acerca del conocimiento del léxico y su enseñanza en lengua extranjera. Para ello, consideramos indispensable una exploración cualitativa de las subjetividades de los profesores, quienes se tornan sujetos de su actividad en la toma de decisiones dentro del marco de la experiencia institucional. Ahora bien, como sugiere Vasilachis (2009), la existencia de un sistema de presupuestos con los que los investigadores abordan sus indagaciones está ampliamente aceptada (Guba y Lincoln, 1994; Creswell, 1998; Creswell, Hanson, Clark Plano y Morales, 2007; Patton, 2002; Savage, 2006, citados en Vasilachis, 2009). También la investigación cualitativa se ve rodeada, tal como sostienen Denzin y Lincoln (2012), por una compleja variedad de supuestos. Por ello, en este trabajo no nos adentraremos en la totalidad de las dificultades que se nos presentan en las distintas fases del proceso de investigación, desde el diseño mismo hasta la escritura definitiva de la tesis. Nos ocuparemos, sin embargo, de algunos de los presupuestos que consideramos de mayor relevancia para la labor de investigación. En particular, haremos referencia a aquellos supuestos que, a partir de la revisión de la literatura acerca de los estudios de corte cualitativo, así como de la propia experiencia, aparecen como pilares fundamentales de la tarea de investigación cualitativa en general, y de la exploración de subjetividades en particular.

]]>
Son muchos los desafíos implicados en el oficio del investigador que pretende llevar a cabo una investigación cualitativa. Estos retos se multiplican en aquellos casos en que la investigación se centra en la exploración de la subjetividad entendida como “la unidad inseparable de los procesos simbólicos y emocionales que emerge como nueva producción en el curso de la experiencia social e histórica de los individuos” (González Rey, Mitjáns Martínez & Bezerra, 2016, p.262). En particular, en nuestra tesis de doctorado, nos proponemos estudiar en profundidad las concepciones de los docentes acerca del conocimiento del léxico y su enseñanza en lengua extranjera. Para ello, consideramos indispensable una exploración cualitativa de las subjetividades de los profesores, quienes se tornan sujetos de su actividad en la toma de decisiones dentro del marco de la experiencia institucional. Ahora bien, como sugiere Vasilachis (2009), la existencia de un sistema de presupuestos con los que los investigadores abordan sus indagaciones está ampliamente aceptada (Guba y Lincoln, 1994; Creswell, 1998; Creswell, Hanson, Clark Plano y Morales, 2007; Patton, 2002; Savage, 2006, citados en Vasilachis, 2009). También la investigación cualitativa se ve rodeada, tal como sostienen Denzin y Lincoln (2012), por una compleja variedad de supuestos. Por ello, en este trabajo no nos adentraremos en la totalidad de las dificultades que se nos presentan en las distintas fases del proceso de investigación, desde el diseño mismo hasta la escritura definitiva de la tesis. Nos ocuparemos, sin embargo, de algunos de los presupuestos que consideramos de mayor relevancia para la labor de investigación. En particular, haremos referencia a aquellos supuestos que, a partir de la revisión de la literatura acerca de los estudios de corte cualitativo, así como de la propia experiencia, aparecen como pilares fundamentales de la tarea de investigación cualitativa en general, y de la exploración de subjetividades en particular.

]]>
Himelfarb, Reina]]> VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía “La Innovación y el Futuro de la Educación para un Mundo Plural”: memoria académica volumen 2 / Pablo García ... [et al.] ; compilado por Norberto Fernández Lamarra. -1a ed . -Sáenz Peña : Universidad Nacional de Tres de Febrero.]]>
Language and languages--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudiantes consideran que dichos errores son los más graves (Politzer, 1978, citado en Selinker & Gass, 2008). Además, los hablantes nativos creen que los errores léxicos producen mayores interferencias en la comunicación que los gramaticales (Johansson, 1978, Gass, 1988, citados en Selinker & Gass, 2008).
En nuestro proyecto de investigación, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”, se realizó una comparación de los elementos léxicos presentes en textos científico-académicos de la especialidad en inglés con las exposiciones orales de dichos textos por parte de los sujetos, estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la UNCo. Partiendo de los resultados de dicho proyecto y de investigaciones recientes que sugieren que conceptos tales como atención o aprendizaje centrado en la lengua cumplirían un rol positivo en la ASL (Doughty & Williams, 1998; Long & Robinson, 1998; Norris & Ortega, 2000; Spada, 1997, citados en Doughty & Long, 2005; Nation, 2007), presentaremos aquí una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en un curso de inglés en el nivel superior.

]]>
Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudiantes consideran que dichos errores son los más graves (Politzer, 1978, citado en Selinker & Gass, 2008). Además, los hablantes nativos creen que los errores léxicos producen mayores interferencias en la comunicación que los gramaticales (Johansson, 1978, Gass, 1988, citados en Selinker & Gass, 2008).
En nuestro proyecto de investigación, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”, se realizó una comparación de los elementos léxicos presentes en textos científico-académicos de la especialidad en inglés con las exposiciones orales de dichos textos por parte de los sujetos, estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la UNCo. Partiendo de los resultados de dicho proyecto y de investigaciones recientes que sugieren que conceptos tales como atención o aprendizaje centrado en la lengua cumplirían un rol positivo en la ASL (Doughty & Williams, 1998; Long & Robinson, 1998; Norris & Ortega, 2000; Spada, 1997, citados en Doughty & Long, 2005; Nation, 2007), presentaremos aquí una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en un curso de inglés en el nivel superior.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Grundnig, María Inés]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas, Argentina: Editorial UNRN. 2019. ISBN 978-987-3667-62-6.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/560]]> Himelfarb, R., Grundnig, M. I. y Sorbellini, A. C. (2019). Una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en lengua extranjera inglés en el nivel superior. En Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas, Argentina: Editorial UNRN. 2019. ISBN 978-987-3667-62-6.

]]>