Introducción
La estructura pasiva se ha constituido como un hito en los estudios de adquisición del lenguaje. Dado que el manejo de esta forma no es habitual en el lenguaje adulto del español argentino y que pocas investigaciones se han realizado en esta variedad del español, este trabajo tiene relevancia pues se centra en la comprensión de estructuras pasivas en niños argentinos de temprana edad. Algunos de los estudios en la literatura intentan demostrar que las dificultades que les presenta esta forma a los niños son generadas por problemas de maduración del sistema computacional, es decir, la sintaxis del niño. Contrariamente, el experimento que se presenta a continuación tiene por objeto investigar la comprensión de estas estructuras a la luz de la hipótesis de que dichas dificultades obedecen a factores de otra índole. A continuación, se describe una prueba de comprensión de pasivas truncadas y completas en niños de 3 años, se detallan los procedimientos en cuanto al diseño del estudio y se presentan los resultados obtenidos. Finalmente, se discute la incidencia de diversos factores (cognitivos y de procesamiento) que explicarían dichos resultados.]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]>
Álvarez, A., Casares, M. F., & Zinkgräf, M. (2008). Construcciones pasivas en español argentino como lengua materna: un estudio de comprensión en niños de 3 años. Revista Iberoamericana de Educación, 46(6), 1-9.
]]>
Introducción
Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo. Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.

]]>
Introducción
Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo.
Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas.
El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Monteserín, Anabel]]>
Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.]]>
Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Araya, María Teresa]]> Monteserín, Anabel]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Álvarez, A., Casares, M. F., Zinkgraf, M., Rodriguez, Silvina L., Araya, M. T., & Monteserin, A. (2009). Acquisition of Passives and Unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students. En V Jornadas: Un Espacio de Encuentro: El  Estado del Conocimiento en la ESI. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas.
]]>
Este trabajo es parte del proyecto de investigación “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje” (J014) subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue.

Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido : Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.]]>
Introducción

La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido : Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Araya, María Teresa]]> Monteserín, Anabel]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>

Introducción 
El objetivo de este trabajo de investigación es testear las hipótesis de Borer y Wexler (1992) y Babyonyshev y otros (2001) con respecto a dificultades en la adquisición de estructuras que involucren cadenas A (argumentales) y aquellas que carezcan de argumento externo Para ello, se estudiará (i) el uso de determinantes; (ii) los verbos inacusativos y (iii) las construcciones pasivas en niños menores y mayores de 5 años. En este trabajo se describen experimentos diseñados para analizar las estructuras (ii) y (iii). La identificación de estructuras tempranas y tardías en el castellano, es decir que se adquieren antes y después de los 5 años respectivamente, resulta de utilidad no solo para establecer patrones de desarrollo normal sino también para el estudio de las patologías del lenguaje.]]>
Introducción
El objetivo de este trabajo de investigación es testear las hipótesis de Borer y Wexler (1992) y Babyonyshev y otros (2001) con respecto a dificultades en la adquisición de estructuras que involucren cadenas A (argumentales) y aquellas que carezcan de argumento externo Para ello, se estudiará (i) el uso de determinantes; (ii) los verbos inacusativos y (iii) las construcciones pasivas en niños menores y mayores de 5 años. En este trabajo se describen experimentos diseñados para analizar las estructuras (ii) y (iii). La identificación de estructuras tempranas y tardías en el castellano, es decir que se adquieren antes y después de los 5 años respectivamente, resulta de utilidad no solo para establecer patrones de desarrollo normal sino también para el estudio de las patologías del lenguaje.]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Álvarez, A., Casares, M. F., Rodriguez, Silvina L., & Zinkgraf, M. (2007). Adquisición de la voz pasiva y verbos inacusativos en el español. En A. Castro (Ed.), Actas de las III Jornadas:  La ESI: Un espacio de encuentro. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas.
]]>
Proyecto de Investigación (J014) subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (período de ejecución 2006-2008).



Introducción

El presente proyecto continúa un tema investigado en proyectos anteriores, a saber los verbos inacusativos, al que se le agregan las construcciones pasivas que evidencian un fenómeno sintáctico similar: en ambos casos, el argumento externo de los verbos está ausente. Los estudiosos que investigan la adquisición del lenguaje dentro del marco de la lingüística
generativa Chomskyana sostienen que el aprendizaje de estas dos construcciones no depende de la maduración cognitiva. Pero aún dentro de esta postura hay posiciones divergentes: mientras que para algunos las pasivas e inacusativos se adquieren después de los 5 años ya que ciertos mecanismos del componente sintáctico deben madurar, para otros los principios que gobiernan el componente sintáctico son accesibles desde el nacimiento. Ya en trabajos anteriores habíamos observado que los verbos inacusativos son comprendidos y producidos desde una edad temprana (desde los tres años y medio), aún cuando estos trabajos no estaban centrados en estudiar la adquisición de este tipo de verbos. Resulta necesario entonces abordar la temática en un trabajo de investigación específico, relacionándolo con las otras construcciones (las pasivas)sintácticamente similares. Por otra parte, en cuanto al desarrollo del sistema nominal, se ha observado que los niños ingleses tienen dificultades para adquirir los determinantes. Estos, si bien más tempranos que las construcciones pasivas, aparecen tardíamente. Los datos del español no se corresponden con estos hallazgos, pues los niños son capaces de producir determinantes en forma relativamente correcta ya a los 2 años y medio. Las dificultades de los niños que adquieren el
español se relacionan más bien con problemas de concordancia de género y número entre el determinante y el nombre. Esta discrepancia entre las lenguas resulta también interesante de estudiar. Es por ello que el presente proyecto de investigación incluye temas aparentemente disímiles.

]]>
Introducción

El presente proyecto continúa un tema investigado en proyectos anteriores, a saber los verbos inacusativos, al que se le agregan las construcciones pasivas que evidencian un fenómeno sintáctico similar: en ambos casos, el argumento externo de los verbos está ausente. Los estudiosos que investigan la adquisición del lenguaje dentro del marco de la lingüística generativa Chomskyana sostienen que el aprendizaje de estas dos construcciones no depende de la maduración cognitiva. Pero aún dentro de esta postura hay posiciones divergentes: mientras que para algunos las pasivas e inacusativos se adquieren después de los 5 años ya que ciertos mecanismos del componente sintáctico deben madurar, para otros los principios que gobiernan el componente sintáctico son accesibles desde el nacimiento. Ya en trabajos anteriores habíamos observado que los verbos inacusativos son comprendidos y producidos desde una edad temprana (desde los tres años y medio), aún cuando estos trabajos no estaban centrados en estudiar la adquisición de este tipo de verbos. Resulta necesario entonces abordar la temática en un trabajo de investigación específico, relacionándolo con las otras construcciones (las pasivas)sintácticamente similares. Por otra parte, en cuanto al desarrollo del sistema nominal, se ha observado que los niños ingleses tienen dificultades para adquirir los determinantes. Estos, si bien más tempranos que las construcciones pasivas, aparecen tardíamente. Los datos del español no se corresponden con estos hallazgos, pues los niños son capaces de producir determinantes en forma relativamente correcta ya a los 2 años y medio. Las dificultades de los niños que adquieren el
español se relacionan más bien con problemas de concordancia de género y número entre el determinante y el nombre. Esta discrepancia entre las lenguas resulta también interesante de estudiar. Es por ello que el presente proyecto de investigación incluye temas aparentemente disímiles.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Monteserín, Anabel]]>


Introducción
A mediados de los noventa la Facultad de Lenguas conforma un grupo de investigación que busca explicar la adquisición de ciertos aspectos del español como lengua materna (L1) desde el marco de la Gramática Generativa (GG) (Chomsky 1965, 1981, 1986, 1995). En 2014, para investigar ciertas características presentes en la interlengua (IL) de aprendientes de inglés como lengua extranjera (ILE) y sus implicancias para la enseñanza, el proyecto original se divide en dos, uno de las cuales adopta otro marco teórico (Wray 2002). Este trabajo presenta los diferentes aspectos analizados desde 1996 a la fecha: léxico, estructuras pasivas e inacusativas. Los datos se obtuvieron mediante diseños experimentales de comprensión y producción y la recolección de las estructuras estudiadas en corpus para L1, ILE y español como lengua extranjera (ELE).]]>
Introducción
A mediados de los noventa la Facultad de Lenguas conforma un grupo de investigación que busca explicar la adquisición de ciertos aspectos del español como lengua materna (L1) desde el marco de la Gramática Generativa (GG) (Chomsky 1965, 1981, 1986, 1995). En 2014, para investigar ciertas características presentes en la interlengua (IL) de aprendientes de inglés como lengua extranjera (ILE) y sus implicancias para la enseñanza, el proyecto original se divide en dos, uno de las cuales adopta otro marco teórico (Wray 2002). Este trabajo presenta los diferentes aspectos analizados desde 1996 a la fecha: léxico, estructuras pasivas e inacusativas. Los datos se obtuvieron mediante diseños experimentales de comprensión y producción y la recolección de las estructuras estudiadas en corpus para L1, ILE y español como lengua extranjera (ELE).

]]>
Casares, María Fernanda]]> Monteserín, Anabel]]> Saade, Andrea]]> Zinkgräf, Magdalena]]>

Resumen
En el proyecto J017 se estudia la voz pasiva en alumnos universitarios de inglés avanzado luego de instrucción implícita “enfoque en la forma” (Long y Robinson 1998; Long 1991, 2000; Doughty 2001; Doughty y Williams 1998). Se analiza la interacción entre alumnos discutiendo citas controversiales en The Guardian. Se discute el impacto de la metodología en la actitud de los estudiantes hacia la producción de sus pares, la construcción del mensaje, la elección y el uso de herramientas lingüísticas y estrategias de aprendizaje (Oxford 1990). Los intercambios presentan negociaciones en las ideas y la forma gramatical del mensaje. Los alumnos dirigen la atención de sus pares hacia los errores producidos, negociando para la comprensibilidad del mensaje (Pica et al. 1996: 66). Advierten a otros sobre la (in)conformidad de sus contribuciones a las reglas morfosintácticas de la L2, construyendo significados conjuntamente cuando les faltan las palabras exactas o ante dudas sobre la forma de la L2. Como resultado, los alumnos produjeron “un mayor espectro de funciones comunicativas y rasgos que promueven una mayor comprensibilidad de los mensajes, y esto se convierte en otra forma de input para el aprendizaje” (Pica et al. 1996 sobre Long and Porter 1985). Los resultados abonan la hipótesis de que la interacción entre pares favorece el monitoreo de las producciones de los participantes de la interacción.]]>
En el proyecto J017 se estudia la voz pasiva en alumnos universitarios de inglés avanzado luego de instrucción implícita “enfoque en la forma” (Long y Robinson 1998; Long 1991, 2000; Doughty 2001; Doughty y Williams 1998). Se analiza la interacción entre alumnos discutiendo citas controversiales en The Guardian. Se discute el impacto de la metodología en la actitud de los estudiantes hacia la producción de sus pares, la construcción del mensaje, la elección y el uso de herramientas lingüísticas y estrategias de aprendizaje (Oxford 1990). Los intercambios presentan negociaciones en las ideas y la forma gramatical del mensaje. Los alumnos dirigen la atención de sus pares hacia los errores producidos, negociando para la comprensibilidad del mensaje (Pica et al. 1996: 66). Advierten a otros sobre la (in)conformidad de sus contribuciones a las reglas morfosintácticas de la L2, construyendo significados conjuntamente cuando les faltan las palabras exactas o ante dudas sobre la forma de la L2. Como resultado, los alumnos produjeron “un mayor espectro de funciones comunicativas y rasgos que promueven una mayor comprensibilidad de los mensajes, y esto se convierte en otra forma de input para el aprendizaje” (Pica et al. 1996 sobre Long and Porter 1985). Los resultados abonan la hipótesis de que la interacción entre pares favorece el monitoreo de las producciones de los participantes de la interacción.

]]>
Castro, Analía]]> Zinkgräf, Magdalena]]> García Álvarez, María Adela]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Introduction
The aim of this paper is to discuss the benefits of explicitly teaching senior EFL learners strings of words in order to raise their awareness of the pervasiveness of formulaic sequences in the foreign language (FL). First, the discussion of the theoretical framework is presented. The context for the study is then described in terms of its participants and the courses’ materials and methodology, after which follows an outline of the research design as regards de different data collection procedures and the analysis of the data. The results are presented for each of the instruments and a discussion ensues of the implications derived from the study.]]>
Introduction
The aim of this paper is to discuss the benefits of explicitly teaching senior EFL learners strings of words in order to raise their awareness of the pervasiveness of formulaic sequences in the foreign language (FL). First, the discussion of the theoretical framework is presented. The context for the study is then described in terms of its participants and the courses’ materials and methodology, after which follows an outline of the research design as regards de different data collection procedures and the analysis of the data. The results are presented for each of the instruments and a discussion ensues of the implications derived from the study.

]]>
Castro, Analía]]> Zinkgräf, Magdalena]]>
Fernández Beschtedt, M., Castro, Analía, Formiga, Paola, & Risso Patrón, Zoraida (Eds.). (2017). Zonas de contacto : culturas, lenguas y educación : actas IV Congreso Nacional El conocimiento como espacio de encuentro. Neuquén: Universidad Nacional de Comahue.
]]>
Fernández Beschtedt, M., Castro, Analía, Formiga, Paola, & Risso Patrón, Zoraida (Eds.). (2017). Zonas de contacto : culturas, lenguas y educación : actas IV Congreso Nacional El conocimiento como espacio de encuentro. Neuquén: Universidad Nacional de Comahue.
]]>
Castro, Analía, & Zinkgraf, Magdalena. (2017). Learning formulaic sequences to the music of great singers of the past. En M. Fernández Beschtedt, Castro, Analía, Formiga, Paola, & Risso Patrón, Zoraida (Eds.), Zonas de contacto: culturas, lenguas y educación: Actas del IV Congreso Nacional “El conocimiento como espacio de Encuentro” (pp. 113-127). General Roca: Universidad Nacional del Comahue.
]]>

Abstract
The Swansea Levels Test was administered to 33 university EFL students and 12 primary school learners of English. We also analysed their performance in a comprehension task and an elicited production task involving passive constructions and unaccusative verbs. Some subjects scored high in the vocabulary test and in the tasks, while others revealed an inverse relation between vocabulary knowledge and task performance. This paper presents the pros and cons of this vocabulary test to predict second language proficiency.]]>
Abstract
The Swansea Levels Test was administered to 33 university EFL students and 12 primary school learners of English. We also analysed their performance in a comprehension task and an elicited production task involving passive constructions and unaccusative verbs. Some subjects scored high in the vocabulary test and in the tasks, while others revealed an inverse relation between vocabulary knowledge and task performance. This paper presents the pros and cons of this vocabulary test to predict second language proficiency.

]]>
Monteserín, Anabel]]> Zinkgräf, Magdalena]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Wordsmith Tools 6.0 (Scott 2015) para determinar cuáles son las SFs de preferencia del alumno y cuáles, de las enseñadas en clase, comienza a emplear en su producción de manera espontánea en contextos de uso no obligatorios. A partir de este análisis, las SFs empleadas se categorizaron de acuerdo a nivel estilístico y complejidad de las secuencias determinados por número de palabras que las constituyen y opacidad/transparencia de su significado. A través de la caracterización de las secuencias empleadas longitudinalmente (Ab Mannan 2014a y 2014b) se brinda evidencia del crecimiento de la competencia formulaica en este caso en particular. De los datos obtenidos y del análisis cualitativo-descriptivo de las producciones se desprenden implicancias pedagógicas para la enseñanza de SFs en ILE en nivel avanzado.]]> Wordsmith Tools 6.0 (Scott 2015) para determinar cuáles son las SFs de preferencia del alumno y cuáles, de las enseñadas en clase, comienza a emplear en su producción de manera espontánea en contextos de uso no obligatorios. A partir de este análisis, las SFs empleadas se categorizaron de acuerdo a nivel estilístico y complejidad de las secuencias determinados por número de palabras que las constituyen y opacidad/transparencia de su significado. A través de la caracterización de las secuencias empleadas longitudinalmente (Ab Mannan 2014a y 2014b) se brinda evidencia del crecimiento de la competencia formulaica en este caso en particular. De los datos obtenidos y del análisis cualitativo-descriptivo de las producciones se desprenden implicancias pedagógicas para la enseñanza de SFs en ILE en nivel avanzado.]]> Pérez, Julieta]]> Zinkgräf, Magdalena]]>
Pérez, Julieta, & Zinkgraf, Magdalena. (2016). Adquisición de secuencias formulaicas en inglés avanzado: un estudio de caso longitudinal. Ponencia presentada en IV Congreso Nacional El Conocimiento como Espacio de Encuentro, General Roca.
]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Introduction
One line of enquiry of our research project is advanced Argentinian EFL students’ use of formulaic sequences. In this paper we analyse typical sequences learners resort to in their essays and characterise their use as compared to the one found in native corpora like the BNC and Davies’ (2008) Corpus of American Contemporary English (COCA Academic Sub-corpus). First, the theoretical framework is presented. The study is then described in terms of its objectives, the corpus characteristics and its analysis and the sequences selected. The findings are detailed around the different sequences involving the three nouns (EFFECT, IMPACT and INFLUENCE) which lexically signal the effect in a reason-result semantic relation. Learner use is explored and characterised through concordance lines obtained from the learner corpus. On the basis of these results some pedagogical inferences are drawn that may contribute to the development of advanced learners’ formulaic competence.]]>
Introduction
One line of enquiry of our research project is advanced Argentinian EFL students’ use of formulaic sequences. In this paper we analyse typical sequences learners resort to in their essays and characterise their use as compared to the one found in native corpora like the BNC and Davies’ (2008) Corpus of American Contemporary English (COCA Academic Sub-corpus). First, the theoretical framework is presented. The study is then described in terms of its objectives, the corpus characteristics and its analysis and the sequences selected. The findings are detailed around the different sequences involving the three nouns (EFFECT, IMPACT and INFLUENCE) which lexically signal the effect in a reason-result semantic relation. Learner use is explored and characterised through concordance lines obtained from the learner corpus. On the basis of these results some pedagogical inferences are drawn that may contribute to the development of advanced learners’ formulaic competence.

]]>
Pérez, Julieta]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Zonas de contacto : culturas, lenguas y educación : actas IV Congreso Nacional El Conocimiento como Espacio de Encuentro. Neuquén: Universidad Nacional de Comahue.]]> Pérez, Julieta, & Zinkgräf, Magdalena. (2017). What Goes around Comes around: A Corpus Study of Formulaic Sequences in Advanced Students’ Written Production. En M. Fernández Beschtedt, Castro, Analía, Formiga, Paola, & Risso Patrón, Zoraida (Eds.), Zonas de contacto: culturas, lenguas y educación: Actas del IV Congreso Nacional “El conocimiento como espacio de Encuentro” (pp. 88-98). General Roca: Universidad Nacional del Comahue.]]>
enseñanza de idiomas]]> Introduction
Advanced learners of a foreign language are known to find a number of difficulties not only with respect to accuracy but also phraseologically. They seem to reach a plateau from which it is hard to spring to higher levels of proficiency, which Long (2003) refers to as “a general non-nativelike attainment”. Second language studies have proved there comes a point in foreign language learning when learners seem unable to overcome the obstacles their own performance errors pose to their linguistic development. Adult learners in particular claim they “know” that what they have written is a mistake but only once it has been pointed out by teachers in the feedback do they become aware of it. This phenomenon is not unfamiliar to students at Facultad de Lenguas. In order to address this problem and to help them develop self-reflection and autonomy, teachers of English IV during 2011 encouraged learners to use an Individual Mistake Frequency Log (IMFL hereafter) (Ferris, 2002:332), in which they were invited to record their mistakes, possible corrections and the reference book they might resort to so as to cope with these difficulties. Students were allowed to consult their IMFLs during in-class written assignments and exams. The aim of this study is to evaluate the impact of the IMFL on students‟ written work over time and thus ascertain the degree of grammar reflection learners engaged in, during the experience, as regards their performance in writing. To this effect, 105 written assignments by ten different students are analyzed to track the evolution of a number of specific mistakes, especially those that compromise written communication severely, namely, a) missing subjects, b) the absence of an obligatory determiner and c) incorrect verb patterns including passive participles and unaccussative structures. Likewise, we explore participants‟ answers to a written questionnaire on the use t hey made of the mistake logs and their role with respect to their learning process. In this paper we will present the analysis of the written assignments and the correlation between the mistakes present in these, those recorded individually in the IMFLs and learners‟ perceptions.]]>
Introduction
Advanced learners of a foreign language are known to find a number of difficulties not only with respect to accuracy but also phraseologically. They seem to reach a plateau from which it is hard to spring to higher levels of proficiency, which Long (2003) refers to as “a general non-nativelike attainment”. Second language studies have proved there comes a point in foreign language learning when learners seem unable to overcome the obstacles their own performance errors pose to their linguistic development. Adult learners in particular claim they “know” that what they have written is a mistake but only once it has been pointed out by teachers in the feedback do they become aware of it. This phenomenon is not unfamiliar to students at Facultad de Lenguas. In order to address this problem and to help them develop self-reflection and autonomy, teachers of English IV during 2011 encouraged learners to use an Individual Mistake Frequency Log (IMFL hereafter) (Ferris, 2002:332), in which they were invited to record their mistakes, possible corrections and the reference book they might resort to so as to cope with these difficulties. Students were allowed to consult their IMFLs during in-class written assignments and exams. The aim of this study is to evaluate the impact of the IMFL on students‟ written work over time and thus ascertain the degree of grammar reflection learners engaged in, during the experience, as regards their performance in writing. To this effect, 105 written assignments by ten different students are analyzed to track the evolution of a number of specific mistakes, especially those that compromise written communication severely, namely, a) missing subjects, b) the absence of an obligatory determiner and c) incorrect verb patterns including passive participles and unaccussative structures. Likewise, we explore participants‟ answers to a written questionnaire on the use t hey made of the mistake logs and their role with respect to their learning process. In this paper we will present the analysis of the written assignments and the correlation between the mistakes present in these, those recorded individually in the IMFLs and learners‟ perceptions.

]]>
Rodeghiero, Andrea Carolina]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>


Abstract
In this paper we analyse the recurrent mistakes produced by primary-school Spanish-speaking children learning English in two tasks designed to research the acquisition of passive constructions and unaccusative verbs. The regularity and systematicity with which they occur and the directionality in terms of preference for a particular incorrect form (White, 2003) point to stages in their developing IL systems and reveal that the different subsystems of learners‘ IL grammar interact in the path until each structure is fully acquired.]]>
Abstract
In this paper we analyse the recurrent mistakes produced by primary-school Spanish-speaking children learning English in two tasks designed to research the acquisition of passive constructions and unaccusative verbs. The regularity and systematicity with which they occur and the directionality in terms of preference for a particular incorrect form (White, 2003) point to stages in their developing IL systems and reveal that the different subsystems of learners‘ IL grammar interact in the path until each structure is fully acquired.

]]>
Rodríguez, Silvina Lizé]]> Zinkgräf, Magdalena]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/140]]>
Rodriguez, Silvina L., & Zinkgraf, M. (2009). In what sense could «They was follow by the man» be okey? En XXXIV FAAPI Conference Proceedings. Buenos Aires: Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés. FAAPI.
]]>
Adquisición del lenguaje]]> Scilipoti, Paola Mabel]]> Tacconi, María Leticia]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Actas de las VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las Lenguas y las Literaturas. San Carlos de Bariloche, 25 y 26 de octubre de 2018. (en prensa)]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/445]]> English language--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> Our experience with the use of legends of native people in the English class confirms that not only intercultural competence can be developed, but also chronological-temporal discursive formulaic sequences can be acquired in relation to the chronological organization of events. We describe the experience carried out at two evening schools and its impact on the writing of novel legends.

]]>
Our experience with the use of legends of native people in the English class confirms that not only intercultural competence can be developed, but also chronological-temporal discursive formulaic sequences can be acquired in relation to the chronological organization of events. We describe the experience carried out at two evening schools and its impact on the writing of novel legends.

]]>
Scilipoti, Paola Mabel]]> Tacconi, María Leticia]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Ponencia presentada en XVII APIZALS Teachers’ Conference, San Carlos de Bariloche, 18-19 Octubre 2019.]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/450]]> Scilipoti, Paola M., Tacconi, María Leticia & Zinkgräf, Magdalena. (2019). Let’s teach vocabulary through legendary lessons. Ponencia presentada en XVII APIZALS Teachers’ Conference, San Carlos de Bariloche.]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Castro, Analía]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]> Los hablantes nativos de un idioma, además, juegan con los componentes léxicos que conforman estas secuencias con intenciones especiales y se toman licencias en su empleo para lograr cierto efecto novedoso en el interlocutor. Ésto genera un juego entre lo normativo y convencional del lenguaje (Principio de Idiomaticidad, Sinclair 1991) y aquello que queda librado al ingenio y la creatividad del hablante (Principio de Selección Abierta, op.cit.), quien realiza variaciones dentro de dicha secuencia para usos como la comicidad y la ironía. Esta función del lenguaje formulaico es particularmente difícil para los aprendientes de un idioma extranjero. Como una primera aproximación tendiente a facilitar dicho proceso, este trabajo reseña los argumentos presentes en la literatura con respecto a las distancias entre la proficiencia de un hablante nativo y la de un aprendiente avanzado, utilizando ejemplos provenientes de un corpus de ensayos argumentativos escritos por nuestros estudiantes.]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Verdú, María Angélica]]>
Zinkgraf, Magdalena, & Verdú, María Angélica. (2017). Creatividad y formulaicidad en la expresión académica escrita en una lengua extranjera. En Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las Lenguas y las Literaturas (pp. 1083-1097). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro.
]]>
Proyecto PIN I 04/J023 Secuencias formulaicas y su adquisición en estudiantes universitarios de Inglés como lengua extranjera.]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Linguistics]]> Lingüística]]> Zinkgräf, Magdalena]]>