]]> Enseñanza de idiomas]]> Language and Languages--Study and Teaching]]> INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Pezzutti, Luciana]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]>
Actas del VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 2018.
]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/561]]>
Himelfarb, Reina, Pezzutti, Luciana, & Sorbellini, Cecilia. (2018). El rol de las creencias de los docentes universitarios en la selección de material bibliográfico. VII Congreso Nacional y V Internacional de INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 4 p.
]]>
Education (Higher)]]> En la enseñanza universitaria se desarrollan actividades que requieren de ciertos saberes relacionados con el uso y los criterios de selección de recursos digitales que se supone que todos deberían conocer, pero que, en definitiva, pocos conocen. Lo cierto es que nadie tiene certezas acerca de a quién corresponde la tarea de enseñarlos ni en qué etapa de la educación. Es así que la mayoría de nuestros supuestos nativos digitales se acercan al final de sus estudios universitarios y se encuentran con el obstáculo de desconocer criterios de selección y de uso eficiente de herramientas tecnológicas para la búsqueda eficiente de bibliografía académica. En este trabajo, compartimos algunas experiencias de nuestra práctica docente en el escenario educativo del siglo XXI, enmarcada en una metodología que se centra en la actividad colaborativa, la integración de contenidos y habilidades que se sustenta en la combinación de los tres conceptos que atraviesan nuestra propuesta académica: interdisciplinaridad, multimodalidad y literacidad electrónica.

]]>
En la enseñanza universitaria se desarrollan actividades que requieren de ciertos saberes relacionados con el uso y los criterios de selección de recursos digitales que se supone que todos deberían conocer, pero que, en definitiva, pocos conocen. Lo cierto es que nadie tiene certezas acerca de a quién corresponde la tarea de enseñarlos ni en qué etapa de la educación. Es así que la mayoría de nuestros supuestos nativos digitales se acercan al final de sus estudios universitarios y se encuentran con el obstáculo de desconocer criterios de selección y de uso eficiente de herramientas tecnológicas para la búsqueda eficiente de bibliografía académica. En este trabajo, compartimos algunas experiencias de nuestra práctica docente en el escenario educativo del siglo XXI, enmarcada en una metodología que se centra en la actividad colaborativa, la integración de contenidos y habilidades que se sustenta en la combinación de los tres conceptos que atraviesan nuestra propuesta académica: interdisciplinaridad, multimodalidad y literacidad electrónica.

]]>
Davico, María Luz]]> Lineares, Gabriel]]> Pezzutti, Luciana]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/435]]>
Davico, María Luz, Lineares, Gabriel, & Pezzutti, Luciana. (2018). Literacidad electrónica en la enseñanza universitaria: cómo, cuándo y dónde. En Humanidades Digitales : Construcciones locales en contextos globales : Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales - AAHD. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
]]>
Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> INTRODUCCIÓN
La lectura constituye una práctica esencial en entornos académicos. Como señala Carlino (2003), la lectura de textos académicos permite aprender a pensar de manera crítica dentro del marco conceptual de cada disciplina. Ahora bien, las prácticas de lectura de este tipo de textos constituyen un verdadero desafío para los estudiantes universitarios, pues ingresar en la cultura escrita de un campo disciplinar exige, entre otras cuestiones, dominar sus prácticas discursivas (Carlino, 2003). Por otra parte, aunque algunos docentes se ocupan de acompañar la lectura de sus alumnos, las universidades argentinas suelen descuidar la alfabetización académica (Carlino, 2017). En tal sentido, Carlino et. al (2013) cuestionan que la lectura constituya una habilidad general que pueda aprenderse de una vez y para siempre para luego ser aplicada a cualquier texto en cualquier situación. De acuerdo con las autoras, aun cuando es común suponer que leer es una competencia independiente del material y separable del contenido, lo cual lleva a pensar que los alumnos puedan aplicarla de manera autónoma para leer los textos de cada asignatura, aquellas cuestiones que dependen del contenido y el propósito de escritura presentan características particulares en cada ámbito, pues son inherentes a determinadas comunidades de práctica. Como señala Parodi (2009), los textos son construidos en contextos particulares y con propósitos definidos. En la competencia lectora, por lo tanto, “confluyen componentes emocionales, cognitivos y metacognitivos, estratégicos y automáticos, individuales y sociales, cuyo aprendizaje requiere de intervenciones específicas a lo largo de la escolaridad” (Solé, 2012, p. 52) De esta manera, la cultura académica dista de ser homogénea. En palabras de Carlino (2003: 410), “[l]a especialización de cada campo de estudios ha llevado a que los esquemas de pensamiento, que adquieren forma a través de lo escrito, sean distintos de un dominio a otro”. En este sentido, en los últimos años se ha atribuido cada vez mayor importancia a la variación genérica entre disciplinas. Como sostienen Hyland y Tse (2007), el discurso académico no formaría un todo uniforme, sino que más bien constituiría una “variedad de alfabetización específica para cada disciplina” (Hyland y Tse, 2007, p. 247). En esta misma línea, Carlino (2003) sugiere que interpretar textos especializados implica capacidades no alcanzables de manera espontánea. La lectura de estos textos implica una interacción entre la estructura superficial del texto y el conocimiento previo del lector, que abarca, no sólo el conocimiento disciplinar, sino también el conocimiento del género discursivo, y del proceder de la ciencia, entre otros (Graesser, León y Otero, 2013). Asimismo Solé (2012) plantea que existen diferentes formas de entender la lectura, con importantes implicancias para su enseñanza. Es posible considerarla únicamente como una herramienta de acceso a lo que dicen los textos, lo que conduce a una comprensión más superficial, y a prácticas reproductivas del contenido del texto. O se la puede considerar un instrumento epistémico, que permite pensar, aprender y generar conocimiento. Ésta exige ir más allá del texto dado y adentrarse en su análisis, contraste y crítica. Se hace necesario, en este punto, realizar una distinción entre dos términos íntimamente relacionados: literacidad disciplinar y alfabetización académica. Montes Silva y López Bonilla (2017), siguiendo a Castro y Sánchez (2015), sostienen que la noción de literacidad remite a la participación activa de los individuos en la cultura escrita, es decir, “el conocimiento y reconocimiento del código escrito, de las reglas lingüísticas que gobiernan la escritura y de las convenciones establecidas para el texto” (Montes Silva y López Bonilla, 2017, p. 164). Pero la literacidad disciplinar, en particular, es una práctica que se da en el marco de un dominio específico (Montes Silva y López Bonilla, 2017). Cada disciplina tiene un conjunto de prácticas de literacidad particulares que no pueden ser transferidas automáticamente (Shanahan y Shanahan, 2008, citados en Montes Silva y López Bonilla, 2017). En consecuencia, es necesario que los estudiantes aprendan a participar de las prácticas de lectura de cada disciplina. Por otro lado, Carlino (2013) denomina alfabetización académica al “proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. [...] se trata de formar para escribir y leer como lo hacen los especialistas; [y] de enseñar a leer y a escribir para apropiarse del conocimiento producido por ellos.[...] equivale a ayudar a participar en prácticas discursivas contextualizadas, lo cual es distinto de hacer ejercitar habilidades que las fragmentan y desvirtúan (Carlino, 2013, p. 370)”. Lo anteriormente expuesto determina la necesidad de llevar a cabo investigaciones que describan y analicen los géneros discursivos disciplinares, pero también hace necesario realizar estudios que se centren en el rol que asumen los docentes de nivel superior de cada comunidad disciplinar en las prácticas de alfabetización académica. En el proyecto de investigación “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” nos hemos planteado como objetivo general relevar los recursos léxicos de ocurrencia frecuente en los textos académicos escritos en Lengua Extranjera (LE) inglés, correspondientes a los géneros discursivos más utilizados para la enseñanza de contenidos disciplinares en carreras de grado de las áreas científico-técnica, de la salud y de las ciencias sociales y humanas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho relevamiento nos permitirá sentar las bases para la elaboración de una futura propuesta de contenidos léxicos mínimos para la enseñanza de LE inglés en las carreras de grado de dicha universidad. En una primera etapa del proyecto se diseñaron e implementaron entrevistas a un grupo de docentes pertenecientes a las carreras de Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Administración y Medicina a fines de relevar los géneros discursivos de ocurrencia frecuente para la enseñanza de contenidos disciplinares en dichas carreras de grado. Los resultados de dicho análisis fueron cotejados entre las distintas disciplinas de cada área, así como entre las diferentes áreas estudiadas. Es en este marco que en el presente trabajo nos centraremos en el análisis de dichas entrevistas, focalizando en la tarea de la selección de bibliografía para las asignaturas pertenecientes a las carreras anteriormente mencionadas, observando las dificultades a las cuales se enfrentan los docentes en esta tarea y la manera en la que dichas dificultades muchas veces influyen de manera decisiva en la selección de la bibliografía destinada a los alumnos. Finalmente, nos centraremos en los diferentes roles o estrategias que hemos observado que los docentes entrevistados adoptan a la hora de realizar dicha selección y de sortear las dificultades que se presentan, atendiendo particularmente a la forma en que enseñan a los alumnos a apropiarse del conocimiento producido por los especialistas, es decir, la forma en que se ocupan de acompañar a los alumnos en la lectura, llevando a cabo el proceso de alfabetización académica.

]]>
INTRODUCCIÓN
La lectura constituye una práctica esencial en entornos académicos. Como señala Carlino (2003), la lectura de textos académicos permite aprender a pensar de manera crítica dentro del marco conceptual de cada disciplina. Ahora bien, las prácticas de lectura de este tipo de textos constituyen un verdadero desafío para los estudiantes universitarios, pues ingresar en la cultura escrita de un campo disciplinar exige, entre otras cuestiones, dominar sus prácticas discursivas (Carlino, 2003). Por otra parte, aunque algunos docentes se ocupan de acompañar la lectura de sus alumnos, las universidades argentinas suelen descuidar la alfabetización académica (Carlino, 2017). En tal sentido, Carlino et. al (2013) cuestionan que la lectura constituya una habilidad general que pueda aprenderse de una vez y para siempre para luego ser aplicada a cualquier texto en cualquier situación. De acuerdo con las autoras, aun cuando es común suponer que leer es una competencia independiente del material y separable del contenido, lo cual lleva a pensar que los alumnos puedan aplicarla de manera autónoma para leer los textos de cada asignatura, aquellas cuestiones que dependen del contenido y el propósito de escritura presentan características particulares en cada ámbito, pues son inherentes a determinadas comunidades de práctica. Como señala Parodi (2009), los textos son construidos en contextos particulares y con propósitos definidos. En la competencia lectora, por lo tanto, “confluyen componentes emocionales, cognitivos y metacognitivos, estratégicos y automáticos, individuales y sociales, cuyo aprendizaje requiere de intervenciones específicas a lo largo de la escolaridad” (Solé, 2012, p. 52) De esta manera, la cultura académica dista de ser homogénea. En palabras de Carlino (2003: 410), “[l]a especialización de cada campo de estudios ha llevado a que los esquemas de pensamiento, que adquieren forma a través de lo escrito, sean distintos de un dominio a otro”. En este sentido, en los últimos años se ha atribuido cada vez mayor importancia a la variación genérica entre disciplinas. Como sostienen Hyland y Tse (2007), el discurso académico no formaría un todo uniforme, sino que más bien constituiría una “variedad de alfabetización específica para cada disciplina” (Hyland y Tse, 2007, p. 247). En esta misma línea, Carlino (2003) sugiere que interpretar textos especializados implica capacidades no alcanzables de manera espontánea. La lectura de estos textos implica una interacción entre la estructura superficial del texto y el conocimiento previo del lector, que abarca, no sólo el conocimiento disciplinar, sino también el conocimiento del género discursivo, y del proceder de la ciencia, entre otros (Graesser, León y Otero, 2013). Asimismo Solé (2012) plantea que existen diferentes formas de entender la lectura, con importantes implicancias para su enseñanza. Es posible considerarla únicamente como una herramienta de acceso a lo que dicen los textos, lo que conduce a una comprensión más superficial, y a prácticas reproductivas del contenido del texto. O se la puede considerar un instrumento epistémico, que permite pensar, aprender y generar conocimiento. Ésta exige ir más allá del texto dado y adentrarse en su análisis, contraste y crítica. Se hace necesario, en este punto, realizar una distinción entre dos términos íntimamente relacionados: literacidad disciplinar y alfabetización académica. Montes Silva y López Bonilla (2017), siguiendo a Castro y Sánchez (2015), sostienen que la noción de literacidad remite a la participación activa de los individuos en la cultura escrita, es decir, “el conocimiento y reconocimiento del código escrito, de las reglas lingüísticas que gobiernan la escritura y de las convenciones establecidas para el texto” (Montes Silva y López Bonilla, 2017, p. 164). Pero la literacidad disciplinar, en particular, es una práctica que se da en el marco de un dominio específico (Montes Silva y López Bonilla, 2017). Cada disciplina tiene un conjunto de prácticas de literacidad particulares que no pueden ser transferidas automáticamente (Shanahan y Shanahan, 2008, citados en Montes Silva y López Bonilla, 2017). En consecuencia, es necesario que los estudiantes aprendan a participar de las prácticas de lectura de cada disciplina. Por otro lado, Carlino (2013) denomina alfabetización académica al “proceso de enseñanza que puede (o no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las diferentes culturas escritas de las disciplinas. [...] se trata de formar para escribir y leer como lo hacen los especialistas; [y] de enseñar a leer y a escribir para apropiarse del conocimiento producido por ellos.[...] equivale a ayudar a participar en prácticas discursivas contextualizadas, lo cual es distinto de hacer ejercitar habilidades que las fragmentan y desvirtúan (Carlino, 2013, p. 370)”. Lo anteriormente expuesto determina la necesidad de llevar a cabo investigaciones que describan y analicen los géneros discursivos disciplinares, pero también hace necesario realizar estudios que se centren en el rol que asumen los docentes de nivel superior de cada comunidad disciplinar en las prácticas de alfabetización académica. En el proyecto de investigación “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” nos hemos planteado como objetivo general relevar los recursos léxicos de ocurrencia frecuente en los textos académicos escritos en Lengua Extranjera (LE) inglés, correspondientes a los géneros discursivos más utilizados para la enseñanza de contenidos disciplinares en carreras de grado de las áreas científico-técnica, de la salud y de las ciencias sociales y humanas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Dicho relevamiento nos permitirá sentar las bases para la elaboración de una futura propuesta de contenidos léxicos mínimos para la enseñanza de LE inglés en las carreras de grado de dicha universidad. En una primera etapa del proyecto se diseñaron e implementaron entrevistas a un grupo de docentes pertenecientes a las carreras de Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Administración y Medicina a fines de relevar los géneros discursivos de ocurrencia frecuente para la enseñanza de contenidos disciplinares en dichas carreras de grado. Los resultados de dicho análisis fueron cotejados entre las distintas disciplinas de cada área, así como entre las diferentes áreas estudiadas. Es en este marco que en el presente trabajo nos centraremos en el análisis de dichas entrevistas, focalizando en la tarea de la selección de bibliografía para las asignaturas pertenecientes a las carreras anteriormente mencionadas, observando las dificultades a las cuales se enfrentan los docentes en esta tarea y la manera en la que dichas dificultades muchas veces influyen de manera decisiva en la selección de la bibliografía destinada a los alumnos. Finalmente, nos centraremos en los diferentes roles o estrategias que hemos observado que los docentes entrevistados adoptan a la hora de realizar dicha selección y de sortear las dificultades que se presentan, atendiendo particularmente a la forma en que enseñan a los alumnos a apropiarse del conocimiento producido por los especialistas, es decir, la forma en que se ocupan de acompañar a los alumnos en la lectura, llevando a cabo el proceso de alfabetización académica.

]]>
Grundnig, María Inés]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Pezzutti, Luciana]]> Grundnig, M. I., Sorbellini, A. C. y Pezzutti, L. (2018). Prácticas de alfabetización académica en el nivel superior: El rol de los docentes en la selección bibliográfica. Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> En este trabajo se presentará el proyecto de investigación “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar “. El objetivo del proyecto consiste en relevar los recursos léxicos de ocurrencia frecuente en los textos académicos escritos en formato impreso y digital en Lengua Extranjera (LE) inglés, correspondientes a los géneros discursivos más utilizados para la enseñanza de contenidos disciplinares en carreras de grado de las áreas científico-técnica, de la salud y de las ciencias sociales y humanas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a fin de sentar las bases para la elaboración de una futura propuesta de contenidos léxicos mínimos para la enseñanza de LE inglés en las carreras de grado de dicha universidad. En una primera etapa, se relevarán los géneros discursivos de ocurrencia frecuente para la enseñanza de contenidos disciplinares, en carreras de grado de la UNCo pertenecientes a las áreas mencionadas, y se realizará un análisis discursivo de los niveles situacional, temático y funcional de textos correspondientes a los géneros de ocurrencia frecuente. Los resultados de dicho análisis serán cotejados entre las distintas disciplinas de cada área, así como entre las diferentes áreas estudiadas. Luego se relevarán los recursos léxicos presentes en los textos de los corpus. Los hallazgos obtenidos a partir de dicho relevamiento serán contrastados con el fin de determinar propiedades particulares de cada carrera y área, y las comunes a todas ellas. Los resultados arrojados por estos análisis aportarán datos que constituirán las bases para elaborar una propuesta de contenidos léxicos mínimos para la enseñanza de LE inglés en las carreras de la UNCo.

]]>
En este trabajo se presentará el proyecto de investigación “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar “. El objetivo del proyecto consiste en relevar los recursos léxicos de ocurrencia frecuente en los textos académicos escritos en formato impreso y digital en Lengua Extranjera (LE) inglés, correspondientes a los géneros discursivos más utilizados para la enseñanza de contenidos disciplinares en carreras de grado de las áreas científico-técnica, de la salud y de las ciencias sociales y humanas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a fin de sentar las bases para la elaboración de una futura propuesta de contenidos léxicos mínimos para la enseñanza de LE inglés en las carreras de grado de dicha universidad. En una primera etapa, se relevarán los géneros discursivos de ocurrencia frecuente para la enseñanza de contenidos disciplinares, en carreras de grado de la UNCo pertenecientes a las áreas mencionadas, y se realizará un análisis discursivo de los niveles situacional, temático y funcional de textos correspondientes a los géneros de ocurrencia frecuente. Los resultados de dicho análisis serán cotejados entre las distintas disciplinas de cada área, así como entre las diferentes áreas estudiadas. Luego se relevarán los recursos léxicos presentes en los textos de los corpus. Los hallazgos obtenidos a partir de dicho relevamiento serán contrastados con el fin de determinar propiedades particulares de cada carrera y área, y las comunes a todas ellas. Los resultados arrojados por estos análisis aportarán datos que constituirán las bases para elaborar una propuesta de contenidos léxicos mínimos para la enseñanza de LE inglés en las carreras de la UNCo.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Grundnig, María Inés]]> Pezzutti, Luciana]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Denham, Patricia Ayelén]]> Martínez, María Belén]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/589]]>
Himelfarb, Reina, Grundnig, María Inés, Pezzutti, Luciana, Sorbellini, Cecilia, Denham, Patricia, & Martínez, María Belén. (2018). Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés [Ponencia]. Jornadas de Difusión de la Investigación y la Extensión del Departamento de Idiomas Extranjeros con Propósitos Específicos, Neuquén.
]]>