Enseñanza de idiomas]]> Language and languages--Study and teaching]]> La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
La enseñanza de idiomas extranjeros en la UNCo se rige por la Ordenanza 0097/1990. El tiempo transcurrido desde su sanción hace suponer la necesidad de una urgente revisión de la norma. En el marco de nuestro proyecto, nos proponemos dilucidar las concepciones de docentes universitarios de diferentes disciplinas acerca del idioma inglés en la universidad, con el fin de evaluar la necesidad de los estudiantes de desarrollar diversas habilidades en lengua extranjera. El análisis de dichas concepciones nos brindará un punto de partida para la revisión de la ordenanza desde la perspectiva de los sujetos involucrados en la enseñanza de contenidos disciplinares.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Denham, Patricia Ayelén]]> Martínez, María Belén]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas.]]> Espinosa, Gonzalo Eduardo, Fernández Beschtedt, Mercedes, Formiga, Paola, & Verdú, María Angélica (Eds.). (2019). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas. Neuquén: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/426.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/562]]> Himelfarb, R., Sorbellini, A. C., Denham, P. y Martinez, M. B. (2019). ¿Qué inglés enseñar en la universidad? Lo que piensan los docentes de las disciplinas. En G. Espinoza, M. Fernandez Beschtedt, P. Formiga y M. A. Verdú (Eds.). Conocimiento y diversidad en el estudio y la enseñanza de lenguas, Facultad de Lenguas, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. ISBN 978-987-46558-1-3

]]>
]]> Enseñanza de idiomas]]> Language and Languages--Study and Teaching]]> INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
INTRODUCCIÓN
Tal como sostiene Antón Nuño (2012), las perspectivas desde las que se ha intentado comprender las creencias de los profesores son muy diversas. Como sugiere la autora, esto puede incrementar la confusión, pues cada línea de investigación emplea diferentes términos para hablar de lo mismo. Creencias, concepciones, teorías implícitas y supuestos son algunos de los términos que abundan en la literatura. Ahora bien, como observan Fives y Buehl (2012), a pesar de la ausencia de cohesión y la falta de definiciones claras (Pajares, 1992), hay acuerdo entre los investigadores acerca del poder explicativo de este constructo teórico.
En tal sentido, los esfuerzos realizados hasta el momento han permitido, además de clasificar los contenidos de las creencias del profesor y conocer una serie de características atribuidas a las mismas, determinar sus funciones específicas. En esta línea, Fives y Buehl (2012) sostienen que, de acuerdo con sus funciones, las creencias pueden dividirse en tres grupos.
En primer lugar, las creencias constituirían filtros implícitos usados en la evaluación de la nueva información y las nuevas experiencias, y determinarían qué información se considera relevante, cómo se interpreta y de qué manera influye en las prácticas. Por otra parte, las creencias serían marcos que permiten conceptualizar y definir la naturaleza de un problema por lo que serían significativas durante la etapa de planificación y reflexión acerca de las prácticas. Por último, las creencias guiarían la acción. Ciertas creencias se constituirían en constructos motivacionales que influirían las decisiones de los docentes, el esfuerzo y la persistencia en el cumplimiento de las mismas, que a su vez influiría en la calidad de las prácticas.
Podemos concluir, entonces, que la relación entre las creencias del profesor y sus prácticas es, sin lugar a dudas, significativa. Esto se acrecentaría en el caso de los docentes universitarios quienes, tal como sugieren Estévez-Nenninger et al. (2014, p.53) “suelen carecer de formación didáctica específica o general; más bien, su formación corresponde al campo de la disciplina que enseñan”. Como sostienen Moreno y Azcárate (2003, p.267), “sus conocimientos sobre enseñanza y aprendizaje son subjetivos, con una fuerte carga de afectividad y sin una sólida base pedagógica que los sustenten”.
Sin embargo, son pocos los estudios centrados en las creencias de los docentes universitarios (Estévez-Nenninger et al., 2014). Dichos estudios se han ocupado fundamentalmente de creencias acerca del enfoque de enseñanza, creencias acerca del aprendizaje, creencias del docente acerca del papel que desempeña en el aula, así como de sus fortalezas y debilidades, creencias acerca del contenido de la enseñanza y creencias acerca de la evaluación (Estévez-Nenninger et al., 2014; Padilla y Garritz, 2014).
Un estudio abarcador llevado a cabo en España se enfocó en las creencias de los docentes universitarios acerca de la formación universitaria, las funciones del docente, la planificación, la selección y organización de contenidos, la naturaleza del conocimiento y las teorías de aprendizaje, entre otros (Serrano Sánchez, 2010). En Latinoamérica, por otra parte, las investigaciones se han centrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje (Cruz, 2008; De Vincenzi, 2009, citados en Solís, 2015; Estévez-Nenninger et al., 2014), el rol del docente (Cruz, 2008, citado en Solís, 2015), estilos de enseñanza (Chiang, Díaz y Rivas, 2013, citado en Solís, 2015), la relación entre creencias y prácticas (De Vincenzi, 2009, citado en Solís, 2015) y el proceso de evaluación de los aprendizajes (Ferreyra, 2012, citado en Solís, 2015).
No encontramos investigaciones en Argentina o en el mundo que se ocupen de la relación entre las creencias del profesor universitario y el proceso de selección e implementación de material bibliográfico. Es por ello que en este trabajo nos proponemos, a partir del análisis de una serie de entrevistas realizadas a docentes de diferentes cátedras de las carreras Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Geología, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Administración y Medicina de la Universidad Nacional del Comahue, desentrañar las creencias de los docentes de nivel superior que subyacen a la selección de material bibliográfico para las asignaturas que dictan.

Presentado en VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 18,19 y 20 de Abril de 2018.

Este trabajo fue realizado en el marco del Proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar” (04/J020) dirigido por la Mg. Reina Himelfarb y co-dirigido por la Trad. María Inés Grundnig.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Pezzutti, Luciana]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]>
Actas del VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, 2018.
]]>
https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/561]]>
Himelfarb, Reina, Pezzutti, Luciana, & Sorbellini, Cecilia. (2018). El rol de las creencias de los docentes universitarios en la selección de material bibliográfico. VII Congreso Nacional y V Internacional de INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 4 p.
]]>
Language and languages--Study and teaching]]> Enseñanza de idiomas]]> Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudiantes consideran que dichos errores son los más graves (Politzer, 1978, citado en Selinker & Gass, 2008). Además, los hablantes nativos creen que los errores léxicos producen mayores interferencias en la comunicación que los gramaticales (Johansson, 1978, Gass, 1988, citados en Selinker & Gass, 2008).
En nuestro proyecto de investigación, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”, se realizó una comparación de los elementos léxicos presentes en textos científico-académicos de la especialidad en inglés con las exposiciones orales de dichos textos por parte de los sujetos, estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la UNCo. Partiendo de los resultados de dicho proyecto y de investigaciones recientes que sugieren que conceptos tales como atención o aprendizaje centrado en la lengua cumplirían un rol positivo en la ASL (Doughty & Williams, 1998; Long & Robinson, 1998; Norris & Ortega, 2000; Spada, 1997, citados en Doughty & Long, 2005; Nation, 2007), presentaremos aquí una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en un curso de inglés en el nivel superior.

]]>
Diversas investigaciones asignan al léxico un papel fundamental en la Adquisición de una Segunda Lengua (ASL). Por un lado, los estudios indican que los errores léxicos son los más comunes entre los aprendientes (Meara, 1984, citado en Selinker & Gass, 2008). Por otra parte, los estudiantes consideran que dichos errores son los más graves (Politzer, 1978, citado en Selinker & Gass, 2008). Además, los hablantes nativos creen que los errores léxicos producen mayores interferencias en la comunicación que los gramaticales (Johansson, 1978, Gass, 1988, citados en Selinker & Gass, 2008).
En nuestro proyecto de investigación, “El rol del conocimiento del léxico en la producción oral de textos científico-académicos en LE inglés”, se realizó una comparación de los elementos léxicos presentes en textos científico-académicos de la especialidad en inglés con las exposiciones orales de dichos textos por parte de los sujetos, estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la UNCo. Partiendo de los resultados de dicho proyecto y de investigaciones recientes que sugieren que conceptos tales como atención o aprendizaje centrado en la lengua cumplirían un rol positivo en la ASL (Doughty & Williams, 1998; Long & Robinson, 1998; Norris & Ortega, 2000; Spada, 1997, citados en Doughty & Long, 2005; Nation, 2007), presentaremos aquí una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en un curso de inglés en el nivel superior.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Grundnig, María Inés]]> Sorbellini, Andrea Cecilia]]> Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas, Argentina: Editorial UNRN. 2019. ISBN 978-987-3667-62-6.]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/560]]> Himelfarb, R., Grundnig, M. I. y Sorbellini, A. C. (2019). Una propuesta didáctica para la enseñanza del léxico en lengua extranjera inglés en el nivel superior. En Quintas Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctica de las lenguas y las literaturas, Argentina: Editorial UNRN. 2019. ISBN 978-987-3667-62-6.

]]>
Relaciones semánticas y significado intrínseco de adjetivos y nombres en sintagmas nominales complejos del inglés

]]>
Lingüística]]> Linguistics]]> Este trabajo tiene por objetivo explorar los sintagmas nominales que en ingles presentan [a estructura superficial [A + N + N"] (adjetivo * sustantivo + sustantivo núcleo), y que suelen presentar dificultades de interpretación a los estudiantes lectores en inglés como lengua extranjera. Estos sintagmas pueden dar lugar a dos lecturas: [A + [N + N']l en la que el adjetivo tiene alcance sobre el constituyente formado por el núcleo y el sustantivo a su izquierda (por ej. high poverü levels: altos niveles de pobreza), y [[A + N] + Nº en la que el sustantivo núcleo está modificado o es complementado por el constituyente formado por el sustantivo de la izquierda y el adjetivo (por ej. nafural resources research: investigación sobre recursos naturales). Propondremos que las diferencias de interpretación surgen de la naturaleza no solo del adjetivo sino de cada uno los dos nombres presentes con la frase, e intentaremos específicamente explicar las lecturas que se generan cuando el adjetivo presente es de tipo relacional.

]]>
Este trabajo tiene por objetivo explorar los sintagmas nominales que en ingles presentan [a estructura superficial [A + N + N"] (adjetivo * sustantivo + sustantivo núcleo), y que suelen presentar dificultades de interpretación a los estudiantes lectores en inglés como lengua extranjera. Estos sintagmas pueden dar lugar a dos lecturas: [A + [N + N']l en la que el adjetivo tiene alcance sobre el constituyente formado por el núcleo y el sustantivo a su izquierda (por ej. high poverü levels: altos niveles de pobreza), y [[A + N] + Nº en la que el sustantivo núcleo está modificado o es complementado por el constituyente formado por el sustantivo de la izquierda y el adjetivo (por ej. nafural resources research: investigación sobre recursos naturales). Propondremos que las diferencias de interpretación surgen de la naturaleza no solo del adjetivo sino de cada uno los dos nombres presentes con la frase, e intentaremos específicamente explicar las lecturas que se generan cuando el adjetivo presente es de tipo relacional.

]]>
Herczeg, Claudia]]> Himelfarb, Reina]]> Lenguas Modernas, 32 (2007), 85-100.]]> https://lenguasmodernas.uchile.cl/index.php/LM/article/view/45347]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/495]]> Herczeg, C., & Himelfarb, R. (2017). Relaciones semánticas y significado intrínseco de adjetivos y nombres en sintagmas nominales complejos del inglés. Lenguas Modernas, (32), 85-100.]]>
Linguistics]]> Lingüística]]> Son muchos los desafíos implicados en el oficio del investigador que pretende llevar a cabo una investigación cualitativa. Estos retos se multiplican en aquellos casos en que la investigación se centra en la exploración de la subjetividad entendida como “la unidad inseparable de los procesos simbólicos y emocionales que emerge como nueva producción en el curso de la experiencia social e histórica de los individuos” (González Rey, Mitjáns Martínez & Bezerra, 2016, p.262). En particular, en nuestra tesis de doctorado, nos proponemos estudiar en profundidad las concepciones de los docentes acerca del conocimiento del léxico y su enseñanza en lengua extranjera. Para ello, consideramos indispensable una exploración cualitativa de las subjetividades de los profesores, quienes se tornan sujetos de su actividad en la toma de decisiones dentro del marco de la experiencia institucional. Ahora bien, como sugiere Vasilachis (2009), la existencia de un sistema de presupuestos con los que los investigadores abordan sus indagaciones está ampliamente aceptada (Guba y Lincoln, 1994; Creswell, 1998; Creswell, Hanson, Clark Plano y Morales, 2007; Patton, 2002; Savage, 2006, citados en Vasilachis, 2009). También la investigación cualitativa se ve rodeada, tal como sostienen Denzin y Lincoln (2012), por una compleja variedad de supuestos. Por ello, en este trabajo no nos adentraremos en la totalidad de las dificultades que se nos presentan en las distintas fases del proceso de investigación, desde el diseño mismo hasta la escritura definitiva de la tesis. Nos ocuparemos, sin embargo, de algunos de los presupuestos que consideramos de mayor relevancia para la labor de investigación. En particular, haremos referencia a aquellos supuestos que, a partir de la revisión de la literatura acerca de los estudios de corte cualitativo, así como de la propia experiencia, aparecen como pilares fundamentales de la tarea de investigación cualitativa en general, y de la exploración de subjetividades en particular.

]]>
Son muchos los desafíos implicados en el oficio del investigador que pretende llevar a cabo una investigación cualitativa. Estos retos se multiplican en aquellos casos en que la investigación se centra en la exploración de la subjetividad entendida como “la unidad inseparable de los procesos simbólicos y emocionales que emerge como nueva producción en el curso de la experiencia social e histórica de los individuos” (González Rey, Mitjáns Martínez & Bezerra, 2016, p.262). En particular, en nuestra tesis de doctorado, nos proponemos estudiar en profundidad las concepciones de los docentes acerca del conocimiento del léxico y su enseñanza en lengua extranjera. Para ello, consideramos indispensable una exploración cualitativa de las subjetividades de los profesores, quienes se tornan sujetos de su actividad en la toma de decisiones dentro del marco de la experiencia institucional. Ahora bien, como sugiere Vasilachis (2009), la existencia de un sistema de presupuestos con los que los investigadores abordan sus indagaciones está ampliamente aceptada (Guba y Lincoln, 1994; Creswell, 1998; Creswell, Hanson, Clark Plano y Morales, 2007; Patton, 2002; Savage, 2006, citados en Vasilachis, 2009). También la investigación cualitativa se ve rodeada, tal como sostienen Denzin y Lincoln (2012), por una compleja variedad de supuestos. Por ello, en este trabajo no nos adentraremos en la totalidad de las dificultades que se nos presentan en las distintas fases del proceso de investigación, desde el diseño mismo hasta la escritura definitiva de la tesis. Nos ocuparemos, sin embargo, de algunos de los presupuestos que consideramos de mayor relevancia para la labor de investigación. En particular, haremos referencia a aquellos supuestos que, a partir de la revisión de la literatura acerca de los estudios de corte cualitativo, así como de la propia experiencia, aparecen como pilares fundamentales de la tarea de investigación cualitativa en general, y de la exploración de subjetividades en particular.

]]>
Himelfarb, Reina]]> VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía “La Innovación y el Futuro de la Educación para un Mundo Plural”: memoria académica volumen 2 / Pablo García ... [et al.] ; compilado por Norberto Fernández Lamarra. -1a ed . -Sáenz Peña : Universidad Nacional de Tres de Febrero.]]>
Lingüística]]> De los hallazgos realizados en nuestras investigaciones anteriores así como del conjunto de estudios realizados acerca de la relación entre género y léxico, y género en general (Adelsteiny Ciapuscio 2006-2007; Ciapuscio y Kuguel 2002; Ciapuscio 2005; Swales 1990, citado en Flowerdew 2005), tipos de vocabulario (Nation 2001) y colocaciones (Durrant y Doherty 2010; Hoey 2005), y relación entre especificidad disciplinar y vocabulario académico (Durrant 2014; Hyland y Tse 2007; Liu y Han 2015), se desprende la importancia de conocer los recursos léxicos presentes en los textos utilizados para la enseñanza de contenidos disciplinares en diferentes carreras de grado de nivel universitario. Sin embargo, en el campo de las LE, en particular en lo concerniente al uso del discurso académico, no se ha prestado suficiente atención al estudio de las palabras académicas y combinaciones posibles de las mismas, específicas para cada campo de estudio. En efecto, aun cuando las investigaciones señalan variaciones sustanciales en el vocabulario académico entre disciplinas y relativa homogeneidad en los recursos léxicos al interior de las mismas, los estudios relativos al léxico presente en los textos académicos continúan tomando como punto de partida listas como la Lista de Vocabulario Académico (LVA) de Coxhead (2000). Todo esto nos conduce a plantear la necesidad de estudiar las características particulares del léxico académico presente en los textos en LE inglés correspondientes a los géneros discursivos utilizados con mayor frecuencia para la enseñanza de contenidos disciplinares en diferentes carreras de grado en el nivel superior. Esto nos permitirá comprender los puntos de contacto y variaciones entre campos de estudio en cuanto al vocabulario en general y al léxico académico en particular, para así determinar las necesidades comunes y específicas de los estudiantes de cada disciplina referidas a recursos léxicos, lo cual sentará las bases para la selección de contenidos léxicos académicos mínimos comunes a todas ellas y particulares de las mismas. A tal efecto, en este trabajo presentamos los objetivos generales y específicos así como la metodología propuesta para la realización de nuestro proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar”.

]]>
De los hallazgos realizados en nuestras investigaciones anteriores así como del conjunto de estudios realizados acerca de la relación entre género y léxico, y género en general (Adelsteiny Ciapuscio 2006-2007; Ciapuscio y Kuguel 2002; Ciapuscio 2005; Swales 1990, citado en Flowerdew 2005), tipos de vocabulario (Nation 2001) y colocaciones (Durrant y Doherty 2010; Hoey 2005), y relación entre especificidad disciplinar y vocabulario académico (Durrant 2014; Hyland y Tse 2007; Liu y Han 2015), se desprende la importancia de conocer los recursos léxicos presentes en los textos utilizados para la enseñanza de contenidos disciplinares en diferentes carreras de grado de nivel universitario. Sin embargo, en el campo de las LE, en particular en lo concerniente al uso del discurso académico, no se ha prestado suficiente atención al estudio de las palabras académicas y combinaciones posibles de las mismas, específicas para cada campo de estudio. En efecto, aun cuando las investigaciones señalan variaciones sustanciales en el vocabulario académico entre disciplinas y relativa homogeneidad en los recursos léxicos al interior de las mismas, los estudios relativos al léxico presente en los textos académicos continúan tomando como punto de partida listas como la Lista de Vocabulario Académico (LVA) de Coxhead (2000). Todo esto nos conduce a plantear la necesidad de estudiar las características particulares del léxico académico presente en los textos en LE inglés correspondientes a los géneros discursivos utilizados con mayor frecuencia para la enseñanza de contenidos disciplinares en diferentes carreras de grado en el nivel superior. Esto nos permitirá comprender los puntos de contacto y variaciones entre campos de estudio en cuanto al vocabulario en general y al léxico académico en particular, para así determinar las necesidades comunes y específicas de los estudiantes de cada disciplina referidas a recursos léxicos, lo cual sentará las bases para la selección de contenidos léxicos académicos mínimos comunes a todas ellas y particulares de las mismas. A tal efecto, en este trabajo presentamos los objetivos generales y específicos así como la metodología propuesta para la realización de nuestro proyecto “Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés: puntos de contacto y especificidad disciplinar”.

]]>
Himelfarb, Reina]]> Grundnig, María Inés]]>
Adduci, Constanza, & Perduca, Florencia (Eds.). (2018). Actas de las IV Jornadas Internacionales sobre formación e investigación en lenguas y traducción: Lenguas en el cruce de fronteras: Políticas, prácticas y saberes. Buenos Aires: Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández".
]]>
http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/429]]>
Himelfarb, Reina, & Grundnig, María Inés. (2018). Recursos léxicos de ocurrencia frecuente en textos académicos en LE inglés. Actas de las IV Jornadas Internacionales sobre formación e investigación en lenguas y traducción: lenguas en el cruce de fronteras: políticas, prácticas y saberes, 262-267. Buenos Aires: Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández".
]]>
Linguistics]]> lingüística]]> Introducción: 
Este trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran en número considerable en ambas lenguas. Entre estos predicados podemos encontrar, por un lado, los verbos de dirección de desplazamiento del tipo de ir, volver, llegar o descender en español y go, return, arrive o descend (“ir, retornar, arribar, descender”) en inglés, y, por otro lado, los verbos de manera de desplazamiento como correr, caminar, volar o saltar en español y run, walk, fly o jump (“correr, caminar, volar, saltar”) en inglés 2 . También se destacan dos grupos de elementos preposicionales que resultan de interés para el presente estudio: las partículas verbales del inglés del tipo de up, off, over o across (“arriba, fuera de su sitio, por encima, al otro lado”) y los adverbios preposicionales del español como arriba, adentro, atrás o alrededor 3 . Diversas investigaciones dan cuenta de las propiedades semánticas y sintácticas de cada una de estas clases de predicados y las alternancias argumentales de las que participan. Por ejemplo, para el inglés, Levin (1993) clasifica los verbos de movimiento y realiza una breve descripción de los distintos tipos identificados. La autora nota que muchos de los verbos que he denominado de dirección de desplazamiento no participan de la alternancia causativa y los verbos de manera de desplazamiento sólo lo hacen, en ciertos casos, en combinación con una frase preposicional...]]>
Introducción:
Este trabajo tiene como propósito principal elucidar la relación entre la estructura léxico-argumental y las propiedades sintácticas de los predicados de desplazamiento1 del inglés y del español, los cuales se encuentran en número considerable en ambas lenguas. Entre estos predicados podemos encontrar, por un lado, los verbos de dirección de desplazamiento del tipo de ir, volver, llegar o descender en español y go, return, arrive o descend (“ir, retornar, arribar, descender”) en inglés, y, por otro lado, los verbos de manera de desplazamiento como correr, caminar, volar o saltar en español y run, walk, fly o jump (“correr, caminar, volar, saltar”) en inglés 2 . También se destacan dos grupos de elementos preposicionales que resultan de interés para el presente estudio: las partículas verbales del inglés del tipo de up, off, over o across (“arriba, fuera de su sitio, por encima, al otro lado”) y los adverbios preposicionales del español como arriba, adentro, atrás o alrededor 3 . Diversas investigaciones dan cuenta de las propiedades semánticas y sintácticas de cada una de estas clases de predicados y las alternancias argumentales de las que participan. Por ejemplo, para el inglés, Levin (1993) clasifica los verbos de movimiento y realiza una breve descripción de los distintos tipos identificados. La autora nota que muchos de los verbos que he denominado de dirección de desplazamiento no participan de la alternancia causativa y los verbos de manera de desplazamiento sólo lo hacen, en ciertos casos, en combinación con una frase preposicional...]]>
Himelfarb, Reina]]>
Himelfarb, Reina. (2014). La estructura argumental de los predicados de desplazamiento del inglés y el español: un análisis contrastivo (Tesis de Maestría). Universidad Nacional del Comahue. EDUCO, Neuquén.
]]>