Lengua y cultura]]> Programa 1.1 Une conlu ca chaliuhun. Introducción y saludos.
Programa 1.2
 
Programa 2.1  Meli ñom mapu. Cuatro puntos cardinales.
Programa 2.2 

Programa 3.1
 Meli chroi cüien. Cuatro etapas de la luna
Programa 3.2 

Programa 4.1
 Nguellipun zungun
Programa 4.2 

Programa 5.1
 Meli huichran mapu
Programa 5.2 

Programa 6.1
 Huingcul que culliñ
Programa 6.2 

Programa 7.1
 Meli chroi chripantu
Programa 7.2 

Programa 8.1
 Anümca llahuen
Programa 8.2 

Programa 9.1
 Meli chroquiñ monguen
Programa 9.2 

Programa 10.1
 Iagel. Comidas típicas
Programa 10.2 

Programa 11.1
 Fill que cüzau. Artesanías
Programa 11.2

Programa 12.1
 Cuifi que zungun. Historia
Programa 12.2

Programa 13.1
 Pu mongueiel, lof che. Familia y comunidad
Programa 13.2

Programa 14.1
 Ngüneuhun ca peuma. Observación y sueños
Programa 14.2

Programa 15.1
 Aihiecahue. Instrumentos sagrados.
Programa 15.2

Programa 16.1
 Ichrofill monguen ngueiñ. Somos parte de la naturaleza.
Programa 16.2]]>
Rodríguez, Silvina Lizé]]> Tripailaf, Elisa]]> Antinao, Nicacio Carmelo]]> Curapil, Lucas]]>
Enseñanza de idiomas]]> English language--Study and teaching]]> This presentation describes the objectives of the research project and the different activities completed: the teacher-training courses taught, and the materials designed for a pilot experience in 2020 to teach formulaic sequences in songs and legends in primary schools. It will outline future courses of action and the importance of establishing links among university, research findings and the EFL teaching community.

]]>
This presentation describes the objectives of the research project and the different activities completed: the teacher-training courses taught, and the materials designed for a pilot experience in 2020 to teach formulaic sequences in songs and legends in primary schools. It will outline future courses of action and the importance of establishing links among university, research findings and the EFL teaching community.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Verdú, María Angélica]]> http://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/446]]>
Zinkgräf, M., Rodríguez, Silvina Lizé, & Verdú, María Angélica. (2019, octubre). Thinking outside the word: Contributing to the teaching of vocabulary in public schools. Ponencia presentada en XVII APIZALS Teachers’ Conference, San Carlos de Bariloche.
]]>
Las secuencias formulaicas (Wray 2002) son cadenas de palabras recurrentes con un significado único, que no depende de la suma de significados de las palabras individuales que las componen. Este proyecto estudia el impacto de la exposición natural y de la enseñanza explícita en la adquisición (comprensión y producción) de secuencias formulaicas (SFs) en inglés como lengua extranjera (ILE) en lenguaje escrito, en situaciones de uso espontáneo y en actividades controladas. Se investiga, por un lado, el efecto causado por la enseñanza de este tipo de secuencias en dos asignaturas de inglés de la Facultad de Lenguas. Se medirá la adquisición de estas SFs a través de una batería de tests y de producciones escritas. Por otra parte, se analiza el grado de aprendizaje implícito de estas secuencias generado a partir de material de lectura de la asignatura Didáctica Especial y Residencia I. Los datos obtenidos en los distintos experimentos serán de utilidad para los docentes de todos los idiomas, tanto de nivel inicial, primario y secundario como así también universitario.
Asimismo, para caracterizar la competencia formulaica de alumnos universitarios de nivel avanzado de inglés, se ha abordado el análisis de un corpus de ensayos argumentativos y así detectar posibles dificultades en su adquisición. A la fecha se han realizado dos búsquedas: a) SFs de opinión y b) de organización del discurso. Estos estudios ofrecen evidencia de las tendencias de uso de estudiantes de ILE y señalan posibles líneas de acción para su enseñanza.

]]>
Las secuencias formulaicas (Wray 2002) son cadenas de palabras recurrentes con un significado único, que no depende de la suma de significados de las palabras individuales que las componen. Este proyecto estudia el impacto de la exposición natural y de la enseñanza explícita en la adquisición (comprensión y producción) de secuencias formulaicas (SFs) en inglés como lengua extranjera (ILE) en lenguaje escrito, en situaciones de uso espontáneo y en actividades controladas. Se investiga, por un lado, el efecto causado por la enseñanza de este tipo de secuencias en dos asignaturas de inglés de la Facultad de Lenguas. Se medirá la adquisición de estas SFs a través de una batería de tests y de producciones escritas. Por otra parte, se analiza el grado de aprendizaje implícito de estas secuencias generado a partir de material de lectura de la asignatura Didáctica Especial y Residencia I. Los datos obtenidos en los distintos experimentos serán de utilidad para los docentes de todos los idiomas, tanto de nivel inicial, primario y secundario como así también universitario.
Asimismo, para caracterizar la competencia formulaica de alumnos universitarios de nivel avanzado de inglés, se ha abordado el análisis de un corpus de ensayos argumentativos y así detectar posibles dificultades en su adquisición. A la fecha se han realizado dos búsquedas: a) SFs de opinión y b) de organización del discurso. Estos estudios ofrecen evidencia de las tendencias de uso de estudiantes de ILE y señalan posibles líneas de acción para su enseñanza.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Castro, Analía]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Castro, Analía]]> Verdú, María Angélica]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Castro, Analía, Formiga, Paola, & Risso Patrón, Zoraida. (2015). Plurilingüismo, diversidad e interculturalidad : un acercamiento desde la educación, traducción e investigación : actas del III Congreso Nacional El conocimiento como espacio de encuentro. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas. VER
]]>
Since 1997 we have been researching the acquisition of instrumentals, initially, compounds, then dor- derived nominals and finally, a comparison of both forms. Spanish-speaking children of ages between 2 and 8 were asked to produce the researched forms as names for non-existent instruments under varied experimental circumstances. Throughout 2004 a case study was carried out to record spontaneous productions of both verb-noun compounds and -dor instrumentals by three children of 2, 3 and 7 years of age. This paper presents the data-gathering procedures, the analysis of the results obtained in this case study and the interpretation of these spontaneous productions in the light of the results discussed in previous investigations.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
El presente trabajo es parte del proyecto de investigación “Adquisición de nominales en el castellano como lengua materna” (J011) subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (2002-2004).


Introducción
Siguiendo la línea de investigación de trabajos anteriores (Alvarez, Casares, Olivares y Zinkgraf 1997, 1999, y 2001) en donde exploramos respectivamente la adquisición de  compuestos, y luego de derivados en -dor, este trabajo se ocupará de la adquisición de nominales instrumentales (tanto compuestos V+N como derivados en -dor) evidenciada en las producciones en niños hablantes de español como lengua materna de entre 2 y 8 años. A diferencia de los estudios anteriores, se comparan aquí los datos obtenidos en circunstancias experimentales1 con una base de producciones espontáneas de 3 niños. Luego de la presentación y discusión de los resultados, se hará referencia a tres etapas posibles que la adquisición de estos nominales atravesaría.]]>
Introducción
Siguiendo la línea de investigación de trabajos anteriores (Alvarez, Casares, Olivares y Zinkgraf 1997, 1999, y 2001) en donde exploramos respectivamente la adquisición de  compuestos, y luego de derivados en -dor, este trabajo se ocupará de la adquisición de nominales instrumentales (tanto compuestos V+N como derivados en -dor) evidenciada en las producciones en niños hablantes de español como lengua materna de entre 2 y 8 años. A diferencia de los estudios anteriores, se comparan aquí los datos obtenidos en circunstancias experimentales1 con una base de producciones espontáneas de 3 niños. Luego de la presentación y discusión de los resultados, se hará referencia a tres etapas posibles que la adquisición de estos nominales atravesaría.

]]>
Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Tarsia, Alicia]]>
Proyecto de Investigación (J014) subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue (período de ejecución 2006-2008).



Introducción

El presente proyecto continúa un tema investigado en proyectos anteriores, a saber los verbos inacusativos, al que se le agregan las construcciones pasivas que evidencian un fenómeno sintáctico similar: en ambos casos, el argumento externo de los verbos está ausente. Los estudiosos que investigan la adquisición del lenguaje dentro del marco de la lingüística
generativa Chomskyana sostienen que el aprendizaje de estas dos construcciones no depende de la maduración cognitiva. Pero aún dentro de esta postura hay posiciones divergentes: mientras que para algunos las pasivas e inacusativos se adquieren después de los 5 años ya que ciertos mecanismos del componente sintáctico deben madurar, para otros los principios que gobiernan el componente sintáctico son accesibles desde el nacimiento. Ya en trabajos anteriores habíamos observado que los verbos inacusativos son comprendidos y producidos desde una edad temprana (desde los tres años y medio), aún cuando estos trabajos no estaban centrados en estudiar la adquisición de este tipo de verbos. Resulta necesario entonces abordar la temática en un trabajo de investigación específico, relacionándolo con las otras construcciones (las pasivas)sintácticamente similares. Por otra parte, en cuanto al desarrollo del sistema nominal, se ha observado que los niños ingleses tienen dificultades para adquirir los determinantes. Estos, si bien más tempranos que las construcciones pasivas, aparecen tardíamente. Los datos del español no se corresponden con estos hallazgos, pues los niños son capaces de producir determinantes en forma relativamente correcta ya a los 2 años y medio. Las dificultades de los niños que adquieren el
español se relacionan más bien con problemas de concordancia de género y número entre el determinante y el nombre. Esta discrepancia entre las lenguas resulta también interesante de estudiar. Es por ello que el presente proyecto de investigación incluye temas aparentemente disímiles.

]]>
Introducción

El presente proyecto continúa un tema investigado en proyectos anteriores, a saber los verbos inacusativos, al que se le agregan las construcciones pasivas que evidencian un fenómeno sintáctico similar: en ambos casos, el argumento externo de los verbos está ausente. Los estudiosos que investigan la adquisición del lenguaje dentro del marco de la lingüística generativa Chomskyana sostienen que el aprendizaje de estas dos construcciones no depende de la maduración cognitiva. Pero aún dentro de esta postura hay posiciones divergentes: mientras que para algunos las pasivas e inacusativos se adquieren después de los 5 años ya que ciertos mecanismos del componente sintáctico deben madurar, para otros los principios que gobiernan el componente sintáctico son accesibles desde el nacimiento. Ya en trabajos anteriores habíamos observado que los verbos inacusativos son comprendidos y producidos desde una edad temprana (desde los tres años y medio), aún cuando estos trabajos no estaban centrados en estudiar la adquisición de este tipo de verbos. Resulta necesario entonces abordar la temática en un trabajo de investigación específico, relacionándolo con las otras construcciones (las pasivas)sintácticamente similares. Por otra parte, en cuanto al desarrollo del sistema nominal, se ha observado que los niños ingleses tienen dificultades para adquirir los determinantes. Estos, si bien más tempranos que las construcciones pasivas, aparecen tardíamente. Los datos del español no se corresponden con estos hallazgos, pues los niños son capaces de producir determinantes en forma relativamente correcta ya a los 2 años y medio. Las dificultades de los niños que adquieren el
español se relacionan más bien con problemas de concordancia de género y número entre el determinante y el nombre. Esta discrepancia entre las lenguas resulta también interesante de estudiar. Es por ello que el presente proyecto de investigación incluye temas aparentemente disímiles.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Monteserín, Anabel]]>

Introducción 
El objetivo de este trabajo de investigación es testear las hipótesis de Borer y Wexler (1992) y Babyonyshev y otros (2001) con respecto a dificultades en la adquisición de estructuras que involucren cadenas A (argumentales) y aquellas que carezcan de argumento externo Para ello, se estudiará (i) el uso de determinantes; (ii) los verbos inacusativos y (iii) las construcciones pasivas en niños menores y mayores de 5 años. En este trabajo se describen experimentos diseñados para analizar las estructuras (ii) y (iii). La identificación de estructuras tempranas y tardías en el castellano, es decir que se adquieren antes y después de los 5 años respectivamente, resulta de utilidad no solo para establecer patrones de desarrollo normal sino también para el estudio de las patologías del lenguaje.]]>
Introducción
El objetivo de este trabajo de investigación es testear las hipótesis de Borer y Wexler (1992) y Babyonyshev y otros (2001) con respecto a dificultades en la adquisición de estructuras que involucren cadenas A (argumentales) y aquellas que carezcan de argumento externo Para ello, se estudiará (i) el uso de determinantes; (ii) los verbos inacusativos y (iii) las construcciones pasivas en niños menores y mayores de 5 años. En este trabajo se describen experimentos diseñados para analizar las estructuras (ii) y (iii). La identificación de estructuras tempranas y tardías en el castellano, es decir que se adquieren antes y después de los 5 años respectivamente, resulta de utilidad no solo para establecer patrones de desarrollo normal sino también para el estudio de las patologías del lenguaje.]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Álvarez, A., Casares, M. F., Rodriguez, Silvina L., & Zinkgraf, M. (2007). Adquisición de la voz pasiva y verbos inacusativos en el español. En A. Castro (Ed.), Actas de las III Jornadas:  La ESI: Un espacio de encuentro. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas.
]]>
Este trabajo es parte del proyecto de investigación “Estructuras tempranas y tardías en el desarrollo del lenguaje” (J014) subsidiado por la Secretaría de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue.

Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido : Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.]]>
Introducción

La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido : Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Araya, María Teresa]]> Monteserín, Anabel]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.]]>
Introducción
La adquisición de la lengua materna es un proceso relativamente rápido, ya que puede decirse que a la edad de 5 años el lenguaje de los niños se asemeja considerablemente a la lengua adulta, en particular en cuanto a sus aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Sin embargo, algunas construcciones tardan más tiempo en aparecer. Entre las estructuras tradicionalmente consideradas tardías encontramos las pasivas perifrásticas. Numerosos estudios sobre su adquisición han aportado evidencia positiva en este sentido: Horgan (1978) observa que las oraciones pasivas semánticamente no reversibles del inglés no son comprendidas hasta pasados los 7 años; Berman y Sagi (1981) notan que las pasivas verbales del hebreo son producidas recién a los 10 años y un resultado similar obtuvo Mills (1985) para el alemán. No todos los investigadores están de acuerdo con la postulación de un retraso en la adquisición de estas construcciones; tampoco hay coincidencia en las causas que podrían provocar una emergencia tardía de las mismas. En el único estudio sobre el español hasta la fecha, Pierce (1992) atribuye las dificultades a la maduración lingüística. Con el objeto de investigar la adquisición de estas construcciones realizamos un experimento en tres grupos de niños de 3 a 6 años que están aprendiendo el español argentino como lengua materna. A continuación, presentamos los resultados, al tiempo que discutimos las posibles explicaciones para este patrón de desarrollo.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Araya, María Teresa]]> Monteserín, Anabel]]> Congreso Nacional: el conocimiento como espacio de encuentro]]>
Álvarez, A., Casares, M. F., Zinkgraf, M., Rodriguez, Silvina L., Araya, M. T., & Monteserin, A. (2009). Acquisition of Passives and Unaccusatives in an EFL context: a study of elicited production in Spanish-speaking students. En V Jornadas: Un Espacio de Encuentro: El  Estado del Conocimiento en la ESI. General Roca: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Idiomas.
]]>
Introducción
Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo. Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.

]]>
Introducción
Las construcciones pasivas han sido objeto de estudio y discusión desde hace ya varios años, no solo por los problemas teóricos que plantea su formación, en particular en términos de una comparación interlingüística, sino también por las dificultades que algunos estudiosos han observado en su adquisición por parte de niños pequeños. En este sentido tampoco hay acuerdo entre los investigadores. Mientras unos sostienen que las pasivas recién son adquiridas después de los 5 años, otros consideran que su adquisición se registra más tempranamente. Las causas de este supuesto retraso también tienen diversos orígenes de acuerdo a cada investigador. Para algunos, obedece a la maduración lingüística, para otros a su escaso empleo en el input que recibe el niño, en tanto que para otros está relacionado con el desarrollo cognitivo.
Los defensores de la “maduración” dicen que las pasivas de los niños pequeños son instancias de pasivas adjetivales y que son derivadas en el léxico, ya que en algunas lenguas los niños producen primero estas pasivas antes que las verbales. También afirman que los niños evitan las frases , que las pasivas tienen una lectura estativa y mayormente se basan en verbos de acción. En el caso del español, solo se encuentra un único estudio de la adquisición de estas construcciones: el de Pierce (1992) sobre el español mejicano. La autora intenta demostrar que la maduración de un mecanismo de la Gramática Universal, las cadenasA, es responsable de las dificultades de los niños pequeños para comprender las oraciones pasivas.
El objetivo de este trabajo es presentar un estudio de comprensión de oraciones pasivas perifrásticas en tres grupos de niños de 3;6 a 6;0 años, y discutir argumentos alternativos a la maduración lingüística.

]]>
Alvarez, Adriana]]> Casares, María Fernanda]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]> Monteserín, Anabel]]>


Abstract
In this paper we analyse the recurrent mistakes produced by primary-school Spanish-speaking children learning English in two tasks designed to research the acquisition of passive constructions and unaccusative verbs. The regularity and systematicity with which they occur and the directionality in terms of preference for a particular incorrect form (White, 2003) point to stages in their developing IL systems and reveal that the different subsystems of learners‘ IL grammar interact in the path until each structure is fully acquired.]]>
Abstract
In this paper we analyse the recurrent mistakes produced by primary-school Spanish-speaking children learning English in two tasks designed to research the acquisition of passive constructions and unaccusative verbs. The regularity and systematicity with which they occur and the directionality in terms of preference for a particular incorrect form (White, 2003) point to stages in their developing IL systems and reveal that the different subsystems of learners‘ IL grammar interact in the path until each structure is fully acquired.

]]>
Rodríguez, Silvina Lizé]]> Zinkgräf, Magdalena]]> https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/140]]>
Rodriguez, Silvina L., & Zinkgraf, M. (2009). In what sense could «They was follow by the man» be okey? En XXXIV FAAPI Conference Proceedings. Buenos Aires: Federación Argentina de Asociaciones de Profesores de Inglés. FAAPI.
]]>

Resumen
En el proyecto J017 se estudia la voz pasiva en alumnos universitarios de inglés avanzado luego de instrucción implícita “enfoque en la forma” (Long y Robinson 1998; Long 1991, 2000; Doughty 2001; Doughty y Williams 1998). Se analiza la interacción entre alumnos discutiendo citas controversiales en The Guardian. Se discute el impacto de la metodología en la actitud de los estudiantes hacia la producción de sus pares, la construcción del mensaje, la elección y el uso de herramientas lingüísticas y estrategias de aprendizaje (Oxford 1990). Los intercambios presentan negociaciones en las ideas y la forma gramatical del mensaje. Los alumnos dirigen la atención de sus pares hacia los errores producidos, negociando para la comprensibilidad del mensaje (Pica et al. 1996: 66). Advierten a otros sobre la (in)conformidad de sus contribuciones a las reglas morfosintácticas de la L2, construyendo significados conjuntamente cuando les faltan las palabras exactas o ante dudas sobre la forma de la L2. Como resultado, los alumnos produjeron “un mayor espectro de funciones comunicativas y rasgos que promueven una mayor comprensibilidad de los mensajes, y esto se convierte en otra forma de input para el aprendizaje” (Pica et al. 1996 sobre Long and Porter 1985). Los resultados abonan la hipótesis de que la interacción entre pares favorece el monitoreo de las producciones de los participantes de la interacción.]]>
En el proyecto J017 se estudia la voz pasiva en alumnos universitarios de inglés avanzado luego de instrucción implícita “enfoque en la forma” (Long y Robinson 1998; Long 1991, 2000; Doughty 2001; Doughty y Williams 1998). Se analiza la interacción entre alumnos discutiendo citas controversiales en The Guardian. Se discute el impacto de la metodología en la actitud de los estudiantes hacia la producción de sus pares, la construcción del mensaje, la elección y el uso de herramientas lingüísticas y estrategias de aprendizaje (Oxford 1990). Los intercambios presentan negociaciones en las ideas y la forma gramatical del mensaje. Los alumnos dirigen la atención de sus pares hacia los errores producidos, negociando para la comprensibilidad del mensaje (Pica et al. 1996: 66). Advierten a otros sobre la (in)conformidad de sus contribuciones a las reglas morfosintácticas de la L2, construyendo significados conjuntamente cuando les faltan las palabras exactas o ante dudas sobre la forma de la L2. Como resultado, los alumnos produjeron “un mayor espectro de funciones comunicativas y rasgos que promueven una mayor comprensibilidad de los mensajes, y esto se convierte en otra forma de input para el aprendizaje” (Pica et al. 1996 sobre Long and Porter 1985). Los resultados abonan la hipótesis de que la interacción entre pares favorece el monitoreo de las producciones de los participantes de la interacción.

]]>
Castro, Analía]]> Zinkgräf, Magdalena]]> García Álvarez, María Adela]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]>
Proyecto PIN I 04/J023 Secuencias formulaicas y su adquisición en estudiantes universitarios de Inglés como lengua extranjera.]]> Zinkgräf, Magdalena]]> Rodríguez, Silvina Lizé]]>